alacip 2013 reformas al sistema de defensa y proyecciones de la seguridad colectiva

11

Click here to load reader

Upload: tavita-vargas

Post on 22-Jan-2018

212 views

Category:

Career


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

La Presencia De Brasil Y Sus Desafíos Institucionales.

Natalia A. Vargas P.Magister © en Estudios Internacionales.

Instituto de Estudios InternacionalesUniversidad de Chile

Page 2: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

Régimen Político

Régimen Parcial

Régimen Parcial de la

Defensa

Schmitter, 1989; Luhmann, 1994; Serra, 2010.

Control democrático Eficacia Eficiencia

Superar intervención militar en políticaPlena elaboración civil

de la política militar y de defensa

Control financiero de los gastos realizados por la

actuación de las Instituciones de la

Defensa

Discontinuidad del

ordenamiento legal del regimen

autoritario

Discontinuidad de conflictos

internos sociales.

Política de Derechos

Humanos y Justicia militar

Formación democrátic

a de la política de

Defensa

Nivel decisional de la política de

defensa y militar a cargo del ejecutivo

Proceso de asignación democráti

ca del presupuest

o

Existencia de una doctrina

de acción conjunta de

las FFAA

Morlino (2003), Bruneau (2005) y Bruneau y Matei (2008)

Page 3: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00Contenido

EficaciaEficiencia

Nivel de Inserción Democrática por país al 2010.

Argentina Brasil Chile Uruguay

Page 4: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

La principal conclusión del estudio de los cuatro países es que existen grandes desniveles institucionales en lo que a la inserción democrática del sistema de Defensa se refiere.

En el Caso específico de Brasil –reconocida como Potencia Regional- éstos desniveles se hacen patente en las dimensiones de eficacia y eficiencia como repercusión de los casi nulos avances en la dimensión de contenido

Es posible que una dimensión internacional ayude a aumentar los niveles de inserción democrática, aun cuando no es parte del estudio.

Vargas, 2013.

Page 5: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

Contenido

EficaciaEficiencia

Brasil

1989 1994 1999 2010

BRASIL

1989 1994 1999 2010

Contenido 0,11 0,11 0,33 0,44

Eficacia 0,20 0,20 0,40 0,40

Eficiencia 0,00 0,00 0,00 0,00

RESULTADOS NIVEL

DE INSERCION

DEMOCRÁTICA 0,10 0,10 0,25 0,30

Page 6: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

Construcción del Liderazgo de Brasil en el proceso de conformación del CSAD

Concreciones para el proyecto estratégico brasileño

Prospectiva sobre la construcción de la defensa colectiva en la región.

Page 7: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

Hitos relevantes dentro de la política Brasileña (2007, 2015 y 2022)

El mejoramiento de la política de defensa podrá hacer que Brasil fortalezca su capacidad de defensa, aisladamente o como parte de un sistema colectivo de defensa con los países vecinos, para enfrentar nuevas amenazas y desafíos, garantizar la protección de su territorio y respaldar negociaciones de ámbito internacional.

Ratificación del cambio paradigmático de la defensa en “A Defesa na Agenda Nacional: O Plano Estratégico de Defesa”

Moreira, 2008

Page 8: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

Consolidar a América del Sur como zona de paz.

Construir una identidad suramericana de defensa, respetando las características subregionales y nacionales, visando fortaleces la unidad de América Latina y Caribe

Generar consensos para el fortalecimiento de la cooperación regional de los temas de defensa. (Art. 4 documento constitutivo CSAD)

Page 9: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

Análisis y debate para una visión conjunta en materia de defensa Promover el intercambio de información y análisis con el objetivo de

identificar factores de riesgo hacia el ambiente de paz Organizar posiciones conjuntas en foros multilaterales Proporcionar la construcción de visiones compartidas en materia de

defensa Adopción de medidas de confianza entre los países Intercambio y la cooperación en industria militar Intercambio de la formación y capacitación militar; cooperación

académica entre los centros de estudios de la defensa Apoyo de acciones comunitarias Compartir experiencias en operaciones de paz Compartir experiencia en procesos de modernización de los

Ministerios de Defensa y de las Fuerzas Armadas Promover una perspectiva de género. (Moreira; 14; 2008)

Page 10: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

MINREL

MINDEF

CSAD

El objetivo específico 10 establece las experiencias de Reforma al Sistema de Defensa y Seguridad de los países. Sin embargo, bajo la lógica de análisis por regímenes parciales, en lo que a Defensa se refiere este ministerio es el articulador entre la política nacional y la construcción de una política Internacional.

En el caso Brasileño, la relación MINDEF-MIREL disminuyó los desniveles institucionales dentro del régimen parcial de la defensa: Los límites internos disminuyeron su importancia relativa por lo cual se logró la constitución del CSAD

Page 11: Alacip 2013 Reformas al Sistema de Defensa y Proyecciones de la Seguridad Colectiva

Los antecedentes de la evaluación establece la posibilidad de generar un análisis sistémico de la política de defensa a tres niveles, régimen parcial, régimen político y régimen internacional.

Lo anterior se fortalece con la conformación de las reuniones de trabajo 2xN (Saint-Pierre y Castro, 2008) en donde la política de Defensa está ligada con la política exterior. (lo que haría de la política exterior un régimen parcial de evaluación)

En conclusión, el liderazgo de Brasil en la conformación del CSAD, demostró que los desniveles dentro del sistema de defensa y seguridad fueron contrarrestados por la participación de la Cancillería