canciones de inocencia y de experiencia · 2020. 7. 12. · cuando las voces de los niños se oyen...

Post on 10-Aug-2021

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CancionesdeInocenciaydeExperiencia

Por

WilliamBlake

Cancionesdeinocencia

(PrimeraParte)

Introducción

Soplabamiflautínporvallessilvestres,

tocabacancionesdejúbiloafable,

enunanubedistinguíaunniño,

queconrisasmedijo:

«¡Soplauncantarquehabledel

Cordero!»

Ylotoquéconánimorisueño.

«Flautista,sopladenuevoesecantar».

Volvíahacerlo:lloróalescucharlo.

«Sueltatuflautín,tuflautíndichoso;

cantatuscancionesdeacentofeliz»;

yotravezentonélomismo,

mientrasregocijadoélllorabaaloírlo.

«Flautista,siéntateyescribe

enunlibroquetodospuedanleer».

luegoseesfumódemivista.

Yarranquéunjuncohueco.

Hiceunaplumarústica

yteñíelagualímpida

yescribímisfelicescantares

quetodoniñodisfrutaráaloírlos.

I.

Elpradoresonante

Seelevaelsol

yloscielossevuelvendichosos;

resuenanalegreslascampanas

comobienvenidaparalaprimavera;

laalondrayelzorzal,

lasavesdelosarbustos,

trinanestrepitosamente

anteelsonidojovialdelascampanas,

mientrasnuestrosjuegossonvistos

sobreelPradoResonante.

ElviejoJuan,decabellosblancos,

ríeyapartasuspreocupaciones,

sentadobajoelroble,

entrelosdemásancianos.

Seríendenuestrosjuegos

ypocodespuéstodosdicen:

«Así,asísedisfrutaba

cuandonosotros,niñasymuchachos,

ennuestrajuventudéramosvistos

sobreelPradoResonante».

Hastaquelospequeños,yaexhaustos,

nopuedenseguirladiversión;

elsolvadescendiendo,

ynuestrosjuegosseacaban.

Entornoalregazodesusmadres

muchashermanasyhermanos,

comopajaritosensunido,sedisponenalreposo,

ydejandeverselosjuegos,

enelPradooscurecido.

II.

Elcordero

¿Quiéntehizo,Corderito?

¿Conocesaquientecreó?

¿Quiéntediolavidayteirguió

juntoalarroyoysobreelprado;

tediounabrigodelicioso,

mantosuave,lanoso,brillante;

tediounavoztantierna,

quecausaregocijoenlosvalles?

¿Quiéntehizo,Corderito?

¿Conocesaquientecreó?

Yotelodiré,Corderito;

yotelodiré,Corderito:

esllamadocontunombre

puesasímismosellamaCordero.

Esmanso,yessutil;

sevolvióunniñopequeño.

Younniño,ytúuncordero,

nosllamanconelmismonombre.

¡QueDiostebendiga,Corderito!

¡QueDiostebendiga,Corderito!

III.

Elpastor

¡QuédulceesladulcefortunadelPastor!

Deambuladesdeelalbahastaelatardecer;

debeseguirasurebañoeldíaentero,

ysulenguaseembeberáconalabanzas.

Puesoyeelinocentellamadodelborrego,

yescuchalatiernarespuestadelaoveja;

vigilamientraspermanecenencalma

puessabencuándoestápróximosuPastor.

IV.

Alegríainfantil

«Noposeonombre:

peronacíhacedosdías».

¿Cómotellamaré?

«Soyfeliz,

mellamoalegría».

¡Queeldulcejúbiloseacontigo!

¡Bonitaalegría!

Dulcealegría,deapenasdosdías,

tellamodulcealegría:

asítúsonríes,

mientrasyocanto.

¡Queeldulcejúbiloseacontigo!

V.

Elnegrito

Mimadremeparióenelsuragreste,

ysoynegro,pero¡oh!mialmaesblanca;

blancocomounángeleselniñoinglés,

peroyosoynegro,comocarentedeluz.

Mimadremeinstruíadebajodeunárbol,

ysentándoseantesdequesecalentaraeldía,

mecolocósobresufaldaymebesó,

yseñalandoaleste,empezóadecir:

«Mirahaciaelsolnaciente:allíviveDios,

ybrindasuluz,ydistribuyesucalor;

yfloresyárboles,bestiasyhombresreciben

alivioporlamañanayjúbiloalmediodía.

Yporcortoespaciosomospuestosenlatierra,

paraqueaprendamosasobrellevarlosrayosdelamor;

yestoscuerposnegrosyesterostrotostado

sonapenasunanube,comounaarboledasombría.

Puescuandonuestrasalmasaprendanasobrellevarelcalor,

lanubesedisolverá;oiremossuvoz

diciendo:'Saliddelaarboleda,mismuyamados,

yentornodemimoradadorada,disfrutadcomocorderos».

