administración personal

3
ADMINISTRACIÓN PERSONAL ALUMNO. RIVERA RUIZ F. JAHIR PROF. GIANCARLOS REYES NOTICIA DÍA: Martes, 16 de septiembre del 2014 http://gestion.pe/ EMPRESAS MINERAS TIENEN UN ÍNDICE DE COMPROMISO DE TRABAJADORES MUY BAJO, AFIRMA SUPERA Muchas personas creen que la forma de mejorar la calidad de vida de la gente es a través del aumento del salario pero no necesariamente es así, afirma José Luis Aliaga. En el Perú hay ciertos sectores que tienen más problemas con el compromiso de sus trabajadores y uno es el sector minero, cuyas empresas tienen un índice de compromiso de sus colaboradores que es “más bajo” que otros sectores, señaló hoy la Organización Supera. Para José Luis Aliaga, director gerente de Supera (empresa que ayuda a alcanzar sus objetivos en el menor plazo de tiempo posible y con ello, llevar su vida a un siguiente nivel de riqueza, abundancia y prosperidad), ese bajo nivel de compromiso en las empresas mineras se debe a que a los gerentes o al presidente de la empresa se le otorga bonificaciones solo por lograr resultados económicos pero “lamentablemente” eso genera que toda la organización se centre en los temas económicos. “En cambio cuando una organización, visionariamente, premia a la persona no solo por su productividad económica sino también por el liderazgo que está asociado al mejoramiento de la calidad de vida y a la vocación de servicio con su comunidad o clientes, entonces las personas ponen atención a esos tres aspectos”, dijo a Gestion.pe. Caso de las mypes En el caso de las micro y pequeñas empresas (mypes), el especialista mencionó que estas empresas no tienen muchas posibilidades de darles remuneraciones altas entonces los aspectos emocionales y espirituales cobrarían muchas más relevancia para generar compromiso entre los trabajadores. “Cuando el índice económico baja, normalmente no es tanto por el tema de la remuneración sino más bien es porque la calidad del índice emocional y espiritual es baja, en otras palabras, cuando no hay liderazgo ni orgullo por la forma como contribuimos con la sociedad a mejorar la calidad de vida de las personas, la percepción y la satisfacción sobre la remuneración normalmente cae”, dijo. Aliaga indicó que muchas personas creen que la mejor forma de mejorar la calidad de vida de la gente es a través del aumento del salario pero no necesariamente es así. “De hecho el aumento del salario tiene dos caras, sí puede mejorar la calidad de vida pero no necesariamente lo puede hacer. De hecho, mi experiencia me demuestra que la gran mayoría de personas no mejora su calidad de vida al mejorarles el salario sino que la contrario los perjudica”, señaló.

