carnes

Post on 21-Oct-2015

20 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CatálogoCarnes

Sugerencia de presentación:Milhojas de solomillo relleno,confitado con higos de temporada

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:02 Página 1

Contenidos

Vacuno

Vacuno porc ionado

Cerdo

Cerdo ibér ico

Caza mayor

Cordero

Caza menor

Pato

Pavo

Pol lo

Brochetas

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:02 Página 2

VA

CU

NO

1

1 CABEZA.

2 CUELLO Y AGUJA: La aguja se encuentra en el cuarto delantero de la res, encima de la extremidad anterior. Presenta siempre grasa infiltrada. Su parte trasera, situada al lado dellomo, es la más indicada para filetes y, en general, es una buena pieza para guisar.

3 ESPALDILLA: Situada en la cara externa de las extremidades anteriores, presenta una estructura algofibrosa aunque de su parte alta se obtengan buenos filetes para fritos o empanados.

4 PECHO: Situado bajo el pescuezo, presenta gran cantidad de grasa entreverada. Los cartílagos del pecho son conocidos como “ternilla” y son muy indicados para caldos y guisos.

5 COSTILLAR: Delimitado por las costillas del animal. Un bistec de entrecot se corta de las costillas delanteras y de la costilla del cuarto trasero.

6 SOLOMILLO: Situado en la parte posterior de la res y debajo de las costillas, es la pieza más tierna del vacuno. De esta pieza se obtienen filetes sin grasa. Ideal para freir o a la parrilla.

7 FALDA: Se extiende desde las últimas costillas hasta las extremidades posteriores. Sus usos más habituales son guisos, asados, para picar y en cocidos.

8 LOMO: Situado en el centro de la espalda del animal. Su carne es suelta y blanda. Se utiliza en filetes, asado y a la parrilla.

9 PIERNA: Extremidades posteriores, formadas por la babilla (pieza inferior interna de la pierna, sin grasa, de la que se extraen tiernos y jugosos filetes), la tapa (parte superior externa de la pierna que proporciona filetes muy jugosos), la contra (parte superior, al lado de la tapa, quizás la pieza menos tierna y jugosa pero la de menos grasa, ideal para mechados, para asar o para preparados con salsa) y la cadera (parte superior externa, entre el lomo y la contra, con carne muy sabrosa y jugosa de la que se extraen filetes muy tiernos).

10 MORCILLO: Piezas situadas en la extremidades delanteras y traseras del animal. Su carne tiene poca grasa y una gran riqueza en colágeno, lo que hace que esta parte sea muy valorada para caldos.

Asar

Estofar

Freir

Asar y estofar

NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es

TacosTacos de carne para guisar embolsados IQF. 100% carne naturalde ternero totalmente limpios, sin mermas y pulidos de grasa.Piezas sin glaseo, sin agua añadida ni aditivos.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 50 g.BOLSA: 2 Kg.CAJA: 2 bolsas de 2 Kg. (4 Kg.)

RaboRabo de vacuno entero. Posibilidad de ser troceado.

ORIGEN: UEPIEZA: A consultarCAJA: A consultar

BabillaBabilla de vacuno joven. Pieza que sale en el despiece de la bola (parte trasera delanimal). Pieza sin apenas grasa. Excelente para obtener tiernos y jugosos filetes.

ORIGEN: UEPIEZA: 5,5 Kg. aprox.CAJA: 4 piezas (20 Kg. aprox.)

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:02 Página 3

VA

CU

NO

2 NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es

RedondoProcedente de vacuno añojo. Músculo dela pierna trasera semitendinoso. Formacilíndrica. Se suele emplear para asar omechar, y tiene un corte limpio.

ORIGEN: SudaméricaPIEZA: 2 - 2,25 Kg.CAJA: 6 piezas (18 Kg. aprox.)

Ragout de toro de lidiaCarne magra de toro de lidia procedentede los delanteros, sin hueso, desgrasada,desvenada. Troceada en tacos. Carne fi-brosa y exenta de grasa, procedente deanimal criado en libertad. Muy apropiadapara guisos que potencien su sabor. En-vasado en bolsa al vacío.

ORIGEN: EspañaTACO: 30 - 40 g. aprox.BOLSA: 3 Kg.CAJA: 5 bolsas (15 Kg.)

