4. bases farmacológicas de las drogas adrenérgicas

Post on 26-Oct-2014

82 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bases Farmacológicas de las drogas adrenérgicas y

anti adrenérgicas

Dr. Oscar Madera

αα11

22

Relajación del músculo

liso

contracción del músculo

lisoInhibe

Liberaciónnorepinefrina

Cronotrópico

Inotrópico

D1-D2

Presinapticos yPostsinapticos

Relajación

Modula su liberación

β3

α1A α1B α1C α2A α2B α2D

Postsináptico Presinaptico y

postsináptico

Corazón Postsináptico Adipocitos

Lipólisis

Activa Fosfolipasa

C

Inhibe Adenilato Ciclasa . canales

de Ca y K

Est.Adenilato Ciclasa y Calcio

Est.Adenilato Ciclasa y Calcio

Est.Adenilato Ciclasa y Calcio

Clasificacion de los Receptores Adrenérgicos

αα11 GqGq DAG IP3 CaDAG IP3 Ca

αα22 GiGi

Adenilciclasa Adenilciclasa AMPcAMPc

ββ1, 1, ββ2, 2, ββ3 D13 D1 GsGs Adenilciclasa Adenilciclasa AMPcAMPc

Mecanismo utilizado por receptores adrenérgicos

ReceptorReceptor RespuestaRespuesta

αα11

Ojo: músculo radialOjo: músculo radial

Arteriolas (piel, vísceras)Arteriolas (piel, vísceras)

VenasVenas

Trígono vesical y esfínterTrígono vesical y esfínter

Órganos sexuales Órganos sexuales masculinosmasculinos

HígadoHígado

RiñónRiñón

Contracción-midriasisContracción-midriasis

Contracción - diastólica, Contracción - diastólica, postcarga postcarga

Contracción- retorno Contracción- retorno venoso precarga venoso precarga

Contracción retención Contracción retención urinariaurinaria

Vas deferens –eyaculaciónVas deferens –eyaculación

GlucogenolisisGlucogenolisis

secreción reninasecreción renina

ReceptorReceptor RespuestaRespuesta

αα22

Hendidura presinápticaHendidura presináptica

Post sinapsisPost sinapsis

PlaquetasPlaquetas

PáncreasPáncreas

Intestino Intestino

Otros efectos: Otros efectos:

Disminuye liberación NEDisminuye liberación NE

Vasoconstricción art y venosaVasoconstricción art y venosa

Produce Agregación plaquetariaProduce Agregación plaquetaria

Disminuye secreción insulinaDisminuye secreción insulina

Inhibe motilidad intestinalInhibe motilidad intestinal

Estimula liberación Hormona del Estimula liberación Hormona del Crecimiento Crecimiento

Inhiibe liberación ADHInhiibe liberación ADH

ReceptorReceptor RespuestaRespuesta

ββ11

Corazón Nodo SACorazón Nodo SA

Nodo AVNodo AV

Músc. Atrial y VentricularMúsc. Atrial y Ventricular

His-PurkinjeHis-Purkinje

RiñónRiñón

FC (cronotropo positivo)FC (cronotropo positivo)

Velocidad conducción Velocidad conducción (dromotropo +)(dromotropo +)

Fuerza contracción Fuerza contracción (inotropo +), veloc. (inotropo +), veloc. Conducción, consumo de Conducción, consumo de oxígenooxígeno

automaticidad y veloc. automaticidad y veloc. conducciónconducción

secreción reninasecreción renina

ReceptorReceptor RespuestaRespuesta

ββ22

Post sinapticosPost sinapticos

VasculaturaVasculatura

ÚteroÚtero

BronquiosBronquios

Músc. EsqueléticoMúsc. Esquelético

HígadoHígado

PáncreasPáncreas

Presinapticos Presinapticos

Vasodilatación diastólica, Vasodilatación diastólica, postcarga postcarga

RelajaciónRelajación

DilataciónDilatación

glucogenolisis—contractilidad glucogenolisis—contractilidad (tremor)(tremor)

glucogenolisisglucogenolisis

secreción insulinasecreción insulina

Promueven liberacion NEPromueven liberacion NE

ReceptorReceptor RespuestaRespuesta

ββ33

AdipocitosAdipocitos Estimulan lipólisisEstimulan lipólisis

Dopamina 1Dopamina 1

Vasculatura renal. Vasculatura renal. Mesentérica y Mesentérica y coronariacoronaria

