agrochacon 1

28
Indice Introducción 3 Objetivos 4 Reseña Histórica5 Valores 6 Competencia 7 Productos 8,9 An!isis "O#A $$,$% &o'ro de objetivos $4,$9 Responsabi!idad (mpresaria!)*,)$ P!aneación (strat+'ica )$,)% Proceso toma de decisiones)4 #epartamenta!i ación )5 Or'ani'rama Administrativo )- Asesor.a sta/ )7 Conc!usiones )8 Ane0os )9

Upload: annuar-mauricio-suazo

Post on 02-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa de agrochacon

TRANSCRIPT

INDUSTRIAS CHACON Informe

Indice

Introduccin3Objetivos4Resea Histrica5Valores6Competencia7Productos8,9Anlisis FODA11,13Logro de objetivos14,19Responsabilidad Empresarial20,21Planeacin Estratgica21,23Proceso toma de decisiones24Departamentalizacin25Organigrama Administrativo26Asesora staff27Conclusiones28Anexos29

Introduccion

En el presente informe se presenta la historia de Agroindustrias Chacon como entidad empresarial en el cual se detallan su mision y vision su analisis FODA, sus estrategias de mercado, su posicionamiento en el ambito competitivo, sus productos comerciales se mencionan tambien algunos de sus clientes principales. Teniendo como objetivo principal el rubro de las salsas picantes y condimentos bajo la marca IMPAKTO, y siendo el mayor proveedor a nivel de materia prima de chile a nivel nacional y centroamericano galardonada en dos ocasiones por el premio presidencial 2005 y 2008 respectivamente, siendo una industria en continuo desarrollo, crecimiento e innovacion de nuevos productos de consumo basico.

Objetivo General Dar a conocer con exactitud cada uno de los pasos de planeacion y diferentes procesos para el manejo empresarial mediante la declaracion de objetivos mision y vision y analisis FODA.Objetivos especificos.1. Conocer la resea historica de la empresa.

2. Realizar la mision y vision de la empresa.

3. Detallar los puntos de planeacion estrategica de la compaa.

4. Conocer el organigrama de la empresa.

5. Aprender sobre los producto que le empresa comercializa.

Resea Historia de la marca Impakto y la Compaa.

Agroindustrias Chacn.

Agroindustrias Chacn, ms que una empresa es una tradicin familiar fundada por el patriarca de la familia Rafael Escobar. Por ms de 30 aos la familia Chacn ha cultivado el Chile Tabasco en el valle del Rio Lean, en el municipio de Arizona, Atlntida, Honduras. Produciendo todas variedad de chile picante para ser distribuido al 99% de los consumidores nacionales contando con clientes reconocidos como Especias Don Julio, Corporacin Dinant, Madonna, McCormick de Centro Amrica, entre otros, con el objetivo principal de no solamente proveer materia prima a sus cliente nace Exportadora Chacn para lanzar al mercado su propia lnea de producto terminado salsas picantes y condimentos bajo la marca IMPAKTO. Logrando una aceptacin positiva por parte del mercado nacional, queriendo seguir innovando y desarrollando nuevos proyectos y productos ha seguido con la investigacin, en la actualidad se est iniciando el proyecto de snacks en el cual se detallaran las especificaciones en el presente informe.

Misin

Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente en general, desarrollando y comercializando productos derivados del chile y de consumo masivo con los mejores estndares de calidad, con eficiencia, eficacia y a precios competitivos.

Visin

Ser una empresa lder de reconocido prestigio nacional e internacional en la comercializacin y exportacin de productos Impakto manteniendo siempre la calidad, confiabilidad y servicio.

