2 presentación taller ux - needfinding 2017

Post on 23-Jan-2018

223 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APRENDIENDO A DISEÑAR PARA MEDIOS INTERACTIVOS

Lucrecia FellerUX Leader Flux IT

NeedfindingIdentificando necesidades de los usuarios

Con el apoyo de

Este obra está bajo una licencia deCreative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Esta presentación está publicada bajo licenciaCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CCBY-SA4.0)

Usted es libre de:* Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato* Adaptar - remezclar, transformar y crear a partir del material

Bajo las condiciones siguientes: Atribución: Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada (dar nombre del creador y de las partes atribuidas, un aviso de derecho de autor, una nota de licencia, un aviso legal, y un enlace al material), proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que siguiera que usted o su uso tiene el apoyo del licenciante.Compartir Igual: Si usted mezcla, transforma o crea un nuevo material a partir de esta obra, usted podrá contribuir su distribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original, o no aparezca como compatible en https://creativecommons.org/compatiblelicenses

No hay restricciones legales-Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.

QUÉ ES UX?La “Experiencia de Usuario” incluye todos los aspectos de la interacción del usuario final con una organización, sus servicios y sus productos”

TRADUCCIÓN DE LA DEFINICIÓN ORIGINAL DE JAKOB nielsen y donald normanhttps://www.nngroup.com/articles/definition-user-experience/

CONJUNTO DE ATRIBUTOS FÍSICOSY EMOCIONALES, DETERMINADOSPOR LAS CARACTERÍSTICASDE LA PERSONA Y SU MANERADE PERCIBIR Y PROCESARLA REALIDAD.

las organizaciones debenofrecer experienciassatisfactorias, significativas y memorables a sus usuarios.

EMPATIZAR IDEAR

PROTOTIPAR

EVALUAR

DEFINIR

NUESTRA METODOLOGÍA DE TRABAJO SE BASA EN LOS PILARES DEL DESIGN THINKING

m o d e l o d e l “ d o b l e d i a m a n t e ”d e l d e s i g n c o u n c i l 2 0 1 4

problema definiciónproblema

solución

D ES C U B R I R D E F I N I R D ES A R RO L L A R E N T R EG A R

FASE DE INVESTIGACIÓN

FASE DE ANÁLISIS

FASE DE GENERACIÓNDE IDEAS

FASE DE IMPLEMENTACIÓN

EMPATIZAR IDEAR

PROTOTIPAR

EVALUAR

DEFINIR

NEEDFINDING

PARA QUÉ?

PARA RESOLVEREL PROBLEMA CORRECTO

PROBLEMA#

SÍNTOMA

DESEOS LATENTES

“LAS PERSONAS TE PIDEN UN PUENTE,PERO EN REALIDAD LO QUE NECESITANES CRUZAR EL RÍO”EDUARDO MERCOVICH

XD

EMPATIZAR IDEAR

PROTOTIPAR

EVALUAR

DEFINIR

INDAGACIÓN Y EMPATÍA

EXPLORACIÓN=

DESCUBRIMIENTO

El objetivo es identificar el problema real que se deberesolver, siempre desde la

perspectiva de las personas.

Desarrollar aptitudes relacionadasa la observación, la empatía,

la comunicación y la habilidad de relacionarse con los otros.

PONERSE EN LOS ZAPATOS DEL OTRO.Observar, involucrarse, mirar y escuchar,

conocer y entender.

ATRIBUTOS DE LA EMPATÍA1. Tener la habilidad de tomar la perspectiva de otra persona2. No hacer juicios de valor3. Reconocer las emociones de otra persona4. Saber comunicárselo

THERESA WISEMAN

MODELOSMENTALES

TÉCNICAS

OBSERVACIÓN CONTEXTUAL

OBSERVACIÓN CONTEXTUAL

OBSERVACIÓN CONTEXTUAL

SONDAS CULTURALES

ENCUESTAS

ENTREVISTAS

ENTREVISTAS

IDENTIFICAR CANDIDATOS “CORRECTOS”

CANDIDATOSIDENTIFICAR CANDIDATOS “CORRECTOS”

CANDIDATOS

TENER EN CLARO QUÉ QUEREMOS APRENDER

OBJETIVOS

UTILIZAR PREGUNTAS ABIERTAS

GUIÓN

IR DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

ORGANIZACIÓNREGISTRO

ESPACIO Y TIEMPO ACORDE

MATERIALES

ENTREVISTAROMPEHIELOS

NO SE DEBEN BRINDAR SOLUCIONES

MOSTRAR Y CONTAR SOBRE TANGIBLES

EMPATIZAR

MODERADOR

NEUTRAL

ESCUCHAR

PUESTA EN COMÚN

ANÁLISIS

LEER ENTRE LÍNEAS

DETECCIÓN DE PATRONES

Lo que pretendemos es descubrir información que nos oriente en el diseño, no confirmar nuestras propias creencias sobre cómo son los usuarios.

