agar-harina de avena (oma)

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Facultad De Ciencia Química Biológicas Micología Medio de cultivo Agar-harina de avena (OMA) Identificación de Hongos ambientales

Upload: maritza-zatarain

Post on 24-Sep-2015

504 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Agar-harina de Avena (Oma)

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE SINALOA Facultad De Ciencia Qumica Biolgicas

Micologa

Medio de cultivo Agar-harina de avena (OMA)Identificacin de Hongos ambientales

Grupo: 3-3AGAR-HARINA DE AVENA (OMA)IDENTIFICACIN DE HONGOS AMBIENTALES Introduccin:La mayora de los hongos viven libres en el suelo o en el agua y obtienen su energa por respiracin o fermentacin de materiales orgnicos solubles presentes en estos ambientes. El aire no es un medio en el que pueden desarrollarse los microorganismos pero es el portador de aerosoles biolgicos como polvo, gotitas de agua y otros, que pueden estar cargados de los diversos grupos de microorganismos.Los hongos tienen requerimientos nutricionales similares al resto de los seres viviente; para su nutricin , los hongos poseen la capacidades de utilizar una gran variedad de materiales orgnicos , tanto sencillos como complejos . Los carbohidratos simples, como la glucosa, son una fuente de carbono apropiada para la mayora de los hongos, as como sacarosa y maltosa. Para el aislamiento primario de los hongos, se utilizan diversos medios de cultivo. Estos medios hay que seleccionarlos en funcin del hongo que se sospeche y del tipo de muestra. Para el estudio y aislamiento del hongo existen muchos medio de cultivos para hongos; todos contiene nutrientes para estimular el crecimiento del hongo esto incluye : una fuente de energa (carbohidratos ),y una fuente de nitrgeno tales como aminocidos , vitamina , tiamina , biotina y minerales . Algunos medios contiene derivados de planta por ejemplo avena .A este tipo de medios se les denomina medio complejos.Para favorecer el crecimiento del hongo es necesario del hongo tambin que el medio de cultivo presente una superficie firme. Para ello se recurre al agar que una sustancia inerte derivada de algas marinas que permite adems de la difusin del oxgeno y nutrientes disueltos.OBJETIVO: Identificacin micro y macro de un hongo ambiental por medio de cultivo de agar-harina de avena.

MATERIALES Y METODO: Vaso precipitado Matraz Erlenmeyer Algodn Papel aluminio Cajas Petri Autoclave MEDIO: 40 grs de harina de avena 20 grs de agar Agua destilada PROCEDIMIENTO:La preparacin de medio comienza pesando y disolviendo los ingredientes en un vaso precipitado con agua destilada. A continuacin , la solucin se enrasa en una probeta o matraz a volumen deseado , se vierte en un Erlenmeyer que cierra con un algodn y papel aluminio y se lleva a autoclave . La esterilizacin en la autoclave dura 20 minutos a 1 atm de presin y a una temperatura 120 grado. Tras la esterilizacin se deja enfriar el medio. Tiene que bajar a una temperatura a la que se pueda manejar, pero no tan fra para que solidifique. Por lo tanto hay que trabajar rpido para que no se nos solidifique.

RECOLECCIN Y PREPARACIN DE LA MUESTRA Preparacin de la muestra con cinta adhesiva transparente este mtodo es til ya que se conserva las caractersticas de los hongos. El primer paso se adhiere una cinta adhesiva transparente (tipo Fixo) sobre la colonia para tomar una porcin, despus colocamos la cinta y adherimos sobre el portaobjetos y presionamos, posteriormente la observamos en el microscopio.VISUALIZACIN: Utilizacin de microscopio ptico

RESULTADOSDESCRIPCIN MACRO Y MICRO

Macroscpicamente se observan colonias grandes, algodonosas de color blanco grisceo a crema o acre con borde ondulado, de forma irregular, con una elevacin pulvinada. Presenta pigmentacin oscura (negra-azulada).

Microscpicamente se observan hifas verdaderas delgadas y con algunos septos. Se encuentran microconidias hialinas delgadas ligeramente curvos, en acmulos, y se pueden observar libres en gran cantidad.IDENTIFICACINLa identidad de las muestras que se observaron se establece tomando en cuenta la morfologa, tanto macro como microscpicamente, que fueron observadas. Tambin se tom en cuenta el tipo de medio que fue utilizado para cultivar dicha muestra, as como tambin la manera en que esta fue recolectada,La muestra fue recolectada del medio ambiente y cultivada posteriormente en un medio de cultivo de agar avena. El cual se dej incubar por aproximadamente 10 das. La muestra fue recolectada y observada despus al microscopio. Segn la morfologa observada tanto macro, como microscpicamente, cultivadas en dicho medio corresponde al gnero Fusarium , principalmente F. solani.