Lomo bajoEl lomo se localiza en la cadera y rodea al solomillo. Corresponde a la parte de la riñonada y es ideal para filetear. Piezas envasadas al vacío. Piezas sin hueso y sintapa.

ORIGEN: A consultarPIEZA: A consultarCAJA: 20 - 22 Kg.

Lomo altoExcelente rendimiento y calidad gastronómica. Piezas envasadas al vacío. Piezas sinhueso y sin tapa.

ORIGEN: A consultarPIEZA: A consultarCAJA: 20 - 22 Kg.

Solomillo sin cordónSolomillo de añojo sin grasa y sin cordón. Pieza codiciada por sus excelentes resulta-dos, asegura el éxito en su aplicación culinaria debido a la calidad de su carne que secaracteriza por ser la más tierna y jugosa de las reses. Envasado una a una al vacío.

ORIGEN: SudaméricaPIEZA: 3/4 libras (1.300 g. a 1.800 g.) (1libra=0,450 Kg.)

4/5 libras (1.800 g. a 2.300 g.)CAJA: 3/4 libras 6 piezas aprox. (10 Kg. aprox.)

4/5 libras 6 piezas aprox. (12 Kg. aprox.)

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:03 Página 4

Bistec porcionado

VA

CU

NO

PO

RC

ION

AD

O

Bistec de ternera porcionado, fileteado y embolsado IQF. 100% carne natural deternero. De espaldilla y centro de aguja. Filete veteado para alcanzar más ternura.Piezas sin glaseo, sin agua añadida ni aditivos.

ORIGEN: EspañaPIEZAS: Corte estándar 140 - 160 g. aprox.BOLSA: 2 Kg. aprox.CAJA: 2 bolsas de 2 Kg. (4 Kg. aprox.)

Solomillo sin cordón porcionado

Chuletón de buey porcionado

Churrasco porcionado

Pieza de solomillo, fileteada y embolsada IQF. Fileteada la pieza entera. 100% carnenatural de ternero. Exenta de grasa exterior y tendones. Piezas sin glaseo, sin aguaañadida ni aditivos.

ORIGEN: SudaméricaPIEZAS: FileteadoBOLSA: 2 Kg. aprox.CAJA: 2 bolsas de 2 Kg. (4 Kg. aprox.)

Chuletón de Buey porcionado, piezas higienizadas una a una. 100% carne natural devacuno. Disponible el Chuletón de Buey alto y bajo.

ORIGEN: UEPIEZAS: Chuletón alto: Fileteado de referencia 500 y 1000 g.

Chuletón bajo: Fileteado de referencia 300 y 500 g.CAJA: Chuletón alto: Fileteado 500 g. (5 Kg. aprox), fileteado 1000 g. (7 Kg. aprox.)

Chuletón bajo: Fileteado 300 y 500 g. (5 Kg. aprox.)

Churrasco de ternera, fileteado y embolsado IQF. 100% carne natural de ternero. Decostillar e ideal para raciones de menú. Piezas sin glaseo, sin agua añadida ni aditivos.

ORIGEN: EspañaPIEZAS: Corte estándar 80 - 90 g. aprox.BOLSA: 2 Kg. aprox.CAJA: 4 Kg. (2 bolsas de 2 Kg.)

3ESPECIAL CARNES

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:03 Página 5

CE

RD

O

4

Asar

Estofar

Freir

Asar y estofar

1 CABEZA: De la cabeza se puede quitar la mejilla o carrillera.

2 LOMO: Se divide en dos cortes y chuletas que se pueden freir, asar a la parrilla o al horno.

3 PALETILLA Y JARRETE.

4 PANCETA.

5 PIERNA O JAMÓN: Se puede encontrar entera o dividida en filete y jarrete. Ambosson magros pero están cubiertos por una capa de tocino.

6 SOLOMILLO: Cinta larga o redonda de carne sin hueso que se encuentra pegada ala parte interior del espinazo.

7 PIES: Se usan en guisos o hervidos.

Cinta de lomo especialCinta de lomo entera, deshuesada y lim-pia. Envasada una a una al vacío, con un25% máximo de agua añadida.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 5 - 7 Kg. CAJA: 2 Uds. (10 - 12 Kg. aprox.)

Cinta de lomoCinta de lomo entera, deshuesada y lim-pia. Envasada una a una al vacío. Sin aguaañadida.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 3 - 5 Kg. CAJA: 3 Uds. (12 - 14 Kg. aprox.)

