agosto - ccytet · creatur / lic. beatriz parizot wolter ... en primera instancia, ......

32
Edición: Consejo de Ciencia yTecnología del Estado deTabasco / RicardoTorres Baños / Las opiniones vertidas en los discursos y artículos de la Diseño: presente edición,no reflejan necesariamente las del Consejo de Ciencia yTecnología del Estado deTabasco ni las del Gobierno del Estado,y su contenido es responsabilidad exclusiva de los autores./Toda correspondencia deberá dirigirse al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco / Sindicato Agrario No. 208, Adolfo López Mateos 4 142 03 142 0317 142 0318, 142-0354 y 142 Col. , C.P. 860 0Villahermosa,Tabasco, México. /Tels.: (993) - 16, - , - - 035 102 11 Algunas de las imágenes utilizadas en esta 5, Fax: Ext. / de 20 / ISSN 1665-3505 / Correo Electrónico: / [email protected] Diciembre edición fueron tomadas de Gettyimages.com /Tiraje: 1,200 ejemplares / Comité Editorial de “Diálogos”: Ocean. Silvia Whizar Lugo - Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental / Dr. Jorge Luis Ble Castillo - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias de la Salud / Dr. Carlos Fredy Ortiz García - Colegio de Posgraduados / Dra. Susana Ochoa Gaona - El Colegio de la Frontera Sur / M.I. Pedro Antonio Sánchez Ruiz - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ingeniería y Arquitectura / Ing. Salomón García Martínez - Viajes Creatur / Lic. Beatriz Parizot Wolter - Chocolates Wolter / C.P. José Romualdo Estrada Garrido - Clubasur / Ing. Manuel Antonio Suárez Romero - SISERCOM / Lic. Jorge Arzubide Dagdug - Secretaría de Planeación agosto 36 18 Isabel de Bohemia: Luces y Sombras de la Ciencia Cartesiana María Angélica Salmerón Jiménez 3 Relación Entre Gestión Estratégica y Políticas Públicas: Un Campo de Análisis Edith Georgina Surdez Pérez 7 Crisis Económica Global y su Impacto en la Pobreza y el Desarrollo Humano en México José Félix García Rodríguez 14 Adolfo Bucio Galindo Productos Lácteos Fermentados y Probioticos

Upload: duongthien

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Edición: Consejo de Ciencia yTecnología del Estado deTabasco / RicardoTorres Baños / Las opiniones vertidas en los discursos y artículos de laDiseño:

presente edición,no reflejan necesariamente las del Consejo de Ciencia yTecnología del Estado deTabasco ni las del Gobierno del Estado,y su contenido

es responsabilidad exclusiva de los autores. /Toda correspondencia deberá dirigirse al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco /SindicatoAgrario No.208, Adolfo López Mateos 4 142 03 142 0317 142 0318,142-0354 y 142Col. ,C.P.860 0Villahermosa,Tabasco,México. /Tels.: (993) - 16, - , - -

035 102 11 Algunas de las imágenes utilizadas en esta5, Fax:Ext. / de 20 / ISSN 1665-3505 /Correo Electrónico: /[email protected] Diciembre

edición fueron tomadas de Gettyimages.com /Tiraje:1,200 ejemplares / Comité Editorial de “Diálogos”: Ocean. Silvia Whizar Lugo - Secretaría de

Recursos Naturales y Protección Ambiental / Dr. Jorge Luis Ble Castillo - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ciencias de

la Salud / Dr. Carlos Fredy Ortiz García - Colegio de Posgraduados / Dra. Susana Ochoa Gaona - El Colegio de la Frontera Sur / M.I. Pedro Antonio

Sánchez Ruiz - Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica de Ingeniería y Arquitectura / Ing. Salomón García Martínez - Viajes

Creatur / Lic. Beatriz Parizot Wolter - Chocolates Wolter / C.P. José Romualdo Estrada Garrido - Clubasur / Ing. Manuel Antonio Suárez Romero -

SISERCOM / Lic. Jorge Arzubide Dagdug - Secretaría de Planeación

agosto 36

18 Isabel de Bohemia: Luces y Sombras de la Ciencia Cartesiana

María Angélica Salmerón Jiménez

3 Relación Entre Gestión Estratégica y Políticas Públicas: Un Campo de Análisis

Edith Georgina Surdez Pérez

7Crisis Económica Global y su Impacto en la Pobrezay el Desarrollo Humano en México

José Félix García Rodríguez

14 Adolfo Bucio Galindo

Productos Lácteos Fermentados y Probioticos

presentaciónUno de los objetivos fundamentales de nuestra Revista , desde suDiálogos

creación, ha sido el de ofrecer un espacio apropiado para la librecirculación de las ideas, que permita el análisis, la reflexión y elplanteamiento de propuestas basadas en el conocimiento, sobre todosaquellos temas en los que la participación de la ciencia pueda favorecer ellogro de mejores niveles de bienestar para la sociedad de la cualformamos parte.

Lo anterior, con la finalidad de contribuir a la formación de una culturacientífica y promover el aprovechamiento práctico y cotidiano delconocimiento científico entre sus lectores, de tal manera que puedan“apropiarse” de él y hacerlo parte de su vida.

Bajo tal consideración, la edición que hoy ponemos en sus manos abarcauna selección de cuatro temas que esperamos sean de su interés.

En primera instancia, Edith Georgina Surdez Pérez nos introduce en laRelación entre Gestión Estratégica y Políticas Públicas: Un Campo de

Análisis, un tema tan complejo como importante, toda vez que se trata dedos componentes fundamentales para el desarrollo social, económico ypolítico de una nación.

Inmediatamente, José Félix García Rodríguez recorre el intrincadolaberinto de la Crisis Económica Global y su Impacto en la Pobreza y el

Desarrollo Humano en México, iniciando su análisis en losacontecimientos de 2008, cuando empezaron a acentuarse los problemasasociados al subdesarrollo en todo el mundo, y lo hace planteando unapregunta inicial sobre si es posible incidir positivamente en ese panorama,al menos en el ámbito nacional.

Adolfo Bucio Galindo, por su parte, nos habla acerca de los Productos

Lácteos Fermentados y Probióticos, y de los esfuerzos de investigaciónrealizados en el Estado sobre el tema, con la finalidad de contribuir a labuena alimentación de los tabasqueños.

Finalmente, bajo el esquema de colaboración editorial regionalemprendido en el marco del proyecto “Apropiación Social de la Ciencia, laTecnología y la Innovación, desde el Sur”, en este caso proveniente delEstado de Veracruz, reproducimos el texto Isabel de Bohemia; Luces y

Sombras de la Ciencia Cartesiana, de María Angélica Salmerón Jiménez.

Por último, reiteramos una vez más la invitación para que nos haga llegarsus textos, críticas, sugerencias y comentarios, en el entendido de que sólocon su participación podemos cumplir con nuestro objetivo de entregarleuna publicación cada vez de mejor calidad.

Alejandro García Muñiz

presentaciónIntroducción

Las políticas públicas y la gestiónestratégica son temas de estudiopertinentes, dado que son las vías y/oalternativas para el desarrollo social,económicoypolíticodeunanación.

Las políticas públicas son cursos deacción y flujo de información, enrelación con un objetivo público,asunto desarrollado por el sectorpúblico, pero además por lacomunidadyelsectorprivado.

Con respecto a la gestión estratégica,es un enfoque de administración quebusca el desempeño eficiente yresultados eficaces en una organiza-ción, a través del desarrollo de unavisión estratégica y de objetivos yestrategias para alcanzarla. Por tanto,ésta es una opción para losfuncionarios que tienen queimplementar laspolíticaspúblicas.

Sin embargo, hay una escasapublicación de documentos que dencuenta de la interrelación que puede ydebedarseentre lagestiónestratégicay las políticas públicas y, por tanto, elpropósito de este trabajo es abonar enestesentido.

Para ello, primero se aborda latemática de las políticas públicas;asimismo, aspectos de la gestiónestratégica: su conceptualización yproceso a través del modelo del Dr.DavidArellanoGault.1

Lo anterior posibilita la reflexión entornoa la reciprocidadentre lagestiónestratégicay laspolíticaspúblicas.

Laspolíticaspúblicas

Se les define como “una intervenciónde los órganos del Estado paracorregir o modificar una situaciónsocial o económica que ha sidoreconocidacomoproblemapolítico.2

Relación EntreGestión Estratégica y

Políticas Públicas:Un Campo de Análisis

Edith Georgina Surdez Pérez*

* Maestra en Administración. Profesora-investigadora de tiempo completo en laUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco, adscrita a la División Académica de Ciencias

Económico-Administrativas (UJAT-DACEA). Correo Electrónico: [email protected].

Las políticas públicas son una disciplina de estudio, considerada por algunoscomo una ciencia en sí misma: “ciencias de las políticas”, y para otros unasubdisciplina de la“cienciapolítica”.

En la proposición de las políticas públicas como disciplina contribuyó laracionalidad técnico-científica, para atender los problemas administrativos y degobernabilidad, difundida después de la II Guerra Mundial, y el propósito delgobierno estadounidense de aprovechar los recursos intelectuales de la naciónpara fines políticos, incorporando economistas, politólogos, sociólogos,psicólogos sociales yantropólogos, entreotros, en laadministracióndel Estado.En resumen, se puede decir que las políticas públicas como disciplina surgieronenuncontextoderelaciónentregobiernoyconocimiento.3

Hoy por hoy, las políticas públicas se han constituido en una forma dearticulación entre la sociedad civil y el Estado, y en una estrategia clave para lalegitimaciónde laaccióngubernamental,de tal formaqueunaproblemáticaseconvierte en punto de partida para la formulación de una política pública,siempre y cuando existan actores sociales y políticos para incidir en la agendagubernativa.4

GestiónEstratégica

Lagestiónestratégicaesun sistemadeadministraciónútil paradefinir el rumbodeunaorganización, conbaseensu razóndeser, esdecir, sumisión.Loanteriorimplica el establecimiento de objetivos y metas que emanan de un diagnósticointerno de fortalezas y debilidades y una consideración de oportunidades yamenazasdelentorno.