Esomedijomimadre,ymebesó,yasíselodigoalniñitoinglés:

«Cuandoyodelanubenegrayéldelanubeblancanoslibremos,

ydisfrutemoscomocorderosenlamoradadeDios,

loprotegerédelcalorhastaquepuedatolerarlo

yseapoyejubilososobrelarodilladenuestropadre;

yentoncesestaréerguidoypalmearésucabelloplateado,

yserécomoél,yentoncesporélseréamado».

VI.

Elcantodelreír

Cuandolosverdesbosquesríenconlavozdeljúbilo,

yelarroyoencrespadosedesplazariendo;

cuandoríeelaireconnuestrasdivertidasocurrencias,

ylaverdecolinaríedelestrépitoquehacemos;

cuandolospradosríenconvívidosverdes,

yríelalangostaantelaescenagozosa;cuandoMaryySusanyEmily

cantan«¡ja,ja,ji!»consusdulcesbocasredondas.

Cuandolospájarospintadosríenenlasombra

dondenuestramesadesbordadecerezasynueces,

acercaosyalegraos,yuníosamí,

paracantarendulcecoroel«¡ja,ja,ji!»

VII.

Laprimavera

¡Queresueneelflautín

queahoraestácallado!

Deliciadelasaves

dedíaydenoche;

elruiseñor

enlaquebrada,

laalondraenelcielo,

festivamente,

festivamente,festivamente,

paradarlelabienvenidaalaño.

Elmuchachito,

repletodegozo;

lamuchachita,

dulceydiminuta;

elgallocanta

comotúlohaces;

vozalborozada,

barulloinfantil,

jubilosamente,

jubilosamente,

paradarlelabienvenidaalaño.

Corderito,

aquíestoy;

acércateylame

miblancocuello;

dejaquetironee

tulanillasuave;

déjamebesar

tusuaverostro:

jubilosamente,

jubilosamente,

paradarlelabienvenidaalaño.

VIII.

Cantoparaacunar

Dulcessueños,formadunapantalla

Sobrelalindacabezademiniño;

dulcessueñosdeagradablescorrientes

bajorayosdelunafelicesysilenciosos.

Dulcesueño,quetuscejastejan

consuavefelpaunacoronainfantil;

dulcesueño,Ángelterso,

fluctúasobreminiñodichoso.

Dulcessonrisas,durantelanoche

meceossobremiencanto;

dulcessonrisas,sonrisasdeMadre,

cautivadlanocheinterminable.

Dulceslamentos,suspirosdepaloma,

noalejéiselletargodetusojos,

dulceslamentos,sonrisasaúnmásdulces,

cautivadtodosloslamentosdepaloma.

Duerme,duerme,niñoafortunado,

quetodalacreaciónduermeysonríe;

duerme,duermefelicessueños,

mientrastumadrellorasobreti.

Dulcebebé,enturostro

puedodiscernirlasantaimagen;

dulcebebé,otroracomotú

yacíatuhacedoryllorabapormí.

Llorópormí,porti,portodos

cuandoeraapenasunpequeñito.

Suimagensiempreverás,

rostrocelestialquesobretisonríe,

Ati,amí,atodoslessonríe;

quiensevolvióunpequeñito.

Lassonrisasinfantilessonsusmismas

sonrisas;

ycautivanconpazelcieloylatierra.

IX.

Cantardelaniñera

Cuandolasvocesdelosniñosseoyen

enelprado

ylasrisasalcanzanlacolina,

micorazónseaquietaenelpecho

ytodolodemásquedaensilencio.

«Venidacasa,hijosmíos,queelsolya

sehapuesto

ylosrocíosdelanocheseelevan;

venid,venid,bastadejuegos,vayamos

areposar

hastaquelamañanasurjaenloscielos».

«No,no,déjanosjugar,quetodavíahayluz

ynopodemosirnosadormir;

además,enelcielohaypajaritos

volando

ylascolinasestáncubiertasdeovejas».

«Bueno,bueno,seguidjugandohasta

quelaluzsevaya

yentoncesvolvedacasaparairala

cama».

Lospequeñosbrincaron,gritaron

yrieron

ylosecosresonaronenlascolinas.

X.

JuevesSanto

EraunjuevesSanto,limpiossusrostros

inocentes,

losniñosandabanenparejas,derojo,

azulyverde,

bedelescanososibandelante,con

varasblancascomonieve,

fluyendocomoelTámesishastadentro

delaaltacúpuladeSanPablo.

¡Oh,quémultitudparecíanesasflores

delaciudaddeLondres!

Sentadosengrupoposeíanun

resplandorpropio.

Habíaunmurmullodemultitudes,

peromultitudesdecorderos,

milesdeniñosyniñasalzabansus

manosinocentes.

