ajuste de datos experimentales de fatiga

11
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA POST GRADO TRABAJO # 1 “Ajuste de datos experimentales de fatiga” PEDRO P. ALVAREZ S C.I.: 16.246.308 CARACAS, Abril de 2010

Upload: loidabeatrizmonsalvopena

Post on 06-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Se utiliza la función de distribución de probabilidad de Weibull, para ajustar la dispersión experimental en el ajuste de la ecuación de fatigabpropuesta por Basquin.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE INGENIERA MECNICA POST GRADO

    TRABAJO # 1

    Ajuste de datos experimentales de fatiga

    PEDRO P. ALVAREZ S C.I.: 16.246.308

    CARACAS, Abril de 2010

  • ContenidoContenido de Ilustraciones ............................................................................................... 2Contenido de Tablas ......................................................................................................... 2AJUSTE POR BASQUIN ................................................................................................ 3LIMITE DE RESISTENCIA A LA FATIGA .................................................................. 8AJUSTE POR STROMEYER ........................................................................................ 10AJUSTE POR WEIBULL .............................................................................................. 11

    ListadeIlustraciones Ilustracin 1: FDP de Weibull para 634 y 663 MPa respectivamente.............................. 3Ilustracin 2: FDP de Weibull para 611 y 590 MPa respectivamente.............................. 4Ilustracin 3: FDP de Weibull para todos los esfuerzos evaluados en estos ensayos ...... 4Ilustracin 4: Grafica de Esfuerzo Vs Ciclos a la falla, para en ensayo de fatiga al aire . 5Ilustracin 5: FDP de Weibull para 382 y 515 MPa respectivamente.............................. 6Ilustracin 6: FDP de Weibull para 449 y 333 MPa respectivamente.............................. 6Ilustracin 7: FDP de Weibull para 634 y 663 MPa respectivamente.............................. 7Ilustracin 8: Grafica de Esfuerzo Vs Ciclos a la falla, para en ensayo de fatiga al aire . 8Ilustracin 9: Grafico de los ensayos de estudio del lmite de fatiga ............................... 9Ilustracin 10: Grafico del ajuste de Stromeyer a la data experimental de Fatiga al Aire ........................................................................................................................................ 10Ilustracin 11: Grafico del ajuste de Weibull a la data experimental de Fatiga al Aire . 11

    ListadeTablas Tabla 1: Resultados de Fatiga al Aire ............................................................................... 3Tabla 2: Resultados de la Vida promedio para los ensayos de fatiga al aire .................... 4Tabla 4: Resultados de Fatiga Corrosin .......................................................................... 6Tabla 4: Resultados de la Vida Promedio para los ensayos de fatiga Corrosin ............. 7

  • AJU datos

    comoweib

    USTEPOR

    Utilizands, que se mu

    Realizano la estima

    bull 2 y weib

    Ilustr

    RBASQUI

    do las ecuauestran en la

    Ta

    ndo el clcuacin de la bull 3

    racin 1: FD

    IN

    aciones de a Tabla 1, p

    abla 1: Resu

    ulo de la fuvida prom

    DP de Weibu

    Basquin papara fatiga a

    ultados de

    uncin densmedio, seg

    ull para 634

    ara realizar al aire

    Fatiga al A

    sidad de prn el mejor

    4 y 663 MPa

    el ajuste d

    Aire

    robabilidad r ajuste de

    a respectivam

    de los sigui

    de Weibullos datos,

    mente

    ientes

    ll, as entre

  • Ilustracin 2: FDP de Weibull para 611 y 590 MPa respectivamente

    Ilustracin 3: FDP de Weibull para todos los esfuerzos evaluados en estos ensayos

    A continuacin se muestran los resultados, de la vida promedio, para los cuatro esfuerzos ensayados a fatiga al aire

    Tabla 2: Resultados de la Vida promedio para los ensayos de fatiga al aire

    Esfuerzo[Mpa]663634611590

    VidaPromedio[CiclosalaFalla]

    62.28292.063152.900210.400

  • Con estos resultados, se procedi a realizar el ajuste de la curva por medio de la ecuacin de Basquin, este se logra simplemente, linealizando los valores de vida promedio en una curva log-log, como observamos, los valores de el esfuerzo estn calculados en su logaritmo de base 10 y en cuanto a los valores de ciclos a la falla, esta colocados sobre una escala logartmica de base 10, para as, lograr conseguir una curva de tendencia de forma lineal, y encontrar los parmetros a y b, de la ecuacin de Basquin A continuacin se muestra la grafica obtenida, y se muestran de color ms oscuro, los puntos obtenidos mediante los ensayos, para poder comprar la vida promedio de Weibull, con estos puntos

    Ilustracin 4: Grafica de Esfuerzo Vs Ciclos a la falla, para en ensayo de fatiga al aire