Debido al éxito que ha tenido en las organizaciones privadas, se ha transferido,con adaptaciones, al sector público para abordar los retos de los organismospúblicos, tales como presupuestos reducidos, resistencia a los impuestos,esfuerzos de privatización, percepción peyorativa de las capacidades de losfuncionariospúblicosyorganizacionespúblicas,entreotros.

El proceso de gestión estratégica, ya adecuado para el sector público, seobserva en el mencionado modelo de Arellano, mismo que se presenta en laFigura1.

4

5

Análisis de la Relación Entre la

Gestión Estratégica y las Políticas

Públicas

Larelaciónentre lagestiónestratégicay las políticas públicas se da en dosaspectos.

Por una parte, porque los responsa-bles de una organización, sea éstaprivada o pública, deben tenerpresentes las políticas públicas(decisiones de autoridad que sereflejan en leyes, normas, reglamen-tos y resoluciones judiciales) queafectan o están relacionadas con susactividades, cuando aplican elenfoque administrativo de gestiónestratégica. Las políticas públicasvigentes deben ser consideradascuando se realiza el diagnósticoexterno para identificar posiblesoportunidades yamenazas, yarmar lavisión y la estrategia. Los gerentes delas organizaciones que planifican,gestionan y deciden considerando lapolítica pública, tienen másposibilidades de ser visionarios yproactivos.

Por la otra, la eficiencia y el impactopositivo de las políticas públicas seincrementan a través de una mayorresponsabilización de los funcionariospúblicos por los resultados de sugestión, por lo que ha surgido lapropuesta de aplicar herramientas deadministración, tales como, la gestiónestratégica y la reingeniería deprocesos, en las organizacionespúblicas.

Lo anterior, para contrarrestar lapérdida de credibilidad del sectorpúblico en su labor de gestor delbienestarde laciudadanía.5

Específicamente lagestiónestratégicapermite a los directivos públicosadquirir la habilidad de diseñaragendas estratégicas que establezcanprioridades de gestión claras, en línea

con el programa de gobierno delmáximo responsable de cadaorganizaciónpública.

También la gestión estratégica puedecontribuir a que las organizacionespúblicas transiten de reactivas aproactivas, a través de valorar susituación actual, y reflexionar sobrecómo les gustaría ubicarse a futuro enaspectos de rendimiento e imagenpública, lo que implicaría más que elseguimiento de reglas y orientacionespolíticas, el establecimiento deobjetivos, de parámetros dedesempeño con sistemas deevaluación y estrategias paraalcanzarlos, lo que las llevaría a serinnovadoras.

No obstante, la gestión estratégicarequiere de una adaptación creativa,para poder vincular la orientacióneconómica de este enfoque cuyabúsqueda es la efectividad, con lasprioridades de una organizaciónpública, que no necesariamente sonlarentabilidad.

Conclusiones

Las políticas públicas son el mediopara que el Estado cumpla con sufunción de gestor del bienestar detoda sociedad civil. Por estaimportante misión permanecen en eldebate político, pero también en elacadémico, como objeto de estudio,con losaportesdedistintasdisciplinas,

6

principalmente la economía, la sociología, la administración e, inclusive, lascienciasnaturales.

Al desarrollo de la disciplina de las políticas públicas han contribuido elconocimiento derivado de investigaciones empíricas y el conocimiento enanálisis de políticas, enfocados a los procesos para mejorar la formulación,operaciónyevaluacióndepolíticas.

Ahora bien, la gestión estratégica es un enfoque de administración quecontribuye a obtener los resultados esperados de una política pública, cuandoestá siendo “operacionalizada” a través de las funciones de una organizaciónpública. Permite mejorar la productividad del gasto público, ya que proporcio-na, a través de su proceso, un mejor rendimiento de los fondos asignados a lasdiversaspartidasdelpresupuestodelEstado.

Cabe destacar que existen procedimientos específicos para aplicar la gestiónestratégica, dependiendo de si es en el sector privado o en el público, por razónde las diferencias que existen entre estas organizaciones. Las consideracionesprincipales que diferencian estos procedimientos obedecen a que en losorganismos públicos es necesario identificar el surgimiento de conflictos entreobjetivos económicos, sociales y de política, y complementar el plan estratégicoconunaprogramademedidaspara reducir tensionespara lograr lospropósitosde la institución; tambiénse requieredeunprogramade tácticasparagestionarrecursos, pasos que en el procedimiento de gestión estratégica para el sectorprivadonosonnecesarios.

Sepuedesostenerqueconocer losprocedimientospara implementar lagestiónestratégica debe ser una competencia básica de gerentes de organizacionesprivadasydirectorespúblicos.

Finalmente, es preciso mencionar que la relación entre la gestión estratégica ylas políticas públicas es un tema en el que hacen falta más investigacionesempíricas y documentales, que propicien un mayor análisis y reflexión, y queéstas se difundan para retroalimentar los programas educativos enAdministraciónyAdministraciónPública.

Referencias

1 Arellano Gault, David. 2004. Gestión estratégicapara el sector público. Del pensamientoestratégico al cambio organizacional. México:FCE.

2 Merino, Mauricio.2008. La Transparencia comopolítica pública. En J. Ackerman (Ed.), Mas allá delacceso a la información: tranparencia, rendiciónde cuentas y Estado de derecho (págs. 240-262).México: Siglo XXI.

3 Valencia Agudelo, Germán D., y Álvarez Yohan,Alexis. “La ciencia política y las políticas públicas:notas para una reeconstrucción histórica de surelación” Estudios Políticos 33, 2008 Pp. 93-121.

4 López Becerra, Mario H., “El asunto de laspolíticas públicas” Luna Azul, 2007, 24, Pp. 1-9.

5 Verduzco Dávila, Leonardo A., Diseño depolíticas públicas para preservar la higiene einocuidad en el acopio del pulpo Maya por surepercusión en la comercialización internacionalde este producto. Tesis doctoral. UniversidadAnahuac-Mayab. Mérida, Yucatán, México, 2009.

Resumen

En el mundo, la crisis económicaglobal gestada a partir del año 2008ha acentuado los problemasasociados al subdesar rol lo,particularmente la pobreza,desigualdad, estancamientoeconómico y desempleo. México noes ajeno a esta realidad, ya que lapasada recesión económica se hatraducido en una brusca caída de losindicadores de bienestar social. Anteello, es pertinente el planteamiento dela siguiente interrogante: ¿Es posibleincidir positivamente en lascondiciones de pobreza, desigualdady desarrollo humano prevalecientesenMéxico?

La respuesta sería afirmativa,a priori

ya que si bien la crisis económica ennuestro país ha incidido de manerasignificativa en las condiciones depobreza y desigualdad social, laexperienciahistóricademuestraque laintervención del Estado mediante laaplicación de políticas económicas ysociales enfocadas al bienestar socialconstituye una alternativa viable parala reactivación de la economía, asícomo para enfrentar los rezagosprevalecientes en materia de pobrezaydesarrollohumano.

La presente contribución tiene comopropósito describir la manera en quela pasada crisis económica global haincidido de manera negativa en lascondiciones de bienestar social enMéxico, acentuando el problema depobreza y desigualdad social, así co-mo recomendar el establecimiento dealgunas medidas de políticaeconómicaysocial.

Introducción

Enel contextoactualdeglobalización,vivimos en un mundo de contrastes.Por un lado, algunos países gozan deuna riqueza inimaginable hace

Crisis Económica Global y suImpacto en la Pobreza y el

Desarrollo Humano en MéxicoJosé Félix García Rodríguez*

* Doctor en Ciencias Filosóficas y en Finanzas Públicas. Profesor-investigadorde la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, adscrito a la

División Académica de Ciencias Económico-Administrativas (UJAT-DACEA).Correo Electrónico: [email protected].

apenas cien años. A la par, la mayoríade la población mundial enfrenta unacontrastante pobreza, miseria yrezago social. Así, en tanto algunospaíses poseen y consumen más de lariqueza y los alimentos necesariospara la subsistencia humana y unavida digna, en la mayoría de los paísespersisten la pobreza, desnutrición,analfabetismo, enfermedades delrezago y muchas necesidades básicasinsatisfechas. Estos problemas deldesarrollo se han acentuado demanera significativa con la pasadacrisiseconómicaglobal.

México no es ajeno a esta problemáti-ca del rezago económico y social, porlo cual es urgente la búsqueda dealternativas de solución. Laintervención del Estado mediante laaplicación de políticas económicas ysociales de corte progresista yhumano juega un papel fundamentalen la reactivación económica, elbienestar social y la superación de lapobrezayel rezagosocial.

Globalización y crisis económicaneoliberal

El término globalización se ha vueltocomún en todo el mundo, y es, quizá,el fenómeno más importante denuestra época. Es también un temapolémico,motivodemúltiplesdebatesacerca de sus beneficios y perjuiciosen la vida del hombre. Muchas son lasdefiniciones que podrían darse altérmino globalización. Sin embargo,en todas ellas está implícita la libertadpara un mayor flujo de bienes, ideas,servicios y personas, que se hayaproducidoenelmundo.

Dada la complejidad del análisis de laglobalización en todas sus dimensio-nes, esusual que seabordedesdeunaperspectiva reduccionista. Así, porejemplo, los economistas usualmenteanalizan sólo el libre movimiento decapitales, dejando de lado susconsecuencias económicas y sociales.Sin embargo, es justamente laglobalización económica y el libremovimiento de capitales la causa delascrisisglobales.Dehecho, lahistoriaeconómica demuestra que las crisissistémicas son inherentes a laeconomía global, ya que existe unafalla estructural del sistema mismo,dada la creciente volatilidad ydesregulación de los movimientos decapital, lo que determina, en últimainstancia, un sistema financieroinestableyprocliveacrisiseconómicasdesestabilizadoras del desarrollo

económicoysocial.

En el contexto anterior, los países delmundo, tanto capitalistas comosocialistas, pobres o ricos, aúnresienten los efectos de la profundacrisiseconómicaglobal,mismaqueesconsiderada, después de la GranDepresión de 1929, como el mássevero proceso recesivo mundial denaturaleza sistémica, cuyasconsecuencias sociales y económicasaún no tocan fondo, afectandodirectamente todos los ámbitos ysectores de la sociedad contemporá-nea, pero en mayor medida a lasclases sociales más pobres ydesprotegidas.

