angina de pecho

Post on 12-Jul-2015

888 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Angina de Pecho

¿Qué es ?

La angina de pecho consiste en la

obstrucción parcial de las arterias

coronarias. Puede producirse cuando el

corazón se ve obligado a realizar un mayor esfuerzo y el organismo es incapaz

de aumentar el riego

sanguíneo de dicho

órgano.

Tipos de angina de pecho

La angina de pecho se atribuye a la

falta de oxígeno en el músculo

cardiaco. Por consiguiente, puede

producirse cuando el corazón se ve

obligado a realizar un mayor esfuerzo

y el organismo es incapaz de

aumentar el riego sanguíneo de dicho

órgano.

Angina de esfuerzo: Provocada por la

actividad física o por otras situaciones

que implican un aumento de la

necesidad de oxígeno en el corazón.

Suele ser breve y desaparece al

interrumpir el ejercicio o con la

administración de nitroglicerina.

modificado en el último mes.

Angina de reposo: Se produce de

manera espontánea, sin relación

aparente con los cambios en el

consumo de oxígeno en el corazón. Su

duración es variable y en ocasiones los

episodios son muy prolongados y

parecen un infarto.

Angina mixta: Aquélla en la que

coexisten la angina de esfuerzo y la

de reposo, sin un claro predominio de

una u otra. Tanto la angina inicial,

como la de esfuerzo progresiva y la de

reposo siguen formas de evolución

imprevisible y su pronóstico es

variable.

Como ocurre:

Cuando las arterias del corazón están

afectadas y no pueden ajustarse al

aumento de la demanda de sangre, los

nervios del corazón transmiten mensajes

dolorosos de aviso urgente al cerebro.

Los factores de riesgo:

El tabaco.

La dislipemia: alteraciones en el colesterol y

triglicéridos.

Hipertensión arterial.

Diabetes Mellitus

La obesidad

La historia familiar de cardiopatía isquémica.

SIGNOS Y SINTOMAS

Dolor torácico y sensación de opresión aguda y sofocante, generalmente detrás del esternón,

y a veces extendida a uno u otro brazo.

El dolor torácico suele durar entre 1-2 minutos y

10-15 minutos (a veces se percibe una

sensación de pesadez u opresión en el pecho

que no llega a dolor).

Sentimiento de ansiedad o de muerte

inminente.

Sudoración profusa.

Palidez.

La angina es un síntoma, no una enfermedad.

Es el resultado directo de la falta de sangre en

el músculo cardíaco, lo que se conoce con el

nombre de isquemia.

Prevención: El paciente debe modificar los factores de

riesgo y las situaciones desencadenantes. El

tratamiento de la angina de pecho está

dirigido a disminuir la carga del corazón y sus

necesidades de oxígeno:

Dejar de fumar.

Perder los kilos de más.

Realizar ejercicio. Tener angina de pecho no

significa que el enfermo tenga que volverse un

ser sedentario. De hecho, el ejercicio es parte

clave en el manejo de la enfermedad coronaria, pero ha de ser compatible con las

limitaciones impuestas por el dolor y por su

estado general.

Medicamentos:

Nitritidos y nitratos: Relajación del

musculo.

Nitroglicerina

Dinitrato de isosorbide

Mononitrato de isosorbide

Tetranitrato de pentaeritritol

Nitrito de amilo

Bloqueadores beta adrenergicos: Reduccion

de demanda miocardico de O2 y aumento del

flujo endocardico

Propranolol

Metoprolol

Atenolol

Acebutolol

Antagonistas cálcicos:

Nifedipina

Diltiazem

Verapamilo

Antiagregantes plaquetarios:

Acido acetilsalicílico

Ticlopidina

Clopidogrel

Anticoagulantes:

Heparinas

Etiología

La causa es, generalmente, una obstrucción

arterial coronaria crítica por aterosclerosis. El

espasmo o, raramente, una embolia

coronaria pueden ser la causa.

Enfermedades distintas de la aterosclerosis

(p. ej., estenosis aórtica calcificada,

regurgitación aórtica, estenosis subaórtica

hipertrófica) pueden causar directamente la

angina o en combinación con una AC.

Colegio Nacional de Educación Técnica

Profesional

Enfermería Medico Quirúrgica

Equipo 1

Enfermería General 404

Psp. Evaluador: Carlos Francisco Meza García

Conalep Plantel León III

top related