VALORES1. Respecto a las personas La gente es nuestro recurso ms valioso Promover la estima propia Cada empleado debe estar comprometido con los objetivos y el desempeo de la compaa Promover un ambiente de trabajo seguro

2. Integridad Nunca comprometer la verdad, los hechos y nuestra palabra de honor

3. Crear un ambiente para el xito Definir los objetivos para lograr el xito en cada proceso Establecer sistemas de medicin exacto Desarrollar plan de accin, Tiempo, ejecucin, compromisos y planes de conocimientos

4. Compromiso hacia la excelencia Alcanzar objetivos, nunca conformarnos con un status quo o en nada Buscar el mejoramiento constante en todo lo que hacemos

5. Orientado a los resultado Nunca permitas que el xito este limitado por el esfuerzo

6. Orientado a los resultados Excelencia a la ejecucin

Competencia

Especias Don Julio

La Mariposa

Mc Cormick

Corporacion Dinant

Industrias Sula

La Chorchita

D Olancho

ComesaINDUSTRIAS CHACON

PRODUCTOS

SALSAS PICANTES

Salsa Habanero Amarillo S/B ( 5 ozX72)

Salsa Habanero Amarillo S/B (16 ozX24)

Salsa Habanero Completo ( 5 ozX72)

Salsa Habanero completo (16 ozX24)

Salsa Habanero Completo Galon (1X8)

Salsa Picante Tabasco (3 ozX48)

Salsa Picante Tabasco (4.8 ozX72)

Salsa Picante Tabasco (5 ozX72)

Salsa Picante Tabasco (10 ozX36)

Salsa Picante Tabasco (16 ozX24)

Salsa Picante Tabasco galon (1X8)

Salsa Picante Verde Al Ajillo (3 ozX48)

Salsa Picante Verde Al Ajillo (4.8 ozX72)

Salsa Picante Verde Al Ajillo (5 ozX72)

Salsa Picante Verde Al Ajillo (10 ozX36)

Salsa Picante Verde Al Ajillo (16 ozX24)

Salsa Picante verde al Ajillo Galn (1x8)

CONDIMENTOS

Ablandador De Carne (4.4 ozX48)

Sal de Ajo (4.2 ozX48)

Azafran (3.3 ozX48)

Cebolla En Polvo (3.2 ozX48)

Consome De Pollo (3.6 ozX48)

Consome De Res (3.7 ozX48)

Curry (2.9 ozX48)

Pimienta Y Comino (2.5 ozX48)

COMBOS

Vinagre 24 oz / 16 oz

Vinagre 24 oz / Chile verde 5 oz

Vinagre 24 oz / Chile rojo 5 oz

Vinagre 16 oz / Chile rojo 16 oz / Pimienta 2.5oz

Salsa Barb 16oz /Salsa N. 16oz/Salsa ajocon Perejil 10 oz

FORTALEZAS1. Los productos adquiridos son de alta calidad.2. El Costo de venta de los productos es bajo.3. El proveedor cuenta con una amplia experiencia en la elaboracin de sus productos.4. La exportadora cuenta con todos los recursos necesarios.5. Los productos son procesados con altos Standard de calidad.6. Se cuenta con una buena imagen del producto internamente y externamente.7. El proveedor cuenta con credibilidad y confianza empresarial.

OPORTUNIDADES1. Expansin a nivel nacional e internacional.2. Creacin de nuevas lneas de productos.3. Conocimiento de nueva tecnologa.4. Mejoramiento en el control administrativo.5. Mejoramiento en la distribucin del producto 6. Credibilidad ante instituciones financieras para obtencin de nuevos crditos.7. Crecimiento de la demanda en nuestros productos.8. Capacidad de eliminar barreras y limitantes en el mercado.9. Crear nuevos canales de distribucin o mejorar el ya existente.

DEBILIDADES.1. Red de distribucin poca efectiva.2. Competencia principal, bien posicionada en el mercado.3. Inexperiencia en habilidades de mercadeo.4. No cuenta con personal de ventas (vendedores) capacitados al 100%.5. No cuenta con estrategias de promocin y comunicacin.6. Relativamente nueva en el mercado (2005).AMENAZAS.1. Productos sustitutos a los nuestros. 2. cambio en tasas de inters.3. Cambio en la tasa del dlar.4. Regulaciones gubernamentales en base a precios.5. Problemas climatolgicos (huracanes, terremotos, inundaciones, etc.)6. Interrupciones en la operacin por problemas sociales, polticos y econmicos.