Dada la integración económica ycomercial del mundo en el contextode la globalización, la crisis financierainiciada en Estados Unidos a partir de2008, rápidamente se transmitió a laeconomía real, trayendo consigo laactualcrisiseconómicaysocialglobal,que afecta, sobre todo, a laseconomías más vulnerables,acentuando las profundas desigual-dades económicas y sociales entre lospaíses, las regiones ysushabitantes.

Respecto a las consecuencias directasde la crisis económica mundial en laseconomías, se tendría que hablar decaídas en los mercados de capitales yde materias primas; restriccionescrediticias; inestabilidad cambiaria;e s tancamien to económico ;d e s e m p l e o y p o b r e z a .Particularmente, para la economíamexicana, la crisis se tradujo en unacaída del 6.5 por ciento del ProductoInterno Bruto en 2009, lo queconstituye el mayor retrocesoeconómico desde la gran depresiónde 1929; una tasa de desempleocercanaal6porciento, yunacaídadelas remesas internacionales casi del18porciento.

Como consecuencia de todo ello, la

9

crisis económica implicó unagravamiento del problema depobreza y desigualdad social ennuestro país, ante lo cual es urgente laaplicación de políticas públicasadecuadas para enfrentar elproblema y encauzar al país por lasendadel crecimiento, el bienestar yeldesarrollohumano.

Acercamiento teórico a los

conceptos de pobreza y desarrollo

humano

Uno de los problemas más debatidosdentro del ámbito de la economía, lapolítica, la filosofía y la ética, es lapobreza, entendida como unacondición socioeconómica que limitael bienestar de las personas.Teóricamente, la pobreza puedeasumirse desde el punto de vistaeconómico, ético y filosófico. Desdela perspectiva económica, y deacuerdo con la Comisión de lasComunidades Europeas, en sudocumento: Reporte de las AccionesEspecíficas Comunitarias sobre losProgramas para Combatir la Pobreza,pobres son aquellas personas,familias y grupos de personas cuyosrecursos (materiales, culturales ysociales) son tan limitados, que losobligan a estar excluidos de un formade vida mínimamente aceptable enlosEstadosen losqueviven.

Por otra parte, el enfoque ético yfilosófico de la pobreza está presenteen las diversas corrientes de filosofíapolítica que se ocupan de los aspectospropios de justicia distributiva, entrelosquesobresalen los trabajosdeJohnRawls, y, más contemporáneamente,las importantes aportaciones deAmartya Sen. Es éste último, a través1

de sus investigaciones acerca de lapobreza desde la perspectiva delbienestar social, quien más hacontribuidoa laacciónconcretade lospaíses del mundo contra la pobreza,mediante la instrumentación de

políticas públicas que consideran elproblema desde una perspectivaholística.

En el campo de las políticas públicaspara el combate a la pobreza persisteun fuerte debate acerca del mediomás adecuado para su medición. Así,por una parte, podemos encontrarmetodologías consideradas comotradicionales, tales como el Índice deCalidaddeVida,NecesidadesBásicasInsatisfechas, Porcentaje de Pobres,las cuales constituyen métodosdirectos.

Por otro lado, están la medición de laLínea de Pobreza y la estimación delIngreso Percápita, consideradosambos como métodos indirectos, yaque su cálculo parte del ingresomonetario proveniente de la fuerza detrabajo disponible para la satisfaccióndesusnecesidades fundamentales.

Justamente, el trabajo desarrolladoporAmartyaSenacercade lapobrezase ubica entre éstos últimos, aunquese diferencia sustancialmente de losmismos por el énfasis puesto en elaspecto de las necesidadesfundamentales para la vida,enfocandoparticularmentesuanálisisa los segmentos pobres de lapoblación. Por esta razón, su trabajotiene un alto contenido social y dejusticia redistributiva. Para él, lapobreza debe concebirse como laprivación de capacidades básicas, y

no simplemente como la falta deingresos,queeselcriteriohabitualconelquesueleser identificada.

En su concepción teórica de lapobreza, ubicada dentro de lacorriente económica del bienestar,Amartya Sen integra el pensamientoeconómico con el filosófico, lograndoasí una concepción holística delproblema,másacordecon la realidadcontextual de nuestras economías.Igualmente, esta perspectiva sedestaca por su contenido humanísti-co, toda vez que en el centro de suspreocupaciones están los individuos,considerados como personas queposeen libertades que debeninteractuar, unas como un fin en símismo (realizaciones: metas, deseos,logros personales) y otras como unmedio (capacidades básicas:herramientas naturales y acceso a losbienes que facilitan la obtención derealizaciones).

10

Puesto que las capacidades guardan estrecha relación con las posibilidades deacceso a bienes y servicios, hecho que la mayoría de las veces depende delingreso familiar, él enfoca su análisis a los más pobres, puesto que son ellosquienes no logran desarrollar plenamente sus capacidades, debido a suslimitacionesenel ingreso,noobstante tenerdefinidas sus realizaciones.Deestamanera, la desigualdad de ingresos conlleva a una desigualdad decapacidades,agravandoasí lascondicionesdebienestarde losmáspobres.2

Producto de estos planteamientos teóricos acerca de la pobreza y el bienestarsocial, surgeelconceptodedesarrollohumano,entendidocomounparadigmade desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de losingresos de un país. En la corriente del desarrollo humano, las personasconstituyen la verdadera riqueza de las naciones, por lo cual es necesarioampliar sus oportunidades y sus libertades para que cada persona pueda viviruna vida digna y pueda participar en la vida de la comunidad. De esta manera,elcrecimientoeconómicoconstituyesolounmedio importanteparaelbienestarsocial, para que cada persona tenga oportunidades en la vida, pero lofundamental es desarrollar las capacidades humanas, siendo éstas el disfrutarde una vida larga y saludable, haber sido educado, y poder acceder a losrecursosnecesariospara lograrunniveldevidadigno.Sinestascapacidades, selimitan las opciones disponibles y las oportunidades de la población paraparticipar en la vida nacional. A partir de estas consideraciones, surge el índicede desarrollo humano, una medición que engloba el bienestar de los individuosy sus ingresos, y que constituye el punto de partida de los estudios acerca deldesarrollohumanoenelmundo, lospaísesysus regiones.

Ensíntesis,muchoshansido los intentos y los fracasosenelmundoen tornoa lasolución del problema de la pobreza, cuya naturaleza es sistémica y compleja.De acuerdo con Amartya Sen, la superación de la pobreza en el mundoconstituye una parte fundamental de las investigaciones económicascontemporáneas relacionadas con el desarrollo y sus determinantes. Sinembargo, las propuestas teóricas han fallado al no tomar en cuenta laimportancia de las libertades y capacidades básicas (oportunidades sociales,políticas y económicas) de las personas, así como la complementariedadnecesaria entre la acción individual y el papel de las instituciones sociales ypolíticas. Específicamente, las soluciones deben partir del reconocimiento deunanecesariasinergiaentre losámbitospúblicoyprivado,aefectosdebrindarala población las oportunidades sociales necesarias para tener acceso a diversosbienesprimariosqueconstituyencapacidadesbásicaspara los individuos, entrelos cuales se cuentan los servicios de educación y asistencia sanitaria, para locuales fundamental la intervencióndelestadonacional.

Esta concepción del bienestar social a partir del concepto de desarrollohumano, en la que se destaca la necesidad de aumentar y garantizar laslibertades fundamentales y las capacidades básicas de los individuos en tantoagentes activos de cambio económico y social, ha resultado determinante enlaspolíticaspúblicasde lospaísesdel primermundo. Sinembargo, ennuestrospaíses aún hace falta entender el desarrollo bajo esta perspectiva, y nosimplemente verlo desde el enfoque reduccionista actual, que identifica eldesarrollo con el simple crecimiento del producto nacional bruto y con laindustrializaciónymodernización social. Por supuesto, todosestosprocesos sonmedios importantes, pero hay que considerar que el fin último del desarrollo

11

debería ser además de la reactivacióneconómica, el impulso al bienestar, eldesarrollo humano y la superación dela pobreza, elementos presentes en laconcepción teórica desarrollada porAmartyaSen.Dadas las implicacioneseconómicas y sociales de lasdenominadas capacidades básicas,como lo son laeducacióny la salud,esnecesario analizar su importanciapara el desarrollo a través de lo que seconocecomocapitalhumano.

Capital humano, bienestar y

desarrollo humano

Los estudios acerca de la influenciaque ejerce el capital humano en laproductividad y el crecimientoeconómico de los países sonrelativamente recientes, y se conocencomo la teoría del capital humano.Este campo de estudio surge de losplanteamientos teóricos acerca de larazón del crecimiento de laseconomías desarrolladas, más allá delo que podía explicarse únicamentepor las inversiones en capital físico y laincorporación de más mano de obra.Como consecuencia de ello, surge elinterés por estudiar la contribución delas capacidades básicas de lapoblación (salud y educación deacuerdo a la corriente del bienestar deAmartya Sen) al crecimientoeconómico y el desarrollo humano. Sibien la investigación sobre elrendimiento económico de lainversión social en las personas aúnestá en proceso, los primerosresultados apuntan a la presencia deunefectomultiplicadorde la inversión,muy similar al producido por lainversión en bienes de capital. Estaevidencia científica ha servido comoun importante aliciente para que enlos países desarrollados se impulse lainversión en salud y educación comoparte de sus programas de desarrolloeconómico. De hecho, la salud y laeducación, son las dos piedrasangulares del capital humano, por lo

que toda inversión en salud y eneducación debe ser asumida comoinversión social para el crecimientoeconómico.