SolomilloSolomillo de cerdo sin hueso. Envasadouno a uno al vacío. Sin agua añadida.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 300 - 500 g. CAJA: 15 Uds. aprox. (6 Kg. aprox.)

Solomillo especialSolomillo de cerdo desgrasado. Envasadouno a uno al vacío, con un 25% máximode agua añadida.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 500 - 800 g. CAJA: 10 Uds. aprox. (6 Kg. aprox.)

NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es

Cinta de lomo fileteadaCinta de lomo fileteada, deshuesada y limpia, con un 25% máximo de agua añadida.Presentada interfoliada.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 80 - 110 g. CAJA: 60 - 65 Uds. (6Kg. aprox.)

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:03 Página 6

CE

RD

O

5ESPECIAL CARNES

Chuleta de lomoChuleta procedente de la parte del lomo,con hueso. Congelada una a una. Presen-tada interfoliada.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 130 - 150 g. CAJA: 40 - 45 Uds. aprox. (6 Kg. aprox.)

Chuleta de lomo especialChuleta procedente de la parte del lomo,con hueso. Congeladas una a una , conun 25% máximo de agua añadida. Presen-tada interfoliada.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 160 - 190 g. CAJA: 32 - 37 Uds. aprox. (6 Kg. aprox.)

Tira de costillaCostilla de cerdo en tira congelada. Congeladas una a una y envasada en su plásticoindividual. Presentación en caja a granel.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 500 - 600 g. CAJA: 18 Uds. aprox. (10 Kg. aprox.)

CodilloParte del cerdo ubicada entre la unión de los dos huesos de la pata, donde seforma el codo. Tiene un sabor fuerte y es muy aromático. Contiene abundantegrasa y cuando se prepara es necesario que esté cociendo abundante tiempo.Disponible tanto entero como partido en mitades. Se presenta envuelto indivi-dualmente en caja a granel.

ORIGEN: EspañaPIEZA ENTERA: 300 - 400 g. PIEZA PARTIDA: 150 - 200 g. CAJA: 35 Uds. aprox. (6 Kg. aprox.)

CochinilloCochinillo Blanco entero, sin asadura, envasado individualmente al vacío, con unpeso perfectamente calibrado.

ORIGEN: EspañaUNIDAD: 4 - 5 Kg.CAJA: 4 piezas (18 Kg. aprox.)

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:03 Página 7

Qué entendemos por cerdo ibérico?El cerdo ibérico es una raza autóctona exclusiva de la PenínsulaIbérica, con características que lo diferencian de la raza porcinablanca. La mayor concentración la encontramos en Extremaduray Andalucía. Las tradicionales poblaciones de cerdos con capanegra, especialmente lampiña, están siendo sustituidas por loscolorados.

Características del cerdo ibérico• Patas finas y no muy largas.• Brazos con escasa musculatura y extremidades posteriores

poco desarrolladas.• Cabeza pequeña con gran papada y hocico afilado.• Pelo escaso y débil.• Coloración oscura en su piel y sus pezuñas.

Los secretos mejor guardadosLa calidad de sus carnes es muy alta, ya que se sacrifica al menos con 10 meses de crianza. Sus características vetas blancas es una pe-culiaridad genética que otorga a la carne más jugosidad.

CE

RD

O I

RIC

O

6 NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es

SECRETO DE CERDO IBÉRICOPRESA DE CERDO IBÉRICO

AGUJA IBÉRICA

CARRILLERADE CERDOIBÉRICO

PALETA IBÉRICA PANCETA IBÉRICA COSTILLAS IBÉRICAS

SOLOMILLO DE CERDOIBÉRICO

CHULETEROIBÉRICO

CarrilladasParte delantera del músculo maxilofacial de la mejilla. De cerdos Ibéricos, edad su-perior a 10 meses. Pieza magra, muy melosa con vetas de grasa. Procedente del des-piece de canales de cerdo Ibérico. Carne más consistente en su textura, ideal paraguisos. Envasado en bolsa al vacío.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 120 g. aprox.BOLSA: 4 Uds.CAJA: 7 bolsas (3 Kg. aprox.)