VasodilataciónVasodilatación

En riñon GFR , flujo plasmático En riñon GFR , flujo plasmático renal y la excreción de Narenal y la excreción de Na

Fármacos simpaticomiméticos• Catecolaminas

epinefrina, norepinefrina isoproterenol y dopamina

• No catecolaminas

Fenilefrina, efedrina y anfetamina• De acción indirecta:

Efedrina, amfetaminas• Otras: Cocaina, tiramina, clonidina,

dexmedetomidina,

Estructuras Químicas

Aumento en los sustituyentes del terminal amino afinidad por receptores betaMáxima actividad alfa y beta con grupos OH en posición 3 y 4Sustitución en el carbón alfa bloquea la oxidación por la MAO Sustitución en el carbón beta la entrada al CNS por de la liposolubilidad.

Selectividad Relativa de los Agonitas Adrenérgicos

Agonistas Alfa

Fenilefrina, Metoxamina ⍺1>⍺2>>>> > ß

Clonidina, Dexmedetomidina ⍺2>⍺1>>>> > ß

Agonistas Mixtos ( y ß)⍺

Epinefrina ⍺1=⍺2; ß1= ß2

Norepinefrina ⍺1=⍺2; ß1>>ß2

Agonistas Beta

Dobutamina ß1>ß2 >> >> ⍺

Isoproterenol ß1= ß2 >> >> ⍺

Terbutalina, Albuterol, Ritodrina ß2>ß1 >> >> ⍺

Agonistas Dopaminérgicos

Dopamina D1=D2 >> > ß >> ⍺

Fenoldopam D1 >> D2

Agonistas Beta

Dobutamina ß1>ß2 >> >> ⍺

Isoproterenol ß1= ß2 >> >> ⍺

Terbutalina, Albuterol, Ritodrina ß2>ß1 >> >> ⍺

Agonistas Dopaminérgicos

Dopamina D1=D2 >> > ß >> ⍺

Fenoldopam D1 >> D2

Selectividad Relativa de los Agonistas Adrenérgicos

RECEPTORES Beta 1 y EFECTOS CARDIACOS

Inhiben la recaptacion de NE

FARMACO Músculo Miocardio

Fibras de Conducción

Nodo SA Liberación NA endogena

 

Epinefrina ++++ ++++ ++++ ++++ ?

Dopamina ++++ ++ ++ ++++ ++

Dobutamina ++++ + + 0 -

Dopexamina +/- +/- +/- +/- +++

  Acción inotropica

Inducción de arritmias

Taquicardia   Acción Inotropica Taquicardizante Arritmogenica

FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS

  

FARMACOS RVS PAM GC FC PCAP

ADRENALINA  

↓↔↑ ↓↔↑ ↑↑↑ ↑↑↑   ↑↔

NORADRENALINA   ↑↑↑   ↑↑↑   ↔↓↑  ↔↓↑   ↑↔

DOPAMINA   ↓↔   ↑↑   ↑↑   ↑   ↑↔

DOBUTAMINA   ↓   ↔↓   ↑↑↑   ↔↑   ↓↔

DOPEXAMINA   ↓   ↔↓   ↑   ↔   ↓ 

EFECTOS HEMODINAMICOS DE LAS CATECOLAMINAS

  ALFA-1 ALFA-2 BETA-1 BETA-2 D-1 D-2

Noradrenalina +++ +++ ++      

Adrenalina ++ ++ +++ +++    

Dopamina0.5-2 µg/kg/min

2-5 µg/kg/min

5-12µg/kg/min

>12 µg/kg/min

   ++++

   ??

  +++++++

  ++++

 ++++

 +++++

Dobutamina+   +++ +    

Dopexamina     + ++ ++ +

Fenoldopam         ++  

Ibopamina     + + ++ +

Isoproterenol     +++ +++    

Prenalterol     ++ +    

Efedrina +++ ? +++ ?    

FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS

Fármaco Bolus IV Infusion

Fenilefrina 40-200 µg 40-80 µg/min

Metoxamina 3-5 mg 0.1-0.3 mg/min

Metaraminol 0.5-5 mg 5 µg/kg/min

Mefentermina 10-30 mg ----

Efedrina 5-25 mg 0.5-5 mg/min

Dosis recomendada de Agonistas de los receptores adrenérgico α1

DOBUTAMINA

DOBUTAMINAB1 > >⍺↑ Inotrotropismo↑G.C. Poco efecto en la F.C.No libera Norepinefrina

DOPAMINA

• D1=D2>B1>B2 > >⍺• Vasodilatación mesentérica y renal• ↑ Diuresis• ↑ Inotropismo• ↑ G.C ↑T.A• Arterio y venoconstricción  

B2> > > D1=D2=B1Vasodilatador (<1 mg/kg/min)

↓TA, ↓RVP y pulmonares

Por efecto reflejo: ↑inotropismo y ↑cronotropismo

↑ flujo renal, esplácnico, pulmonar y esquelético.

A dosis mayores ↑ T.A.

DOPEXAMINA

D1 selectivo↓ RVP y pulmonares↓ importante de la T.A.↑ flujo mesentérico y renal ↑ diuresisDosis de 0.25-0.5 µg/kg/min

FENOLDOPAN

NUEVOS SIMPATICOMIMETICOS DOPEXAMINA • B2> > > D1=D2=B1• Vasodilatador (<1

mg/kg/min)

• ↓TA, ↓RVP y pulmonares• Por efecto reflejo:

↑inotropismo y ↑cronotropismo

• ↑ flujo renal, esplácnico, pulmonar y esquelético.

• A dosis mayores ↑ T.A.

FENOLDOPAN• D1 selectivo• ↓ RVP y pulmonares• ↓ importante de la T.A.• ↑ flujo mesentérico y

renal • ↑ diuresis• Dosis de 0.25-0.5

µg/kg/min

Otros simpaticomimeticos

• Metoxamina• Midodrina(prodroga)• Efedrina (Ma huang)• Xilometazolina • Oximetazolina• Simpaticomim indirectos: - Cocaina - Tiramina ( ef adv + IMAO) - Clonidina - Dexmedetomidina

-

• Amfetaminas (Pasa al SNC :↑estado de ánimo y alerta, ↓apetito):

- Metamfetamina

- Fenmetrazina

- Metilfenidato

- Pemolina (daño hepático)

- Modafinil (efecto

α1B, gabaerg, glutamat y 5HT)

Usos clínicos de las drogas Simpaticomiméticas

I.- Cardiovasculares• A) Para aumentar el flujo sanguíneo o la presión arterial

(Hipotensión, Shock)• B) Para disminuir el flujo sanguíneo • C) Aplicaciones Cardiacas: - Taquicardia auricular paroxística - Bloqueo A-V - Insuficiencia cardiaca - Antihipertensivos II.- Respiratorias - Broncodilatadores

Usos clínicos de las drogas Simpaticomiméticas

III.- Anafilaxia

IV.- Usos oftálmicos

V.- Útero inhibición

VI.- Sistema Nervioso Central

- Estimulacion central, anorexigeno

VII.- Analgesia y Sedacion

VIII.- Espasmoliticos

⍺1>>>>⍺2 Prazosin, Terazosin, Doxazosin, Tamsulosin, Alfuzosin ,Indoramina

⍺1=⍺2 Fenoxibenzamina, Fentolamina

⍺2>> ⍺1 Rawolscina, Yohimbina, Tolazolina

⍺1>>>>⍺2; 5HT1A Urapidil

↓ RVP, ↓T.A.Hipotensión Postural Taquicardia refleja

MiosisCongestión nasal

↓ resistencia al flujo urinario

Hipertension arterialFeocromocitoma

Obstruccion UrinariaEnf.vasculares perifericas

Disfunción eréctil

EFECTOS USOS:

