aneurisma cerebral

Post on 08-Jul-2015

11.021 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMIA

El encéfalo presenta cuatro porciones principales:

El tronco encefálico, el cerebelo, el diencefalo y el

cerebro.

LAS CUBIERTAS

PROTECTORAS DEL

CEREBRO El cráneo y las meninges rodean y

protegen al cerebro.

- Duramadre

- Aracnoides

- Piamadre

FLUJO SANQUINEO Y

BARRERA

HEMOTOENCEFALICA La sangre llega al

encéfalo, a través

de las arterias

carótidas

internas, y retorna

por las venas

yugulares hacia el

corazón.

BHE protege a las

neuronas de sustancias

nocivas y de

microorganismos, impid

e el paso de muchas de

estas sustancias de la

sangre al tejido

nervioso.

Irrigación del cerebro

Irrigación del cerebro

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

(LCR)Sustancia que protege el encéfalo y a la médula

espinal del daño físico y químico.

Se produce en los plexos coroides y redes

capilares en las paredes de los

ventrículos, estos están cubiertos por células

ependimarias que generan el LCR a partir del

plasma sanguíneo por filtración y secreción.

CIRCULACIÓN DEL LCR

PRESION INTRACRANEAL

NORMAL (PIC)La Presión Intracraneal, se

define como aquellamedida en el interior dela cavidad craneal quees el resultado de lainteracción entre elcontinente (cráneo) y elcontenido(encéfalo, LCR ysangre)

Normal PIC adultos 10-15mmHg

CATETER INTRACRANEAL

Los catéteres intracraneales permiten

realizar mediciones de la PIC, drenaje de

liquido cefalorraquídeo con finalidades

terapéuticas y/o diagnosticas y

administración de tratamiento.

Aneurisma cerebral

Es una deformación en una zona

de debilidad en una arteria

cerebral. A menudo se lo

describe como un “globo” que

sobresale de la pared del vaso

y que, por lo general, con el

pasaje del tiempo aumenta de

tamaño.

TIPOS DE ANEURISMA

Aneurisma sacular

Aneurisma fusiforme

Seudoaneurisma o disecar

CAUSAS

La mayoría es congénita, debido a una

anormalidad innata de una pared arterial.

Mas comunes en personas que sufren

enfermedades:

-genéticas, como trastornos del tejido

conjuntivo y enfermedad del riñón

poliquístico.

-ciertos trastornos circulatorios, como

malformaciones arteriovenosas.

OTRAS CAUSAS O

FACTORES DE RIESGO

Trauma o lesión craneana

Alta presión arterial

Infección

Tumores

Aterosclerosis

Fumar cigarrillos

Abuso de drogas

FISIOPATOLOGIA

Puede ocurrir debido a un defecto congénito

de las paredes arteriales, un proceso

degenerativo o ambos y por traumas a la

cabeza.

SINTOMAS

Visión doble

(diplopía)

Pérdida de la visión

(amaurosis)

Dolores de cabeza

Dolor en el cuello

Dolor en el ojo

RUPTURA DE ANEURISMA

Produce un aumento del volumen

intracraneal por ocupación de la sangre del

espacio subaracnoideo, causando un

aumento de la presión intracraneal y

disminuye el flujo sanguíneo cerebral .

SINTOMAS DE RUPTURA

Confusión, letargo, somnolencia o estupor.

Párpado caído (ptosis palpebral)

Dolores de cabeza con náuseas o vómitos (cefalea en trueno o centinela).

Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo.

Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo.

Problemas del habla(afasia).

Coma.

Hemiplejia.

Fotofobia.

EXAMENES Y MEDIOS

DIAGNOSTICOS

Un examen ocular

Angiografía cerebral.

Examen del líquido cefalorraquídeo

(punción raquídea)

Tomografía computarizada de la cabeza

Electroencefalograma(EEG)

Resonancia magnética de la cabeza

Escala de Glasgow

EXAMEN OCULAR

El examen ocular puede mostrar signos

de aumento de la presión dentro del

cerebro, como hinchazón del nervio

óptico o sangrado dentro de la retina del

ojo.

ANGIOGRAFÍA CEREBRAL

Es un procedimiento que utiliza un tinte

especial (material de contraste) y rayos

X para ver cómo fluye la sangre a través

del cerebro.

EXAMEN DEL LIQUIDO

CEFALORRAQUIDEORecolección de líquido

cefalorraquídeo (LCR)

Es un examen para evaluarel líquido que rodea elcerebro y la médula espinal.

El líquidocefalorraquídeo, quenormalmente estransparente, actúa como unamortiguador, protegiendo elcerebro y la columna de unalesión. El examen también seutiliza para medir la presiónen dicho líquido.

