caso clinico c.a de cuello uerino

Upload: oskarin

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    1/21

    I.

    C.A de Cuello Uterino con Metstasis Abdominal.

    Datos Personales:

    Nombre y Apellido: E.B.J.

    Edad: 40 aos

    Sexo: Femenino

    Religin: Catlica

    Ocupacin u oficio: Del hogar

    Estado civil: Soltera

    Nacionalidad: Venezolana

    Nivel de Instruccin: 6 grado de educacin primaria

    Ubicacin: Unidad de medicina interna

    Datos Socio-econmico y psicolgicos: La usuaria proviene de un nivel socio

    econmico bajo.

    Caso ClnicoCaso Clnico

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    2/21

    II.

    EtiopatogeniaLa causa: No se conoce la causa exacta del cncer de tero. La exposicin a

    la hormona estrgeno parece tener relacin estrecha con el desarrollo de este

    tipo de cncer.

    FisiopatologaEl cncer uterino es una enfermedad en la que se desarrollan clulas cancerosas

    en el tero.

    El cncer ocurre cuando clulas del cuerpo (en este caso, las clulas del tero)

    se dividen sin control u orden. Normalmente, las clulas se dividen de manera

    organizada. Si las clulas siguen dividindose sin control cuando no se

    necesitan clulas nuevas, se forma una masa de tejido llamada bulto o tumor.

    El trmino cncer se refiere a los tumores malignos, los que pueden invadir los

    tejidos prximos y desparramarse a otras partes del cuerpo. El tumor benigno

    no invade ni se extiende.

    El cncer uterino es una enfermedad en la que se desarrollan clulascancerosas en el tero. El tero tiene cuatro reas principales:

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    3/21

    Crvix la porcin inferior o "cuello" del tero, cerca de la vagina

    Cuerpo la seccin amplia central

    Fondo la parte superior del tero con forma de cpula

    Paredes del tero estn formadas por dos capas de tejido que incluyen:

    Endometrio revestimiento interno

    Miometrio capa externa del msculo

    El tipo ms comn de cncer de tero comienza en el endometrio. Esta hoja de

    datos se concentrar solamente en el cncer de endometrio.

    El cncer ocurre cuando clulas del cuerpo (en este caso, las clulas del tero)

    se dividen sin control u orden. Normalmente, las clulas se dividen de manera

    organizada. Si las clulas siguen dividindose sin control cuando no se

    necesitan clulas nuevas, se forma una masa de tejido llamada bulto o tumor.

    El trmino cncer se refiere a los tumores malignos, los que pueden invadir los

    tejidos prximos y desparramarse a otras partes del cuerpo. El tumor benigno

    no invade ni se extiende.

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    4/21

    Causas

    No se conoce la causa exacta del cncer de tero. La exposicin a la hormona

    estrgeno parece tener relacin estrecha con el desarrollo de este tipo de

    cncer.

    Factores de Riesgo

    Un factor de riesgo es algo que hace que sus posibilidades de contraer una

    enfermedad o condicin aumenten.

    Edad: entre 50 y 60 aos

    Obesidad

    Presin sangunea alta

    Sndrome de ovario policstico

    Plipos en el endometrio

    Infertilidad

    Ninguna historia de embarazo

    Inicio prematuro de los perodos menstruales

    Menopausia tarda

    Diabetes

    Sntomas

    Los sntomas incluyen:

    Sangramiento anormal entre perodos menstruales

    Sangramiento vaginal o manchas de sangre en las mujeres posmenopusicasDolor en el rea plvica

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    5/21

    Dolor al orinar

    Dolor durante las relaciones sexuales

    Nota: Estos sntomas tambin pueden surgir a raz de otras condiciones de

    salud menos graves. La mujer que presente estos sntomas debe visitar a su

    mdico.

    Diagnstico

    El mdico le preguntar sobre sus sntomas e historial mdico.