La esencia de la teoría es la formacióndel capital humano a través delmejoramiento de la salud y el niveleducativo de las personas en tantoagentes productivos. De esta manera,el desempeño económico de lostrabajadores mejora mediante lasinversiones en ambos rubros, ademásdequeeste tipode inversión,conocidatambién como inversión socialproporcionará tambiénun rendimien-to continuo en el futuro. Es decir, sehabla de inversiones sociales demediano y largo plazo. De estamanera, la salud y la educación setransforman en una parte delindividuo,ypasanaformarpartedesucapacidad y aptitud para el trabajo,independientemente de la naturalezadel mismo. Así, el individuo en tantoagente económico y social, resulta sermás eficiente como productor yconsumidor.

Pobreza y desarrollo humano en

México

En México, la institución responsablede lamediciónycombatea lapobrezaes la Secretaría de Desarrollo Social,misma que a través de la Ley Generalde Desarrollo Social conduce lasacciones institucionales y socialescorrespondientes. En ésta se previeneque para efectos de medición de lapobreza, una de las variables que sedebe utilizar es el ingreso corrientetotal. Por otra parte, la efectividad delas políticas públicas en materia debienestar es monitoreada a través delConsejo Nacional de Evaluación de laPolítica de Desarrollo Social(CONEVAL), el cual para efectos deestimación de la pobreza de ingresosutiliza la metodología de línea depobreza, práctica internacional máscomún para su medición. De acuerdo

12

conestametodología,existentresnivelesdepobreza:

1. Pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básicaalimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogarpara comprar sólo los bienes de dicha canasta.

2. Pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirirel valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en saludy en educación, aun dedicando el ingreso total de los hogares nada máspara estos fines.

3. Pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir lacanasta alimentaria, así como para realizar los gastos necesarios ensalud, vestido, vivienda, transporte y educación, aunque la totalidad delingreso del hogar sea utilizado exclusivamente para la adquisición deestos bienes y servicios.

De acuerdo con estos criterios de medición, y con base en la información de laEncuesta Nacional de Ingreso-Gasto 2008, en ese año, 50.6 millones demexicanos eran pobres de patrimonio, es decir, no contaban con un ingresosuficiente para satisfacer sus necesidades de salud, de educación, dealimentación,devivienda,devestidoydetransportepúblico,aunsidedicaran latotalidad de sus recursos económicos a ese propósito. Asimismo, 19.5 milloneseran pobres alimentarios, es decir, quienes no tienen ingresos insuficientes paraadquirir una canasta básica de alimentos, incluso si los destinaranexclusivamenteparaese fin.De lospobresalimentarios,7.2milloneshabitabanen zonas urbanas (localidades de 15 mil o más habitantes), mientras que 12.2millones residían en el área rural. Estas cifras adquieren relevancia cuando soncontrastadas con la población total del país, misma que ascendía para ese añoa 107 millones de habitantes. De esta manera, el 47.4 de los mexicanos eranpobresdepatrimonio, yel18.2por ciento pobresalimentarios.Másalládeello,entre 2006 y 2008 aumentó la incidencia de la pobreza de patrimonio —elporcentaje de personas pobres—, la cual pasó de 42.6 por ciento a 47.4 porciento a su vez, la incidencia de la pobreza alimentaria aumentó de 13.8 por;

ciento a 18.2 por ciento. En términos absolutos, el incremento fue de 5.9 y 5.1millones de personas, al pasar de 44.7 a 50.6 millones de personas y de 14.4 a19.5 millones de personas, respectivamente. Las cifras anteriores hacen3

evidenteque lacrisis económicaactual seha traducidoenun fuerte incrementode la pobreza en México. Ello es evidente, pues la economía mexicana,estructuralmente atada al ciclo económico recesivo norteamericano, ha sido laeconomía latinoamericana más afectada por la crisis. De la misma manera, eldesarrollo humano está estancado en México desde hace muchos años,ubicándose en el lugar 54 a nivel mundial, de acuerdo al Informe Anual deDesarrollo Humano 2008, elaborado por el Programa de las Naciones Unidaspara el Desarrollo (PNUD). Ante este panorama económico y social, es4

urgente la intervención del estado nacional mediante la instrumentación depolíticas de estado articuladas en diversas políticas públicas orientadas a lareactivación económica, al fomento del empleo, al impulso del desarrollohumano, la superaciónde lapobrezayel rezagosocial. Entreestasmedidas depolítica económica y social recomendables sobresalen entre otras lassiguientes:

a). Adopción de un modelo de crecimiento endógeno, que impulse elcrecimientodelmercadointernoy la industrianacional;

b). Implementación de un amplio programa de inversión en capital social,particularmente en educación y salud como capacidades básicas para eldesarrollohumano;

c). Establecimiento de una verdadera reforma tributaria equitativa que grave lariquezay laespeculaciónfinanciera;

d). Una decidida intervención del Estado en la economía mediante una políticaeconómicaysocialefectiva;

e). Establecimiento de políticas de estado en los sectores clave de la economía:salud,educación,cienciay tecnología.

Conclusión

Dadas las condiciones de rezago socioeconómico prevalecientes en México,caracterizadas por la pobreza y desigualdad económica y social, problemasacentuados de manera significativa por la crisis económica global, queda claroque no basta únicamente con la aplicación de medidas de política económicatendiente a la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico paramejorar las condiciones de bienestar social y desarrollo humano. Es importantetambién propiciar las posibilidades de trascendencia del ser humano comosujeto de la vida social. Para ello, es fundamental elevar la capacidad delproceso de desarrollo para mejorar las condiciones de bienestar de la gente, yno únicamente la mera expansión de la riqueza generada. En este contexto debienestar social, el propósito central de enfrentar la pobreza y desigualdadsocial, así como impulsar el desarrollo humano en nuestro país, podría seralcanzado en el mediano y largo plazo, a través de la aplicación de acciones depolíticapública,económicaysocialencabezadasporelestadonacional.

Referencias bibliográficas

1 Sen Amartya. 2010. La idea de la Justicia.Taurus, México

2 Narváez Tulcán Luis Carlos. 2008. Interpretacióndel Índice de Pobreza de Amartya Sen.Universidad La Gran Colombia. Colombia.

3 Consejo Nacional de Evaluación de la Política deDesarrollo Social (CONEVAL). 2008. Informe deEvaluación de la Política de Desarrollo Social enMéxico 2008. CONEVAL. México.

4 Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD). 2008. Informe sobreDesarrollo Humano 2008. PNUD. Suiza.

Los productos lácteos fermentadosgeneralmente contienen microorga-nismos vivos y sustancias producidaspor éstos, que preservan a la leche eimparten sabor y textura agradable alos productos lácteos. El consumo delas bacterias productoras del ácidoláctico y sus productos son benéficospara la nutrición y la salud delconsumidor. En este artículo se dan aconocer algunos de esos beneficios yse mencionan algunas de lasinvestigaciones orientadas hacia eldesarrollo de productos lácteos coninsumos regionales, particularmenteconelusodebacteriasautóctonas.

La fabricación de productos lácteosfermentados constituye una de lasactividades de valor económico másdinámicas o con más crecimientodentro del sector de los lácteos enMéxico y en el mundo en general; enTabasco, su producción es poca onula. La mayor parte de los que seconsumen localmente provienen deotras regionesdelpaís.

La popularidad de los productoslácteos fermentados se debe adiversos factores, entre otros: la grandiversidad de sabores y presentacio-nes, su valor nutritivo, la sensación debienestar que producen después deingerirse, y la imagen positiva con laqueseasocian.

Las leches y productos lácteosfermentados se fabrican con lecheentera o descremada, u otrosingredientes lácteos previamentepasteurizados que se inoculan conbacterias acidolácticas (cultivoslácticos), como el Lactobacillus

bulgaricus Streptococcusy elthermophilus, en el yogurt, que almultiplicarse, acidifican la leche (lereducen el pH) y generan saboresagradables. Otros microorganismosque también pueden estar presentesson las llamadasbifidobacterias.

Productos LácteosFermentados y Probioticos

Adolfo Bucio Galindo*

* Doctor en Nutrición, Tecnología de losAlimentos y Biotecnología. Profesor-investigadordel Colegio de Posgraduados Campus Tabasco.Correo Electrónico: [email protected].

15

Eventuales ingredientes adicionalesson: agua, extractos de frutas overduras, fibras, saborizantes,colorantes, estabilizantes y azúcares oedulcorantes no calóricos (Canderel,Stevia,etc.).

Las leches fermentadas, además detener un valor nutricional para elconsumidor, mejoran los procesos dedigestión, excreción y resistencia aenfermedades de tipo gastrointesti-nal.

Las leches fermentadas generalmen-te contienen una menor cantidad delactosa que la leche con la cual sefabrican, por lo que pueden serconsumidas por personas intolerantesa la lactosa. Además, el grancontenido de ácido láctico de lasleches fermentadas ayuda a unarápida acidificación dentro delestómago, proceso esencial en ladigestión.Lasproteínasygrasasde lasleches fermentadassonmás fácilesdedigerir que las de la leche sinfermentar, gracias a la débil actividadproteolítica y lipolítica (fragmentaciónde proteínas y grasas) de las bacteriaslácticas.

La leche y los productos de la acciónde las bacterias lácticas contienenalgunos compuestos que estimulan elsistemainmunológico(Tabla1).

Las bacterias lácticas viven de modonatural en la leche, en la gl ndulaá

mamaria, en los sitios donde la lechees producida y procesada; en el tractogastrointestinal y en las superficiesmucosas, como la vagina, dondegeneralmente son microorgani mossantagónicos de los patógenos.Cuando se consumen en productosfermentados también tienen unefectopositivoen la flora intestinal.

Como existen cientos de especies debacterias lácticas, que crecenespontáneamente en la leche y losproductos l cteos, los investigadores yáempresashanseleccionadoaalgunasespecies para estudiar su potencial degenerarbeneficiosen lasalud, ydeahísurgeel término“probi tico”.ó

Los probióticos son microorganismosvivos que después de la ingestión enuna determinada cantidad, ejercenbeneficios en la salud, más allá de losinherentes a la nutrición. Desde elpunto de vista científico, para que unmicroorganismo sea considerado

probiótico, se deben demostrar susefectosbenéficos siguiendoelmétodocientífico.