RESPONSABLIDAD EMPRESARIALIndustrias Chacon Compromiso ambiental: Se encuentra involucrado de manera prospectiva en actividades a la preservacin de nuestro ambiente y la conservacin de recursos naturales en la tierra, nuestras instalaciones operan de acuerdo con todas las leyes y disposiciones ambientales vigentes. Y nos esforzamos por disear procesos, productos, equipos y envoltorios que no sean perjudiciales para el medio ambiente y que sean viables desde el punto de vista econmico, adems nos dedicamos a ensear a inculcar a nuestros empleados las responsabilidades y actividades ambientales que se requieren para la preservacin de los recursos naturales realizan mejoras constantes en el trabajo.

ENERGIA: la reduccin de consumo de energa siempre a sido una prioridad en cada uno de nuestros establecimientos. Esta reduccin se logra de diversas maneras por ejemplo: optimizando procesos y maquinarias y minimizando el consumo de energa general del establecimiento, nuestra reduccin de consumo de energa tiene un profundo en el medio ambiente ya que reducimos nuestro consumo de agua, electricidad y combustibles fsiles.RESIDUOS: trabajando con diligencia para reducir la cantidad de residuos que generan nuestras operaciones diarias, es un esfuerzo continuo para reducir la cantidad de residuos generados que se depositan en un relleno sanitario, reciclamos millones de libras de residuos. Provenientes de nuestra planta de fabricacin, tales como residuos, cartn,barriles,papel, plstico, metal, aceite usado, equipo elctrico, lamparitas y tarimas de madera.TRASPORTE: al conocer el nfasis se pone en marcha la reduccin de las millas de viaje en el mundo para reducir las emisiones de gas, carbono/de efecto invernadero, hemos establecido como prioridad la reduccin de la cantidad de millas de viaje en camiones para trasportar nuestro producto, mediante la optimizacin de contenedores y una modificacin en la manera de preparar los envos. Podemos transportar mas producto por contenedor y de esta forma, reducir el consumo de combustible y toneladas de emisiones anuales de dixido de carbono.

PRODUCTOS QUIMICOS DE PROCESO: sin la utilizacin de productos qumicos la industria, tal como la conocemos no existira, todas las etapas desde el ablandamiento de material hasta el proceso de teido, se realiza por medio de qumicos, constantemente nos esforzamos por reducir/eliminar los qumicos que utilizamos en el proceso de fabricacin.

EMPAQUE: Al conocer que todos los envoltorios en algn momento sern desechados y reciclados o enviados a un relleno sanitario, estamos limitando de manera activa la cantidad de materiales para envoltorios que utilizamos para transportar y canalizar nuestros productos, al crear empaques del tamao correcto y emplear materiales reciclables/reciclados cuando es posible, podemos producir un impacto positivo en el medio ambiente y ahorrar toneladas de residuos por ao.

AGUA: Todos los establecimientos de la organizacin buscan en forma continua maneras de reducir el consumo de agua. En nuestras operaciones textiles, hemos producido significativamente la cantidad de agua utilizada en el proceso de molienda y lavado del chile y hemos implementado un programa de reciclado que nos permite utilizar el agua de proceso de reciclado que de lo contrario se desechara por ser agua residual industrial, lo que reduce el consumo significativo de galones por ao.