    Las pruebas podrn incluir:

    Pruebas de sangre y orina

    Examen plvico examen de la vagina, tero, ovarios, vejiga y recto

    Papanicolau raspado y anlisis de tejido de dentro del crvix y de la vagina

    superior

    Biopsia del revestimiento uterino extraccin de una muestra de tejido del

    revestimiento del tero para su anlisis

    Dilatacin y curetaje (D y C) para obtener una muestra de tejido del

    revestimiento del tero

    Tratamiento

    Si se encuentra cncer de tero, se realizan pruebas de etapa para averiguar si

    el cncer se ha extendido, y se es as, a qu partes del cuerpo. Los tratamientos

    para el cncer uterino dependen de la etapa del cncer. Los mdicos podrnutilizar un mtodo de tratamiento o una combinacin de los mismos.

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    6/21

    Los tratamientos incluyen:

    Ciruga remocin quirrgica del tero (histerectoma) y de las trompas de

    falopio y ovarios y, posiblemente, de los ndulos linfticos prximos.

    Terapia de radiacin el uso de radiacin para eliminar clulas cancerosas y

    reducir el tamao de tumores. La radiacin puede ser:

    Terapia de radiacin externa radiacin dirigida al tumor desde una fuente

    externa al cuerpo

    Terapia de radiacin interna materiales radioactivos colocados dentro del

    cuerpo, cerca de las clulas cancerosas

    Terapia hormonal uso de drogas para el control de las clulas cancerosas

    fuera del tero. Se recomienda dicho tratamiento para las mujeres que no

    pueden someterse a ciruga, que tengan cncer recurrente o cuyo cncer se haya

    extendido (metstasis).

    Quimioterapia uso de drogas para eliminar clulas cancerosas. La

    quimioterapia puede administrarse de varias maneras, incluyendo: pldoras,

    inyecciones y va catter. Las drogas ingresan en la corriente sangunea y se

    transportan por el cuerpo, eliminando mayormente clulas cancerosas, aunque

    tambin eliminan algunas clulas sanas.

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    7/21

    Tumores del aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino puede verse afectado por diversasformas tumorales, algunas de ellas de desarrollo maligno. Enparticular, el tumor del cuello uterino representa la primera causa demuerte por tumor en las mujeres, despus del cncer de mama. Losfibromas y tumores de los ovarios suelen tener un pronstico msfavorable. Lo que resulta de fundamental importancia en eltratamiento de estas patologas es la precocidad del diagnstico y, por

    tanto, de las medidas teraputicas, que por lo comn se valen de laquimioterapia y de la radioterapia. An ms importante resulta laprevencin, que se realiza sometindose a exmenes peridicos; enparticular, el test de Papanicolau, que debe ser realizado sobre todopor las mujeres entre 25 y 64 aos, permite descubrir un procesotumoral en el cuello uterino.

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    8/21

    Caso ClnicoCaso Clnico

    Examen Fsico:Neurologicamente: Se observa atenta, colabora con el interrogatorio,

    buen reflejo pupilar, buenos movimientos en miembros superiores e

    inferiores.

    Piel: Hidratada, Temperatura 37,5 C, Ligera palidez cutnea, va

    perifrica en brazo derecho.

    Cabeza: Normo ceflica, con buena implantacin de cabello.

    Cara: Presenta buenos movimientos, sin cicatrices.

    Ojos: Pupilas isocoricas, normo reactivas.

    Odos: Sin lesiones, al nivel de odo externo, buena implantacin del

    lbulo y del pabelln auricular, se observa orificio en el conducto auditivo.

    Nariz: Sin lesiones, presenta buen olfato, simtrica.

    Boca: Exodoncia parcial, Labios sin lesiones, mucosa oral hidratada.

    Cuello: Mvil sin adenopatas.

    Trax: Simtrico, expansible.

    Pulmones: A la auscultacin, murmullo vesicular audible en amboscampos pulmonares, Respiracin: 18 x.

    Caso ClnicoCaso Clnico

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    9/21

    Corazn: A la auscultacin F.C: 80 x, T.A: 80/60 mmHg.

    Abdomen: Blando, aumentado de volumen, doloroso a la palpacin,

    ruidos peristlticos disminuidos.

