biblioteca y ateneo pedagogico luis f. iglesias con música (2)

Post on 29-Jul-2015

2.676 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIBLIOTECA Y ATENEO

PEDAGÓGICO “Luis F. Iglesias”

¿Quién fue Luis Fortunato Iglesias?

Luis Fortunato Iglesias nació en Tristán Suárez, en

la provincia de Buenos Aires en 1915 y falleció en agosto del 2010.

Docente único en la escuela rural Nº 11 de Ezeiza,

durante veinte años.

Condujo el aprendizaje de todos los grupos de niños,

construyendo su propia metodología.

Fue periodista, inspector, profesor de la Universidad

Nacional de La Plata.

“Y así es como fui a parar a la Escuela Rural Nº 11. Veinte años como maestro único, maestro unitario. Una escuelita que no tenía más que la campana, el pizarrón y unos pocos bancos.”

Cada mañana pasaba a buscar a sus alumnos para llevarlos hasta la escuela… Cuentan que a su lado iban los más chiquitos, mientras que los mayores aprovechaban el viaje para jugar.

La Chatita

Confieso que he enseñado.2004

“Siempre estuve en contra de una escuela con fisonomía carcelaria” .

“la escuela es una posibilidad, no solo un hecho ya establecido: siempre está abierta, se la experimenta de múltiples formas, puede cambiar, conservarse, reciclarse y ser pensada de diferentes maneras”.

“A los niños les gusta —¿ quién no lo sabe?— Elegir los libros por las tapas y las ilustraciones (…). Verlo todo con sus ojos, dar vuelta y rebuscar todo con sus manos, son condiciones que es necesario respetar si de veras se piensa en la formación del niño lector." 

La escuela rural unitaria, 1957.

“En nuestra escuela los conocimientos se adquirían de un modo vivencial. Utilizábamos el lenguaje cotidiano no solo para hablar, sino para escribir”.

“La Escuela era aula, taller y comunidad. La idea era llamar la atención permanente de los chicos, como si fuera un imán. Si la escuela aburre, no sirve. Si no enseña a pensar, tampoco.”

Desde el 23 de junio de 2012 el Centro de Documentación e

Información Educativa (CENDIE), por decisión de

los hijos del Maestro Iglesias, es el custodio de su biblioteca pedagógica,

producciones de los alumnos, epistolario,

cuadros, premios y de los muebles que él hiciera con sus propias manos.

Así comienza la historia en el departamento del Maestro Iglesias, en Barracas…

“Cuando yo estaba en Tristán Suárez no había ni bibliotecas ni libros. Yo acompañaba a mi padre a los trabajos con una intención: me metía en las casas en busca de libros”.

(Reportaje 2009)

Maestro y escritor, fue viviendo, narrando y comentando teóricamente sus búsquedas y

hallazgos en sus libros.

“Yo aprendí mucho

leyendo a Unamuno,

Dostoiewski, Mark Twain.

Me enseñaron más que

los libros de pedagogía.

Por eso mi pedagogía

tiene un sentido

humanista muy amplio”.

(Reportaje

2009)

“Para mí la Escuela Normal fue una universidad. Porque en primer lugar tenía una espléndida

bibliotecay me encontré con ideas”.

(Reportaje 2009)

“Yo te puedo decir que mi biblioteca tiene una base pedagógica. No eran libros que costaran mucho”.

(Reportaje 2009)

En 1960 inició la primera cátedra argentina universitaria de Organización y Didáctica de la Enseñanza Primaria, en la Universidad Nacional de La Plata .

“Por ese camino yo fui formando mi actitud de profesional de la educación”

(Reportaje 2009)

Y a tomar contacto epistolar con los grandes pedagogos

contemporáneos.

Fue amigo entrañable de Javier Villafañe

La andariega

Y siguió leyendo y proponiendo cambios profundos

para el sistema educativo.

Sus alumnos creaban bajo su influjo y dejaban testimonio … que podrá ser visto en el CENDIE

Y el 23 de junio la Biblioteca Personal del Maestro Luis F. Iglesias llegó al CENDIE

y las puertas se abrieron para darle la bienvenida…

Y todos colaboramos ….

Cada caja es un tesoro de libros, notas, sorpresas…

Y aquí los pusimos en resguardo para comenzar a catalogarlos.

Y el trabajo ya ha comenzado…

Es intención y responsabilidad del

Centro de Documentación e

Información Educativa crear la

Biblioteca y Ateneo Pedagógico

“Luis F. Iglesias” a fin de que su legado pueda ser consultado

por docentes, estudiantes e

investigadores.

top related