Ahora,comounvientopoderoso

elevanalcielolavozdelcanto,

ocomountruenoarmoniosoinundan

elcentrodelcielo.

Sentadospordebajoestánlosancianos,

sabioscustodiosdelospobres;

cultiva,entonces,lapiedad,parano

alejaralángeldetupuerta.

XI.

Capullo

¡Risueño,risueñogorrión!

Bajolashojastanverdes

UnCapullofeliz

tevequeraudocomounaflecha

Buscastucunaceñida

juntoamipecho.

¡Lindo,lindopetirrojo!

Bajolashojastanverdes

unCapullofeliz

teoyesollozarysollozar,

lindo,lindopetirrojo,

juntoamipecho.

XII.

Eldeshollinador

Cuandomimadremurióyoeramuyjoven,

ycuandomipadremevendiómiboca

apenaspodíagemir,gemir,gemir,gemir,

asíquelimpiochimeneasyduermoenelhollín.

UndíaelpequeñoTomDacrellorócuandoraparon

sucabezarizadacomoellomodeuncordero,

yledije:«¡Calla,Tom!Noimporta,porquecon

lacabezadesnudaelhollínnoarruinarátupeloclaro».

Demodoquesecalmó,yaquellamismanoche,

¡duranteelsueñotuvounavisión!

dondemilesdedeshollinadores,Dick,Joe,NedyJack,

estabantodosprisionerosenataúdesnegros.

YllegóunÁngelqueteníaunallavebrillante,

abriólosataúdesylospusoenlibertad;

entoncesporunverdepradocorrenbrincandoyriendo,

yselavanenunrío,ybrillanbajoelsol.

Luegodesnudosyblancos,abandonadassusbolsas,

seencaramanalasnubesyjugueteanconelviento,

yelángellediceaTomquesise

comportabien,

tendráaDioscomopadreyno

carecerádealegrías.

Tomdespertóentonces,ynoslevantamosenlaoscuridad,

yconnuestrasbolsasycepillossalimosatrabajar.

Sibienlamañanaerafría,Tomsesentíafelizyabrigado;

puesquienescumplensusdeberesnadatienenquetemer.

XIII.

Laimagendivina

AlaMisericordia,laPiedad,laPazyelAmor,

lesrezantodoslosafligidos,

yaestasvirtudesdeldeleite

brindantodossuagradecimiento.

PuesMisericordia,Piedad,PazyAmor

sonDios,nuestropadreamado,

yMisericordia,Piedad,PazyAmor

sonelHombre,suhijoysudesvelo.

PorqueeshumanoelcorazóndelaMisericordia,

humanoeselrostrodelaPiedad,

yelAmor,eshumanaformadivina,

ylaPaz,unavestidurahumana.

Poresotodohombre,decualquier

latitud,

quereceensudesventura,

lerezaalahumanaformadivina,

Amor,Misericordia,Piedad,Paz.

Ytodosdebenamaralaformahumana,

Seanpaganos,turcosojudíos;

DondemoranlaMisericordia,elAmor

ylaPiedad,

allíDiostambiéntienesumorada.

XIV.

Lanoche

Desciendeelsolporeloeste,

brillaellucerovespertino;

lospájarosestáncalladosensusnidos,

yyodebobuscarelmío.

Laluna,comounaflor

enelaltoarcodelcielo,

condeleitesilencioso,

seinstalaysonríeenlanoche.

Adiós,camposverdesyarboledasdichosas

dondelosrebañoshallaronsudeleite.

Dondeloscorderospastaron,andanensilencio

lospiesdelosángelesluminosos;

sinservistosviertenbendiciones

yjúbilosincesantes,

sobrecadapimpolloycadacapullo,

ysobrecadacorazóndormido.

Miranhastaennidosimpensados

dondelasavesseabrigan;

visitanlascuevasdetodaslasfieras,

paraprotegerlasdetodomal.

Sivenquealguienllora

envezdeestardurmiendo,

derramansueñosobresucabeza

ysesientanjuntoasucama.

Cuandolobosytigresaúllanporsupresa,

sedetienenylloranapenados;

tratandedesviarsusedenotrosentido,

ylosalejandelasovejas.

Perosiembistenenfurecidos,

losángelescongrancautela

amparanacadaespíritumanso

paraqueheredenmundosnuevos.

Yallí,elleóndeojosenrojecidos

vertirálágrimasdoradas,

ycompadecidoporlostiernosllantos,

andaráentornodelamanada,

ydirá:«Laira,porsumansedumbre,

ylaenfermedad,porsusalud,

esexpulsada

denuestrodíainmortal.

Yahorajuntoati,corderoquebalas,

puedorecostarmeydormir;

opensarenquienllevabatunombre,

pastardespuésdetiyllorar.

Pueslavadaenelríodelavida

mirelucientemelena

brillaráparasiemprecomoeloro,

mientrasyovigiloelredil».

XV.

