¿autonomía? ¿o dependencia?. dos casos la agricultura urbana en rosario, argentina el programa de...

Post on 24-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Autonomía? ¿Autonomía?

¿O Dependencia?¿O Dependencia?

Dos Casos

• La Agricultura Urbana en Rosario, Argentina

• El Programa de Trabajos Comunitarios en Sur África

Primer Caso: La AgriculturaAgricultura Urbana en Rosario

Economía popular con apoyo discreto del sector público

En cada barrio de Rosario hay un Centro Crecer

• Es un centro de desarrollo infantil pre-escolar

• También es un centro de apoyo y un recinto para estudiar para los escolares

• También es un centro comunitario que apoya a las familias de los niños

Cada Centro Crecer cuenta con un asesor en agricultura

El asesor promueve la agricultura urbana con las familias del barrio

• Los cultivos son realizados principalmente por grupos familiares

• Los terrenos son prestados por particulares y por instituciones

La municipalidad y otros aportan numerosos

cursos de capacitación• Por ejemplos, en cunicultura domestica

• Y en cumplir con las leyes sanitarias para la comercialización

• Y en procesamiento de las cosechas, por ejemplo de miel, de hierbas Etc.

Para la comercialización de sus productos

• Los agricultores urbanos tienen acceso a las ferias municipales

• Y apoyo publicitario destacando lo saludable de sus productos orgánicos

Así los agricultores urbanos tienen la dignidad y la autonomía

• De tener negocio propio

• Apoyados por la buena voluntad de la comunidad entera

• Y en varios aspectos apoyados con fondos públicos

Segundo Caso: El Programa de Programa de Trabajos Comunitarios Trabajos Comunitarios en Sur Áfricaen Sur África

Trasfondo

• En jornadas realizadas en septiembre de 2008 unos cincuenta funcionarios del gobierno surafricano analizaron su progreso en la lucha contra la pobreza

• Sacaron la conclusión que estaban perdiendo, puesto que la pobreza y la desigualdad eran según algunas medidas peores que antes del comienzo de la democracia en 1994

Su éxito principal había sido en la vivienda

Habían construido dos millones de viviendas sociales con subsidios públicos

Hallaron que en general hubo más impacto cuando el gobierno intervino

directamente, como en la vivienda• Las estrategias mercantiles diseñadas

para estimular la incorporación de los pobres a los mercados tenían pocos resultados

• La pobreza en Sur África es un problema enorme, siendo el país el más desigual del mundo con coeficiente Gini ,72

• Y desempleo oficial de 25%

Volcaron su apoyo al Programa de Programa de Trabajos ComunitariosTrabajos Comunitarios

• Recién había sido piloteado en tres municipios

• En el programa de trabajos comunitarios los participantes no venden nada y no producen nada para vender.

• Se busca valor de uso y no valor de cambio.

• Es trabajo pagado que no es mercantil.

Atienden a víctimas de SIDA

Son ayudantes en escuelas

Animan actividades para niños

Construyen obras de agua potable

Siembran pero no venden

Hacen huertas comunitarias

• Las cosechas son consumidas sin competir con la producción comercial

• A veces las verduras son donadas a cárceles, hospitales, hogares de ancianos…

• Mejoran la nutrición de pobres quienes normalmente comen fundamentalmente harina de maíz cocida (“pap”)

Bases del Programa de Trabajos Comunitarios -1

• 1. Los participantes tienen que realizar “trabajo útil”

• 2. Lo que es y no es “útil” es determinado por los gobiernos comunales y por comités de ciudadanos locales.

• 3. Típicamente las comunas tienen obras ya aprobadas paradas por falta de fondos y aprovechan del programa para activarlas.

Un comité de ciudadanos locales.

Bases -2

• 4. A menudo una obra requiere recursos que son aportados por las comunidades locales, por ejemplo materiales para construir.

• 5. El recurso que aporta el programa es el trabajo de los participantes.

• 6. El programa es financiado con fondos públicos y administrado por distintas ONG´s propias de distintos lugares.

Logo y una parte del equipo de una ONG pionera en el programa de trabajos comunitarios

• Seriti en el idioma Setswana significa “respeto.”• www. seriti. org. za

Bases - 3

• 7. Hay muchos convenios, por ejemplo con escuelas, con hospitales, con empresas públicas de agua potable.

• 8. Los participantes trabajan dos días cada semana.

• 9. Su participación es permanente. No es una transición para conseguir empleo después en el mercado, sino un apoyo seguro mientras el participante lo necesite.

En su discurso anual 2012 para abrir el

Parlamento el presidente Jacob Zuma

declaró que el programa de trabajos comunitarios es su primera prioridad en la lucha contra la pobreza

• se proyecta así dar empleo a un millón de personas antes cesantes en el año 2014.

ANALISIS DE LOS DOS CASOS

En el primer caso personas antes excluidas de la economía son incorporados al mercado, pero con apoyo no-mercantil.

En el segundo caso son incorporadas al trabajo útil pero no al mercado.

En ambos casos cuenten con el apoyo de fondos públicos y también con aportes de algunas fuentes privadas.

Surgen inmediatamente dos preguntas

1. ¿No es injusto e indigno que estas personas vivan de subsidios y no valgan por sí mismas como hacemos los demás?

2. De ser lícitos semejantes formas de trabajo, ¿De donde pueda y deba venir los fondos para ampliarlas a escalas aún mayores?

Dejemos estas dos y Dejemos estas dos y otras preguntas para el otras preguntas para el

tiempo de discusión.tiempo de discusión.FINFIN

DE LA PRESENTACIONDE LA PRESENTACION

POR SU ATENCION, GRACIASPOR SU ATENCION, GRACIAS

top related