alimentos probioticos

3

Click here to load reader

Upload: javier-iman-vilchez

Post on 03-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALIMENTOS PROBIOTICOS

INTRODUCCION

Los probióticos son una excelente herramienta para conseguir y mantener un buen estado de salud. Por ello, se incluyen en las estrategias funcionales moduladoras que generan un promisorio campo de proyección en la clínica, tanto en la profilaxis como en la terapéutica de patologías varias. Estos efectos se ven potenciados con la administración simultánea de nutrientes esenciales como las vitaminas y los minerales, ya que se produce sinergia entre ellos: los probióticos favorecen la asimilación de vitaminas y minerales, y éstos facilitan la supervivencia de los probióticos en el intestino.. 

OBJETIVOS

1. Formar, de un modo integral, en todos los conocimientos relacionados con los probióticos y los micronutrientes, como las vitaminas y los minerales, relacionados con la promoción de la salud.2. Promover el conocimiento y la comprensión de los complejos ecosistemas microbianos que están presentes en el tracto digestivo del hombre y en su modulación.3. Adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades que faciliten la implementación de estrategias en el ámbito de la prevención mediante la utilización de probióticos específicos o en sinergia con micronutrientes.

ALIMENTOS PROBIÒTICOS1. concepto 2. Beneficios para la salud3. Aplicaciones

ALMENTOS PROBIÒTICOS1. CONCEPTO

El término “probiótico” fue introducido por primera vez en 1965 por Lilly y Stillwell; a diferencia de los antibióticos, se definió al probiótico como aquel factor de origen microbiológico que estimula el crecimiento de otros organismos. En 1989, Roy Fuller enfatizó el requisito de viabilidad para los probióticos e introdujo la idea de que tienen un efecto beneficioso para el huésped.

Los probióticos son microbios vivos que pueden incluirse en la preparación de una amplia gama de productos, incluyendo alimentos, medicamentos, y suplementos dietéticos. Las especies de Lactobacillus y Bifidobacterium son las usadas más comunmente como probióticos, pero la levadura Saccharomyces cerevisiae y algunas especies de E. coli y Bacillus también son utilizados como probióticos. Las bacterias de ácido láctico (LAB), entre las que se encuentra la especie Lactobacillus, han sido utilizadas para la conservación de alimentos mediante fermentación durante miles de años; pueden ejercer una función doble, actuando como

Page 2: ALIMENTOS PROBIOTICOS

agentes fermentadores de alimentos, pudiendo además generar efectos beneficiosos a la salud. En términos estrictos, sin embargo, el término “probiótico” debe reservarse para los microbios vivos que han demostrado en estudios humanos controlados producir un beneficio a la salud. La fermentación de alimentos brinda perfiles de sabor característicos y reduce el pH, lo que impide la contaminación provocada por posibles patógenos. La fermentación se utiliza a nivel mundial para el mantenimiento de una gama de materiales agrícolas sin procesar (cereales, raíces, tubérculos, frutas y hortalizas, leche, carne, pescado etc.).

2. Beneficios para saludLos probióticos están destinados a ayudar a la microbiota intestinal que se aloja en el organismo naturalmente. Se han utilizado algunos preparados de probióticos para evitar la diarrea provocada por antibióticos, o como parte del tratamiento para la disbiosis vinculada a los antibióticos. Hay estudios que documentan los efectos probióticos en una serie de trastornos gastrointestinales y

extraintestinales, incluyendo las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), el síndrome de intestino irritable (SII), las infecciones vaginales, y las alteraciones de la inmunidad. Los probióticos estimulan las funciones protectoras del sistema digestivo. Son también conocidos como bioterapéuticos,bioprotectores o bioprofilácticos y se utilizan para prevenir las infecciones entéricas y gastrointestinales. Para que un microorganismo pueda realizar esta función de protección tiene que cumplir los postulados deHuchetson: ser habitante normal del intestino, tener un tiempo corto de reproducción, ser capaz de producir compuestos antimicrobianos y ser estable durante el proceso de producción, comercialización y distribución para que pueda llegar vivo al intestino.

En general, la evidencia clínica más fuerte a favor de los probióticos está relacionada con su uso en mejorar la salud del intestino y estimular la función inmunitaria.

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y RECONOCIMEINTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE ING. AGROINDUSTRIAL

TEMA:

Alimentos Probióticos y Prebióticos

CURSO:

Alimentación y Nutrición Humana

DOCENTE:

Blga. Olga de La cruz Prado

INTEGRANTES:

Batallanos Condori, Victor Bocanegra Tijero, Joel Imán Vílchez, Javier

CICLO: VII – 2012

PIURA, ABRIL DEL 2012