Upload: l0rdt1r4n0

Post on 07-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

preguntas y respuestas casos de estudio

TRANSCRIPT

ADMINISTRACIN PERSONALALUMNO. RIVERA RUIZ F. JAHIRPROF. GIANCARLOS REYESNOTICIA DA: Martes, 16 de septiembre del 2014http://gestion.pe/EMPRESAS MINERAS TIENEN UN NDICE DE COMPROMISO DE TRABAJADORES MUY BAJO, AFIRMA SUPERAMuchas personas creen que la forma de mejorar la calidad de vida de la gente es a travs del aumento del salario pero no necesariamente es as, afirma Jos Luis Aliaga.En el Per hay ciertos sectores que tienen ms problemas con el compromiso de sus trabajadores y uno es el sector minero, cuyas empresas tienen un ndice de compromiso de sus colaboradores que es ms bajo que otros sectores, seal hoy la Organizacin Supera.Para Jos Luis Aliaga, director gerente de Supera (empresa que ayuda a alcanzar sus objetivos en el menor plazo de tiempo posible y con ello, llevar su vida a un siguiente nivel de riqueza, abundancia y prosperidad), ese bajo nivel de compromiso en las empresas mineras se debe a que a los gerentes o al presidente de la empresa se le otorga bonificaciones solo por lograr resultados econmicos pero lamentablemente eso genera que toda la organizacin se centre en los temas econmicos.En cambio cuando una organizacin, visionariamente, premia a la persona no solo por su productividad econmica sino tambin por el liderazgo que est asociado al mejoramiento de la calidad de vida y a la vocacin de servicio con su comunidad o clientes, entonces las personas ponen atencin a esos tres aspectos, dijo a Gestion.pe.Caso de las mypesEn el caso de las micro y pequeas empresas (mypes), el especialista mencion que estas empresas no tienen muchas posibilidades de darles remuneraciones altas entonces los aspectos emocionales y espirituales cobraran muchas ms relevancia para generar compromiso entre los trabajadores.Cuando el ndice econmico baja, normalmente no es tanto por el tema de la remuneracin sino ms bien es porque la calidad del ndice emocional y espiritual es baja, en otras palabras, cuando no hay liderazgo ni orgullo por la forma como contribuimos con la sociedad a mejorar la calidad de vida de las personas, la percepcin y la satisfaccin sobre la remuneracin normalmente cae, dijo.Aliaga indic que muchas personas creen que la mejor forma de mejorar la calidad de vida de la gente es a travs del aumento del salario pero no necesariamente es as.De hecho el aumento del salario tiene dos caras, s puede mejorar la calidad de vida pero no necesariamente lo puede hacer. De hecho, mi experiencia me demuestra que la gran mayora de personas no mejora su calidad de vida al mejorarles el salario sino que la contrario los perjudica, seal.Explic que para algunas personas un aumento de sueldo no les mejora la calidad de vida porque son muy pocas personas las que estn preparadas y entrenadas en cmo se crea, se atesora y se multiplica la ganancia econmica.En el Per y en Latinoamrica existe una especie de cultura en la que el abuelo crea la riqueza econmica, el hijo la goza y el nietro lo destruye; y esto se debe a que se herede el dinero y las propiedades pero no se hereda la sabidura y la filosofa para poder manejarlo, subray._____________________________________________________________________________________________________

ADMINISTRACIN PERSONALALUMNO. RIVERA RUIZ F. JAHIRPROF. GIANCARLOS REYES

1.- CMO PUEDEN LAS TAREAS DE RH AYUDAR A QUE SIEMENS SE CONVIERTA EN UNUA ORGANIZACIN DE APRENDIZAJE?Su primordial tarea que de las rh planteada en el caso fue, capacitacin remuneracin y organizaciones por grupos especficos, pues en la forma que ayuda y lo que hizo fue reestructurar toda la empresa, basndose en esos principios, teniendo cada uno un fin especfico que el empleador capte el mensaje y se desarrollen por si mismos dando beneficios a la empresa.

2.- QU OTROS MTODOS PODRAN AYUDAR A LA ORGANIZACIN DE RH A DESARROLLAR LAS FUNCIONES QUE REQUIERE?Motivacin, clima laboral, asegura un entorno agradable en lo cual harn su trabajo porque les gusta, y no por cumplir, la motivacin implica una serie de satisfacciones para el empleado, pero para ello la empresa debe reconocer sus habilidades tanto como lo demuestra en su trabajo como espiritualmente, tener un liderazgo y ayuda a la comunidad genera ms beneficios para toda la organizacin.

3.- QU PROBLEMAS, EN CASOS DE HABERLOS, OBSERVA EN LA ESTRATEGIA DE CAMBIO DE SIEMENS?Problemas no hay segn mi parecer, pero fue un gran riesgo estos cambios ya que todo implica el desarrollo de la persona y motivaciones que le dan por aceptar este nuevo cambio, ello implica capacitaciones, remuneraciones, etc, que al ser una empresa grande, son demasiados empleados al cual deben hacer que se adapten al nuevo cambio capacitndolos, y si no lo lograran su inversin se vendra abajo, pero no fue as, arriesgarlo todo en ocasiones especificas da resultados.