Para seleccionar microorganismosprobióticos, con la finalidad deproducirlos en gran escala,generalmente se consideran 3características: inocuidad, funcionali-dad,yviabilidadtecnológica.

La característica de inocuos se refiere

16

a que las cepas de microorganismosno deben ser patógenas ni producirtoxicidad al consumidor en lascantidades ingeridas.Lacaracterísticade funcionales se refiere a que debencontener atributos deseables para serbenéficas (por ejemplo, deben sercapaces de matar o inactivar a lospatógenos y tener alta sobrevivenciadurante el tránsito gástrico eintestinal). La característica deviabilidad tecnológica consiste en quelosmicroorganismos seleccionados sedeben poder producir y almacenar enlaboratorio y en las siguientes fases deproducción industrial. Asimismo,cuando se usan en leche no deben deproducirmalossabores.

Las leches fermentadas y losprobióticos pueden ser consumidospor todo tipo de personas. Losindividuos son buenos candidatospara aplicarles probióticos despuésdel destete, es decir, después de pasar

la etapa de ser amantados, pues sonespecialmente propensos a tenerenfermedades gastrointestinales,debido a dos causas: 1) tienen unestómago poco desarrollado, que noacidificaynoreduceelpHlosuficientepara la digestión ni para matar a losmicroorganismos ingeridos; 2) tienenun sistema inmunológico inmaduro.Así, dichos individuos son mássusceptibles al paso de microorganis-mos que estén presentes en lo queingieren: alimento, agua u otros, quemuchas veces pueden contenermicroorganismos patógenos, como laSalmonellaenteriditis.

Sehacalculadoqueelhumanoadultopuedecontenerhasta2kilogramosdemicroorganismos en el intestino. Paracontrarrestarlos, existen variasbarreras entre éstas el sistema; ,inmunológico, el 80 por ciento decuyas células están presentes en eltracto gastrointestinal. Otra de lasbarreras es bacteria-bacteria (porlaejemplo: probi tico contra patógeno).óMuchos microorganismos no sonpatógenos, pero producen compues-tos nocivos, que pueden tener unefecto negativo a largo plazo,situación que se contrarresta con elusodeprobi ticos.ó

En México y otros países existenalgunos estudios que indican queciertos lactobacilos pueden serutilizados para prevenir diarreas yotrasenfermedadesgastrointestinales

relacionadas con una baja higiene,comoelconsumodeaguanopotable.

No obstante el elevado precio de lasleches fermentadas y los probióticospresentes en el mercado impiden quesean consumidos con regularidad porlamayorpartede lapoblación.

Ahora bien, la baja producción deprobióticos y bebidas lácteasfermentadas en Tabasco representauna oportunidad para el desarrollo denuevos productos a partir de insumosregionales, pues casi todo lo que senecesita existe en el Estado. Elprincipal insumo,quees la leche, tieneun menor costo que en otrasEntidades, particularmente debido aque es producida bajo sistemassemiextensivos, basados enalimentaciónapartirdeforrajes.

Por ello, se consideró necesarioinvestigar cómo producir localmenteese tipo de bebidas, a partir deinsumos regionales, especialmentebacterias lácticas con propiedadesprobióticas.

El obtener cepasdeprobióticosesunatarea que lleva tiempo. Primero sehacen estudios en el laboratorio yluego en campo, es decir, conconsumidores. En el Laboratorio deTecnología de Alimentos y ProductosFuncionales, del Colegio dePosgraduados Campus Tabasco, seha investigado el potencial probióticode dos cepas en particular:Lactobacillus pentosus 14a yLactobacillus fermentum 19a, paraelaborar la lechefermentada.

Ambas cepas fueron aisladas de unqueso regional artesanal, y han sidoidentificadas con base en criteriosmorfológicos, bioquímicos y desecuenciación del ADN. Tambiénfueron caracterizadas por velocidadde acidificación en leche; poractividad antimicrobiana contra

17

patógenos, para lo cual se compara-ron con cepas de probióticoscomerciales que se venden en todo elmundo.

Una cepa tiene gran actividadantimicrobiana y resistencia al pasopor fluidos gástricos e intestinales enestudios de laboratorio. Es aceptadapor niños para su consumo cuando laleche se mezcla con frutas. Esta ceparesiste condiciones de manejotecnológico, como la deshidratación yel estrés de estar a temperaturaambienteenestado liofilizado.

En pruebas de bioseguridad se tienebien caracterizada su identidad comoorganismos GRAS (GeneralmenteReconocidos como Seguros). Enpruebas de ingestión de la bacteriapor pollos, a dosis 10 veces más altasque loqueconsumiríaunapersona, seencontró un aumento en lasobrevivienciade lospollosen jaulas, yuncrecimiento ligeramentemayor.

Por su parte, el Lactobacillus pentosus

14L se combina bien con elLactobacillus fermentum 20L, ymejora su nivel de aceptación por losniños. Cuando se suministró a niños,aumento 10 veces el número delactobacilos original en las hecesfecales, siendo éste un indicador deuna condición saludable. Para supropagación en el laboratorio hemosgenerado varios métodos, entre ellosun medio de cultivo de bajo costo apartir de leche. El uso de bacteriaslácticas locales e insumos regionalespara ser usadas como probióticos ypara la manufactura de lechefermentadas debe seguir estudiándo-se para poder hacer desarrollostecnológicos que posibiliten su usocomercial. Para el lector interesado:

International Dairy Federation. World Dairysituation 2008.

Borja Sanchez, C., Reyes Gavilan, A.,Gueimonde, M. 2009. Probiotic fermentedmilks: Present and future. International Journalof Dairy Technology. 62: 472-483.

18

En el esquema general de la épocamoderna, una de las trayectorias másdeterminantes y definitivas quepermiten caracterizar las nuevastendencias filosófico-científicas laencontramos, precisamente, en unade sus grandes metáforas: larevolucióncientífica.

La historiografía ha señalado estaetapa como la que ha experimentadolos cambios más relevantes conrespecto de las concepcionesantiguas y medievales, y consideraque en ella se origina, desarrolla yllega a su cúspide el edificioconceptual que determina la nuevafiguradelmundo.

En efecto, este periodo, que, segúndicen los historiadores, transcurreentre la publicación del De

Revolutionibus de Copérnico (1535) ylos Philosophiae Naturalis Principia

Mathematica de Newton (1687),constituye el tramo que, por susrevolucionarias innovaciones, ha sidollamada la “revolución científica”. Setrata–comoapuntanReale yAntiseri–de “un poderoso movimiento de ideasque adquiere en el Siglo XVII susrasgos distintivos con la obra deGalileo, que encuentra sus filósofosdesde perspectivas diferentes en lasideas de Bacon y de Descartes, y quemás tarde llegará a su expresiónclásica mediante la imagennewtoniana del universo, concebidocomounamáquina,comounreloj.”

Este trayecto, que nos sitúa entre losSiglos XVI y XVII y fija en este últimouna de sus directrices fundamentales,apunta de manera determinante auno de sus representantes máscanónicos y oficiales: René Descartes.Y, ciertamente –casi sobra decirlo–,con el pensamiento cartesiano seinaugura prácticamente la edadmoderna; no en vano ha sidoconsiderado el “padre la moderni-dad” y su figura representa no sólo el

Isabel de Bohemia:Luces y Sombras de laCiencia Cartesiana*

María Angélica Salmerón Jiménez**

* Facilitado para su reproducción por , Revista de Divulgación Científica yLa Ciencia y el Hombre

Tecnológica de la Universidad Veracruzana. Se publicó originalmente en el número 2 del Vol. XXII(mayo-agosto, 2009).

** María Angélica Salmerón Jiménez. Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana. CorreoElectrónico: [email protected].

19

perfil filosófico de la época, sino queconstituyetambiénsuperfil científico.

RenéDescarteses,pues,unpersonajeparadigmático de la modernidad, entantoqueensupersona seconjuntaelnuevo espíritu de la época en su doblevertiente: filosofía y ciencia enestrecho vínculo. Y este hecho, que elmismo Descartes pone de manifiestoen una de sus obras fundamentales– –, nosLos Principios de la Filosofía

permite introducir el nombre de unamujer que, sin ser en estricto sentidouna filósofa ni una científica, es, contodo, su mejor interlocutora. Nosreferimos a la princesa Isabel deBohemia, a quien el filósofo dedicó suobra. Pero, además, fue con Isabelcon quien mantuvo una estrecharelación epistolar a raíz de la cual éstase mostró como una discípula críticade las concepciones de su maestro,razón por la cual, para intentarresolver las objeciones planteadas porIsabel, Descartes terminó escribiendola que sería su última obra: Las

Pasiones del Alma, que, curiosa yquizá paradójicamente, está tambiéndedicado a otra mujer: la reinaCristinadeSuecia.

Podría pensarse, y no sin fundamento,queestosdatosson interesantesyque,ciertamente, Descartes no se andabacon pequeñeces ni por las ramascuando de sus amistades femeninasse trataba; ser amigo y hasta maestrode reinas y princesas en esa épocapodía ser bastante redituable, y másaún cuando de dedicar libros setrataba. La época se prestaba bien aello, y la mayoría de las veces podíaconvertirse en moneda de usocorriente para los autores; sinembargo,enestecasonoparecenidelejos que Descartes se beneficiaradirectamente de ello; por el contrario,todo indica que sus dedicatoriaspodían, más bien, perjudicarle. Dehecho, los estudiosos señalan quededicar estos textos a Isabel y Cristina

–una princesa protestante y la otrauna reina luterana–, podíancomprometer su propia posiciónreligiosayhastapolíticamente.

El caso es que Descartes redactó suscorrespondientes homenajes, y esposible concluir que si la historiaconserva el nombre de estas mujeres,es por el simple hecho de habercoincidido con un hombre que en suépoca y hasta hoy es reconocidocomo uno de los filósofo másimportantes y, más aún, un pensadorque al correr del tiempo se constituiríaen la figura señera de los tiemposmodernos. Así pues, la memoriahistórica retiene el nombre de Isabel yde Cristina, aunque siempre a lasombra de quien tanto contribuyó adar brillo y esplendor a la modernidadtemprana y a su gran movimientorevolucionario; de esto resulta queesas mujeres existen y son “alguien”sólo a través de la luz que irradia suamigo y maestro. Pero, ¿es realmente

20

así?