    Urinario: Diuresis 1000 cc.

    Extremidades Superiores e Inferiores:

    Miembros Superiores: Sin lesiones aparentes, con presencia va

    perifrica en ante brazo derecho.

    Miembros Inferiores: Sin lesiones aparentes.

    Caso ClnicoCaso Clnico

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    10/21

    Antecedentes Personales:

    Se trata de paciente con enfermedades eruptivas propias de la infancia, la cual

    a tenido IX embarazos, VI partos, III Cesaras, manifiesta llevar 8 aos

    aproximadamente padeciendo la actual enfermedad y 5 meses de habrsela

    descubierto segn ella por negligencia medica.

    Antecedentes familiares: Madre viva, hipertensa, padece de prolapso,

    Padre muerto por cirrosis heptica, falleci a los 67 aos.

    2 Ingreso:

    Fecha: 03/11/05.

    Motivo de admisin:

    Paciente de 40 aos de edad con C.A de cuello uterino de reciente diagnostico sintratamiento quien refiere presentar desde hace 1 semana aproximadamente

    aumento de volumen de abdomen progresivo doloroso de forma espontnea

    acompaado de dificultad respiratoria evolucionando a ortopnea motivo por el cual

    previa valoracin por especialista se ingresa.

    Diagnostico de Admisin: C.A de Cuello Uterino con Metstasis Abdominal.

    Caso ClnicoCaso Clnico

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    11/21

    III.

    3. Evolucin Clnica.

    Medidas Diagnosticas. Exmenes de Laboratorio Estudios Especiales.

    Exmenes de Laboratorio Valores normalesHemoglobina 8.0 gr % 13 a 16 gr %Hematocrito 28,5 gr% 40 a 54 gr%Leucocitos 6.200 p/mm3 5.000 a 10.000 p/mm3

    Plaquetas 416.000p/mm3 150.000 a 350.000 p/mm3Segmentados 69 % 65 a 75 %Linfocitos 31 % 25 a 35 %TGO 12 TGP 9.9 Hasta 31 Hasta 32

    Caso ClnicoCaso Clnico

    Exmenes de Laboratorio Valores NormalesGlucosa 96 mg/dl 70 a 115 mg/dlCreatinina 0,7 mg/dl 0,6 a 1,4 mg/dl

    VDRL No reactivo No reactivoVIH Negativo Negativo

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    12/21

    Estudios Especiales

    Fecha: 22/04/05.

    Tomografa Computada: Dx. tero aumentado de tamao con

    alteracin en la densidad y dilatacin de cavidad endometrial, cambios en

    los que sugieren naturaleza neoplsica y tumor uterino. Gran cantidad de

    liquido libre en cavidad abdominal, ascitis.

    Fecha: 22/04/05

    Citologa: Macroscpico 1 frotis, Microscpico frotis hemorrgico, el cual

    se observa abundante clulas epiteliales con caractersticas de malignidad

    Dx. Hallazgos citolgicos compatibles con carcinoma.

    Fecha: 20/04/05

    Biopsia: Material remitido: cuello uterino.

    Dx Clnico. Ca de cuello.

    Macroscpico: material constituido por un fragmento de tejido de 1 x 0,6 x 05 cm

    blanquecino de consistencia elstica al corte blanquecino (2T)

    Microscpico: Los cortes histoliticos muestran una lesin neoplsica maligna de

    origen epitelial constituida por ploriferacion de clulas pleomorficas de

    ncleo hiperprecromaticos, irregulares y aumentados de tamao con

    numerosas figuras mitticas dichas clulas se disponen en grupos y

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    13/21

    aislados e infiltran el estoma adyacente donde existe moderado infiltrado

    linfoplasmatico y polimorfo nuclear y focos de extravasacin eritrocitario.

    Dx. Biopsia de cuello uterino: Carcinoma epidermoide no queratinizante de

    clulas grandes infiltrante.

    Ordenes Medicas:Fecha: 04/11/05

    1) Dieta completa

    2) Reposo en cama posicin semisentada.3) Control de signos vitales x turno.