Unsueño

Ciertavezunsueñotejióunasombra

sobremicamaqueunángelprotegía:

eraunahormigaquesehabíaperdido

porlahierbadondeyocreíaqueestaba.

Confundida,perplejaydesesperada,

oscura,cercadaportinieblas,exhausta,

tropezabaentrelaextendidamaraña,

todadesconsolada,yleescuchédecir:

«¡Oh,hijosmíos!¿Acasolloran?

¿Oiráncómosuspirasupadre?

¿Acasorondanporahíparabuscarme?

¿Acasoregresanysollozanpormí?»

Compadecido,soltéunalágrima;

perocercaviunaluciérnaga,

querespondió:«¿Quéquejidohumano

convocaalguardiándelanoche?

Mecorrespondeiluminarlaarboleda

mientraselescarabajohacesuronda:

sigueahoraelzumbidodelescarabajo;

pequeñavagabunda,vuelveprontoacasa».

XVI.

Sobreelpesarajeno

¿Puedoverladesventuraajena,

ynoentristecermetambién?

¿Puedoverelpadecimientodealguien

sintratardealiviarloafablemente?

¿Puedovercómocaeunalágrima

sinsentirquecompartoesedolor?

¿Puedeverunpadrequesuhijo

llora,sinsentirsehenchidodepena?

¿Puedeunamadreescucharsentada

elgemidodeunniño,elmiedodelbebé?

¡No,no!¡Jamáspodríaocurrir!

¡Nunca,nuncapodríasuceder!

¿Ypuedequienlesonríeatodo

escucharelpiardoloridodelospichones,

lasquejasylosreclamosdelpajarito,

losgemidosquelosbebésemiten?

¿Sinsentarsealcostadodelnidopara

derramarpiedadsobresuspechos;

sinsentarsejuntoalacuna

parasumarsulágrimaalasdelniño?

¿Ynopasarlanocheyeldía

enjugandotodasnuestraslágrimas?

¡Oh,no!¡Jamáspodríaocurrir!

¡Nunca,nuncapodríasuceder!

Quienbrindaatodossualegría,

sevuelveunniñopequeño,

sevuelveunhombredepesares,

comparteloquesignificalapena.

Nopiensesquepuedesemitirunsuspiro

sinquetucreadoracudaatulado;

nopiensesquepuedesverterunalágrima

sinquetuhacedorseteaproxime.

¡Oh!Élnosconcedelaalegría

paraquenuestrapenadestruya;

ymientraslospesaresnoseesfuman

juntoanosotrossequedaalamentarlos.

XVII.

Elniñitoperdido

«¡Padre,padre!¿Adóndevas?

¡Oh,nocaminescontantaprisa!

Habla,padre,háblaleatuhijito,

porquesinovoyaperderme».

Lanocheeraoscura,allínohabíapadrealguno.

Elniñoestabaempapadoderocío;

ellodazaleraprofundo,yelpequeñolloraba.

Ylaneblinasealejóvolando.

XVII.

Elniñitoencontrado

Elniñitoperdidoenelpantanosolitario,

guiadoporlaluzerrante,

empezóallorar;peroDios,siemprecercano,

apareciócomosupadre,vestidodeblanco.

Besóalchiquilloytomándolelamano

locondujohastasumadre,

quepálidadepena,porelsolitariovalle,

llorandoasuhijitobuscaba.

****

CANCIONESDEEXPERIENCIA

(SegundaParte)

Introducción

¡EscuchenlavozdelBardo!

ElquecontemplaPresente,Pasado

yFuturo;

cuyosoídosescucharon

laPalabraSagrada,

elqueanduvoentrelosancianosárboles.

ConvocabaalAlmadescarriada,

llorabaenelrocíodelcrepúsculo;

elquepodíacontrolar

elpoloestrellado,

yrenovarlaluzcaída,rebajada.

¡OhTierra,OhTierra,regresa!

«Emergedelahierbaplenaderocío;

lanocheseagota

ylamañana

seyerguedesdelamasaaletargada.

Notemarchesmás.

¿Porquédaríaslaespalda?

Elfirmamentoestrellado,

laplayaempapada,

teesconcedidahastaquerompaeldía».

I.

RespuestadelaTierra

LaTierraalzósucabeza

desdelatinieblapavorosa,lúgubre.

Carentedeluz,

pétreoespanto.

Consucabelleracubiertadegris

desesperación.

«Aprisionadaenlacostaempapada,

uncentelleocelosocustodiami

escondrijo

fríoyhelado,

yentrelágrimas

escuchoalPadredeloshombres

antiguos.

¡Padreegoístadeloshombres!

¡Miedocruel,celosoyegoísta!

¿Puedeeldeleite

encadenadoalanoche

generaralasvírgenesdelajuventud

ylamañana?

¿Acasolaprimaveraocultasualegría

cuandocrecenlospimpollosylos

capullos?