TOMOGRAFÍA

COMPUTARIZADA DE LA

CABEZA Durante la tomografía (TC) un fino haz de

rayos X rota alrededor de un área del

cuerpo y genera una imagen tridimensional

de las estructuras internas.

ELECTROENCEFALOGRAMA

Es un examen para medir la actividad

eléctrica del cerebro, las células del

cerebro se comunican entre sí

produciendo pequeñas señales

eléctricas, llamadas impulsos.

RESONANCIA MAGNETICA

DE LA CABEZA

Es un examen imagenológico que utiliza

imanes y ondas de radio potentes para

crear imágenes del cuerpo. No se

emplea radiación (rayos X).

Escala de Glasgow

Escala neurológicadiseñada para evaluarel nivel de conscienciade los pacientes quehan sufridoun traumatismocraneoencefálico (TCE)durante las primeras 24horas postrauma, alvalorar tres parámetros:aperturaocular, respuestamotora y respuestaverbal.

TRATAMIENTOS

QUIRURGICOS

Se usan dos métodos comunes para

reparar un aneurisma:

El clipaje o craneotomia abierta

La reparación endovascular

CLIPAJE

Extirpación quirúrgica de parte del cráneo, se coloca

una grapa de metal en el cuello del aneurisma para

evitar que la sangre pase por el saco del aneurisma

una vez finalizado el procedimiento el clipaje se sutura

al cráneo.

REPARACIÓN

ENDOVASCULAR

Se guía un catéter a través de una incisión pequeña en

la ingle hasta una arteria y luego hasta los pequeños

vasos sanguíneos del cerebro donde está localizado el

aneurisma.

Se colocan alambres de metal delgados o goma dentro

del aneurisma y se enrollan luego en una pelota de

malla.

TRATAMIENTO

FARMACOLOGICO Antihipertensivo : nifedipina.

Antiinflamatorios : decadron

Antifibroliticos: Amicar

Agentes antiespasmódicos: Aminofilina

Diurético Osmótico: Manitol

Algunos anticonvulsivantes:

Bloqueadores de los canales de sodio

de activación repetitiva: Fenitoína.

ACTIVIDADES DE

ENFERMERIA PRE-

QUIRURGICAS El paciente debe guardar reposo en

cama con la cabecera elevada 45°, enun ambiente tranquilo y oscuro.

Pueden administrarle fármacos.

Diurético: manitol para disminuir elvolumen de sangre, disminuye la presiónintracraneal y intraocular.

Controlar el pulso, la presión arterial, larespiración y el estado neurológico delpaciente.

vigilar permeabilidad de vías aéreasy venosas.

Realizar escala de Glasgow.

INTRA-OPERATORIA

Las enfermeras centran su atención en la

seguridad del paciente, coordinando la

labor de todo el equipo.

O labores de circulante.

POST-OPERATORIAS

Ubicar paciente en posición semi-flower

Mantener la permeabilidad de lasvías aéreas, vías venosas ydrenajes como el catéterintracraneal.

Colocar de inmediato al pacienteen reposo absoluto en cama, enun ambiente tranquilo, sintensiones.

Realizar escala de Glasgow.

Evitar cualquier actividad queaumente la presión arterial yobstruya el retorno venoso.

COMPLICACIONES

Aumento de la presión intracraneal

Hemorragia subaracnoidea

Perdida de la sensibilidad

Crisis epilépticas

Perdida de la movilidad

Hernia cerebral(desplazamiento de las estructuras)

COMPLICACIONES POR

RUPTURA

Hidrocefalia.

Espasmo de las arterias (Vasoespasmo)

Infartos cerebrales.

Accidente cerebro vascular hemorrágico

Daño nervioso permanente.

PROCESO DE ATENCION EN

ENFERMERIA

Dominio 4: actividad y reposo

Clase 4:

respuesta cardiovascular/pulmonar

DX: Riesgo de perfusión tisular cerebral

ineficaz

Objetivo : Al paciente mejorara la

perfusión tisular si se le controla y

minimiza la hipertensión intracraneal.

ACTIVIDAD RAZON

CIENTIFICA Posición semifowler

Evitar situaciones omaniobras que puedenincrementar lahipertensión intracraneal.

Monitorizar signos vitales.

Evaluar respuestaspupilares

Disminuir la presiónintracraneal y presiónarterial en el cerebro.

Flexión del cuello o rotaciónextrema, maniobras deValsalva.

Esto permitirá identificaruna alteración tanto en lapresión arterial, como unaalteración de la funciónhipotalámica.

las alteraciones pupilaresindican la compresión denervios ópticos.

BIBLIOGRAFIA

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001414.htm

http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/enero2011/pagina7.html

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003799.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003369.htm

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/medicos/ct_head_esp.html

http://www.neuromed.cl/mostrar_detalle.php?id=5

http://www.buenastareas.com/ensayos/Cateter-Intracraneal/1673998.html

top related