    4) Sol al 0,30% + 20 Uds. de KCL cada 8 h.

    5) Ranitidina 1 amp EV C/12 h

    6) Aldactone 1 Tab V.O C/12 h

    7) Vit C 500 mg E.V O.D

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    14/21

    8) Complejo B 2cc E.V O.D

    9) Acido folico 1 Amp E.V C/6 h S.O.S.

    10) Plasma segn resultado de laboratorio.

    11) Proteograma 05/11/05.

    12) Dipirona 1 Amp E.V C/6 h S.O.S.

    13) O2 Hmedo 5 litros x S.O.S

    14) Laboratorio: TP, PPT.

    Ficha farmacolgica.

    Ranitidina: Inhibidor de los receptores H2. Tratamiento de las afeccionesen donde se requiera la reduccin controlada de la secrecin acidogastrica: ulcera

    duodenal y gstrica benigna, ulcera post-operatoria, esofagitis por reflujo y sndrome

    de Zollinger-Ellison.

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    15/21

    Reacciones adversas: Cefaleas, mareos, confusin mental reversible,

    Oftalmolgicas: visin borrosa reversible (poco frecuente), debida

    probablemente a trastornos de acomodacin. Cardiovasculares: bradicardia,

    bloqueo AV Asistlicas ocasionales. Hepticas: cambios transitorios

    reversibles en las pruebas de funcin hepticas. Presentacin: caja de 5 y 100

    ampolla de 50mg/2ml. E.F.G.30.

    SOLUCIN DE RINGER LACTATO N 19Composicin:

    Cloruro de Sodio USP 0,60 g; Cloruro de Potasio USP 0,03 g; Cloruro de Calcio

    USP 0,02 g; Lactato de Sodio 0,31 g; Agua para inyecciones, c.s.p. 100ml;

    Na+ 130 mEq/l; Cl- 109 mEq/l; Ca++ 3 mEq/l; Lactato 28 mEq/l; K+ 4

    mEq/l; Osmolaridad 274 mOsm/l.

    Indicaciones:

    Profilaxis y tratamiento de la deshidratacin.

    Presentacin:

    Fco de 250 ml y 500 ml. E.F. 32.579.

    GLUCONATO DE CALCIO al 10%

    Inyectable

    Composicin:

    Gluconato de Calcio USP 10 g; agua grado inyectable c.s.p. 100ml; Cl 12 II22

    O14 0,464 mEq/ml. Ca++ 0,464 mEq/ml; Osmolaridad: 700 mOsm/l

    Indicaciones:

    Recalcificacin y hemosttico, proveedor de electrolitos.

    Presentacin:

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    16/21

    Ampolla de 5 ml y fco-amp de 100 ml.

    E.F.G: 32.556.

    ALDACTONEComposicin:

    Espironolactona (antagonista especfico de la aldosterona).

    Indicaciones:

    Diurtico que acta fisiolgicamente por antagonismo competitivo de la

    aldosterona, sin inducir prdida de potasio ni de magnesio. Hipertensin

    arterial esencial. Tratamiento del edema asociado con insuficiencia cardaca

    congestiva. Cirrosis heptica. Edema idioptico, incluso el resistente a los

    diurticos convencionales. Diagnstico del hiperaldosteronismo primario.

    Hirsutismo.

    Advertencias:

    Durante la administracin de este producto, deben realizarse regularmente

    determinaciones de electrlitos, sricos, especialmente de potasio. Tambin

    deben realizarse mediciones de los valores hemticos del paciente,

    especialmente la frmula leucocitaria. La seguridad del uso de este producto

    durante el embarazo no ha sido determinada. Se recomienda no amamantar

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    17/21

    durante el tratamiento. Suminstrese con precaucin en pacientes con

    insuficiencia renal y en pacientes que reciben potasio.

    Posologa:

    Para la mayora de los pacientes adultos, 100 mg/da, en dosis divididas, pero

    debe ajustarse segn la respuesta del paciente. En hirsutismo: 100 mg/da,

    durante 6 meses.