Antagonistas Alfa Adrenérgicos

Bloqueadores Alfa• Fenoxybenzamina

no selectivo, unión covalente a α1 y α2.

bloqueo irreversible y no competitivo

es una prodroga

acción dura 24 horas• Cardiovascular:

previene vasoconstricción, provoca taquicardia refleja

Efecto : Epinefrina Reversa

Fenoxibenzamina

• Efectos adversos

Hipotensión postural

congestión nasal

náusea, vómitos

inhibe eyaculación

contraindicado en perfusión coronaria

Fentolamina

• Bloqueo competitivo α1 y α2

• Acción dura 4 horas

• Usos: feocromocitoma, epinefrina reversa

• Produce hipotensión postural y taquicardia refleja

Prazosin, Terazosin y doxazosin

• Bloqueo competitivo y selectivo α1• Metabolitos excretado en orina, excepto

doxazosin por las heces• Usos: hipertensión y retención urinaria por

hiperplasia prostática benigna• Efectos adversos:

mareos, falta energía, congestión nasal, dolor cabeza, sueño, hipotensión ortostática. Usado en conjunto con diurético

Usos Clínicos de los Bloqueadores Alfa Adrenergicos

• FEOCROMOCITOMA

• HIPERTENSION ARTERIAL

• ENFERMEDADES VASCULARES PERIFERICAS

• EXCESO DE VASOCONSTRICTORES LOCALES

• OBSTRUCCION URINARIA

• DISFUNCION SEXUAL

Clasificación de los Bloqueadores Beta Adrenérgicos

Antagonistas Beta:

ß1= ß2 Propranolol, Carteolol, Penbutolol, Pindolol, Timolol,

ß1>>> ß2 Metoprolol, Acebutolol, Alprenolol, Atenolol, Betaxolol, Celiprolol, Esmolol

ß2>>> ß1 Butoxamina

Antagonistas Mixtos ( Alfa y Beta)-

ß1= ß2 ≥⍺1> ⍺2 Labetalol, Carvedilol

Actividad Simpaticomimética Intrínseca (Agonista Parcial):

- Acebutolol, Carteolol, Celiprolol, Labetalol, Penbutolol, Pindolol -

Efectos de los Bloqueadores Beta Adrenergicos

Cardiovascular:• Disminución de la T.A• Inotropìsmo negativo• Disminución en la conducción AV

Respiratorio:• Aumento en las resistencias pulmonares

Ojos:• Disminuyen la presión instraocular

Efectos de los Bloqueadores Beta Adrenergicos

Metabolico y Endocrino:• Inhibicion de la estimulacion simpatica de la

lipolisis• Inhibicion parcial de la glucogenolisis hepatica• Aumento en la VLDL y LDL y dismin. HDL

EFECTOS NO RELACIONADOS CON EL BLOQUEO BEGA ADRENERGICO

A) Efecto tipo anestésico local

B) Actividad simpaticomimetica intrínseca (Agonista parcial)

Propanolol o propranolol

• Bloqueo beta no selectivo

• Cardiovascular

gasto cardíaco, consumo O2 y trabajo cardíaco, deprime actividad sinoatrial y AV

• No produce hipotensión

• broncoconstricción

• Aumenta retención de sodio

• Inhibe glucógenolisis y secreción glucagón

Propanolol

• Interacciones medicamentosas

Cimetidina, furosemida y clorpromazina potencia efectos antihipertensivos

Barbitúricos, fenitoína y rifampicina inhiben sus efectos

Otros beta bloqueadores

• Timolol y Nadolo• Más potentes que propanololllllll“ A BEAM”

• Bloqueadores β1 cardioselectivosAcebutolol, betaxolol, esmolol, atenolol, metoprolol

Pindolol y Acebutolol

• Antagonista con actividad agonista parcial

• Actividad simpaticomimética intrínseca (ISA)

• efectos metabólicos (lípidos y CBH)

• Efectivo en HTN con bradicardia

Labetalol y Carvedilol

• Bloqueo Beta con bloqueo alfa 1

• Utilizado como alternativa en el Tx de HTN en el embarazo

• Efectos adversos: hipotensión ortostática con mareos

Beta-bloqueadores (EfectosAdversos)