Presa o bolaProducto procedente del músculo situado en la cabeza del lomo detrás de la paletillay debajo del tocino que conforma la capa exterior del animal. De cerdos Ibéricos,edad superior a 10 meses. Pieza en abanico, fundamentalmente magra, ideal para fi-letes y frituras. Envasado uno a uno en bolsa al vacío.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 650 g. aprox.BOLSA: 1 Ud.CAJA: 5 bolsas (3 Kg. aprox.)

Secreto o crucetaProducto procedente del músculo situado bajo las costillas y el cabecero. Situadodetrás de la paletilla y debajo del tocino que conforma la capa exterior del animal. Decerdos Ibéricos, edad superior a 10 meses. La pieza es más pequeña cuando proce-de de una media canal a la que se le ha extraído la panceta. Ideal para plancha por suespecial veteado haciendo su textura final más tierna. Envasado en bolsa al vacío.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 300 g. aprox.BOLSA: 2 Uds.CAJA: 6 bolsas (3 Kg. aprox.)

SolomilloProducto procedente del músculo situado al final del lomo y antes del comienzo deljamón. De cerdos Ibéricos, edad superior a 10 meses. Pieza magra por excelencia,de forma alargada. Un clásico en nuestras cocinas. Envasado en bolsa al vacío.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 300 g. aprox.BOLSA: 3 Uds.CAJA: 6 bolsas (5 Kg. aprox.)

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:04 Página 8

CA

ZA

MA

YO

R

7

Las carnes de caza son una posibilidad culinaria cada vez máshabitual en los menús ya que constituyen todo un mundo de sa-bores. Su intenso sabor a campo y el color más oscuro de su car-ne son sus principales características. Se trata de una carne fir-me y dura, por lo que es necesario dejarla madurar, sin eliminarla piel, para que alcance su textura adecuada, y por ello requiereun mayor tiempo de cocción. La temporada de caza se compren-de desde mediados de otoño hasta finales del invierno, pero conTOPGEL podrá disponer de estas carnes durante todo el año man-teniendo todas sus cualidades.

Respecto a su ubicación en el menú, este tipo de carnes ocupanun lugar intermedio entre la carne vacuna de la mejor calidad y elmejor marisco. Las salsas y los marinados suelen ser el tipo de

preparados más habituales a la hora de cocinar este tipo de car-nes pero también resultan muy indicadas para preparar carpaccioy sashimi. Nunca deben limpiarse bajo el chorro del agua paraevitar que se pierda la sangre que es la que más sabor aporta.También se recomienda sazonarla una vez cocinada porque la salprovoca la pérdida de líquidos y puede resecar la pieza.

La carne de ciervo es la que tiene menor contenido en grasa. Esuna carne baja en calorías y colesterol y rica en hierro, mineralesy vitaminas por lo que su valor nutricional es superior al de lascarnes blancas tradicionales.

En cuanto al jabalí, es una pieza de caza mayor de carne muy sabro-sa. Contiene más proteínas y menos gasas que la carne de cerdo.

ESPECIAL CARNES

Ragout de ciervoCarne del cuello, paleta o pierna, troceada, deshuesada, desvenaday limpia. Procedente de las partes más nobles y jugosas de la canaldel animal. Producto en crudo. Animales procedentes de crianzasilvestre. Ideal para hacer guisos y estofados. Envasado en bolsa alvacío.

ORIGEN: España TACOS: 3 x 3 cm.BOLSA: 1 Kg. CAJA: 10 bolsas (10 Kg.)

Ragout de jabalíCarne de aguja, paleta o pierna, hecha de trozos, deshuesada, des-venada y desgrasada. Procedente de las partes más nobles y jugosasde la canal del animal. Producto en crudo. Animales procedentes decrianza silvestre. Ideal para hacer guisos y estofados. Envasado enbolsa al vacío.

ORIGEN: España TACOS: 3 x 3 cm.BOLSA: 1 Kg. CAJA: 10 bolsas (10 Kg.)

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:04 Página 9

1 CABEZA: Un corte con alta proporción de hueso y grasa.2 CUELLO: Tiene un hueso grande que se puede quitar. El cuello y el hombro se venden juntos como cuarto delantero.3 CARRET: El lomo es un corte magro sin piel pero con unacubierta delgada de grasa. De los dos lados del lomo del animal se sacan las chuletas.4 PALETILLA: Un corte muy bueno para asar, que resulta máseconómico que la pierna. Se puede deshuesar y rellenar. La paletilla también se corta por la mitad para conseguir mediapaleta, medio jarrete y chuletas de paletilla. La media paleta tieneuna proporción de carne mayor que el jarrete.5 PECHO: Corte económico y graso que puede ser deshuesado,rellenado y enrollado para asar.6 PIERNA: Corte sin grasa y excelente para asar, tanto con hueso como sin hueso.

