actividades de metrologia ceu - feb 2013 -jorge ojeda

Post on 30-Dec-2014

49 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OSINERGMIN Y EL CONTROL

METROLÓGICO A LOS COMBUSTIBLES

Ing. Jorge L. Ojeda Lay

Área de Control Metrologico

Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos

Febrero 2013

OSINERGMIN

Lima/Perú

“ No hagáis injusticia, ni en los juicios, ni en las medidas de longitud, ni en los pesos, ni en las medidas de capacidad. Tened balanzas justas, pesos justos, un

efa y un hin justo”

La Biblia, Levítico 19:35.

“Ay de los defraudadores que cuando piden a otros la medida la exigen

exacta, pero que cuando ellos miden o pesan para otros, dan menos de lo

debido!.

El Corán, Sura 83

“el tendero está obligado a limpiar sus medidas dos veces por semana, sus pesos una vez por semana, y

sus balanzas cada vez después de pesar..”

Talmud, Baba Bathra

Pirámides de Egipto- 2,500 A.C

LA NECESIDAD DE MEDIR

Las pirámides de Egipto son, de todoslos vestigios legados por egipcios de laAntigüedad, los más portentosos yemblemáticos monumentos de estacivilización cuya construcción se remontaal Imperio Antiguo de Egipto.

Las civilizaciones más importantes de laantigüedad , también lo eran en el campo de lasmediciones.

En la antigüedad, la construcción, el intercambiocomercial y la aplicación de impuestos , requirióde medidas uniformes.

Ciudadela de Machu Picchu – Siglo XV. DC.

LA NECESIDAD DE MEDIR

Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares característicasarquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literaturapublicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

Acoplamiento de la Estación MIR y el Atlantis (1995)

LA NECESIDAD DE MEDIR

A comienzos de 1995, el Atlantis hizo siete vuelos directos a la estación espacial rusa MIR. En su segundo viaje, entregó un módulo de acoplamiento y en los siguientes vuelos, intercambios entre astronautas.

Colisionador de Protones – Siglo. XXI

LA NECESIDAD DE MEDIR

El Gran Colisionador deHadrones, GCH es unacelerador y colisionador departículas ubicado en laOrganización Europea para laInvestigación Nuclear, cercade Ginebra, en la fronterafranco-suiza.

¿Cómo consumidores, cuál es nuestro interés?

Recibir la medida del producto pactado según precio pagado

Recibir la medida del producto pactado según precio pagado

¿Qué es la metrología?

_________________________________1 Real Academia Española (www.rae.es)

2 Concepto general. Definición propia.

3 Vocabulario Internacional de Metrología. SNM - INDECOPI

“Ciencia de las mediciones y sus aplicaciones3. Etimológicamente, proviene del griego metrosmedida y logos tratado”.

¿Qué es medir?Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera” 1.

“Medir es comparar algo con otro algo que es aceptado como base o patrón de medida” 2.

IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA

• Permite la estandarización internacional de productos, maquinarias, equipos y formas de medición.

• Favorece la competitividad en la industria.

• Proporciona herramientas de medida que facilitan el control de la calidad.

• Facilita la investigación y desarrollo.

• Facilita el intercambio de información científica y técnica.

M. Industrial

M. Legal

M. Científica

La METROLOGÍA LEGAL es parte de la metrología, relacionada con las actividades lascuales resultan de los requerimientos legales por la medición, las unidades demedición, los instrumentos de medición y métodos de medición y que son realizadospor los organismos competentes. (OIML. International Vocabulary of Terms in LegalMetrology. Edition, 2000.)

¿QUÉ ES LA METROLOGÍA LEGAL?

El ámbito de aplicación de la metrología legal puede ser diferente en cada país.

LA METROLÓGIA LEGAL Y LA REGULACION DE SERVICIOS

Empresa

Favorece competencia leal entre empresas

Protege a usuarios de malas prácticas

AREA DE CONTROL METROLÓGICO

-GERENCIA DE HIDROCARBUROS-

OSINERGMIN

En el Perú, OSINERGMIN tiene lacompetencia y facultad exclusiva delControl Metrológico de los combustibleslíquidos.

