3 1 clases

Post on 09-Jul-2015

379 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

1

COLUMNA Cap.6

Escoliosis

Cifosis

Dr. Eduardo Deza

Traumatología y Ortopedia

Escoliosis y Cifosis

Escoliosis:

La escoliosis consiste en la

desviación lateral de lacolumna vertebral conrotación de las vertebras deforma permanente.

Existen dos tipos de Escoliosis:

1.-Escoliosis estructural

2.-Escoliosis funcional

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

2

Etiología:

Se clasifican en:

1.-Escoliosis idiopática

2.-Escoliosis congénita

3.-Escoliosis neuromusculares

a)Neuropática

b)Miopática

4.-Neurofribromatosis o enfermedad de Von Recklinghausen

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

3

5.-Poco frecuentes:

a)Trastornos mesenquimáticos (Sx.de Marfan)

b)Enfermedad Reumatoidea

c)Escoliosis Traumática

d)Contracturas Vertebrales

e)Infecciones

f)Trastornos metabólicos (raquitismo)

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

4

Patogenia:

Cuando se inicia la escoliosis

la curva que aparece primerose denomina Curva primariao Curva mayor. Por encima ypor debajo se originan lacurvas compensatorias,secundarias o menores.Simultáneamente se producela rotación de las vertebrasde las curvas. Esta rotaciónproduce un arrastre haciaatrás de las costillas y originala giba costal(Escoliosis

estructural).

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

5

La vertebra que ocupa el

centro de la curva es lamás alejada de la líneamedia y la más rotada“vertebra ápice”, lasvertebras situadas en losextremos de la curva sonlas “vertebras límite”superior e inferior

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

6

Anatomía Patológica

Por acción de la compresión en la vertebra

ápice se encuentra con gran acuñamiento;Como consecuencia de la deformación del

esqueleto torácico, el hemitórax de laconvexidad disminuye de tamaño. Elpulmón de ese lado se colapsa conalteración de la función respiratoria,además se produce una hipertensiónarterial, en el circuito menor coninsuficiencia cardiaca derecha.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

7

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

8

Cuadro Clínico

Solo en los estadios avanzados se

presentan dolores por la artrosisestablecida o los trastornosfuncionales cardiorespiratorios oneurológicos.

Examen físico:

Se debe apreciar la asimetría del

tronco y las alteraciones cutáneas(neurofibromatosis) oneuromusculares.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

9

Se aprecia la diferencia de altura

de los hombros y de lasescápulas, la línea de las apófisisespinosas que siguen las curvasescolióticas, la diferencia en eltriangulo del talle de amboslados. Las caderas se hallan adiferente altura.

Desde la protuberancia occipitalexterna se tira una plomada quepuede caer en el pliegueinterglúteo (escoliosisCompensada) o por fuera de él(escoliosis descompensada)

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

10

se solicita al

paciente quese incline haciaadelante en laque se pone demanifiesto lagiba costal(maniobra deAdams)

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

11

Estudios Complementarios

Rayos X simple. Y

debe realizarse enproyecciones frontaly lateral queabarquen toda lacolumna con elpaciente en posiciónde pie. Las Rx.deben incluir lascrestas ilíacas

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

12

Pronostico

La escoliosis evoluciona durante elcrecimiento esquelético con aumentoprogresivo de la curva de 1º por mes;en La edad adulta progresa 1º poraño como consecuencia delremodelado óseo sujeto a las fuerzasgravitacionales que inciden en el.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

13

La escoliosis del adulto puede tener dos

síndromes principales:

a)Un síndrome funcional respiratorio enlas curvas torácicas graves condetrimento de la capacidad vital yalteraciones cardiacas que a vecesconducen a la muerte del paciente.

b)Síndrome doloroso preferentementeen las curvas lumbares por la artrosisdiscal e interfacetaria