TALLERES PARTICIPATIVOS

BUENA CONVERSACIÓN

OBJETIVOS

ESTRATEGIADEFINIR DISPARADOR DE LA CONVERSACIÓN.

CANTIDAD

QUIÉNES: FACILITADOR, STAKEHOLDERS Y USUARIOS.

PARTICIPANTES

ESPACIOLÚDICO / DESCONTRACTURADO

PREPARACIÓN

FACTOR SORPRESA

MATERIALES

TIEMPOSAGENDA

TIME BOXING

REGLASTODOS PARTICIPAN

UNA CHARLA X VEZ

SIN CELULARES NI NOTEBOOKS...

AMBIENTEROMPEHIELO

DINÁMICAFACILITACIÓN GRÁFICA

PERSONAS

ESCENARIOS

REGISTROFOTO / VIDEO

AUDIO

HORIZONTAL

Permite la participación de todos de una forma mucho más equilibrada. Los gráficos invitan literalmente a hacer aportaciones, hay espacio para las personas más reservadas y puntos de vista más polémicos.

HORIZONTAL> Permite la participación de todos de una forma mucho más equilibrada.

> Los gráficos invitan literalmente a hacer aportes, hay espacio para las personas más reservadas y puntos de vista más polémicos.

COMPROMISO GRUPAL> Las decisiones participativas generan compromiso.

> Los planes de acción se implementan con mayor fuerza, dirección y entusiasmo.

CONSENSOAl poner todas las contribuciones sobre un mismo soporte, se objetivizan los debates y resulta más fácil encontrar el terreno común y llegar a un consenso.

VISIBILIDADLos gráficos finales son una potente herramienta de comunicación al resto de la organización, punto de situación, visión estratégica, planes de acción...

TALLERES PARTICIPATIVOS

EMPATIZAR IDEAR

PROTOTIPAR

EVALUAR

DEFINIR

DEFINICIÓN

Después de transformarnosen expertos del problema, necesitamoscrear coherencia sobre la variada información reunida.

Crear una declaración del problema real y significativo, nos permite tener una guía para enfocarnos mejor en cómo ayudar a los usuarios.

Los insights (hallazgos) nacenal procesar y sintetizar la información, enfrentando el problema para hacer conexiones y descubrir patrones racionales.

Premisa:No trabajar con target sino con personas.

necesita

porque (o “pero...” o “sorprendentemente...)

nombre de usuario/descripción

su necesidad

insight

Notas de tu primera entrevista

PUNTO DE VISTA (POV)

CRITERIOS

1. Enmarcar un problema con un enfoque directo.

2. Que sea inspirador para el equipo.

3. Que genere criterios para evaluar ideas y contrarrestarlas.

4. Que capture las mentes y corazones de las personas que has estudiado.

5. Que ataque una problemática específica.

TÉCNICAS

¿Qué piensa y siente?Lo que realmente importa. Principales preocupaciones, inquietudes y aspiraciones.

¿Qué ve?Entorno, amigos,

la oferta del mercado

¿Qué oye? Lo que dicen sus amigos,

lo que dice el jefe, lo que dicen las personas influyentes

¿Qué dice y hace?Actitud en público,

aspecto, comportamiento hacia los demás

EsfuerzosMiedos,

frustraciones, obstáculos

ResultadosDeseos,

necesidades, medida del éxito,

obstáculos

MAPA DE EMPATÍA

MAPA DE EMPATÍA

Sintetizar la información y representar a los usuarios como personas con miedos, frustraciones y deseos, que se mueven en un contexto que los influencia y donde ellostambién son influenciadores.

¿Qué piensa y siente? Describe qué pasa en la mente del usuario.

¿Qué es lo más importante para él/ella?.¿Qué es lo que lo mueve?¿Qué le quita el sueño?¿Cuáles son sus sueños y aspiraciones?

¿Qué ve?Describe qué ve el usuario en su entorno, qué lo rodea

¿Cuál es su entorno?¿Quiénes son sus amigos?¿A qué tipo de ofertas está expuesto diariamente?¿Quiénes son las personas clave de su entorno?¿A qué tipo de problemas se enfrenta?

¿Qué oye?Describe cómo afecta el entorno al usuario

¿Qué es lo que escucha en su entorno profesional?¿Qué le dicen sus amigos y familia?¿Quiénes son sus principales influenciadores?¿Cómo lo hacen? ¿A través de qué medios?