PLANEACION ESTRATEGICA Y SUS PASOS1.-Objetivos del proyecto empresarial y presentacin de los promotores: Definicin de las caractersticas generales del proyecto a poner en marcha Resumen del proyecto: inversin total, recursos propios y ajenos, proyeccin de ventas, resultados estimados, localizacin. Prestacin de los promotores: formacin, experiencia empresarial.2.-La actividad de la empresa: el producto o el servicio Definicin de las caractersticas del producto que va a ser objeto de la actividad de la empresa Mercado al que va dirigido y necesidades que cubre Caractersticas diferenciadoras respecto con los productos de la competencia Normas que regulan la fabricacin o comercializacin del producto Proteccin jurdica3.-El mercado Definicin del mercado al que se dirigir el producto: dimensin, localizacin, consumo, estructura, tipo de clientes, mercado real y mercado potencial Previsiones de evolucin del mercado La competencia: identificacin de las empresas competidoras, caractersticas de las misma, posicin en el mercado, ventajas e inconvenientes del producto con los de la competencia, reaccin de sta ante la entrada de la nueva empresa en el mercado Participacin prevista en el mercado4.-La comercializacin Presentacin del producto Determinacin del precio de venta Penetracin en el mercado; canales de distribucin, red comercial Acciones de promocin; publicidad, catlogos, descuentos Previsin de ventas5.-La produccin Determinacin del proceso de fabricacin Seleccin de instalaciones y equipos necesarios Aprovisionamiento; materias primas, proveedores, suministros bsicos... Gestin de stocks, materias primas, productos intermedios... Control de calidad6.-Localizacin Criterios de localizacin Terrenos, edificios e instalaciones Comunicaciones e infraestructura Ayudas pblicas para localizacin7.-Las personas Puestos de trabajo a crear Distribucin por categoras y asignacin de responsabilidades Perfiles de las personas a contratar; conocimientos, experiencia Seleccin del personal Formas de contratacin Previsiones de crecimiento del empleo8. La financiacin Necesidades econmicas del proyecto; recursos propios y ajenos, ayudas pblicas Identificacin y seleccin de fuentes de financiacin; banca oficial, banca privada, sociedades de leasing Plan financiero; proyecto de inversiones, previsin de tesorera, cuenta de resultados previsional, balance previsional Rentabilidad del proyecto

9. Aspectos formales de un proyecto Eleccin de la forma jurdica Trmites administrativos a realizar Obligaciones de la empresa; contables, fiscales, laborales

Proceso de toma de decisionesLa realiza el gerente mediante:1. La inteligencia: Cuando la persona recopila informacin para identificar los problemas que ocurren en dicha empresa. Esta indica donde, porque y con qu objeto ocurre una situacin. Este amplio conjunto de actividades de recopilacin de informacin se requiere para informar a los administradores que tambin se desempean en la institucin y para hacerles saber donde se presentan los problemas. 1. El diseo: Cuando la persona concibe las posibilidades alternativas de soluciones de un problema. Durante el diseo, la persona disea las posibles soluciones a los problemas que se nos pueden presentar. En esta actividad se requiere de mayor inteligencia, de manera que el que se est encargando decida si una solucin en particular es apropiada.1. Seleccin: Cuando la persona elige una de las alternativas de solucin que tiene al alcance. Esta consiste en elegir entre las alternativas de solucin. Aqu el encargado puede usar las herramientas de informacin que calculen y lleven un seguimiento de las consecuencias, costos y oportunidades proporcionadas por cada alternativa diseada. Quien toma las decisiones podra necesitar de un SSD, medio para desarrollar mejor la informacin sobre una amplia variedad de alternativas y emplear diversos modelos analticos para tomar en cuenta todas las posibles consecuencias.1. Implantacin: Cuando la persona lleva la decisin a la accin y da un informe sobre el progreso de la informacin. Aqu el que se esta encargando puede usar un sistema de informacin que emita informes rutinarios sobre el progreso de la solucin especfica. El sistema tambin informar sobre algunas dificultades que surjan, indicar restricciones a los recursos y podr sugerir acciones de mejora.

OrganizacinTipo de departamentalizacin

Delegacin de Autoridad1. Delegar las funciones que pueden ser desempeadas por otros (ms fciles y rutinarias).2. Otorgar autoridad y responsabilidad.3. Es necesario incentivar la aceptacin de responsabilidades.4. Ofrecer la formacin y preparacin para asumir las responsabilidades.5. Supervisar el trabajo, ofreciendo una retroalimentacin positiva y constructiva.6. Ofrecer el apoyo cuando lo soliciten.

Lo cual esto nos beneficia en cuanto ha desarrollar la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones y asumir responsabilidades, as motivando a los trabajadores, facilita la comunicacin, aumenta la participacin en la empresa, permite al directivo centrarse en las decisiones ms importantes.

Tipos de cambio legalSegn su actividad: Grandes empresas: porque se caracteriza por manejar capital y financiamiento grande, sus ventas son de millones de $ cuenta con ms de cien empleados y un sistema de administracin y operacin muy avanzado Segn la propiedad del capital:Empresa privada: la propiedad del capital est en manos privadasSegn el mbito de actividad:Empresa multinacional: porque su actividad se extiende en varios pases y el destino de sus recursos puede ser en varios pases.

ASESORES DE VENTAJEFE DE BODEGAFINANZAS(Maricela Escalante)GERENTE ADMINISTRATIVO(Dilcia Fnez)CONTABILIDAD (Mario Rpalo)GERENTE DE MERCADEO(Walter Chacn)SECRETARIASUPERVISOR DE VENTASORGANIGRAMA DE LA ADMINISTRACIONGERENTE GENERAL(Carlos Chacn)SECRETARIASECRETARIA

SUB-GERENTE(Walter Chacn) CAJERA

Asesora staffNuestro empresa est formada por un amplio equipo de profesionales con dilatada experiencia de gestin en diferentes sectores y actividades, los cual es de mucha confianza en nuestra empresa ya que tratamos con personas que van a hacer muy bien las cosas.

TIPO DE CULTURA ORGANIZACIONALLa cultura de la empresa, se enfoca en las disciplinas, disposiciones, Y reglamentos para crear estrategias, mtodos en proceso por cada departamento con el fin de organizar a su personal y crear un ambiente agradable de compaerismo y respeto por los dems. Basndose en las medidas de seguridad. Que deben cumplirse con las siguientes normas: Usar zapato cerrado Portar carnet como forma de identificacin y asistencia Mantener el cabello recogido Usar gabachas para cada departamento, produccin (BLANCO), supervisin(BLANCO CON LOGO), Entrenamiento( roja), calidad(BLANCO), mecnica(GRIS),asistente de produccin(BLANCO Y AMARILLO) y mantenimiento(verde oscuro) Capacita a todos sus empleados para una mejor direccin, en mtodos de procesos, comportamiento y actitudes en grupos y como lograr los objetivos etc. Motivaciones y compensacin por logro de metas y objetivos Celebraciones en fechas especiales Reconocimiento a la antigedad de empleados

TIPO DE GERENCIADiremos que los tipo de gerentes de la empresa son democrtico porque consultan a sus subordinados respecto a sus acciones y probables decisiones. Alientan su participacin e integra a cada uno de ellos en la toma de decisiones o en planes de accin para cumplir con las metas propuestas en la empresa para satisfacer las necesidades del cliente como tambin los involucra a todos en la mejora de la calidad del producto. Tambin podemos apreciar que la organizacin en esta empresa es descentralizada. Ya que todos se ven comprometidos con las responsabilidades de la empresa.

Conclusion

En el siguiente estudio que realizamos a la empresa Agroindustrias Chacon S. de R.L. Nos damos cuenta que es una empresa bien segmentada ya que cuenta con todas las caractersticas que posee una empresa ayuda a reciclar los contaminantes que van directamente a contaminar el ambiente que es algo que nos llamo la atencin que en su mayora las empresas no le toman importancia a lo que es la responsabilidad social empresarial entre otras, esta empresa realmente no necesita hacer cambios mas que darle un seguimiento continuo a todas las buenas practicas que realiza.

Anexos