Todas las piezas de nuestro cordero son cortadas a partir de producto fresco e inmediatamente ultracongeladas.

CO

RD

ER

O

8

Asar

Estofar

Plancha

Asar y estofar

Lechal: El cordero lechal es sacrificado con 25 ó 30 días después de ser alimentado exclusivamente con leche materna. Después del sacrifi-cio, el lechal viene a pesar entre 5 y 8 Kg., y el color de su carne es rosa pálido. La capa de grasa externa, consistente y uniforme, hace que sucarne sea suave, tierna y jugosa.

Paletilla de lechalPaletilla de cordero lechal. Envasada unaa una en segunda piel.

ORIGEN: EspañaDISPONIBLE EN DISTINTOS CALIBRADOS:P: 300 - 400 g., aprox.A: 400 - 500 g., aprox.B: 500 - 600 g., aprox.C: 600 - 700 g., aprox.CAJA: 20 paletillas por caja en todos loscalibres.

Piezas de lechal

ORIGEN: España PIEZA: (Pierna y paletilla) 900 - 1.100 g. CAJA: 10 piernas y 10 paletillas por caja (12,5 Kg. aprox.)

Chuletillas de lechalChuletillas de palo, riñonada y cadera. Sincuello, riñón, sebo ni falda, cortadas conun grosor de 12 mm. aproximadamente.Congelación IQF, en bandejas.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 40 - 60 g. aprox.CAJA: 2 bandejas de 2,5 Kg. aprox. (5 Kg. aprox.)

Lechal entero esquinadoMedias canales de lechal esquinado, sincabeza y sin asadura. Envasadas al vacíouna a una, de lechal de hasta 6 Kg.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 1/2 canal 3 Kg. máximo.CAJA: 4 - 1/2 canales (12 Kg. máximo)

NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:04 Página 10

CO

RD

ER

O

9

Recental: Con piensos y con más tiempo de vida que el lechal, la carne del cordero recental tiene un color más rojo y, aunque menostierna, es más sabrosa.

Chuletero de cordero del país

Chuletillas de cordero del país

Chuletillas de palo de cordero del país

Pieza entera con chuletas de palo, riñonada y cadera. Sin cuello, riñón, sebo nifalda. Envasada una a una al vacío.

ORIGEN: España PIEZA: 2.300 - 2.800 g. aprox. CAJA: 6 uds. (15 Kg. aprox.)

Chuletillas de palo, riñonada y cadera. Sin cuello, riñón, sebo ni falda. Cortadas conun grosor de 12 mm. aproximadamente. Congelación IQF, en bandejas.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 80 - 100 g. aprox. CAJA: 2 bandejas de 2 Kg. aprox. (4 Kg. aprox.)

ORIGEN: EspañaPIEZA: 80 - 100 g. aprox.CAJA: 2 bandejas de 2 Kg. aprox. (4 Kg. aprox.)

ESPECIAL CARNES

Paletilla de cordero del paísPaletilla de cordero del país. Completamente estirada, envasada una a una en segun-da piel.

ORIGEN: EspañaPIEZA:DISPONIBLE EN DISTINTOS CALIBRADOS:A: 900 - 1.100 g. aprox.B: 1.100 – 1.300 g. aprox.CAJA: 10 paletillas por caja en todos los calibres

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:04 Página 11

CO

RD

ER

O

10

Jarrete de cordero del paísParte de la pata del cordero, con hueso. Presentado en bolsas de cuatro unidades,al vacío.

ORIGEN: España PIEZA: A consultar. Estimado peso medio 180 g. CAJA: 40 jarretes en 10 bolsas por caja (7 Kg. aprox.)

NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es

Jarrete de importaciónEl jarrete es la parte inferior de la pata del cordero. También se conocecomo garrón, menos carnoso que el segmento superior, pero más sa-broso. En este caso son jarretes de paleta (de la parte delantera del ani-mal). Pieza perfectamente calibrada. Envasado uno a uno.

PIEZA: Estimado peso medio 250 g.CAJA: 15 Kg. aprox.