¿Acasoelsembrador

siembraporlanoche,

oaraellabradoraoscuras?

Rompeestapesadacadena

quecongelatodosmishuesos.

¡Egoísta,fútil!

¡Ruinaeterna!

QueallibreAmoresclavizaste».

II.

Cantardelaniñera

Cuandolasvocesdelosniñosseoyen

enelprado

ylossusurroscolmanelvalle,

losdíasdemijuventudafloranenmi

recuerdo,

ymirostroempalidece,verdoso.

Venidpuesalhogar,misniñitos,queel

solsepuso

ysealzaelrocíodelanoche;

sediluyenenjuegosvuestrosdíasy

primaveras,

yendisfracesvuestrasnoches

einviernos.

III.

Lamosca

Pequeñamosca,

tujugueteóveraniego

fuetruncado

pormidescuidadamano.

¿Nosoyyo

unamoscacomotú?

¿Onoerestú

unhombrecomoyo?

Porquebailo

ybebo,ycanto

hastaquealgunamanociega

mebarreelala.

Sielpensamientoesvida,

fortalezayaliento;

ylacarencia

depensamientoesmuerte;

entoncesyosoy

unamoscafeliz,

yavivo,yamuerto.

IV.

Eltigre

Tigre,tigre,queardesbrillante

enlosbosquesdelanoche:

¿quémanouojoinmortal

pudodelineartutremendasimetría?

¿Enquéprofundidadesocielos

distantes

ardióelincendiodetusojos?

¿Conquéalasseatrevesuaspiración?

¿Cuáleslamanoqueosaatrapartal

fuego?

¿Ycuálescápula,cuálartepudo

entrelazarlasfibrasdetucorazón?

Ycuandotucorazóncomenzóalatir

¿quémanotremenda,quépies

tremendos?

¿Cuáleselmartillo,cuáleslacadena?

¿Encuálhornoseforjótucerebro?

¿Enquéyunque?¿Quéterriblegarra

seanimóaasegurarsusmortíferos

terrores?

Cuandolasestrellasdispararonsus

dardos

yregaronelcieloconsuslágrimas:

¿sonrióÉlalversuobra?

¿ElquehizoalCorderofuequien

tehizo?

Tigre,tigrequeardesbrillante

enlosbosquesdelanoche:

¿quémanouojoinmortalseatrevió

adelineartutremendasimetría?

V.

Laniñitaperdida

Enelporvenir

proféticamenteveo

quedesdeelsueñolatierra

(grabaosbienhondolafrase)

sealzaráybuscará

mansamenteasuhacedor;

yeldesiertosalvaje

sevolveráunserenojardín.

Enlastierrasdelsur

dondeelprimordelverano

jamássedesvanece,

yacelahermosaLyca.

Consieteveranosdeedad,

dijolahermosaLyca,

yadeambulólargamente

yoyóelcantodelasavessilvestres.

«Dulcesueño,venamí

debajodeesteárbol.

Silloranelpadreylamadre,

¿dóndepodríadormirLyca?

Perdidaeneldesiertosalvaje

estávuestrapequeñita.

¿CómopodríaLycadormir

cuandollorasumadre?

Sisucorazónduele

dejadaLycadespierta;

simimadreduerme,

Lycanovaallorar.

Cerrada,cerradanoche

sobreestedesiertoreluciente

quetulunaselevante

mientrasmisojoscierro».

Lycayacedormida

mientraslasfierasderapiña

salendecavernashondas

yadviertenaladoncelladormida.

Elreyleónseyergue

yalavirgencitaobserva,

luegobrincaalrededor

sobreelsuelobendito.

Jueganleopardosytigres

entornodelaqueallíreposa,

mientraselviejoleón

inclinasudoradamelena.

Yelpechodeellalame,

ysobresugarganta

desdesusojosenllamas

caenlágrimascolorrubí;

entantolaleona

soltabasuvestidito,

yalacuevallevarondesnuda

aladoncelladurmiente.

VI.

Laniñitaencontrada

Lanocheentera,infortunados,

vanlospadresdeLyca

atravésdevallesprofundos

mientraslosdesiertoslloran.

Exhaustosydesconsolados,

roncosdetantogemir,

sietedíastomadosdelosbrazos

lassendasdeldesiertorastrearon.

Duermensietenoches

entresombrasprofundas,

ysueñanquevenasuniña

famélicaenlasalvajearena.

Apagada,sinrumbo,

deambulalafiguraimaginada,

hambrienta,llorando,endeble,

conunsordogritoplañidero.

Erguidasobresudesasosiego,

latemblorosamujerseapresta

conlospiespesadosdedolor:

yanolograseguiradelante.

Éllatomaensusbrazos

armadoconsuprofundopesar,

hastaqueenmediodesucamino

venrecostadoaunleón.