El área de Control Metrológico de laGerencia de Fiscalización deCombustibles Líquidos de OSINERGMIN,dentro del ámbito de sus competencias,viene cumpliendo dicha función desde elaño 2002, realizando verificación demetrología legal en el despacho de loscombustibles líquidos así como del GasLicuado de Petróleo GLP.

¿Cuál es la base legal

1

sobre la cuál se sostienen

nuestras acciones?

Nº Ley Fecha de

Publicación

Nº 26221 Ley Orgánica de Hidrocarburos 20.08.93

Nº 26734Ley de Creación de OSINERG. Modificación:

Ley N° 28151 (P. 06/ENE/2004)31.12.96

Nº 27332

Ley Marco de los Organismos Reguladores

de la Inversión Privada en los Servicios

Públicos

29.07.00

Nº 27699Ley Complementaria de Fortalecimiento

Institucional del Osinerg16.04.02

SUSTENTO NORMATIVO DE NUESTRAS ACTIVIDADES

• Función supervisora: comprende la facultad de verificar elcumplimiento de las obligaciones legales, contractuales otécnicas por parte de las entidades o actividadessupervisadas, así como la facultad de verificar el cumplimientode cualquier mandato o resolución emitida por el OrganismoRegulador o de cualquier otra obligación que se encuentre acargo de la entidad o actividad supervisadas;

Artículo. 3º. - Funciones.-

Ley del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Ley Nº 26734)

• Función fiscalizadora y sancionadora: comprende lafacultad de imponer sanciones dentro de su ámbito decompetencia por el incumplimiento de obligacionesderivadas de normas legales o técnicas, así como lasobligaciones contraídas por los concesionarios en losrespectivos contratos de concesión;

Artículo. 3º. – Funciones (Continuación)

Ley del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (Ley Nº 26734)

• OSINERG ejerce de manera exclusiva lasfacultades en lo concerniente al controlmetrológico, así como la calidad de loscombustibles y otros productos derivados de loshidrocarburos, en las actividades bajo el ámbitode la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Artículo 5.- Control Metrológico y de Calidad

de Combustibles-

Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de Osinerg (Ley Nº 27699)

¿Qué actividades o acciones se

vienen desarrollando?

AGENTE

Grifos y EESS de

Comb. Liquid.

Plantas

Envasadoras GLP

Locales de Venta

GLP

-Verificación de volumen CL

-Verificación de RIC

-Control del peso GLP en balones

-Verificación de balanzas

(monitoreo).

-Control del peso GLP en balones

Gasocentros, EESS,

Camiones tanque

de GLP

-Verificación de volumen GLP

(monitoreo).

3,300

Plantas de ventas

de Comb. Liquid.-Verificación de registros de

calibración (monitoreo) .34

1,168

107

3,000

ACTIVIDAD GFHL

AGENTES + 8,000 2,046

1,254 (38%) 2,046 (62%)

Sede Macro

Regional

Desde 07/ 2012

02 Empresas Supervisoras

Visitas a grifos y EESS.

04 Supervisores

Visitas a diversos establecimientos,

atenciones de denuncias, operativos

con la fiscalía, policía, municipalidades

02 Empresas de apoyo logístico

Movilización de los equipos

02 Laboratorio de calibración

Calibración de equipos

01 Personal tercero

Labores administrativas y gestión de

equipos.

01 ESPECIALISTA III

04 SUPERVISORES

01 PERSONAL TERCERO

02 EMPRESAS

SUPERVISORAS

02 LABORATORIOS DE CALIBRACION

* Recurso Humano

* Servicios contratados

PERSONAL DEL AREA DE METROLOGIA

01 Especialista III

Líder de equipo y responsable de

area

02 Módulos de Trasiego de GLP

25 Medidores Volumétricos para

Líquidos

02 Densímetros para GLP

01 Medidor Volumétrico GLP

02 Balanzas y 02 Pesas Patrón

EQUIPOS E INSTRUMENTOS USADOS POR EL AREA DE METROLOGIA

CONTROL METROLOGICO EN GRIFOS Y EESS

LABORATORIOS

ACREDITADOS POR EL

SNA - INDECOPI

Supervisión

Verificación

Calibración

BENEFICIO

Planta de

abastecimiento

/ventas

Grifos y EESS

Grifos flotantes

CADENA DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES LIQUIDOS

Y EL CONTROL METROLOGICO

32

(al 09/01/2013)

