alogamas 1

32
MEJORAMIENTO GENノTICO DE ALモGAMAS ALモGAMAS Mercedes Rivas

Upload: hebert-jhimsy-pastor-garcia

Post on 11-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Campo de fitogenética

TRANSCRIPT

Page 1: alogamas 1

MEJORAMIENTOGENÉTICO DEALÓGAMAS

MEJORAMIENTOGENÉTICO DEALÓGAMAS

Mercedes Rivas

Page 2: alogamas 1

Especies alógamas:

ALFALFA, TRÉBOL BLANCO, TRÉBOL ROJO,LOTUS

DACTYLIS, FALARIS, FESTUCA, RAIGRÁS GIRASOL, MAIZ, SORGO*, CENTENO,

REMOLACHA CEBOLLA, MELÓN, PEPINO, SANDÍA,

ZANAHORIA, ZAPALLO, REPOLLO, COLIFLOR EUCALYPTUS, PINOS MANZANA, PERAL, CIRUELO, ALMENDRO,

NOGAL, OLIVO, VID

ALFALFA, TRÉBOL BLANCO, TRÉBOL ROJO,LOTUS

DACTYLIS, FALARIS, FESTUCA, RAIGRÁS GIRASOL, MAIZ, SORGO*, CENTENO,

REMOLACHA CEBOLLA, MELÓN, PEPINO, SANDÍA,

ZANAHORIA, ZAPALLO, REPOLLO, COLIFLOR EUCALYPTUS, PINOS MANZANA, PERAL, CIRUELO, ALMENDRO,

NOGAL, OLIVO, VID

Page 3: alogamas 1

Bases genéticas: Individuos heterocigotas Poblaciones diversas Equilibrio Hardy – Weinberg Depresión por endocría Heterosis En el mejoramiento genético se pueden

explotar todos los efectos genéticos Siempre se debe recuperar la

heterocigosis

Individuos heterocigotas Poblaciones diversas Equilibrio Hardy – Weinberg Depresión por endocría Heterosis En el mejoramiento genético se pueden

explotar todos los efectos genéticos Siempre se debe recuperar la

heterocigosis

Page 4: alogamas 1

TIPOS DE CULTIVARES:

Variedades de polinización abierta (VPA) Variedades sintéticas (VS) Híbridos (simples, dobles, triples)

Page 5: alogamas 1

Mejoramiento de poblaciones:

Objetivo: incrementar las frecuenciasgénicas de las características deseadas.

Selección fenotípica de plantas oSelección genotípica – mediante larealización de pruebas de progenie.

Objetivo: incrementar las frecuenciasgénicas de las características deseadas.

Selección fenotípica de plantas oSelección genotípica – mediante larealización de pruebas de progenie.

Page 6: alogamas 1

VARIEDADES DEPOLINIZACIÓN ABIERTA

Población seleccionada que se mantiene bajopolinización libre.

Se seleccionan a partir de poblacionesheterogéneas:- Variedades locales (criollas)- Cultivares (VPA, VS)- Poblaciones provenientes de cruzamientos(cruza de variedades)

Población seleccionada que se mantiene bajopolinización libre.

Se seleccionan a partir de poblacionesheterogéneas:- Variedades locales (criollas)- Cultivares (VPA, VS)- Poblaciones provenientes de cruzamientos(cruza de variedades)

Page 7: alogamas 1

Selección masal: Se seleccionan individuos por los

caracteres deseables. El número de individuos seleccionados

podrá ser del orden de: 50 – 100 – 400. Se cosechan “en masa” o “en bulk” las

semillas de los individuos seleccionados. Se siembran en la siguiente generación. Recombinación: NUEVA POBLACIÓN:

PUEDE CONSTITUIR UN CULTIVAR VPA

Se seleccionan individuos por loscaracteres deseables.

El número de individuos seleccionadospodrá ser del orden de: 50 – 100 – 400.

Se cosechan “en masa” o “en bulk” lassemillas de los individuos seleccionados.

Se siembran en la siguiente generación. Recombinación: NUEVA POBLACIÓN:

PUEDE CONSTITUIR UN CULTIVAR VPA

Page 8: alogamas 1

Al seleccionar por fenotipo:

Sólo controlamos a las plantas madres. La heredabilidad estimada se reduce a la

mitad. Para caracteres de baja heredabilidad, el

progreso genético es lento. La selección previa a la floración,

incrementa la heredabilidad y la respuestaa la selección.

Sólo controlamos a las plantas madres. La heredabilidad estimada se reduce a la

mitad. Para caracteres de baja heredabilidad, el

progreso genético es lento. La selección previa a la floración,

incrementa la heredabilidad y la respuestaa la selección.

Page 9: alogamas 1

Selección masal estratificada:

Se realiza para reducir el errorexperimental generado por la diversidadambiental del campo experimental dondese selecciona.

Se divide el área en pequeñas parcelas ocuadrículas y se selecciona el mejorindividuo de cada una de ellas.

Se incrementa la heredabilidad.

Se realiza para reducir el errorexperimental generado por la diversidadambiental del campo experimental dondese selecciona.