Paletilla de importaciónPaletilla de cordero estirada, al vacío, de menos de 1200 g. (peso me-dio de las paletas 980 g.). Pieza perfectamente calibrada. Envasada unaa una al vacío.

PIEZA: Máximo 1.200 g.CAJA: 11 piezas aprox. ( 12 Kg. aprox.)

Pierna chuleteada con jarrete entero de cordero del paísCentro de pierna chuleteada con jarrete de cordero entero. Envasados uno a uno al vacío.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 1.650 - 2.050 Kg. aprox.CAJA: 3 piezas (6 Kg. aprox.)

CORDERO DE IMPORTACIÓNCordero que se caracteriza por tener una carne especialmente tierna y de sabor suave y delicado. Se presenta como una exquisitez paranuestras mesas, asado, a la parrilla, plancha u horno, en guiso o estofado.

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:04 Página 12

CA

ZA

ME

NO

R

11ESPECIAL CARNES

Bolitas de codorniz

Codorniz especial

Perdiz especial

Picantón extra

Bolitas con toda la carne recogida en la parte inferior del muslo, dejando ver laparte del hueso. Producto ideal para cóctel por su fácil manipulado por el comen-sal. Producto para cocinar. Preparados fritos o rebozados, hacen de este productouna interesante opción como aperitivo o entrante para banquetes.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 12 - 20 g.BANDEJA: 20 Uds. ó 50 Uds.CAJA: 6 bandejas

Codorniz desplumada, eviscerada, sin patas y sin la última falange del ala. Productopara cocinar. Animal excelente para ser guisado, preparar con relleno, estofado o enun exquisito escabeche.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 120 - 140 g. BANDEJA: 4 piezas, envasadas con film protectorCAJA: 10 bandejas

Perdiz desplumada, eviscerada, sin patas. Ave criada en granja. Producto para coci-nar. Apreciada por su carne rosada y muy gustosa. Ofrece un excelente resultado enguisos o en escabeche.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 380 - 440 g. BANDEJA: 1 pieza con film protectorCAJA: 6 bandejas

Hembra del pollo Label. Se caracteriza por alcanzar en su crianza un menor peso aldel pollo. Picantón desplumado, eviscerado, sin patas y sin cuello. Su carne es mássabrosa que la del pollo. Producto para cocinar. Especial para preparar tipo rústico,asado o a la brasa.

ORIGEN: España PIEZA: 250 a 300 g.BANDEJA: 2 piezas con film protectorCAJA: 5 bandejas

ConejoConejo entero eviscerado, con cabeza. Congelado uno a uno y retractilados indi-vidualmente con un film protector.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 1 - 1,2 Kg.CAJA: 5 piezas (5 Kg. aprox.)

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:04 Página 13

PAT

O

12

Confit de patoPierna de pato graso, confitada en su propia grasa. Origen certificado suroeste fran-cés, criados y cebados con alimentación 100% vegetal. Producto confitado que, parasu presentación en plato, solo necesita dorarse y acompañarlo de alguna guarniciónal gusto. Envasado en lata para la conservación de todas sus propiedades.

ORIGEN: FranciaPIEZA: 210 g. aprox. (lata10 Uds.)

185 g. aprox. (lata 12 Uds.)LATA:10 ó 12 Uds.

CAJA: 4 latas

Magret de patoMagret de pato variedad Mulard. Origen certificado suroeste francés, criados y ceba-dos con alimentación 100% vegetal. Producto en crudo. Ideal para cocinar en su pro-pia grasa acompañado de alguna salsa al gusto. Envasado al vacío.

ORIGEN: Francia PIEZA: 200 - 370 g.CAJA: 4 Kg. aprox.

Pato enteroPato hembra barbarie, congelado con menudillos grado “A”. Origen certificadosuroeste francés, criados y cebados con alimentación 100% vegetal. Producto encrudo. Ideal para cocinar al horno con posibilidad de ser rellenado. Envasado unoa uno al vacío.

ORIGEN: FranciaPIEZA: 1800 - 2200 g.CAJA: 6 Uds.

La carne del pato posee un rico sabor y ofrece multitud de posibilidades a la hora de cocinarlo. Es una de las aves más calóricas debido a la gran cantidad de grasa que tiene debajo de la piel,aunque no existe diferencia en el aporte de colesterol. A la hora de cocinarlo y, para reducir lagrasa, es mejor asarlo, hornearlo o hervirlo.

NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es

Confits y platos cocinados

Confits

Asados

Escalopes, tarrinas, estofados

1 ALA2 MAGRET3 MUSLO4 FOIE

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:04 Página 14

PAT

O

Hígado (foie) extra

Foie gras micuit

Hígado de pato crudo, entero. No extraídas las venaspara su perfecto loncheado. Origen certificado suroestefrancés, criados y cebados con alimentación 100% ve-getal. Fácil elaboración de la pieza, ideal para servircomo complemento a otros platos, o como plato exqui-sito tan solo con un poco de sal y pimienta. Envasadouno a uno al vacío.

ORIGEN: Francia PIEZA: 550 g. aprox.CAJA: 5 Uds. (3 Kg. aprox.)

Bloque de foie gras de pato sin trozos, con un toque deArmagnac y especias. Origen certificado suroeste fran-cés. Producto para consumir directamente. Loncheadosobre una rebanada de pan tostado es una forma senci-lla y apetitosa de presentación. Envasado en lata para laconservación de todas sus propiedades

ORIGEN: Francia LATA: 400 g.CAJA: 8 latas

ESPECIAL CARNES 13

Uno de los productos estrella del pato es el hígado que se utiliza de forma natural, transformado en micuit (hígado graso semicocidocompuesto por distintos trozos de un mismo hígado cocido al baño maría) o foie-grass (compuesto en distintos porcentajes de emulsión de hígado graso).

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:05 Página 15

PA

VO El pavo, originario de México, ha dejado de ser un plato “delicatessen” asociado a festejos para pasar a ser hoy en

día, una de las carnes más consumidas. La carne de pavo, además de ser muy sabrosa, se puede preparar de lamisma forma que la carne del pollo, pero no tiene colesterol y es muy nutritiva; además tiene muy poca grasa, con la ventaja de que ésta se encuentra debajo de la piel y se puede retirar fácilmente. En resumen, la carne de pavo es una aliada de gran valor para todo el que quiera cuidar su dieta.

Redondo de pavoCarne de pavo con piel (80%), salmuera (20%), agua, sal y pi-mienta. Pieza de forma cilíndrica, con malla elástica para sumayor protección. Producto precocido. Una vez asado, o coci-nado a la brasa, ya estará listo para ser loncheado y servido conguarnición o salsa al gusto. Envasado uno a uno al vacío.

ORIGEN: UEPIEZA: 2 Kg. aprox. CAJA: 6 Uds. (12 Kg. aprox.)

Jamoncito de pavoProcedente del muslo de pavo, con piel, de pavo hembra y/omacho. Su carne roja, es la parte más jugosa del animal. Múlti-ples aplicaciones en la cocina, con posibilidad de ser asados,en salsa… Congelación en bloque.

ORIGEN: UEPIEZA: Pavo hembra 250 - 350 g.

Pavo macho 450 - 550 g.

CAJA: 10 Kg. aprox.

Estofado de pavoCarne del muslo, principalmente del contra muslo, sin piel y sinhueso. Troceada. Ideal para guisos y estofados. Congelación enbloque.

ORIGEN: UEPIEZA: 50 - 80 g.CAJA: 5 Kg. aprox.

NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es14

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:05 Página 16

PO

LLO

Pechuga

Alas estándar y jumbo

Cuartos traseros

Jamoncitos estándar y jumbo

Pechuga de pollo congelada individualmente, presentada interfoliada. Ideal parasacar filetes.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 200 - 270 g. aprox. CAJA: 3 Kg.

Alas de pollo presentadas interfoliadas, disponible en distintos calibres:

ESTANDAR: 80-110 g.JUMBO: Más de 120 g.CAJA: 4 Kg.

Pieza que incluye el muslo (jamoncito y contramuslo) y parte del espinazo del ani-mal, presentada interfoliada.

ORIGEN: EspañaPIEZA: 320 - 400 g. aprox. CAJA: 4 Kg.

Parte inferior del muslo del pollo, presentada interfoliada. Disponible en distintoscalibres.

ESTANDAR: 80 - 120 g. aprox.JUMBO: Más de 130 g.CAJA: 4 Kg.