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

14

Tratamiento

En la escoliosis idiopática se deben

tomar en cuenta el patrón de la curva,la edad del paciente, la magnitud de ladeformidad (método de Cobb), elpotencial de crecimiento (menarca,signode Risser, cartílago trirradiado), lamagnitud de la giba (maniobra deAdams), el balance del tronco (signo dela plomada), el plano sagital o perfil delpaciente.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

15

Las opciones terapéuticas incluyen:

a.-ejercicios

b.-terapia física

c.-estimulación eléctrica

d.-Ortesis (Corsé)

e.-Cirugía

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

16

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

17

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

18

Niños con curvas de 20-40° y con 2 o más años de previsión de crecimiento = Corsés

Corsé de Milwaukee = ortesis estándar

Tx. Conservador

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

19

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

20

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

21

CIFOSIS

La cifosis es una acentuación de la curva, que en el plano sagital se observa en la columna torácica.

Existen dos tipos de Cifosis:

a.-de gran radio de curvatura (dorso curvo)

b.-de pequeño radio de curvatura (de ángulo agudo o giba vertebral)

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

22

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

23

Cifosis de gran radio de curvatura

Tiene dos cuadros clínicos:

a.-Cifosis juvenil

*Postural

*estructural (Enfermedad de Scheuermann)

b.-Cifosis senil

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

24

Cifosis de ángulo agudo

Responde a diversas etiologías que ocasionan una alteración de una o dos vertebras:

*Congénita

*Inflamatoria

*Metabólica

*Tumoral

*Traumática

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

25

CIFOSIS JUVENIL ESTRUCTURAL

Llamado también enfermedad deScheuermann. Dorso curvo juvenil,de etiología desconocida, aparece enlos jóvenes adolescentes y predominaen el sexo masculino

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

26

Patogenia

Los cuerpos vertebrales 3 o 4localizados en la columna dorsaladoptan la forma de cuña con menoraltura en su parte anterior conrespecto a la posterior; por encima ypor debajo se crean curvas lordóticascompensadoras cervicales y lumbares

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

27

Anatomía Patológica

Se han descritoalteraciones delos discosapofisarios yhernias discalesintraesponjosas(hernia deSchmorl)

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

28

Cuadro Clínico

son jóvenes que a veces

refieren molestias dolorosasa nivel de la curva y tambiénen la musculatura cervical ylumbar.

al hacerlo inclinar haciaadelante se aprecia desde elcostado la cifosispronunciada. No se observanalteracionescardiorespiratorias

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

29

Diagnóstico Diferencial

Con la Cifosis Postural

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

30

Estudios complementarios

Radiografía con el paciente de pie yde perfil, muestra la curva con elacuñamiento de la vertebra

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

31

Medición de la curva

Se trazan las tangentes a los bordes superior e

inferior de las vertebras que limitan la curva ydesde ellas perpendiculares que al cruzarseforman el ángulo de la curva.

Normalmente existe una incurvación torácica deentre 20 y 35º; cuando el ángulo supera los35º se habla de cifosis

Es de pronostico bueno cuando el tratamiento esprecoz

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

32

Tratamiento

Mediante elCorsé deMilwaukee,ejercicios parareforzar lamusculatura dela espalda

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

33

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

34

OBJETIVOS.

Al finalizar la clase el alumno será capaz de:

- Describir conceptos generales de columna vertebral.

- Definir postura

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

35

LA COLUMNA.

La columna no es en lo más

mínimo una estructura recta y

rígida. Tiene una serie de

curvaturas que le permiten

distribuir de una manera más

homogénea la presión que

ejerce el peso del cuerpo y los

esfuerzos de cualquier

magnitud.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

36

La columna está dividida en

varias secciones:

• las vértebras cervicales

forman el cuello

• las vértebras torácicas

comprenden la porción del

tórax y tienen las costillas

adheridas a ellas

• las vértebras lumbares son

las vértebras restantes que

están por debajo del último

hueso torácico y en la parte

superior del sacro.Las vértebras sacras están rodeadas por

los huesos de la pelvis y el cóccix

representa las vértebras terminales o

rastros de la cola.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

37

Vista de lado, la columna tiene dos

clases de curvaturas

En el tórax y en el sacro

la curvatura es de

concavidad anterior o

convexidad posterior.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

38

En el cuello y en la región lumbar

se presentan dos curvaturas de

concavidad posterior o

convexidad anterior.

