administración financiera unidad n°2 -...

48
Administración Financiera Unidad N°2 1 UNIDAD N° 2: EL MEDIO AMBIENTE FINANCIERO Mercados e Instituciones: sus roles; clasificaciones. Mercados e Instituciones: El medio ambiente financiero es el contexto en el cual se desarrollan las actividades. ¿Qué es un mercado? Es un conjunto de actores o agentes económicos que se vinculan, se interrelacionan realizan transacciones, es decir intercambian cosas en términos generales con un fin determinado. Agentes económicos: se interrelacionan realizando transacciones, en realidad transan se intercambian cosas. En un mercado económico la característica de esas transacciones ¿cómo son? A título oneroso, en un mercado económico no hay transacciones gratuitas o por lo menos pueden ser excepcionales, la norma es que las transacciones son a título oneroso y esas transacciones que significan intercambios de bienes y servicios, y también factores. ¿Que son los factores? Son recursos o elementos que se utilizan o participan para llevar adelante un proceso económico. ¿Y cuáles son? TRABAJO – CAPITAL- RECURSOS NATURALES – CAPACIDAD EMPRESARIAL (TECNOLOGIA La información se transa también en un mercado económico. ¿Y con que finalidad los agentes económicos que participan en ese mercado transando esos elementos lo hacen?, para generar valor ¿Para quién? Para cada uno, cada uno trata de generar mayor valor para él. Ósea mayor valor o riqueza o lucro en definitiva. Ese el propósito por el cual los agentes económicos transan estas cosas en un mercado, en los mercados económicos. Esta es la finalidad, pero no es la única finalidad. ¿Quiénes son los actores económicos o agentes económicos? Familia Empresa Gobierno Sector externo Entre ellos se intercambian cosas, por ejemplo el primer intercambio que uno dice, tenemos la familia y las empresas. La familia le da a las empresas factores. Entonces tenemos el mercado de factores y las empresas les dan a las familias productos, bienes y servicios, por lo tanto hay un mercado de bienes y servicios. Si incorporamos el gobierno, el gobierno también se dirige al mercado de factores ósea a las familias, este mercado le da cosas al gobierno y el gobierno les da a las familias bienes públicos, a través de este mercado el gobierno llega a las familias y llega también a las empresas. Acá hay un intercambios entre las empresas consigo mismas, hay empresas que producen bienes y otras empresas que compran bienes o servicios y bueno con el exterior lo mismo. Bueno esta es la corriente de cosas, la corriente real. También podemos decir que hay una corriente monetaria financiera que es la contrapartida ya que hemos superado la etapa del trueque, no intercambiamos cosas por cosas, sino cosas por unidades monetarias y esas unidades monetarias nos puede servir para otras cosas o factores y así sucesivamente.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

1

UNIDAD N° 2: EL MEDIO AMBIENTE FINANCIERO

Mercados e Instituciones: sus roles; clasificaciones.

Mercados e Instituciones:

El medio ambiente financiero es el contexto en el cual se desarrollan las actividades.

¿Qué es un mercado? Es un conjunto de actores o agentes económicos que se vinculan, se interrelacionan realizan transacciones, es decir intercambian cosas en términos generales con un fin determinado.

Agentes económicos: se interrelacionan realizando transacciones, en realidad transan se intercambian cosas.

En un mercado económico la característica de esas transacciones ¿cómo son? A título oneroso, en un mercado económico no hay transacciones gratuitas o por lo menos pueden ser excepcionales, la norma es que las transacciones son a título oneroso y esas transacciones que significan intercambios de bienes y servicios, y también factores.

¿Que son los factores? Son recursos o elementos que se utilizan o participan para llevar adelante un proceso económico. ¿Y cuáles son? TRABAJO – CAPITAL- RECURSOS NATURALES – CAPACIDAD EMPRESARIAL (TECNOLOGIA

La información se transa también en un mercado económico. ¿Y con que finalidad los agentes económicos que participan en ese mercado transando esos elementos lo hacen?, para generar valor ¿Para quién? Para cada uno, cada uno trata de generar mayor valor para él. Ósea mayor valor o riqueza o lucro en definitiva. Ese el propósito por el cual los agentes económicos transan estas cosas en un mercado, en los mercados económicos. Esta es la finalidad, pero no es la única finalidad.

¿Quiénes son los actores económicos o agentes económicos?

• Familia • Empresa • Gobierno • Sector externo

Entre ellos se intercambian cosas, por ejemplo el primer intercambio que uno dice, tenemos la familia y las empresas. La familia le da a las empresas factores. Entonces tenemos el mercado de factores y las empresas les dan a las familias productos, bienes y servicios, por lo tanto hay un mercado de bienes y servicios.