Se divide el área en pequeñas parcelas ocuadrículas y se selecciona el mejorindividuo de cada una de ellas.

Se incrementa la heredabilidad.

Page 10: alogamas 1

SELECCIÓN MASALESTRATIFICADA

Page 11: alogamas 1

Selección por Prueba deprogenie:

EVALUACIÓN DE FAMILIAS DE MEDIOS HERMANOS.

- Mínimo de familias (progenies): 25 – 50- Se utilizan repeticiones- Evaluación de las progenies – para estimar el valor de

las plantas madres.- Se seleccionan las plantas que dieron las mejores

progenies (mayor ACG). Se toman las semillasguardadas para constituir la nueva población.

- Recombinación: nueva población: puede constituir unCultivar VPA.

EVALUACIÓN DE FAMILIAS DE MEDIOS HERMANOS.

- Mínimo de familias (progenies): 25 – 50- Se utilizan repeticiones- Evaluación de las progenies – para estimar el valor de

las plantas madres.- Se seleccionan las plantas que dieron las mejores

progenies (mayor ACG). Se toman las semillasguardadas para constituir la nueva población.

- Recombinación: nueva población: puede constituir unCultivar VPA.

Page 12: alogamas 1

PRUEBA DEPROGENIES –MEDIOSHERMANOS

Page 13: alogamas 1

Otros métodos de seleccióncon prueba de progenie: Evaluación de progenies provenientes del

cruzamiento de las plantas seleccionadas conun tester (ACG).

Evaluación de progenies provenientes decruzamientos dirigidos entre pares de plantasseleccionadas - Progenies de hermanosenteros.

Evaluación de progenies provenientes de laautofecundación de las plantas seleccionadas.Progenies S1, para eliminar recesivos y fijaralelos.

Evaluación de progenies provenientes delcruzamiento de las plantas seleccionadas conun tester (ACG).

Evaluación de progenies provenientes decruzamientos dirigidos entre pares de plantasseleccionadas - Progenies de hermanosenteros.

Evaluación de progenies provenientes de laautofecundación de las plantas seleccionadas.Progenies S1, para eliminar recesivos y fijaralelos.

Page 14: alogamas 1

Selección recurrente:

Método de mejoramiento cuyo objetivo esel incremento de las frecuencias génicasde los alelos deseables de característicascuantitativas, mediante ciclos repetidosde selección.

Método de mejoramiento cuyo objetivo esel incremento de las frecuencias génicasde los alelos deseables de característicascuantitativas, mediante ciclos repetidosde selección.

Page 15: alogamas 1

PORCENTAJE DE ACEITEEN MAÍZ A TRAVÉS DECICLOS DE SELECCIÓNRECURRENTE

Page 16: alogamas 1

50 GENERACIONES DE SELECCIÓN SOBRE EL CONTENIDO DEACEITE EN MAÍZ

Page 17: alogamas 1

ESQUEMA DESELECCIÓNRECURRENTE

Page 18: alogamas 1
Page 19: alogamas 1

La mayoría de los cultivares de forrajerasalógamas son VPAs: Zapicán (T. blanco), L.E. 284(raigrás), San Gabriel (L. corniculatus), etc. EnBromus auleticus el cultivar Potrillo es una VPA.

Aunque no las denominan VPAs – la mayoría delos cultivares de especies forestales son VPAs.

En hortícolas existen VPAs como por ejemplo encebolla la Pantanoso del Sauce o La Canarita.

En cultivos extensivos: INIA Butiá (Girasol), INIASurubí (Sudangrás)

CULTIVARES VPA EN URUGUAY

La mayoría de los cultivares de forrajerasalógamas son VPAs: Zapicán (T. blanco), L.E. 284(raigrás), San Gabriel (L. corniculatus), etc. EnBromus auleticus el cultivar Potrillo es una VPA.

Aunque no las denominan VPAs – la mayoría delos cultivares de especies forestales son VPAs.

En hortícolas existen VPAs como por ejemplo encebolla la Pantanoso del Sauce o La Canarita.

En cultivos extensivos: INIA Butiá (Girasol), INIASurubí (Sudangrás)

Page 20: alogamas 1

VARIEDADES SINTÉTICAS

Población de polinización libre,sintetizada por hibridación en todas lascombinaciones posibles de un número degenotipos seleccionados (4 a 10 líneasendocriadas o clones) por ACG y que semantiene por semillas.

Se constituyen a partir de genotiposreproducibles – por eso LE o clones.

Población de polinización libre,sintetizada por hibridación en todas lascombinaciones posibles de un número degenotipos seleccionados (4 a 10 líneasendocriadas o clones) por ACG y que semantiene por semillas.

Se constituyen a partir de genotiposreproducibles – por eso LE o clones.

Page 21: alogamas 1

Proceso de obtención de VS Selección preliminar de LE o clones Selección por ACG (policruza o prueba de progenie

con uso de tester) Policruza de los progenitores seleccionados:

Obtención de Sintética 1 Libre polinización de la Sintética 1: Obtención de la

Sintética 2 De Sintética 2 se obtiene Sintética 3 y así

sucesivamente. Normalmente sale al mercado la Sintética 2 – si se

llegó al equilibrio HW y al volumen de semillasrequerido.