Eraimposibledarmarchaatrás:

prontosupesadamelena

losabatecontraelsuelo,

ydespuésloscircundaalacecho.

Olfateaasupresa;

perosustemoresapacigua

medianteellamidodesusmanos,

yquedaensilencioasulado.

Lomiranalosojos

llenosdeextremasorpresa,

ymaravilladoscontemplan

aunespíritudeororevestido.

Sobresucabeza,unacorona;

desplegadaporloshombros

fluctúasucabelleradorada.

Todolostemoresselesdiluyen.

«Seguidme»,lesexpresa;

«Nolloréisporlaniñita;

enmirecónditopalacio

Lycadescansadormida».

Elloslosiguenentonces

hastadondelavisiónllevaba,

yvieronasuhijitadurmiendo

juntoalostigresferoces.

Hastaestedíatodavíamoran

enunsolitariovalle;

notemenelaullidodellobo

nialleóncuandoruge.

VII.

Elterrónyelguijarro

«Elamornoanhelacomplacerseasí

mismo

niporsímismoseinquieta,

encambioalotrodasosiego,

yconstruyeunCieloenladesolación

delInfierno».

AsícantabaundiminutoTerrón

deArcilla

pisoteadoporlaspatasdelganado,

perounGuijarrodelcañadón

murmuróestosversosapropiados:

«Elamorsólobuscadarseelgusto,

yencadenaralotroasudeleite,

seregocijaconeldesconsueloajeno,

yconstruyeunInfiernoaexpensas

delCielo».

VIII.

Elpequeñovagabundo

Queridamadre,queridamadre,qué

heladaestálaIglesia,

perolatabernaesreconfortante,

agradableycálida;

además,séperfectamentedóndeme

tratanbien,

aunquetaltratoenelcielonuncadaría

resultado.

PerosienlaIglesianosdieranun

poquitodecerveza,

yunbuenfogónquereconforte

nuestrasalmas,

cantaríamosyrezaríamoslajornada

entera,

yniunasolaveznosapartaríamos

delaIglesia.

Demodoqueelpárrocopodría

predicar,beberycantar,

yestaríamostodosfelicescomopájaros

enprimavera;

ylapobredamaabandonada,que

siempreestáenlaIglesia,

selibraríadeniñospeleadores,

deayunosydelatigazos.

YDios,regocijadocomounpadre

queve

asushijostanafablesydichososcomo

élmismo,

yanotendríamásquerellasconel

DiablooelBarril,

sinoquelobesaría,yledaríatragos

yvestimentas.

IX.

JuevesSanto

¿Acasoesalgosanto

enunatierraricayfructífera

verabebéscondenadosalamiseria

yalimentadosconmanofríayusurera?

¿Esesteclamortemblorosouna

canción?

¿Puedeserllamadouncantodejúbilo?

¿Contantascriaturasmiserables?

¡Estaesunatierradepobreza!

Ysusolnobrillajamás,

ysuscampossonpáramosdesnudos,

ysussenderosestánplagadosde

espinas:

elinviernoeternoseimponeallí.

Puesdondequieraquebrilleelsol,

dondeseaquecaigalalluvia,

losniñosnuncapasanhambre,

nilapobrezaespantaalamente.

X.

Unárbolvenenoso

Estabaenojadoconmiamigo:

lemanifestémiira,lairaterminó.

Estabaenojadoconmienemigo:

mequedécallado,ymiiraaumentó.

Enelmiedolafuiregando,

denocheydedíaconmislágrimas;

consonrisaslafuiasoleando,

yconsutilesyarterasestratagemas.

Asícreciódedíaydenoche,

hastavolverseunabrillantemanzana;

ymienemigoobservósubrillo,

ysupoqueeramía,

yfurtivoentróamijardín

cuandolanocheenvolvióalfollaje.

Porlamañanasatisfechovi

amienemigoexánimebajoelárbol.

XI.

Elángel

¡Tuveunsueño!¿Cuálessu

significado?

YoeraunaReinavirginal

custodiadaporunmansoángel:

¡eldolorinsensatonuncafue

engañado!

Yyollorabadedíaydenoche,

yéllaslágrimasmeenjugaba,

yyollorabadedíaydenoche,

yleocultabalasdeliciasdemi

corazón.

Hastaqueextendiósusalasyse

marchó;

entonceslamañanasetiñóderubor;

sequémislágrimasyarmémistemores

condiezmilescudosylanzas.

Nodemorómiángelenregresar;

yoestabaarmadoyvolvióenvano;

yaqueeltiempodemijuventudhabía

volado,

ygrisescabellosenmicabezahabía.

XII.

Larosaenferma

Oh,rosa,¡estásenferma!

Elgusanoinvisible

quevuelaporlanoche

cuandorugelatormenta

hadescubiertotucama

deregocijocarmesí:

ysusecretoamoroscuro

destruyetuvida.