La respuesta tendrá que dárnosla una profundización de estas relaciones, siqueremos dejar el terreno de la mera anécdota o de la nota curiosa, y para elloes necesario ir al centro mismo de la cuestión a través de su núcleo intelectual,esto es, determinar si en dichas relaciones es posible hallar algo más que unsimple y superfluo coqueteo cortesano. Al respecto, vale recordar lo que diceMargaretAlic: “Es irónicoqueesasmujeres seanrecordadashoydíamáspor suposición social y política que por su ciencia. Pero de la misma manera en queAnne Conway proporcionó nuevas ideas y temas de estudio a More y vanHelmont, así Isabel de Bohemia, la princesa palatina, [...] influyó en su maestroDescartes, y la hermana de Isabel, la electora Sofía de Hannover, inspiró aLeibnitz”.

Por todo ello, podemos seguir insistiendo en el hecho de que muchas de lasrelaciones que entablaron las mujeres cultas de la época con filósofos ycientíficos puede ser de tal importancia intelectual que nos permita develar lospensamientos que han quedado en el margen de las historias. Así, el “otropensamiento” –en este caso concreto, el de las mujeres que compartieron lasinquietudes de su tiempo y que, en cierta medida, participaron también en suconstitución– nos puede ayudar a comprender mejor una época y, con ello, laserie de transformaciones y problemas que fueron determinando su perfilhistórico.

Afortunadamente, para el caso que nos ocupa –el de la relación entre Isabel yDescartes–, contamos con algunos materiales que admiten profundizar endichascuestiones:porun lado, lacorrespondenciaqueambosmantuvierony lacarta-dedicatoriaconqueDescartesofrecea Isabel sus ;porotro lado,Principios

algunos señalamientos historiográficos que nos hablan de la importancia quetuvieron para las concepciones cartesianas las observaciones de la princesapalatina. Todo ello nos permite, asimismo, reconstruir un diálogo que habrá deaproximarnos a reconocer en Isabel un intelecto a la altura de la mente máslúcida de la modernidad, y quien, pese a no contar con una obra propia que déformay texturaaunaconcepción filosófica y científica, deja ver claramentequeno sólo era una buena lectora de estas disciplinas, sino que tambiéncomprendió a cabalidad sus problemas, al grado que pudo criticar y objetar lasconcepciones fundamentalesdelgran filósofo,graciasa locualpodemosasistira uno de los grandes debates de la edad moderna. Pero antes de ponernos encamino siguiendo el trazo de esas huellas, digamos algo sobre la mujer queharáposible talempresa.

IsabeldeBohemianacióenHeidelbergel26dediciembrede1618ymurióel8de febrero de 1680. Fue hija de Federico V del Palatinado y de Isabel Estuardo,hija, a su vez, de Jaime I de Inglaterra. Las vicisitudes que esta familia real tuvoque sortear terminaron por conducirlos a perder el reino de Bohemia y a vivirexiliadosenHolanda.Bajo talescircunstancias, lavidade Isabelnoparecía fácily, menos aún, glamorosa; de hecho, no podía serlo para una princesa sin reinoni fortunay,por si esto fuesepoco,marcadapor laégidadelprotestantismoqueprofesaba. Eran tiempos difíciles, e Isabel los enfrentó de la mejor manera quepudo. No se casó, y como mujer soltera tuvo que depender de sus parienteshasta que finalmente se refugió en un convento de Herford, del que llegó a serabadesa, condición ésta que finalmente le acercó un tanto al estilo de vida

21

adecuadoaunaprincesa.

Hija, pues, de reyes depuestos yexiliados, Isabel recibióunacuidadosaeducaciónque,corriendoel tiempo, laconvirtió en una mujer célebre por suerudición. Se sabe que estudiómúsica, danza, arte, cienciasnaturales, matemáticas y lenguas;hablaba inglés, alemán, francés,holandés e italiano y conocía el latín;también fue una estudiosa de laGrecia antigua, lo que le valió el motede “la griega” entre los miembros desu familia. En general, nuestraprincesa fue una gran lectora y unaentusiasta estudiosa de las ciencia:asistía a experimentos científicos y adisecciones anatómicas, lo queterminó por conducirla hacia uno delos filósofos más importantes de sutiempo: René Descartes, de quienIsabel fue una devota admiradora;conocía suobra yhabía leído variosdesus textos, entre el los lasMeditaciones Discurso Reglas,el y las .

Isabel se dio a la tarea de cavar honday contundentemente en las propues-tas cartesianas, de forma que buscó eldiálogo directo con el propioDescartes, mediante una correspon-dencia que a menudo se ha señaladocomo una de las fuentes principalesde la última obra del filósofo: Las

Pasiones del Alma, además deproporcionar datos que aclaraban susteorías.Historiadoresde la filosofíay laciencia, como Reale y Antiseri,afirman que dicha correspondencia“es muy importante para aclararmuchos puntos oscuros de [la]doctrina[deDescartes], yenparticularla relación entre el alma y el cuerpo, elproblema moral y el libre arbitrio”. Ymás aún, como ha dicho EugenioGarin: el epistolario viene aconstituirse en “el preámbulo, elfondoyelcomentario”deesaobra.

Por ende, la relación epistolar quesostienen la princesa y el filósofo,

iniciada en 1643, aporta una gamatal de datos que no podemos perderlade vista; como hacen notar DeMartino y Bruzzese, este importanteintercambio epistolar que va del 16 demayo de 1643 al 3 de diciembre de1649, y que comprende 26 cartas dela princesa y 33 del filósofo, en las quese tratan cuestiones filosóficas ymatemáticas, deben ser tenidas enconsideración no sólo a partir de loqueapuntaDescartes, sinodeaquelloque preocupa a Isabel, pues afirmanque “el contenido de las cartas de laprincesa, casi todas de argumentomoral, ha sido generalmentesubestimado, cuando no ignorado deltodo por los historiadores, a favor delascartasdel filósofo”.

En fin, como dice Margaret Atherton,“la reputación de Isabel como filósofadescansa en su correspondencia conRené Descartes”. De ahí que estacorrespondencia no sólo ayuda areconstruir las concepciones del filó-

sofo, sino que a través de ella estamosen condiciones de perfilar también elpensamientode laprincesa.

Pero,preguntémonosahora:¿porquépuede esto valer para introducir elnombre de Isabel de Bohemia en lahistoria del pensamiento filosófico ycientífico? Si su nombre merece unsitio en nuestra historia es porque con-tribuyó significativamente aldesarrollo de la ciencia y la filosofía,obligando a Descartes a buscarmejores y más clarificadorasexplicaciones físicas y metafísicas, dedonde –como hemos de mostrar másadelante– resultará que el influjo quetuvo sobre Descartes constituye unade las aportaciones más decisivas enel cursode lahistoria.Ciertamente, lasobjeciones y críticas de Isabel aDescartes obligaron a éste a revisar yampliar sus planteamientos, al gradode que, hoy por hoy, la mayor parte delos estudiosos del pensamientocartesiano remiten a su correspon-

22

dencia con Isabel porque consideran que en ella se profundizan, amplían yaclaranalgunasde las ideas fundamentalesdel filósofo.

El diálogo Isabel-Descartes nos abre el camino a una doble vertiente dereconstrucciónhistórica:porun lado,ampliamosnuestro radiodecomprensiónde los planteamientos cartesianos; por el otro, recuperamos el nombre y elpensamientode lamujerquenosólo seatrevióaponerenapurosal padrede lamodernidad con sus preguntas y reflexiones, sino que, más allá de eso, locondujo en buena parte a escribir su última obra. Por consiguiente, la relaciónepistolar que a mediados del Siglo XVII mantuvieron Isabel de Bohemia y RenéDescartes es relevante, en general, para una mejor comprensión del períodohistórico en que se genera una de las propuestas más importantes del

pensamiento filosófico-científico moderno y, en particular,para acercarnos al propio pensamiento cartesiano. Lacorrespondencia, pues, cuenta con el mérito de ser undiálogo intelectual que nos permite introducirnos a travésde las inquietudes de Isabel en las oscuridades quepropiciaban algunas de las doctrinas más luminosas de laépoca.

Descartes, también llamado “el filósofo de la luz”, habíaconcebido la idea de que si se quería explicar el funciona-mientode lanueva figuradelmundo, traídaacuentopor larevolución científica, tendría que verse el universo comouna mera extensión cuya cualificación última había de serel mecanicismo: el mundo es una máquina cuyofuncionamiento puede ser entendido a través de procedi-mientosmatemáticos, ycuyas leyes invariablesyúltimasnoobedecen en modo alguno a fuerzas oscuras o subterrá-neas,sinoasupropiaconstitución.

Es decir, el universo quedaba homogeneizado bajo elmismo régimen,olvidandoasí las viejas teoríasaristotélicascuya distinción lunar y sublunar hacían del universo unespectro heterogéneo; por ende, su explicación científicadependía de los diferentes elementos que lo componían.De igual modo, dejaba detrás las concepciones animistasdel período renacentista. Descartes, con ello, habíaconducido a buen puerto las nuevas tendencias científicas,dándoles una base metafísica adecuada: la naturalezadejabadesercualitativayentrabaensufasecuantitativa.

El universomatematizablede la resextensamarcabaunode losderroterosmássignificativos de la ciencia moderna. Así, en opinión de Descartes, la Físicaquedaba segura bajo el suelo metafísico de la sustancia extensa que le servíade soporte y raíz. La luzde la ciencia cartesianaempezabaa irradiar con fuerza,iluminandoconsusdestellos la tempranamodernidad.Peroenestebasamentometafísico subsistían también la sustancia pensante y la divina como pivotes yejes fundantesdelespectrogeneralqueconstituía lo real.