Selección preliminar de LE o clones Selección por ACG (policruza o prueba de progenie

con uso de tester) Policruza de los progenitores seleccionados:

Obtención de Sintética 1 Libre polinización de la Sintética 1: Obtención de la

Sintética 2 De Sintética 2 se obtiene Sintética 3 y así

sucesivamente. Normalmente sale al mercado la Sintética 2 – si se

llegó al equilibrio HW y al volumen de semillasrequerido.

Page 22: alogamas 1

Policruza: estima ACG

Evaluación de las progenies provenientes delcruzamiento de cada LE o clon con las otrasLE o clones seleccionados.

Es muy importante que ocurran todos loscruzamientos posibles y que no ocurraautofecundación de la LE o clon evaluado.Se procura EXOGAMIA.

Se requiere de aislación y de repeticiones.

Evaluación de las progenies provenientes delcruzamiento de cada LE o clon con las otrasLE o clones seleccionados.

Es muy importante que ocurran todos loscruzamientos posibles y que no ocurraautofecundación de la LE o clon evaluado.Se procura EXOGAMIA.

Se requiere de aislación y de repeticiones.

Page 23: alogamas 1

Ejemplo: policruza de 5 padres

P1 P2 P5 P3 P4P3 P4 P2 P5 P1P5 P1 P4 P2 P3P2 P3 P1 P4 P5P4 P5 P3 P1 P2

P1 P2 P5 P3 P4P3 P4 P2 P5 P1P5 P1 P4 P2 P3P2 P3 P1 P4 P5P4 P5 P3 P1 P2

Page 24: alogamas 1

Seleccionados los mejores clones o LE, serealiza una policruza entre ellos,obteniéndose semilla Sintética 1 – quepresenta heterosis.

“En teoría” con una generación depolinización libre de la Sintética 1 se llega alequilibrio H-W y se obtiene Sintética 2. Aveces son necesarias más generaciones delibre polinización para estabilizar lapoblación.

Seleccionados los mejores clones o LE, serealiza una policruza entre ellos,obteniéndose semilla Sintética 1 – quepresenta heterosis.

“En teoría” con una generación depolinización libre de la Sintética 1 se llega alequilibrio H-W y se obtiene Sintética 2. Aveces son necesarias más generaciones delibre polinización para estabilizar lapoblación.

Page 25: alogamas 1

POLICRUZALíneas seleccionadas:

1, 3, 5, 7,11

! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !! ! ! ! ! !

Page 26: alogamas 1

PROCESODECREACIÓNDE UNAVARIEDADSINTÉTICA

PROCESODECREACIÓNDE UNAVARIEDADSINTÉTICA

Page 27: alogamas 1

Cultivares VS en Uruguay

Festuca arundinacea cultivar Tacuabé Maíz: INIA Redomón

Page 28: alogamas 1

Se debe mantener la Identidad y reproducibilidaddel cultivar.

Se deben evitar procesos de deriva génica (cuidartamaño de población), las migraciones (aislandode forma adecuada), y evitar la acción de laselección natural.

Mantenimiento varietalSe debe mantener la Identidad y reproducibilidaddel cultivar.

Se deben evitar procesos de deriva génica (cuidartamaño de población), las migraciones (aislandode forma adecuada), y evitar la acción de laselección natural.

Page 29: alogamas 1

Mantenimiento de una VPA

• Evitar mezclas mecánicas•Aislación• Tamaño adecuado de población• Selección masal: eliminación de fuera de tipo

Mantenimiento de una VPA

• Evitar mezclas mecánicas•Aislación• Tamaño adecuado de población• Selección masal: eliminación de fuera de tipo

Page 30: alogamas 1

Mantenimiento de una VS

• Evitar mezclas mecánicas•Aislación• Progenitores por separado• Reconstitución de la VS• Generación adecuada• Tamaño adecuado de la población

Mantenimiento de una VS

• Evitar mezclas mecánicas•Aislación• Progenitores por separado• Reconstitución de la VS• Generación adecuada• Tamaño adecuado de la población

Page 31: alogamas 1

Individuos Poblaciones Heterosis Mantenimiento Costos

VPAs Heterocigotas

Diversas Menor Aislación,tamaño depoblación, H -W

Menor

Diferencias entre VPAs y VS

Heterocigotas

Aislación,tamaño depoblación, H -W

VSs Heterocigotas

Diversas(menos queVPA)

Mayor A partir de lasLE o de clones.

Mayor

Page 32: alogamas 1

BIBLIOGRAFÍA:

- Capítulo 10 Poehlman y Sleper: Mejoramientogenético de cultivos de polinización cruzada(hasta que comienza con mejoramiento declonales).

- Capítulo 11 Poehlman y Sleper: Mejoramientogenético de cultivares híbridos.

BIBLIOGRAFÍA:

- Capítulo 10 Poehlman y Sleper: Mejoramientogenético de cultivos de polinización cruzada(hasta que comienza con mejoramiento declonales).

- Capítulo 11 Poehlman y Sleper: Mejoramientogenético de cultivares híbridos.