3,225

(al 31/01/2013)

40

(al 31/01/2013)

+ 1.5 Millones de

Vehículos

Cientos de botes

a motor

VERIFICACION DE LOS SISTEMAS DE DESPACHO EN PLANTAS DE ABASTECIMIENTO DE

COMBUSTIBLES LÍQUIDOS

1. Planta de abastecimiento (ventas) de combustibles líquidos.

2. Sistema de despacho.

3. Medidor Volumétrico Patrón de combustibles líquidos de la Planta de abastecimiento.

1

2

3

Se verifica artículos 56° y 57° del Decreto Supremo N° 045-2001-EM:

- Tener cilindro patrón calibrado con antigüedad no mayor a 2 años.

- Mínimo cada 6 meses deberán calibrar sus equipos de medición y registrar sus resultados en

un libro.

CONTROL VOLUMÉTRICO DE COMBUSTIBLES EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIO

1. Medidor volumétrico de 05 galones (E.U.A) de capacidad.

2. Despachando 05 galones al medidor volumétrico.

3. Revisando los resultados junto al representante del establecimiento.

1

2

3

Se verifica, artículo 8° de la RCD N° 400-2006-OS/CD:

- La tolerancia máxima permisible es de – 0.5% tanto a caudal máximo, como a caudal mínimo.

VERIFICACION DEL REGISTRO DE INVENTARIOS DE COMBUSTIBLES (RIC)

1. Los grifos y EE.SS toman datos diarios de los movimientos de inventarios de sus combustibles.

2. Registran diariamente en un libro o cuaderno (RIC), foliado y firmado por el representante del establecimiento.

3. Tienen la obligación de mantener su RIC al día y a disposición de la autoridad competente, para cuando esta la solicite.

1

2

3

Se verifica, RCD N° 143-2011-OS/CD

BENEFICIO

CADENA DE COMERCIALIZACIÓN DE GLP Y EL CONTROL METROLOGICO

Planta de

abastecimiento

Planta

envasadora

Transporte y

distribuidor de

GLP a granel

Consumidor

directo de GLP

Transporte y

distribuidor en

cilindros

Locales de

venta

Red de

distribución

Estaciones de

servicio y

gasocentrosUsuario GLP

automotor

Usuario final

GLP envasado

844

(al 31/01/2013)

105

(al 09/01/2013) 3586

(al 31/01/2013)

576

(al 31/01/2013)

Estima 60,000

vehículos a GLP

más 4 Millones de

Hogares

9

(al 09/01/2013)

CONTROL METROLÓGICO EN EE.SS. Y GASOCENTROS DE GLP

1. Medidor Volumétrico Patrón a Presión de GLP con capacidad nominal de 100 litros.

2. Se despachan 100 litros de GLP al medidor volumétrico.

3. Se revisan los resultados junto al encargado del establecimiento.1

2 3

Según, art. 112º Decreto Supremo 019-97-EM.

la tolerancia permitida es de +/- 0.5%

CONTROL DEL PESO DEL GLP EN BALONES – PLANTAS ENVASADORAS

1. Se toma una muestra representativa de cilindros listos para comercializar. Se pesan llenos.

2. Se trasiega o vacía el contenido de cada balón de la muestra y se vuelven a pesar vacíos.

3. Por diferencia se obtiene el peso neto o contenido neto de GLP del cilindro controlado.

1

2

Según, art. 40º Decreto Supremo 01-94-EM.

El contenido neto obtenido de cada una de las muestras no podrá ser

mayor ni menor al 2.5% del contenido nominal en cilindros de 5 kg, 10 kg y

15 kg., ni del 1% en cilindros de 45 kg.