Si cualquiera de las

curvaturas señaladas

está exagerada o en

forma plana, se

presentan desviaciones

de la columna. Las

anormalidades más

conocidas en este

sentido son la lordosis

lumbar y la cifosis.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

39

Cifosis Lordosis

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

40

ESCOLIOSIS

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

41

La Columna vertebral es una estructura

tridimensional y por tanto, la Escoliosis es una

deformidad tridimensional de la misma, que

puede resumirse como una TORSION sobre su eje

longitudinal, de forma que:

- en el plano frontal, hay un desplazamiento lateral;

- en el plano sagital, se modifican las curvas

fisiológicas;

- y en el plano horizontal, se produce una rotación de

las vértebras.

En definitiva, LA COLUMNA SE "RETUERCE"

SOBRE SU EJE LONGITUDINAL.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

42

CONTINUACION…

Para que se pueda hablar de auténtica Escoliosis, deben darse las 3 desviaciones (desviación lateral, rotación y una jiba).

Esto hace la diferencia entre la Escoliosis y la ACTITUD ESCOLIÓTICA, en la cual no hay ni jibosidad ni rotación vertebral.

en 8 de cada 10 casos se debe a una diferencia de longitud de los miembros inferiores y desaparece en decúbito, es decir, cuando el niño se tiende.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

43

Es clara la importancia de mantener

una columna vertebral sana, ágil y lo

más relajada posible, lejos de las

tensiones que una vida excesivamente

estresada nos impone.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

44

Ser consciente de nuestra columnavertebral nos acercará a laposibilidad de responder coneficacia delante de pequeñosproblemas que nos puedanafectar.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

45

Movilizarla, distenderla, elastificarla, nos asegurará la conservación de nuestras capacidades juveniles y nos ayudará a preservar nuestra salud física y psíquica

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

46

Mantén una actividad física periódica.

Aliméntate en forma balanceada. La obesidad es

nefasta para la columna vertebral. El diseño de nuestra

columna está hecho para soportar un peso acorde a

nuestra talla.

No fumes, aparentemente la nicotina altera la nutrición

del disco intervertebral y esto se traduce en

enfermedades de aparición precoz en la columna.

ALGUNOS CONSEJOS

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

47

Evita posturas erróneas, al agacharte, sentarte ,

caminar y tomar objetos del piso.

Elige un buen tipo de cama. Los colchones duros o

semiduros son mejores que los excesivamente blandos

que tienden a deformar nuestra columna en reposo.

Agáchate siempre con la espalda recta.

Nunca levantes objetos pesados con la espalda

inclinada y con las rodillas extendidas.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

48

PRINCIPALES MÚSCULOS

QUE INTERVIENEN EN UNA

BUENA POSTURA

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

49

CifosisPosición Normal Lordosis

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

50

Para una buena postura sentada ubica tu

columna vertebral y cabeza derechas,

manteniendo la curvatura natural de la

espalda. Para esto, debes alinear las orejas

sobre los hombros y los hombros sobre los

muslos.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

51

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

52

NORMAS POSTURALES COTIDIANAS

¡Muévete!

Mantén la espalda recta

Al agacharte dobla las rodillas

No alces objetos pesados

Distribuye las cargas y llévalas cerca al cuerpo

En posición sentada mantén la espalda recta y

apoya el tronco

Evita permanecer de pie con piernas rectas

Al acostarse dobla las piernas

Practica actividad física

Entrena diariamente los músculos de la espalda

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

53

La postura corporal es una determinante de la

buena salud de la espalda.

El mantenimiento de una postura

completamente vertical, mientras se está de

pie, permite que los músculos garanticen las

curvaturas normales de la columna con un

esfuerzo mínimo.