    Presentacin:

    ALDACTONE Caja con 20 tabletas de 25 mg. E.F. 12.554.

    ALDACTONE Caja con 10 tabletas de 100 mg. E.F. 21.383.

    VITAMINA CInyectable e Jarabe

    Composicin:

    cido ascrbico.Indicaciones:

    Escorbuto, embarazo, lactancia, resfriados, crecimiento, gripe, convalecencia,

    astenia, fragilidad capilar, sndrome hemorrgico.

    Advertencia:

    Altas dosis de cido ascrbico (ms de 4 g/da) pueden causar precipitacin de

    clculos de oxalato de cistena. No se use a dosis elevadas en pacientes con

    clculos renales ni en embarazadas.

    Presentacin:

    Ampollas: Caja con 100 ampollas de 5 ml de 500 mg. P.F. 869.

    Jarabe: Frasco de 120 ml de 100 mg/5 ml. P.E. 998.

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    18/21

    COMPLEJO BComposicin:

    Cada 5 ml contienen:

    (Vitamina B1) Clorhidrato de

    tiamina 1.40 mg

    (Vitamina B2) Riboflavina sal

    5-fosfato sdica 1,70 mg

    Nicotinamida 15,00 mg

    (Vitamina B6) Clorhidrato de

    piridoxina 2,20 mg

    (Vitamina B12)

    Cianocobalamina 3,00 mcg

    Azcar 2,00 g

    Alcohol etlico 0,20 g

    Vehculo Hidroglicricoc.s.p. 5 ml

    Indicaciones:

    Suplemento diettico.

    Posologia:

    1 cucharadita de 5 ml al da

    Presentacin:

    Frasco de 90 ml.

    E.F.G.11.489.

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    19/21

    DIPIRONAComposicin:

    Dipirona.

    Indicaciones:

    Analgsico - Antipirtico.

    Posologa:

    Nios de 6 a 12 aos: 0,5 g/dosis 1 - 3 v/ da, va IM o IV.

    Adultos: 0,5 - 1 g/dosis 1 - 3 v/ da.

    Presentacin:

    Tabletas: Envase con 10 tabletas de 500 Mg. E.F.G. 27.773.

    Ampollas: Empaque con 100 ampollas de 2 ml (500 mg/ml) E.F.G. 30.528.

    Caso ClnicoCaso Clnico

    IV.IV.

    Evolucin del paciente: 03/11/05. Ingresa usuaria afebril, por presentar aumento de volumen de

    abdomen, acompaado de dificultad para respirar.Fr: 20rx/min.

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    20/21

    04/11/05. Paciente. E. En condiciones clnicas estables, Neurologicamente

    conciente, orientada en tiempo y espacio, buen reflejo pupilar, Piel: afebril,

    hidratada euneica, ligera palidez cutnea, a nivel de sistema respiratorio Rs,Cs,Rs

    S/s audible en ambos campos F.r: 18x/min, F.c: 80x/min; T.A: 80/60mm/hg;

    Abdominal: Abdomen blando, doloroso en hemi abdomen, aumentado de tamao,

    ruidos peristlticos disminuidos.

    05/11/05. La paciente bajo su responsabilidad decide abandonar la

    institucin hospitalaria contra opinin medica, manifiesta intranquilidad por notar

    pocas esperanzas en cuanto a su mejora en lo referente a su enfermedad ya que los

    mdicos segn ella le explicaron que la misma se encuentra en un avanzado estado,

    por tal razn la paciente manifiesta un estado de ansiedad y miedo a la muerte.

    Diagnostico de enfermera: Desequilibrio del Estado Emocional Ansiedad . Dficit del sistema Hematopoyetico.

    Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela

    Instituto de tecnologa U.N.I.RInstituto de tecnologa U.N.I.R

  • 8/3/2019 Caso Clinico C.a de Cuello Uerino

    21/21

    Nombre: Oskarina ParedesNombre: Oskarina Paredes

    C.I: 11.947.163C.I: 11.947.163

    Seccin: F. 152Seccin: F. 152