Las Plantas Envasadoras de GLP deberán calibrar o aferir sus balanzas por

lo menos cada seis meses y sus masas patrón por lo menos cada año.

SUPERVISIÓN DE CONTROL DE PESO NETO EN LOCALES DE VENTA DE GLP

1. Local de venta de cilindros de GLP.

2. Pesaje del balón lleno con GLP, comprado al local de venta.

3. Precintado y etiquetado de los cilindros de GLP en el local de venta.

1

2 3

4. Nuevo pesaje del balón lleno, pero en la

Planta Envasadora

5. Se trasiega el GLP de los balones

6. Se pesa el balón vacío.

Se verifica, artículo 8º de la RCD 433-2007-OS/CD

Los pesos netos no deberán ser mayor ni menor en 2.5% del contenido neto nominal. (recipientes de 5, 10 y 15 kg).

1. Camión tanque de GLP a granel.

2. Sistema de medición de volumen de GLP del

camión tanque.

3. Medidor Volumétrico Patrón a Presión de GLP con capacidad

nominal de 100 galones.

CONTROL METROLÓGICO DE VEHÍCULOS TANQUE DE GLP A GRANEL (piloto)

CONTROL VOLUMÉTRICO (CANTIDAD) DE

COMBUSTIBLE DESPACHADOS EN GRIFOS Y

ESTACIONES DE SERVICIO

Metodología Censal

(3,500)

Metodología Muestral

(480)

Metodología Especial

(denuncias, operativos)

Existen tres metodología de supervisión aplicables a Grifos y EESS

Se asigna un determinado número de establecimientos a un supervisor de OSINERGMIN

Previo a la visita, se verifica que elmedidor volumétrico patrón (MVP) deOSINERGMIN cuente con Certificado deCalibración, emitido por INDECOPI o unLaboratorio de calibración acreditado porel SNA-INDECOPI, el cual tendrá unavalidez de 06 meses.

Se establece contacto con representante del establecimiento y se pide su colaboración. Se

procede a aislar convenientemente las zonas de trabajo (bocas de tanques e islas según el

avance)

Se seleccionan las islas y/o dispensadores, según se condiciones mínimas de seguridad.Aislamiento del área de trabajo.

Se pone en funcionamiento elequipo durante dos minutossin realizar despacho y severifica si hay fugas.

Verificación de la hermeticidad

Programación del dispensador, para el respectivo despacho

Llenado del MVP con 05 galones de producto a caudal máximo

Para determinar el % de error en la prueba de exactitud, se multiplica el número de divisiones

leídos en el MVP, por el valor porcentual de la división de escala que figura en su certificado de

calibración. El valor resultante no debe exceder del 0.5%. En caso exceda, se iniciará

Procedimiento Administrativo Sancionador , el cual contempla multas desde 0.35 UIT por cada

manguera que resulte desaprobada.

Retorno del combustible usado en la medición, a los tanques de

combustibles del establecimiento..

Al término de la última verificación (última manguera seleccionada), se solicita la

firma del responsable del establecimiento en el acta de supervisión.

Se repite la misma operación para cada manguera seleccionada.

Se repite la operación de llenado del MVP, pero a caudal mínimo y se vuelve a

registrar la lectura en el acta de supervisión.

Se procederá a registrar en el acta de supervisión la lectura obtenida con el

MVP a caudal máximo.

A los establecimientos que desaprueban los controles se les otorga el

beneficio de descuento del 50% de su multa por su pago voluntario. Para

acogerse deberán pagar el 50% de la multa y llenar formulario de

Declaración Jurada de subsanación de incumplimiento en un plazo de 10

días hábiles posteriores a la fecha de la supervisión.

Durante los 10 años de ejecución del Control Metrológico, el índice de

desaprobación de los establecimientos disminuyó del 60% a 7%.

MUCHAS GRACIAS

Ing. Jorge L. Ojeda LayÁrea de Control Metrológico

jojeda@osinerg.gob.pe

Febrero 2013

Lima/Perú

top related