¡MÁS SOBRE LA POSTURA CORPORAL!

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

54

continuacion

No sucede así cuando hay una ligera inclinación lateral o hacia delante o atrás.

Por estas razones es importante evitar los vicios posturales que conducirán a perdida del balance normal y a trastornos de los músculos de la columna que generan dolor.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

55

Una buena postura es

importante para lucir bien y

para proteger la salud; ayuda

a balancear el cuerpo, evita

poner mas presión en

algunos huesos y músculos y

por supuesto ayuda a lucir

mas alto (a) y delgado (a).

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

56

Continuacion…

La postura, de acuerdo a muchosexpertos, está ligada a la autoestima.Las personas con una imagensaludable de sí tienden a tener unamejor postura. Muchas veces pormuchas razones nos acostumbramos apararnos encorvados. Los trabajos enlos cuales estamos sentados todo eldía o trabajos en los cuales hay queagacharse, frecuentemente causanmala postura.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

57

La solución es disciplina y

ejercicio para fortalecer los

músculos de la espalda.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

58

Cuando nos paramos erguidos de manera

natural contraemos el estómago y

levantamos los hombros y con ellos el

pecho.

La manera mas fácil de mejorar la postura es

practicando constantemente. Es decir,

tratando de pararnos rectos.

Cada vez que pases frente a un espejo o

vidrio donde se refleje tu imagen, fíjate bien

cómo estás parada o parado o, cómo

caminas.

Si no estás derecho o derecha, ¡enderézate

inmediatamente!.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

59

La llamada posición de televisión es

una de las posturas viciosas más

frecuentes.

También sucede algo parecido cuando

leemos, como se observa en la figura,

en esta posición la región torácica

queda suspendida y arqueada en el aire

sin ningún soporte, creando una gran

distensión de los músculos

posteriores, lo que puede resultar en

dolor.

.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

60

Una postura semejante puede darsecuando al sentarse el individuo noinclina la región lumbar contra laespalda del asiento y cuando lospies quedan elevados sin llegar atocar el piso.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

61

Un hábito tan simple como la posición

al dormir puede ser tanto dañino como

relajante para la espalda.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

62

La posición que se adopte es la clave de ladiferencia. Así, la mejor ubicación aldormir es de lado, adoptando la llamadaposición fetal en la cual la columnavertebral soporta menos peso yverdaderamente reposa y los músculosse relajan. Si se prefiere dormir bocaarriba se recomienda colocar unaalmohada bajo las rodillas.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

63

Dormir…

Dormir en posición boca a bajo es lomenos recomendable, pues losarcos se exageran al no encontrarapoyo en el abdomen, que sehunde de manera excesiva en loscolchones, incluso en los queparecen ser más duros.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

64

MOVIMIENTOS DE LA COLUMNA

La flexibilidad de la columna permite unos arcos

de movimiento normales que hacen posible por

ejemplo, obtener la inclinación necesaria para

recoger un objeto tirado en el suelo. Si miramos

de lado a una persona normal nos damos

cuenta que puede inclinarse hacia delante hasta

tocar con la punta de los dedos el piso. Este

movimiento se llama flexión.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

65

postura

Si por el contrario, se inclina haciaatrás como para mirar haciaarriba, el movimiento se llamaextensión. Hacia los lados lacolumna puede ser tambiénflexionada de manera normalaunque de manera más limitada.La columna , además, posee unmovimiento de rotación quepermite girar a derecha oizquierda aproximadamente 90°.

SEMIOLOGIA DE COLUMNA

66

BIBLIOGRAFÍA, IMÁGENES, LINKS

Medline plus. Enciclopedia médica.

http://medlineplus.gov/spanish/

Cuide la espalda. http://www.cuidelaespalda.com/

http://www.tusalud.com.mx/141601.htm

http://www.apta.org/brochures/LaEscoliosis.pdf

http://www.traumazamora.org/

top related