0633. desarrollo personal del liderazgo syllabus.pdf

Post on 10-Apr-2016

46 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dirección Calle 77 # 11 – 63 Teléfono 2120515 ext. 108

f.económicas@unicervantina.edu.co www.unicervantina.edu.co

CONTENIDOS DE CURSO

IDENTIFICACIÓN

FACULTAD

Facultad de Ciencias Económicas y

Administrativas

PROGRAMA ACADÉMICO

Administración de Empresas

NOMBRE DEL CURSO

Desarrollo Personal del Liderazgo

ÁREA DE FORMACIÓN

Específica

CÓDIGO DEL CURSO

0633

PRERREQUISITOS

0622

CARÁCTER

Teórico - Práctico

HABILITABLE

No

HORAS SEMANALES CON

ACOMPAÑAMIENTO

Dos (2)

HORAS SEMANALES INDEPENDIENTES

Cuatro (4)

HORAS SEMANALES TOTALES

Seis (6)

HORAS SEMESTRALES TOTALES

Noventa y Seis (96)

NÚMERO DE CRÉDITOS ACADÉMICOS

Dos (2)

PERFIL DEL DOCENTE

Dirección Calle 77 # 11 – 63 Teléfono 2120515 ext. 108

f.económicas@unicervantina.edu.co www.unicervantina.edu.co

JUSTIFICACIÓN

Luego de conocer los diferentes autores y conceptos sobre el liderazgo, en la teoría del liderazgo tanto

empresarial como personal, este cuero conduce a los alumnos a hacer importantes descubrimientos sobre

sus propias tendencias de comportamiento. El liderazgo conceptuado como nuestra capacidad de

influencia, solamente puede ser ejercido persona a persona y el líder debe ser el primero en conocerse,

reconocerse y establecer una transformación de hábitos que lo guiara a ser un líder ético y efectivo en su

desarrollo personal.

COMPETENCIAS

Desarrollaran capacidades que le permitan verificar, categorizar, demostrar, analizar, interpretar,

formular, conceptualizar, sintetizar, comparar, identificar, abstraer, generalizar y teorizar a través de la

construcción significativa del conocimiento y de su formación integral mediante el desarrollo de

competencias:

SOCIOAFECTIVAS : El resultado de la cascada Pensamiento – Acto – Hábito – Carácter – Destino,

se refleja en los hábitos desarrollados de manera inadvertida. Covey nos plantea el reto de reconocer

como ir de la dependencia a la Independencia y luego a la inter dependencia, a través de las victorias

personales que se convierten en victorias públicas. A la vez es necesario explorar las fortalezas que según

Buckingham permitirán desempeños óptimos en la tarea del líder, y en esa combinación se espera que la

reflexión lleve al alumno a encontrar sus propias características y la forma de modificar sus hábitos.

COGNITIVAS: Revisar someramente la teoría de fortalezas de Buckingham y establecer la relación

con las acticas de Kouzes Posner. Reflexión de cada uno de los hábitos expuestos por Covey, determinar

de manera personal cual es el estado de cada uno en el desarrollo de ese hábito.

PRAXIOLÓGICAS: Aprender a percibir de las demás personas cuáles son sus perfiles de

Temperamento, Carácter y Personalidad. Concluir con una reflexión personal y profunda de lo que

significa aprender y poner en práctica la mejora de cada uno de estos hábitos, en el ámbito laboral,

personal, social y espiritual.

Dirección Calle 77 # 11 – 63 Teléfono 2120515 ext. 108

f.económicas@unicervantina.edu.co www.unicervantina.edu.co

CONTENIDOS

TEMAS FECHAS

Revisión de las fortalezas según Buckingham,

Revisión de los siete hábitos, su aplicación

personal y su impacto en la modificación del

carácter

De la dependencia a la Independencia, La

victoria personal. De la Independencia a la

interdependencia, la victoria pública.

SEMANA 1 y 2

Primer hábito: "Sea proactivo" Tomar las riendas

de su vida. SEMANA 3 Y 4

Segundo hábito: "Empiece con un fin en mente"

encontrar lo que da sentido a la vida. SEMANA 5 Y 6

Tercer hábito: "Primero lo primero" Prioridad de lo

importante sobre lo urgente. SEMANA 7 Y 8

Cuarto hábito: "Pensar en ganar/ganar" El

pensamiento de la abundancia sobre el de la

escasez.

SEMANA 9 Y 10

Quinto hábito: " primero comprender y después ser

comprendido" Aprendiendo a ver el patio trasero.

SEMANA 11 Y 12

Sexto hábito: "La sinergia" 1+1=4. SEMANA 13 Y 14

Séptimo hábito: "Afile la sierra" Un proceso sin fin.

SEMANA 15 Y 16

Dirección Calle 77 # 11 – 63 Teléfono 2120515 ext. 108

f.económicas@unicervantina.edu.co www.unicervantina.edu.co

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Corte 1

Primer compuesto por un trabajo investigativo personal o grupal sobre algunos

de los temas propuestos por los autores, y por un examen presencial o virtual

basado en la exploración cognitiva deseada por el docente.

35%

Corte 2

Igual al anterior 35%

Corte 3

En el cual se deberá realizar un trabajo investigativo que derive en una

reflexión personal de cómo se aplica la materia a la vida laboral y personal del

alumno.

30%

Se evaluara bajo el criterio de la retención activa y significativa de la información provista en la clase,

proveniente de los textos guía con la orientación del profesor.

Se evaluara la capacidad de asociar los ofrecimientos cognitivos con la realidad inmediata del alumno a

través de ejercicios de reflexión permanente.

ESTRATÉGIAS

1-Liderazgo / conducción de equipos Generar en sus pares o subalternos, la intención de actuar en un

sentido o con un fin que beneficie la organización. Integrarse activamente al liderazgo racional de otros.

2- Capacidad de influir, persuadir Argumentar, defender y convencer con ideas, ejemplo y actitud, a otros

para que sus ideas sean tomadas en cuenta, valoradas y convertidas en acciones por esos otros.

3- Manejo de personal Administrar y hacer productivo para el objetivo, al recurso humano a su

disposición, manteniendo un alto nivel de motivación y buena moral

4- Sentido Ético Actuar coherente y consistentemente de acuerdo al marco de valores personales y

organizacionales de manera que siempre encaje en hacer lo correcto sin supervisión alguna

Dirección Calle 77 # 11 – 63 Teléfono 2120515 ext. 108

f.económicas@unicervantina.edu.co www.unicervantina.edu.co

5- Visión de futuro Analizar con criterios de previsión las posibles oportunidades o problemas que

puedan presentarse hacia el futuro inmediato, así como planear o ponderar escenarios futuros

6 – Actitud critica Juzgar con asertividad pero con equilibrio la bondad o falencias de las sugerencias,

actitudes o accionares de otros y de sí mismo, sin caer en adulación ni animo destructivo

RECURSOS

BIBLIOGRÁFICOS

Covey S. R. “Los 7 hábitos de la gente altamente eficaz” (1997), Paidós Plural, Ibérica

Covey S. R. “El 8º habito de la efectividad a la grandeza” (2005), Paidós Empresa, Ibérica

Buckingham M. – Clifton D. O. “Ahora descubra sus fortalezas” (2001), Grupo Editorial

Norma, Bogotá.

top related