XIII.

ATirzah

TodoloNacidodeOrigenMortal

deberáconsumirseconlaTierra

paraelevarselibredelaProcreación:

entonces,¿quétengoyoquever

contigo?

LosSexosbrotarondelaVergüenza

yelOrgullo,

resoplaronenlamañana;sucumbieron

alatardecer,

perolaMisericordiatransformóala

MuerteenSueño:

losSexosseirguieronparatrabajar

ypadecer.

Tú,MadredemiparteMortal,

concrueldadmodelastemicorazón,

yconlágrimasfalsasyembaucadoras

bloqueastemiNariz,misOjosymis

Oídos.

TapastemiLenguaconinsensible

arcilla,

ymeentregastealaVidaMortal.

LamuertedeJesúsmeliberó:

Entonces,¿quétengoyoquever

contigo?

XIV.

Lavozdelbardoanciano

Jóvenesdeldeleite,disponeos

averlamañanaquedespunta,

imagendelaverdadreciénnacida.

Huyeronladuda,lasnubesdelarazón,

lasoscurasquerellasylasbromasarteras.

Lalocuraesunaconfusióninterminable,

cuyasraícesenmarañadascomplican

sussenderos.

¡Cuántossonlosqueallícayeron!

Tropiezantodalanocheconloshuesos

delosmuertos.

ysientenquenosabenquéperoles

importa,

yaotrosquierenguiar,cuandoellos

precisanunguía.

XV.

Mibonitorosal

Meofrecieronunaflor,

unaflortalquenuncasevioenmayo.

Peroyodije:«Tengounbonitorosal»,

ypaséporaltoaladulceflor.

Fuientonceshastamibonitorosal

ylocuidédedíaydenoche;

peromiRosamediolaespalda,celosa,

ysusespinasfueronmisolodeleite.

XVI.

¡AhGirasol!

¡Ah,girasol!Hastiadodeltiempo,

contastelaspisadasdelSol,

ybuscasteaquelclimadulceydorado

dondeconcluyeelrumbodelviajero:

allídondelajuventudardiente

dedeseos,

ydondelaVirgenjovenamortajada

ennieve,

selevantandesustumbasyanhelanir

haciadondemigirasoldeseallegar.

XVII.

Ellirio

LamodestaRosaponealfrenteuna

espina,

yelhumildeCarnerouncuerno

amenazador.

Mientras,elblancoliriosedeleita

enelamor:

niespinasniamenazasensucian

subellezaradiante.

XVIII.

Eljardíndelamor

FuihastaeljardíndelAmor,

yviloquejamáshabíavisto:

unaCapillaconstruidaensucentro,

sobreelverdedondedeniñojugaba.

LosportalesdelaCapillaestaban

cerrados,

yescritosobrelapuertahabíaun

«Noloharás»,

asíquemevolvíhaciaeljardíndelAmor

dondecrecíantantasdeliciasfloridas.

Yviqueestaballenodetumbas,

conlápidasdondedebíanverseflores;

yCurasdesotanasnegrasrondaban

yponíanvallasamisgozosydeseos.

XIX.

Unniñitoextraviado

«Nadieamaaotrocomoasímismo,

niveneraanadiedelmismomodo,

ytampocoesposiblequepiense

conoceraotromásgrandequeél.

Padre,entonces,¿cómopuedecrecer

miamorportioalgunodemis

hermanos?

Teamocomoelpajarito

quepicoteamigasentorno

alapuerta».

Sentadocerca,elCuraescuchó

alniño,

ytemblorosodeceloloagarróporel

pelo:

atironesdesuabriguitofue

arrastrándolo,

ytodosponderaronalvigilantePárroco.

Depieanteelprominentealtar

exclamó:«¡Vedaesteperverso!,

quecreetenerrazonesparajuzgar

anuestromássagradoMisterio».

Elniñollorosonopudoseroído,

lospadresplañideroslagrimearonen

vano,

learrancaronlacamisita,

yloataronconunacadenadehierro.

Loquemaronenunlugarsanto,

dondeyamuchoshabíansido

quemados:

lospadresplañideroslagrimearonen

vano.

¿Sehacentalescosasenlasorillasde

Albión?

XX.

Penainfantil

Quejidosdemimadre.Llantodemi

padre.

Emergíhaciaelpeligrosomundo:

indefenso,desnudo,aloschillidos,

comoundemonioocultoenunanube.

Debatiéndomeentrelasmanosdemi

padre,

tizoneabaloslazosdemispañales.

Hastaqueinmóvilyexhaustopensé

quelomejor

eraresignarmesobreelpechodemi

madre.

XXI.

Elescolar

Adorolevantarmeenunamañana

deverano

cuandolospájaroscantanentodoslos

árboles;

elcazadordistantesoplasucuerno,

ylaalondracantaconmigo.

¡Oh,quédulcecompañía!

