15 enf inf int

Post on 29-Jul-2015

95 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFERMEDADESENFERMEDADES

INFLAMATORIAS INFLAMATORIAS INTESTINALESINTESTINALES

(EII) (EII)

EIIEII

Fisiopatología:

Interacción genética e influencia ambiental

Mecanismo inmunológicoFactores genéticosFactores ambientales

KJL

EIIEII

Enfermedad de Crohn

Válvula ileocecal 40-50% Intestino delgado 30-40% Colon 20% Recto preservado

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Patología:

Macroscópica: edema, absceso y estenosis

Microscópica: Transmural, parches

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Formas de presentación:

Patrones generales:InflamatoriaFibroestenóticaPerforante

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Signos y Síntomas:

CólicoDiarreaFiebrePérdida de pesoSangrado

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Laboratorio: (Inespecífico)

AnemiaLeucocitosisHipoalbumineaEsteatorrea

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Radiología:

Tránsito intestinalEnema de barioColosnocopia

KJL

Fístula yeyuno-colónica (por Fístula yeyuno-colónica (por Crohn)Crohn)

Vista desde el colon

Fístula yeyuno-colónica (por Fístula yeyuno-colónica (por Crohn)Crohn)

Vista desde el colon

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Diagnósticos diferenciales:ApendicitisDiverticulitisTuberculosisCáncer de colon InfeccionesColitis por radiación, etc.

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Diagnósticos diferenciales:Embarazo ectópicoVasculitisLinfomaEnfermedad celiacaGE eosinofílicaYeyunoileítis ulcerosa

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Diagnósticos diferencialesDiagnósticos diferenciales::

Embarazo ectópico

VasculitisLinfoma

Enfermedad celiacaGE eosinofílicaYeyunoileítis

ulcerosa

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Complicaciones:

PerforaciónEstenosisDesnutriciónCancer

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Tratamiento:

Ácido 5 aminosalicílicoCorticoesteroides InmunosupresoresCirugía

KJL

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

Pronóstico:

Remisión 30-40%

Quirúrgico 60-70%

KJL

COLITIS ULCERATIVACOLITIS ULCERATIVA CRÓNICA INESPECÍFICA CRÓNICA INESPECÍFICA

CUCICUCI

CUCICUCI

Patología:

Macroscópica: edema, pólipos, úlceras.

Microscópica: abscesos en criptas

KJL

CUCICUCI

Extensión proximal contínuaAfecta recto principalmenteRectosigmoides IntermedaPancolitis

KJL

.

CUCI Moderada (CUCI Moderada (transición a mucosa transición a mucosa normal)normal)

CUCI en rectoCUCI en rectoEdema, friabilidad de la mucosa y Edema, friabilidad de la mucosa y

erosiones blanquecinas multiformeserosiones blanquecinas multiformes

CUCI Moderada (CUCI Moderada (Granularidad y Granularidad y ulceraciones)ulceraciones)

CUCICUCI Signos y Síntomas:Signos y Síntomas:

Diarrea sanguinolenta

Dolor cólicoTenesmoFiebre

Pérdida de pesoMegacolon

tóxicoManifestaciones

extraintestinales

KJL

CUCICUCI

Manifestaciones extraintestinales:

ArtropatíaOcularDermatológicaHepatobiliar

KJL

CUCICUCI

Pronóstico:

Remisión en el 50%

KJL

CUCICUCI

Complicaciones:

Megacolon tóxicoPerforaciónEstenosisHemorragiaCáncer

KJL

CUCI Y EMBARAZOCUCI Y EMBARAZO

La enfermedad activa se relaciona con abortos y parto prematuro.

SigmoidoscopiaContraindicado: rayos X,

colonoscopia e inmunosupresores.

KJL

DIFERENCIASDIFERENCIAS

CROHN Transmural Íleon Saltado Estenosis Raro Fístulas

CUCI Mucosa y

submucosa Recto Contínuo Raro Abscesos Raro

EII Tratamiento :EII Tratamiento :

** Determinar el grado de severidad **• Escala de “Truelove and Witts”.• Índice de “Best”.

EII Tratamiento :EII Tratamiento :

FASES DEL TRATAMIENTO: I. MEDIDAS DE SOSTENII. FARMACOSIII. CIRUGÍA

EII Tratamiento :EII Tratamiento :

I. MEDIDAS DE SOSTEN: Hospitalización.Hospitalización. Hidratación.Hidratación. Nutrición.Nutrición. Transfusión HemoderivadosTransfusión Hemoderivados

EII TratamientoEII Tratamiento

II. FARMACOS:• Preparaciones de Amino salicilatos.Preparaciones de Amino salicilatos.• Esteroides .Esteroides .• Antibióticos.Antibióticos.• Inmunosupresores.Inmunosupresores.

EII TratamientoEII Tratamiento

III. CIRUGÍA:

Resecciones intestinalesResecciones intestinales Parciales o Totales Hemicolectomia.Hemicolectomia. Colectomia Colectomia Resección de ÍleonResección de Íleon

EII Tratamiento :EII Tratamiento :

FARMACOS: I. Preparaciones de Amino salicilatos:

MesalaminaNombres comerciales de mesalamina:

Asacol 400mg Íleon distal y colon. SalofalK 500mg Íleon y colon. Pentasa 500mg Colon.

EII Tratamiento :EII Tratamiento :III. ANTIBIÓTICOS:

Metronidazol. 500 mg VO o IV c/8hrs por 10 días.

Neomicina. l gr VO c/8hrs por 5 días.

Quinolonas: Ciprofloxacina.

500mg vo c/12 hrs por 10 días. Pefloxacina.

200-400 mg VO o iV c/12 hrs. por 10 días.

EII Tratamiento :EII Tratamiento :

II. ESTEROIDES:II. ESTEROIDES:Prednisona.

.75mg/Kg/día sin exeder los 60 mg en 24 hrs. Dosis respuesta con fase de reducción si se utiliza por más de un mes.

EII Tratamiento:EII Tratamiento:

IV. INMUNOSUPRESORESAzatriopina.

2-2.5 mg/Kg/ día. 6 Mercaptopurina.

1-1.5 mg/Kg/ día. Metrotexate.

25 mg / semana.

EII Tratamiento:EII Tratamiento:

Ciclosporina. Solo utilizada en CU Severa y EC refractaria a

tratamiento. 4 Mcg/Kg / día por 10 días. 250 a 350 mg por 4 semanas.

top related