Y fuedesdeaquí, el cogito y ladivinidadgarante, como las sombrasempezarona proyectarse de nuevo sobre el fulgor del pensamiento cartesiano, cuestión

23

ésta que varios contemporáneos deDescartes supieron desde el principioponer de manifiesto. En sentidoestricto –y sin entrar en detalles querebasarían con mucho las expectati-vas de este pequeño bosquejo–,desde la aparición de las famosasMeditaciones Metafísicas, las luces ylas sombras de la fundacionalmetafísica moderna iniciaron juntasun recorrido que aún hoy provoca ymueve a las valoraciones másdisímbolas.

Y es que el filósofo que con su luzhabía intentado desterrar lasoscuridades del pasado, terminabapor acarrear nuevas sombras sobre supropia luminosidad: Descartes legabaun dualismo tal que tanto sus críticoscomo sus mismos continuadorestuvieron que enfrentar, los unos paradestacar aún más las sombras,alegando la insolubilidad delproblema; los otros, para intentardespejarlas buscando una soluciónalternativa que, intentado mantenerlos cimientos, permitiera nuevasconstrucciones. Así, entre unos yotros, entre las luces y las sombras delplanteamiento cartesiano, se fuereconstituyendo el pensamientocientífico de la modernidad, y lahistoria ha dejado constancia de elloenmilesdepáginas.

Ahora bien, y tomando esta cuestióncomoeje,en tantoque fue justamenteDescartes quien formuló un completodualismo, estableciendo la líneadivisoria entre materia y pensamiento,contrastando así el mundo de lamateriaconeldelespíritu,esclaroqueel universo material concebido comomáquina había de comprometer demaneraespecíficael statusontológicodel hombre –compuesto de cuerpo yalma–, y también habría de acarrearproblemas a su fisiología porque eldualismo abría la puerta a loscuestionamientos sobre la interacciónde tales entidades: ¿cómo era posible

que una sustancia material actuarasobreelalma,yviceversa?

Isabel pudo ver con meridianaclaridad el problema y, pese a sercartesiana en buena medida, no dejóde presionar a su maestro para que loresolviera, aunque en el fondotambién supo darse cuenta que lacuestión del dualismo, tal y comoquedaba planteada en lasMeditaciones, no alcanzaría una solu-ción adecuada por parte deDescartes. Y la historia nos muestraque no se equivocó. Además, taldualismo se manifestaba de formapeculiar, configurando lo que habríade ser uno de sus mayores obstáculosyunode losproblemasmásrelevantespara las épocas posteriores: elproblema de la interacción mente-cuerpo, así como el de sus implicacio-nes morales, cuestiones ambas queIsabel hizo explícitas y que Descartes,haciendo gala de cortesía ydedicación, se dignó a explicarpaciente y cordialmente a la princesa.Y éste es un punto que debedestacarse, ya que el filósofo no eraamigo de debates y evitaba a todac o s t a e n t r a r d i s c u s i o n e s ,guardándose en la mayoría de loscasosderespondera lasobjeciones.

Pero a Isabel no solamente respondíaa sus interrogantes por la meragentileza debida a una princesa, sinoprofundizando en las objeciones ybuscando realmente resolverlas. Esto

24pone de relieve el hecho de que el“filósofo de la luz” estaba seriamentepreocupado por las sombras quesobre él proyectaban los agudoscomentarios de Isabel, y si con ella setomóel tiempoy tuvo ladisposicióndedebatir sobre estas cuestiones, esclaro que se las tomaba muy en serio,como seriamente consideraba elhecho de que una mujer carente deeducación formal estuviese tancapacitada intelectualmente como

para discutir sobre asuntos tancomplejos y especializados. Que estofue así lo señaló el mismo Descartesen la dedicatoria de sus Principios, alreferirse a la sabiduría queconsideraba que la princesa poseía engradosumo:

“Dispongo, además, de otra pruebaparticular, pues ninguna otra personaconocida por mí ha comprendido engeneral y tan adecuadamente cuantohay en mis escritos; es más, algunasde las cuestiones tratadas sonconsideradas como muy oscuras porlos espíritus más capacitados y másdoctos. Además, me percato que casitodos lo que comprenden lascuestiones propias de la metafísica, yal contrario, quienes cultivan confacilidadéstas,nosiguencon facilidadlas propias de las Matemáticas. Asípues, puedo decir que no he conocidoa otra persona que siguiera con igualfacilidad las unas y las otras y, por taltazón estoy asistido de razón paraestimar incomparable vuestra capa-cidad”.

No parece factible que Descartes sóloquisiera ser amable y salvaguardar lasreglasde lamásexquisita cortesía.Pormás que el filósofo siempre gustó delocultamiento y las máscaras, sabíaque con semejante halago reconocíaen Isabel a una interlocutora de alturaque no únicamente comprendía lascuestiones matemáticas, sinotambién las complejas explicacionesmetafísicas. Y no hay que olvidar quela obra que dedicaba Descartes eraprecisamente la síntesis filosófico-científica de su pensamiento; en ellaresumía y sistematizaba su física y sumetafísica, es decir, resaltaba el víncu-lo entre la filosofía y la ciencia; el textoera fundamental, y en ese mismotenor habría que situar la relevanciade ladedicatoria.

En ella prosigue: “Lo que, noobstante, me produce una mayor

25

admiración es que un conocimientotan diverso y tan perfecto de lasdistintas ciencias que no sueleposeerlo un anciano doctor quehubieraempleadomuchosañosensuinstrucción, lo posee una Princesajoven, cuyo rostro se asemeja más alque los poetas atribuyen a las Graciasqueal queatribuyena lasmusasoa lasabia Minerva”. Revelador y poéticoresulta este pasaje en el que el filósofoasume la superioridad del intelectofemenino de Isabel, remitiéndonos asíasu famosocomienzodelDiscursodel

Método: la razón es la cosa mejorrepartida del mundo, y tan bienrepartida está que las mujerestambién lo poseen. Y tanta “razón”posee Isabel, que Descartes no dudaen contestar sus cartas, aun cuandoenellas laprincesa loobjete y lo fuercea dar respuestas más claras yconcienzudas.

En su carta del 16 de mayo de 1643Isabel preguntaba lo siguiente:“¿Cómo el alma humana (ya que noes más que una sustancia pensante)puede llevara losespíritusdelcuerpoaproducir acciones voluntarias? Ya queparece que toda determinación demovimiento proviene de un impulsode la cosa movida, acorde con lamanera en que es empujada poraquello que la mueve; y si no,depende de la calidad y figura de lasuperficie del segundo. Se requierecontacto para que se den las primerasdos condiciones y la extensión para eltercero.Ustedexcluyepor completo laextensión de la noción del alma, y elcontacto, por lo tanto, me pareceincompatible con una cosainmaterial”. Exigía a continuación, ,una defi nición m s precisa del alma,- ápues consideraba que la que seapuntaba en la metafísica de suinterlocutornoerasuficiente.

La respuesta de Descartes (21 demayo de 1643) no deja lugar a dudasen cuanto a la relevancia que

concedióa lapreguntadeIsabel:

“Puedodecir con todahonestidadquela pregunta que Su Alteza proponepuede ser formulada, con todajusteza,conbaseen losescritosquehepublicado, debido a que existen doscosas en el alma humana de las quedepende todo el conocimiento quepodemos tener de su naturaleza: laprimera, que piensa, y la segunda,que estando unida al cuerpo, actúa ysufre con él. He dicho muy pocorefiriéndome a esta última cuestión yhe estudiado sólo lo suficiente paraentender adecuadamente la primera[en virtud de] que mi objetivo principaleracomprobar ladiferenciaqueexisteentre cuerpo y alma, por lo que laprimera cuestión, por sí misma, erasuficiente, mientras que la otra habríasido un obstáculo. Sin embargo,como Su Alteza es tan aguda que unono puede ocultar cosa alguna de ella,intentaré explicar la forma en la cualconcibo launiónentrealmaycuerpoycómo el alma tiene la fuerza paramoverelcuerpo .”

A continuación viene una detalladaexposición con que el filósofo intentaresolver el problema. Cottinham loresume del modo siguiente:«Descartes habla de tres categorías onociones primitivas en términos de loque pensamos acerca del mundo(“modelos que constituyen un patrónpara nuestro conocimiento”). Hayextensión (que abarca la forma y elmovimiento) que sólo le correspondeal cuerpo; pensamiento (que abarcaentendimiento y voluntad), que sólo lecorrespondea lamente; y, finalmente,[la] “unión” de cuerpo y mente (queabarca los resultados de lasinteracciones psicofísicas, tales comolas“sensacionesypasiones”)».

A estas cuestiones volverá el filósofoen una carta del 28 de junio, ya queIsabel lehavueltoaobjetarensucartadel 10 ó 20 de junio. Apunta la aba-

26Para el lector interesado

Descartes, R. 1995. Los principios de la filosofía(“Carta a Isabel”: pp. 3-6). Madrid: AlianzaUniversidad.Atherton, M. 1994. Women philosophers of theEarly Modern Period. Indianápolis, IN: HackettPublishing Company.Alic, M. 1991. El legado de Hipatia. Historia de lasmujeres en la ciencia desde la Antigüedad hastafines del Siglo XIX. México: Siglo XXI.Martino, G. y Bruzzese, M. 1996. Las filósofas.Madrid: Cátedra.Watson, R. 2003. Descartes, el filósofo de la luz.Barcelona: Vergara.Cottingham, J. 1995. Descartes. México: UNAM.

desa: «Y admito que sería más fácil para mí admitir materia y extensión en elalma que admitir la capacidad de mover un cuerpo y de ser movido a un serinmaterial. Ya que si ocurriera lo primero mediante “información”, los espíritusque efectúan el movimiento tendrían que ser inteligentes, lo cual usted noatribuye a nada corporal. Y aunque en sus Meditaciones metafísicas muestra laposibilidad de lo segundo, es, sin embargo, muy difícil comprender cómo unalma, como usted la ha descrito, después de tener la facultad y el hábito derazonar bien, pueda perderlo todo debido a ciertos vapores, y que, aunquepuedasubsistir sinelcuerpoysin tenernadaencomúnconél, seadetalmaneraregido por él». Pese al empeño del filósofo por ir resolviendo las dudas y lasobjeciones de Isabel, ella seguía convencida de que los argumentos esgrimidospor Descartes no eran suficientes. Así, la correspondencia continúa entrepreguntas, dudas, aclaraciones y sarcasmos, y es que Isabel también sabíahacer uso de la ironía cuando se trataba de poner al maestro en su lugar. Comoha señalado Watson: “En un maravilloso intercambio, Descartes pontificabahaciendo alarde de su autoridad (casi como un padre) e Isabel le replicabaairaday loponíaensu lugar (casicomounahija)”.