    La ecuacin de Basquin queda como

    Log(N) = -3E-07Log(S) + 2,837 Con un valor del ajuste de R = 0,9619

    y=3E07x+2,837R=0,9619

    2,76

    2,77

    2,78

    2,79

    2,80

    2,81

    2,82

    2,83

    10000,00 100000,00 1000000,00

    ESFU

    ERZO

    [MPa

    ]

    CICLOSALAFALLA[NdeCiclos]

  • Ilustr

    Ilustr

    Ta

    racin 5: FD

    racin 6: FD

    abla 3: Resul

    DP de Weibu

    DP de Weibu

    ltados de Fa

    ull para 382

    ull para 449

    atiga Corros

    2 y 515 MPa

    9 y 333 MPa

    sin

    a respectivam

    a respectivam

    mente

    mente

  • Ilustracin 7: FDP de Weibull para 634 y 663 MPa respectivamente

    A continuacin se muestran los resultados, de la vida promedio, para los cuatro esfuerzos ensayados a fatiga corrosin

    Tabla 4: Resultados de la Vida Promedio para los ensayos de fatiga Corrosin

    Con estos resultados, se procedi a realizar el ajuste de la curva por medio de la ecuacin de Basquin, este se logra simplemente, linealizando los valores de vida promedio en una curva log-log, como observamos, los valores de el esfuerzo estn calculados en su logaritmo de base 10 y en cuanto a los valores de ciclos a la falla, esta colocados sobre una escala logartmica de base 10, para as, lograr conseguir una curva de tendencia de forma lineal, y encontrar los parmetros a y b, de la ecuacin de Basquin, como en el caso anterior

    Esfuerzo[Mpa]515449382333

    VidaPromedio[CiclosalaFalla]

    56.70877.525151.790210.400

  • Ilustracin 8: Grafica de Esfuerzo Vs Ciclos a la falla, para en ensayo de fatiga al aire

    En cuanto a la fatiga corrosin la ecuacin de basquin queda como

    Log(N) = -9E-07Log(S) + 2,7392

    Con un valor del ajuste de R = 0,9344

    LIMITEDERESISTENCIAALAFATIGA Para linealizar con los mtodos de Stromeyer y de Weibull, es necesario previamente calcular el lmite de resistencia a la fatiga, para ello, se realizar el mtodo de la escalera. Este consiste en evaluar los siguientes datos

    Stromeyer:

    Weibull:

    y=9E07x+2,7392R=0,9344

    2,50

    2,55

    2,60

    2,65

    2,70

    2,75

    10000,00 100000,00 1000000,00

    ESFU

    ERZO

    [MPa

    ]

    CICLOSALAFALLA[NdeCiclos]

  • even

    Esfuerzo

    [MPa

    ]

    Ilust

    De 28 Pnto menos fr

    545

    550

    555

    560

    565

    570

    575

    580

    0 1 2

    Esfuerzo

    [MPa

    ]

    tracin 9: G

    Probetas enrecuente es

    2 3 4 5 6 7

    Lmit

    Grafico de lo

    nsayadas, 10las que No

    8 9 1011121

    N

    tedeRe

    os ensayos de

    0 No fallarfallaron

    314151617181

    deProbeta

    esistenc

    e estudio de

    ron y 18 S

    192021222324

    ciaalaF

    el lmite de fa

    i fallaron,

    425262728293

    Fatiga

    fatiga

    es decir, q

    30

    FALLO

    NOFA

    que el

    O

    ALLO

  • Aplicando estas ecuaciones encontramos el lmite de resistencia a la fatiga y su desviacin tpica

    X= 563,5 MPa

    S= 14,49 MPa

    AJUSTEPORSTROMEYER Utilizando la ecuacin propuesta Ahora con estos valores si es posible aplicar las ecuaciones propuestas por Stromeyer se obtiene la siguiente curva

    Ilustracin 10: Grafico del ajuste de Stromeyer a la data experimental de Fatiga al Aire

    Esfuerzo

    [Mpa]570 4 8 32565 3 9 27560 2 2 4555 1 3 3550 0 0 0

    A=22 B=66

    i Nmeroderotasni23131

    N=10

    ini i2ni

    y=37,306x0,264

    R=0,9442

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    2,50

    10000 100000 1000000

    ESFU

    ERZO

    [MPa]

    CICLOSALAFALLA[NdeCiclos]

    Stromeyer

  • La ecuacin de Stromayer queda expresada como

    S = (37,306/N)-0,264

    Con un valor de ajuste de R = 0,9442

    AJUSTEPORWEIBULL

    Ahora bien, utilizando la ecuacin propuesta por Weibull la cual es Se obtiene el siguiente resultado, como se muestra en la siguiente figura

    Ilustracin 11: Grafico del ajuste de Weibull a la data experimental de Fatiga al Aire

    y=422,56x3,376

    R=0,9441

    0,00

    0,50

    1,00

    1,50

    2,00

    2,50

    4 4,5 5 5,5 6

    ESFU

    ERZO

    [MPa]

    CICLOSALAFALLA[NdeCiclos]

    Weibull