Peroiralaescuelaenunamañana

deverano,

¡Oh,desbaratatodalaalegría!

Bajouncruelojoanticuado,

lospequeñitospasaneldía

entresuspirosycongoja.

¡Ah!Entoncesavecesmesiento

ydesisto,

ypasomuchashorasdeansiedad:

sinobtenersatisfaccióndellibro

nisentadoenlasaladeclase,

agotadoporlapesadaandanada.

¿Cómopodríaunpájaronacidopara

disfrutar

sentarseenunajaulaycantar?

¿Quélequedaaunniñoaburridoy

conmiedo

salvoplegarsusalastiernas

yolvidarsudichosaprimavera?

¡Oh,padreymadre!Sisecortanlos

pimpollos

ysequitanloscapullos,

ysialastiernasplantassearrebata

eljúbilodelflorecimiento,

mediantelapenaylaausenciadecuidado…

¿Cómodespertarájubilosoelverano,

ocómobrotaránlosfrutosestivales?

¿Cómocosecharemosloqueeldolor

destruye,

obendeciremoslamaduracióndelaño

cuandoirrumpanlosresoplidosdelinvierno?

XXII.

Londres

Deambuloporcadacalleprivilegiada

cercadedondefluyeelprivilegiado

Támesis,

yhaymarcasencadarostroque

encuentro:

señalesdeflaqueza,signosde

sufrimiento.

EncadagritodecadaHombre,

enlosclamoresdemiedodelosniños,

encadavoz,encadaproclama,

oigolascadenasforjadasporlamente.

Ycómoelgritodeldeshollinador

atodasombríaiglesiaconsterna;

yelsuspirodelinfortunadosoldado

correhechosangreporlosmurosdel

palacio.

Perosobretodooigoporlascallesa

medianoche,

laimprecaciónconquelajoven

Ramera

maldicelalágrimadelBebérecién

nacido,

ycolmadeplagaselcarrofúnebredel

Matrimonio.

XXIII.

Unaniñitaextraviada

NiñosdelaErafutura

cuandoleáisestaindignadapágina,

sabedqueenlostiemposantiguos

elamor,¡eldulceamor!era

consideradouncrimen.

EnlaEdaddelOro

libresdelfríoinvernal,

unjovenyunadoncellaradiantes

bajolasantaluz,disfrutaban

desnudosentrelosrayosdelsol.

Ciertodíaunajovenpareja

colmadadelmayorafecto,

seencontróenunbrillantejardín

dondelasantaluzacababa

decorrereltelóndelanoche.

Allí,aldespuntareldía,

retozansobrelahierba:

lospadresenlalejanía,

losextrañossinacercarse,

yladoncellarápidoperdiósumiedo.

Agotadosdedulcesbesos,

combinanunreencuentro

cuandolasolasdelsueño

sumerjantodosloscielos,

yllorenloscansadoscaminantes.

Hastasuancianopadre

llegalaradiantedoncella;

peroéllamiraamoroso

comosifueraelsantolibro:

sustiernosmiembrostiemblan

deterror.

«¡Ona,pálidaydébil,

háblaleatupadre!

¡Oh,miedoestremecedor!

¡Ohafectofunesto

queabateelflorecerdemiscanas!»

XXIV.

Eldeshollinador

Unacositanegraentrelanieve,

gimiente¡llora!¡llora!connotas

depesar.

«Dime:¿dóndeestántupadre

ytumadre?

Ambosfueronalaiglesiapararezar.

Porqueyoerafelizenlosmontes

ylesonreíaalanieveinvernal,

mecubrieronconropajesdemuerte

ymeenseñaronacantarnotas

dedolor.

Yporquesoyfeliz,ybailoycanto,

creenquenomehancausadodaño,

yfueronaalabaraDios,asuCura

yalRey,

queconnuestramiseriaconstruyen

uncielo».

XXV.

Resumenhumano

NoexistiríalaPiedad

sinohiciéramospobreaalguien;

ynoharíafaltalaMisericordia

sitodosfuesentandichososcomo

nosotros.

Yelmiedorecíprocotraepaz,

hastaqueelamoregoístase

incrementa:

entonceslaCrueldadarmasutrampa

yesparcesuscebosconcautela.

Seinstalaconsantostemores,

yriegaconlágrimaslatierra;

entoncesdebajodesuspies

echaraíceslaHumildad.

Rápidoextiendesobresucabeza

sombraslúgubresdeMisterio;

ylaOrugaylaMosca

senutrendetalMisterio.

LuegocreceelfrutodelEngaño,

rubicundoydulcealpaladar;

yelCuervosunidoinstala

enelramajemástupido.

LosDiosesdelatierrayelmar

escrutaronlaNaturalezaparahallartal

Árbol;

perolabúsquedafuetodaenvano:

creceunoencadaCerebroHumano.

top related