¿Qué dice y hace?Qué dice o cómo se comporta el usuario en público

¿Cómo se comporta habitualmente en público?¿Cuál es su actitud?¿Qué dice que le importa?¿Con quién habla?¿Influencia a alguien?¿Existen diferencias entre lo que dice y lo que piensa?

¿Cuáles son sus miedos y frustraciones?

¿Cuáles son sus mayores frustraciones?¿Qué miedos o riesgos le preocupan?¿Qué obstáculos se interponen entre él y sus deseos o necesidades?¿Qué riesgos teme asumir?¿Cuáles son sus motivaciones?

¿Qué desea o necesita conseguir en realidad?

Para él/ella ¿Qué es el éxito?¿Cómo intenta alcanzarlo?

Motivaciones

Datosdemográficos

Nombre

Comportamientos

Frustraciones

Objetivos

POR ALAN COOPER PERSONAS

Sintetiza la información de la audiencia a una serie de documentos (o fichas) que representan“modelos de usuarios”.

Representación arquetípica de un usuario potencial. No es un usuario promedio ni es un usuario existente.

PERSONAS

Potencian la empatía con el usuario final, facilitando la toma de decisiones de diseño centradas en los usuarios representados y no en suposiciones o ideas vagas.Puesta en común para los diferentes miembros del equipo acerca del usuario final(un mismo modelo mental).

PERSONAS

Francisco es muy meticuloso y exigente en todos los aspectos de su vida. Estudió Economía, sin embargo, siempre estuvo enamorado del campo. Dejó de ejercer su carrera para dedicarse de lleno a la produc-ción agrícola.

Hace 20 años que está en la materia, produce: soja, maiz, trigo y ce-bada; sus cultivos van rotando. Es dueño de unas 1000 hectáreas, del trabajo y del capital. Como productor, logró exportar su producción a China, a partir de una cooperativa con la que trabaja; y compró su propia cosechadora de última generación que le permite posicionar-se como productor de agricultura de precisión.

Muchos de sus vínculos laborales se dan a partir de la cultura de la -

boral es reducido y su relación data de años. Recibe asesoramiento legal, administrativo, contable y técnico. El contacto con proveedores, peones y consultores es cara a cara o por llamada telefónica, sobre todo, si se trata de una toma de decisiones. La conexión a internet

encuentra.

Disfruta de la tranquilidad del campo, del contacto con la naturaleza, el cantar de los pájaros. Aprovecha para escaparse al campo cada vez que se le presenta la posibilidad.

Tiene pc y smartphone. Desde la pc, además de utilizar su mail, Fa cebook y otras redes sociales, consulta en sitios relacionados al agro, tanto nacionales como internacionales, diferentes tipo de datos : me-teorologicos, cotizaciones, precios, informes de instituciones refe-rentes de la disciplina. Utiliza también algunas apps propias del agro para consultar datos meteorológicos o de la bolsa de comercio.

FranciscoLópez

Busca una estratégica combinación de los factores tierra-trabajo-capital para aumentar la eficiencia, sin dejar de ser amigable con la

ecología.

“Primero calidad, después pre-cio. Me siento orgulloso por mi

campo y mi producción ”

58 años

Buenos Aires, Argentina

Casado . Tiene 3 hijos.

Productor agropecuario

Universitario completo ( Lic. en Economía)

Educación

Familia

Ocupación

Ubicación

Edad

Objetivos

EVENTOS

ARTEFACTOS

ACTORES

Qué siente?

Puntos de dolor

Oportunidades

MAPA DE TRAYECTO

Diagrama o representación visualque captura la experiencia del usuario.Permite identificar los puntos de contacto de mi servicio con el usuario

MAPA DE TRAYECTO

Las técnicas se complementan

Hay muchas más!...

Encontrá las más adecuadasa tus necesidades

HUMILDAD. EL USUARIO ES EL EXPERTO EN SU VIDA

EMPATÍA. SER SENSIBLES A LO QUE SUCEDE

CURIOSIDAD. HAMBRE DE APRENDER

APTITUDES

VOS NO SOS EL USUARIO

PENSAR LA SOLUCIÓN ANTES QUE LA NECESIDAD

NO TENER EN CUENTA EL CONTEXTO

NO ME LO CUENTES, MOSTRAME!

ERRORES COMUNES

Esto fue una síntesis!Consulten...hay mucha bibliografía

MUCHAS GRACIAS!lucrecia.feller@fluxit.com.ar

Twitter: @lucrefeller

facebook.com/ixdalaplata

@ixdalaplata

Se entregarán certificados de asistencia a aquellos que realicen todos los talleres.

Seguinos en nuestra comunidad local:

GRACIAS!

top related