Loanteriornopuedemenosquehacernospensarque IsabeldeBohemiaeraunhueso duro de roer, y que ello se debía precisamente a su capacidad, ,intelectual: como era capaz de pensar por sí misma, no iba a someterse a laautoridad intelectual de otro, aunque ese otro fuese el mismísimo padre delpensamiento moderno. En el diálogo que mantuvieron se puede oír discutir ados personas en igualdad de condiciones; nada importa que uno funja comomentor y la otra como aprendiz, pues entre ellos se establece un canal decomunicación tal que uno y otr terminan por reconocer y aceptar la estaturaaintelectualdesu interlocutor .(a)

Enundiálogoquebienvaldría lapenareconstruirensu totalidad–ydelqueaquísólo hemos dado una muestra–, y amén de este problema central de lainteracción entre mente y cuerpo, la princesa y el filósofo discutieron tambiénsobre otras muchas cuestiones, tales como la naturaleza soberana de Dios, ellibrealbedrío, lavidafelizy la relaciónentre la razóny laspasiones.

Por ello, como ha dicho Cottingham: “En sus cartas, [Isabel] planteó preguntasacercade laexplicacióndeDescartes sobre lamente y su relaciónconel cuerpoque apuntaban con precisión hacia algunas de las principales dificultades de lapostura cartesiana; las detalladas respuestas de Descartes son una fuentefecundapara losestudiososdesufilosofíade lomental.LacorrespondenciaconIsabel versa también sobre la relación entre la razón y las pasiones, y lospensamientos de Descartes sobre este asunto fueron después incorporados ensu principal tratado fisiológico-psicológico-ético, ,Las pasiones del lmaA

publicadofinalmenteen1649”.

El minucioso análisis de esta correspondencia puede devolvernos no sólo eldiálogo que legaron a la posteridad Isabel y Descartes, dos intelectos ávidos deconocimiento, sino, además, el nombre y la figura de una pensadora de latemprana modernidad en quien el filósofo más representativo de la época supover que las luces más claras del intelecto emanaban de un cuerpo de mujer,aunque dichas luces pusieran de manifiesto las sombras del alma de su propiadoctrina.

Al final de su dedicatoria, en efecto, escribe el filósofo: “Tan perfecta Sabiduríame obliga a un respeto tal que no sólo entiendo que debo dedicarle este libro,que trata de Filosofía (pues no es otra cosa que el deseo de la Sabiduría), sinoque tampoco poseo más celo por filosofar –es decir, por adquirir la Sabiduría–del que poseo por ser, Señora, el más humilde, obediente y ferviente servidor deVuestra Alteza”. Nos queda, pues, como legado esta lección de Descartes: lahistoria no debiera olvidar el nombre de esta sabia mujer. Isabel de Bohemiamereceser recordadaporsuspropiosmeritos intelectuales.

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

Los textos publicados en “Diálogos” deberán estar

orientados hacia el análisis y la reflexión en torno a los

diversos aspectos que caracterizan la relación ciencia-

tecnología-sociedad, tales como: educación, ética,

desarrollo, bienestar, género, divulgación, etc.

Se sugiere ubicar los análisis y reflexiones preferentemente

en el contexto local, aunque también se aceptan los de

carácter nacional y general.

Las colaboraciones serán evaluadas, invariablemente, por el

Comité Editorial de “Diálogos”, órgano de arbitraje que

determinará la publicación de las mismas, bajo los siguientes

criterios preponderantes: calidad, precisión de la

información, interés general y lenguaje claro y

comprensible.

Los textos sometidos a la consideración del Comité

Editorial de “Diálogos” deberán ser originales y no estar

siendo considerados para publicarse en ningún otro medio,

bajo el entendido de que los derechos de autor sobre la

publicación se transfieren a la revista.

En caso de considerarlo conveniente, el Comité Editorial

de “Diálogos” podrá incluir en cada número textos

aportados por invitación y/o la reproducción autorizada de

artículos anteriormente publicados en otro medio, impreso

o electrónico.

El Comité Editorial de “Diálogos” determinará la temática

de cada número, por lo que la publicación de los trabajos

no seguirá, necesariamente, el orden de su aceptación.

NORMAS EDITORIALES

Los escritos sometidos a consideración del Comité Editorial de

“Diálogos”, deberán remitirse impresos en impresora laser o de

inyección de tinta (original y dos copias), y deberán estar

redactados en español, con letra Arial a 12 puntos y doble

espacio, utilizando mayúsculas y minúsculas, en papel tamaño

carta, con márgenes superior, inferior e izquierdo de 2.5

centímetros, y derecho de 4 centímetros.

Los trabajos deberán incluir una portada, en la que se señale

con claridad el título de la colaboración (preferiblemente no

más de 15 palabras); el nombre completo del autor,

incluyendo su grado académico; la institución en la cual labora

y el cargo que ocupa; sus direcciones postal y electrónica;

números de teléfono y fax; y un resumen de no más de 200

palabras.

Los textos sometidos a consideración del Comité Editorial de

“Diálogos” no deberán tener una extensión menor de 2

cuartillas ni mayor de 8, y todas las páginas deberán estar

numeradas, en la parte inferior derecha.

El texto impreso deberá acompañarse de su correspondiente

archivo electrónico, en un disco de 3.5 pulgadas, utilizando

un procesador de palabras WORD (Office 2000 ,o superior

de preferencia).

En caso necesario, podrá utilizarse un número reducido de

figuras para ilustrar el texto. En todo caso, deberán enviarse

dibujos o fotografías de buena calidad, los cuales serán

evaluados por el Comité Editorial de “Diálogos”.

Los dibujos y fotografías (preferiblemente en color, aunque se impriman en blanco y negro) deberán enviarse montados sobre

cartulina ilustración y correctamente identificadas al reverso. Las dimensiones no excederán el tamaño carta. Todas las ilustraciones y

sus textos deberán ser capaces de soportar reducciones al 50-66 por ciento, sin perder claridad.

El autor deberá incluir, al final del texto, la descripción de cada dibujo o fotografía que envíe, y el Comité Editorial de “Diálogos”

se reserva el derecho de determinar si se publican con pie o no.

Las tablas habrán de escribirse a doble espacio, sin líneas verticales y contener numeración consecutiva dentro del encabezado. No

deberán duplicar información contenida en el texto o las ilustraciones. Si la información contenida en las tablas ha sido publicada

anteriormente, deberá citarse la fuente o referencia.

Las citas se señalarán mediante superíndices numerados consecutivamente, y se describirán al final del texto, en el mismo orden.

Cuando se trate de referencias a libros, éstas deberán ajustarse a los siguientes ejemplos:

Fierro Gossman, Julieta. 1999. Las Estrellas. Tercer Milenio. México. Pp. 42-43. (Si la cita corresponde a una parte específica

del libro.)

o

López R., M. 1995. Normas Técnicas y de Estilo para el Trabajo Académico. Universidad Nacional Autónoma de México.

México. 148 p. (Cuando se trata de una referencia hecha sobre el contenido de todo el libro.)

Las referencias a artículos en revistas periódicas deberán incluir el nombre del autor, o de los autores, si se trata de más de uno, de

acuerdo con el siguiente modelo. El título de la revista se escribirá completo en la primera cita y abreviado en las subsecuentes en

que aparezca.

Torres Martínez Emanuel S., “Matemáticas y letras”, ¿Cómo ves?, Revista de divulgación de la Universidad Nacional Autónoma

de México. 2001. 27, p. 31.

Rodríguez B. Myrna Olivia. “Los ácaros: compañeros anónimos”, ¿Cómo ves? 2001. 27, p. 18.

En todos los casos, y en la medida de lo posible, se tratará de mencionar los nombres completos de los autores.

Estimado lector:Le recordamos que estamos actualizando nuestro

registro de suscripciones. Si desea renovar oiniciar la suya (gratuitamente), sólo tiene que

entregar este formato, debidamente llenado (amáquina o con letra de molde), en:

Consejo de Ciencia y Tecnologíalde Estado de TabascoRevista «Diálogos»

,Sindicato Agrario No. 208Adolfo López MateosCol.

4 ,860 0 Villahermosa, Tabasco México

También puede enviarlo por correo o al fax:01-(993)142-0316 al 18, Ext. 1

o hacer llegar la información solicitada, a travésdel correo electrónico a:[email protected]

¡Muchas gracias, y no olvide avisarnossi cambia de domicilio!

NOMBRE:

CARGO:

INSTITUCIÓN:

Deseo recibir la Revista «DIÁLOGOS» en esta dirección:

DOMICILIO:

COLONIA: C.P.:

CIUDAD:

TEL. OFICINA: TEL. PART.:

CORREO ELECTRÓNICO:

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Estimado lector:Le recordamos que estamos actualizando nuestro

registro de suscripciones. Si desea renovar oiniciar la suya (gratuitamente), sólo tiene que

entregar este formato, debidamente llenado (amáquina o con letra de molde), en:

Consejo de Ciencia y Tecnologíalde Estado de TabascoRevista «Diálogos»

,Sindicato Agrario No. 208Adolfo López MateosCol.

4 ,860 0 Villahermosa, Tabasco México

También puede enviarlo por correo o al fax:01-(993)142-0316 al 18, Ext. 1

o hacer llegar la información solicitada, a travésdel correo electrónico a:[email protected]

¡Muchas gracias, y no olvide avisarnossi cambia de domicilio!

NOMBRE:

CARGO:

INSTITUCIÓN:

Deseo recibir la Revista «DIÁLOGOS» en esta dirección:

DOMICILIO:

COLONIA: C.P.:

CIUDAD:

TEL. OFICINA: TEL. PART.:

CORREO ELECTRÓNICO:

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS