2.2.4 mantenimiento preventivo a sistemas electronicos

Post on 07-Dec-2015

17 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alumnos:Luis Alberto López RuizOscar Altamirano floresOsmar Olivos FernándezUriel Gallardo Pulido

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TIERRA

BLANCA2.2.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SISTEMAS ELECTRONICOS

INGENIERO: HUGO HERNANDEZ USCANGA

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Es una actividad programada de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica en base a un plan establecido.

Es recomendable que se le proporcione a los sistemas electrónicos en promedio cuatro veces al año, aunque hay que tener en cuenta el sitio donde éste se encuentre instalado puesto que podría llegar a necesitarlo hasta una o dos veces más.

Detectar fallas

Antes de encender el circuito por primera vezes conveniente realizaralgunas verificacionesal mismo a fin dedeterminar su correctofuncionamiento y evitar daños en los componentes.

DESMONTAR ELEMENTOS DE LAS MAQUINAS INDUSTRIALES

Se procede a destapar el equipo, con sumo cuidadopara no alterar la parte físicae interna ya que podríaagravarse los daños en elobjeto.

Ubicar partes de alto voltaje, elementos quemados, dañados desconectados o faltantes dentro de la circuitería para ubicar posibles daños a primera vista.

Comparación del equipo a reparar con otro en buenestado para observar lascondiciones de operación yelementos que podríanestar faltando o estardañados.

Reemplazo de elementos faltantes teniendo en cuenta de nodejar elementos en cortocircuito.

REPARACION EN CATÁLOGOS Y MANUALES

Verificación del funcionamiento delsistema electrónico y de instrumentalindustrial en las máquinas industrialesreparadas.

Acta de entrega de la máquina funcionando según parámetrosestablecidos.

Mantenimiento Preventivo a: PLC`S

LIMPIEZACon una aspiradora eliminar residuos de polvo y suciedad que se encuentren adheridos a la superficie.

VIDA ÚTIL DE LA PILAVerificar la vida útil de la pila cada año.

INSPECCIÓN VISUALVerificar que cuente con todos los componentes y se encuentren en su lugar, checar entradas y salidas.

RESPALDOCrear un respaldo del programa grabado en el PLC.

Revisión de cables sueltos

Revisar que el gabinete este protegido contra tierra, humedad, aceite y otros contaminantes atmosféricos. El gabinete debe permanecer la mayor parte del tiempo posible cerrado.

Respaldo de refacciones

Variadores de frecuencia Mantenimiento de los semiconductores de potencia y

revisar el estado de las pastas disipadoras.

 Limpieza de las tarjetas

 Realizar pruebas de funcionamiento en Baja Tensión

Al realizar nuevamente el armado del equipo, se debe verificar y respetar el torque indicado por el fabricante en la hoja de datos, ya que si aplicamos un torque excesivo, la pasta escurrirá y quedará muy poca, haciendo contacto entre el componente y el disipador.

Caudalimetros Digitales

Un logro inédito es la incorporación de electrónica removible en un caudalímetro de bajo costo. Ante una eventual falla se puede inspeccionar, o recambiar, sin necesidad de sacar la turbina, ni despresurizar la línea (requerimiento indispensable para no interrumpir un proceso continuo de producción).

CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Aplicar normas de seguridad

industrial e higiene ocupacional.

Realizar seguimiento adecuado

para detectar el daño de una

maquina.

Consultar los manuales de los

equipos a trabajar.

Interpretar simbología eléctrica,

electrónica en planos de la

maquinaria.

Seleccionar herramientas o instrumentos de mediciónnecesarios para elmantenimiento de la maquina.

Realizar inspecciones visuales para detectar fallas

generadas por mantenimiento

Identificar limite permisible o rango de protección

en un dispositivo de protección.

Verificar ajuste hechos en la maquina para que no

se hayan alterado los parámetro de funcionamiento.

Actualizar manuales de procedimientos

HERRAMIENTAS

TALLER ELECTRONICO

top related