ESPECIAL CARNES 15

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:05 Página 17

BR

OC

HE

TA

S

NUESTRA WEB ESTÁ A VUESTRA DISPOSICIÓN: www.topgelrestauracion.es16

Pincho morunoPincho moruno elaborado a partir de 5 tacos de magro de cerdo macerados con es-mero y pinchados en varillas de madera guardando unos estrictos controles sanita-rios. Congelados individualmente y de manipulación muy sencilla. Pueden consu-mirse con o sin manteca, según la zona geográfica de España.

PINCHO: 80 - 85 g.CAJA: 20 pinchos (1.650 g. aprox)

Minibrocheta de polloTacos de pechuga de pollo combinadas con trozos de pimiento rojo y verde, pincha-dos en una varilla de madera de 10 cm. de largo. Ultracongelados individualmentepara su fácil manipulación. Ideales como pincho o tapa.

PIEZA: 30 g.CAJA: 50 Uds. (1.500 g.)

Minibrocheta de jamón de cerdoTacos de magro de jamón de cerdo del país combinados con trozos de pimiento rojoy verde, pinchados en una varilla de madera de 10 cms. de largo. Ideales como pin-cho o tapa. Ultracongelados individualmente para su fácil manipulación.

PINCHO: 30 g.CAJA: 50 pinchos. (1.500 g. aprox.)

Brocheta de pavoTacos de carne roja de pavo sin piel. Presentación en un pincho. Congelaciónsin agua.

PIEZA: 140 g. aprox.CAJA: 5 Kg.

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:05 Página 18

PRODUCTOSVACUNO

RaboBabillaTacosLomo bajoLomo altoSolomillo sin cordónRedondoRagout de toro de lidia

VACUNO PORCIONADOSolomillo sin cordón porcionadoChuletón de buey porcionadoBistec porcionadoChurrasco porcionado

CERDOCinta de lomo fileteadaCinta de lomoCinta de lomo especialSolomilloSolomillo especialChuleta de lomoChuleta de lomo especialTira de costillaCodilloCochinillo

CERDO IBÉRICOCarrilladasPresa o bolaSecreto o crucetaSolomillo

CAZA MAYORRagout de ciervoRagout de jabalí

CORDERO - lechal -Paletilla de lechalPiezas de lechalChuletillas de lechalLechal entero esquinado

CORDERO - recental -Paletilla de cordero del paísChuletero de cordero del paísChuletilla de palo de cordero del paísChuletillas de cordero del paísJarrete de cordero del paísPierna chuleteada con jarrete enterode cordero del país

CORDERO - importación -Paletilla de importaciónJarrete de importación

CAZA MENORBolitas de codornizCodorniz especialPerdiz especialPicantón extraConejo

PATOConfit de patoMagret de patoPato enteroHígado (foie) extraFoie gras micuit

PAVORedondo de pavoJamoncito de pavoEstofado de pavo

POLLOPechugaCuartos traserosAlas estándar y jumboJamoncito estándar y jumbo

BROCHETASPincho morunoMinibrocheta de polloMinibrocheta de jamón de cerdoBrocheta de pavo

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:05 Página 19

Sugerencia de presentación. Productos disponibles, salvo error tipográfico o fin de existencias.

OTROS CATÁLOGOS TOPGEL

DELEGACIONES Albacete967 246 331

Almería902 353 555

Asturias985 980 914

Ávila900 122 581

Barcelona938 495 572

Cádiz956 404 012

Castellón962 680 788

Ciudad Real926 321 254

Córdoba902 202 039

Cuenca969 331 324

Gandía962 866 769

Girona938 495 572

Gran Canaria900 122 581

Granada902 353 555

Guadalajara915 075 552

Guipúzcoa943 300 210

Huelva955 718 247

Huesca902 101 066

Ibiza971 310 812

Jaén902 353 555

La Rioja941 241 059

León902 243 434

Lleida902 101 066

Madrid 915 075 552

Málaga902 353 555

Mallorca971 206 761

Murcia968 467 514

Palencia902 243 434

Pamplona948 302 434

Salamanca902 243 434

Sevilla955 718 247

Soria975 226 456

Tarragona902 101 066

Teruel978 606 335

Toledo 900 122 581

Valencia961 340 715

Valladolid902 243 434

Zamora902 243 434

Zaragoza902 101 066

Central913 431 110

Com

unic

ació

n, d

iseñ

o y

real

izac

ión:

AS

OC

IAD

OS

&C

IA

Especial_Carnes2.qxd 23/11/07 12:05 Página 20

top related