• Hipotensión

• Depresión/Pesadillas

• Disfunción sexual

• Bradicardia Impte Gasto Cardíaco

– Fatiga– Mareo– Letargo

Usos Clínicos de los Bloqueadores Beta Adrenergicos

I.- Cardiovascular• Hipertension Arterial• Antianginosos• Antidisrritmicos• Cardiomiopatia

hipertrofica• Aneurisma disecante

de Aorta

II.- Glaucoma

III.- Hipertiroidismo

IV.- Alteraciones Neurologicas - Tremores,

- sindrome de supresion a alcohol)

V.- Cirrosis con Hipertension Portal

CLASIFICACION DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS POR SU SITIO DE ACCION

Diureticos1.Tiazidas y relacionados (Hidorclorotiazida, clortalidona, etc)2.Diureticos de Asa (Furosemida, bemetanida, torsemida, acido etacrinico)3.Diureticos ahorradores de Potasio ( amilorida, triamtireno, espirinolactona)

Farmacos Simpaticoliticos :1.Antagonistas Beta Adrenergicos ( metoprolol, atenolol )2.Antagonistasa Alfa Adrenergicos ( Prazosin, Terazosin , Doxazosin, Fentolamina, Fenoxibenzamina)3.Antgagonistas Adrenergicos Mixtos ( Labetalol, Carbedilol)4.De accion Central ( Metildopa, Clonidina, Guanabenz, Guanfazina)5.Bloqueadores de Neuronas Adrenergicas ( Reserpina, Guanadrel)

Bloqueadores de los Canales del Calcio (Verapamil, Diltiazem, Nimodipina, Felodipina, Nicardipina, Isradipina, Amlodipina)

Inhibidores de la Enzima Convertasa ( Captopril, Enalapril, Lisinopril, Quinapril, Ramipril, Benazepril, Fosinopril, Moexipril)

Antagonistas de los Receptores a Angiotensina II ( Losartan, Candesartan, Ibesartan, Valsartan, Telmisartan, Eprosartan)

VasoditatadoresArterial ( Hidralazina, Moxidil, Diazoxido, Fenoldopam)Arterial y Venoso ( Nitroprusiato de Sodio)Venoso ( Nitroglicerina)

CLASIFICACION DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS POR SU SITIO DE ACCION

CLASIFICACION DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS POR SU SITIO DE ACCION

Diureticos1.Tiazidas y relacionados (Hidorclorotiazida, clortalidona, etc)2.Diureticos de Asa (Furosemida, bemetanida, torsemida, acido etacrinico)3.Diureticos ahorradores de Potasio ( amilorida, triamtireno, espirinolactona)

Farmacos Simpaticoliticos :1.Antagonistas Beta Adrenergicos ( metoprolol, atenolol )2.Antagonistasa Alfa Adrenergicos ( Prazosin, Terazosin , Doxazosin, Fentolamina, Fenoxibenzamina)3.Antgagonistas Adrenergicos Mixtos ( Labetalol, Carbedilol)4.De accion Central ( Metildopa, Clonidina, Guanabenz, Guanfazina)5.Bloqueadores de Neuronas Adrenergicas ( Reserpina, Guanadrel)

CLASIFICACION DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS POR SU SITIO DE ACCION

Diureticos1.Tiazidas y relacionados (Hidorclorotiazida, clortalidona, etc)2.Diureticos de Asa (Furosemida, bemetanida, torsemida, acido etacrinico)3.Diureticos ahorradores de Potasio ( amilorida, triamtireno, espirinolactona)

Farmacos Simpaticoliticos :1.Antagonistas Beta Adrenergicos ( metoprolol, atenolol )2.Antagonistasa Alfa Adrenergicos ( Prazosin, Terazosin , Doxazosin, Fentolamina, Fenoxibenzamina)3.Antgagonistas Adrenergicos Mixtos ( Labetalol, Carbedilol)4.De accion Central ( Metildopa, Clonidina, Guanabenz, Guanfazina)5.Bloqueadores de Neuronas Adrenergicas ( Reserpina, Guanadrel)

top related