Si incorporamos el gobierno, el gobierno también se dirige al mercado de factores ósea a las familias, este mercado le da cosas al gobierno y el gobierno les da a las familias bienes públicos, a través de este mercado el gobierno llega a las familias y llega también a las empresas. Acá hay un intercambios entre las empresas consigo mismas, hay empresas que producen bienes y otras empresas que compran bienes o servicios y bueno con el exterior lo mismo. Bueno esta es la corriente de cosas, la corriente real.

También podemos decir que hay una corriente monetaria financiera que es la contrapartida ya que hemos superado la etapa del trueque, no intercambiamos cosas por cosas, sino cosas por unidades monetarias y esas unidades monetarias nos puede servir para otras cosas o factores y así sucesivamente.

Page 2: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

2

MERCADOS FINANCIEROS

Los mercados financieros lo que diferencia es el objeto que se transa, aquellas transacciones son de tipo financiero. Aquí vamos a tener también los mismos factores:

• Las familias • El gobierno • Las firmas o empresas

Intermediarios financieros o Organismos Financieros Multilaterales o Entidades Financieras (Bancos y otras) o Bolsas de Comercio y Mercados de Valores o Compañías de Seguros (Generales, Vida, etc.)

Entre estos tres factores, vamos a mencionar dos mercados que nos interesan, mercados financieros que los vamos a separar en domésticos o nacionales y mercados financieros externos. Se producen una serie de transacciones entre estos actores y cada uno de estos mercados.

En el mercado financiero lo que caracteriza o distingue de los otros es el objeto, que son flujos financieros o flujos de fondos. Hay operaciones que tienen caracterización económica financiera y jurídica, lo que a nosotros nos interesa es el flujo financiero.

La familia en el mercado financiero ¿qué puede hacer? Por un lado pide préstamos o sea el mercado le da préstamos y a su vez las familia por un lado devuelve el préstamo y ahorra, y el mercado además del préstamo le paga intereses por ese ahorro, y el de devolución de préstamo, paga interés.

Las empresas ¿qué hacen en el mercado financiero domestico? también las operaciones son similares, o sea reciben préstamos, devuelven los préstamos con sus respectivos cobros o pagos de intereses, pero las empresas también ahorran. Después vemos si el balance ese es positivo o negativo. Será un ahorro positivo si ponen mas de lo que sacan y será negativo si sacan más de lo que pusieron.

El gobierno también ahorra cuando tiene superávit o recibe préstamos cuando tiene déficit, hablando en términos netos, en realidad hace las dos cosas paga intereses por los préstamos y le pagan intereses también por los depósitos. Pero además el gobierno por un lado le cobra impuestos a las empresas o le da subsidios.

En estos últimos años se puso muy de moda los subsidios, los subsidios en la Argentina, los subsidios del gobierno federal han ido creciendo significativamente y lo que era un destino medio marginal en el gasto publico argentino, hoy es un cuarto en el presupuesto nacional, 24% del presupuesto nacional son subsidios o sea no es poca cosa es un monto muy significativo.

Las empresas tienen una particularidad, por que las empresas tienen un flujo que son las utilidades retenidas, porque son flujos de las empresas que en realidad en algún caso pueden salir de las firmas a las familias, estos son los dividendos y hay otros excedentes de las utilidades de la empresa que en vez de ir a las familias vuelve a la propia empresa, no es que vuelve queda. Y las familias hay aportes de capital a las firmas, y reciben utilidades como dividendos; la parte de las utilidades que no reciben las empresas se las quedan para autofinanciarse.

Page 3: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

3

Bueno y a todo esto que es el mercado domestico, también juegan los mercados financieros externos, la Argentina queda demasiado alejada de los mismos, se aíslo el gobierno y consecuentemente aíslo también sobre todo a las firmas, ¿Por qué? Porque acá el gobierno puede recibir préstamos del exterior, puede haber un subsidio del exterior que es menor y hace devolución de préstamos y paga intereses, también puede dar algún subsidio al exterior.

Las empresas también, sobre todo las más grandes reciben préstamos y devuelven mas intereses. Ahora los flujos del gobierno, las empresas con el mercado exterior, hoy en día en la argentina hace cuatro años, esta a muy bajo nivel, porque la Argentina se aíslo, el gobierno se aíslo internacionalmente de los mercados financieros, ustedes saben los problemas que hay. Estuvo aislada en el 2002-2005 con el defaul de la deuda cuando renegocio la deuda aparecieron esos 20, 23 mil millones que se llaman hold out, los que no entraron en el canje de la deuda, la argentina a demás cancelo la deuda con el fondo monetario y además no quiere tomar prestamos del fondo monetario y por lo tanto no tienen acceso a los que se llaman los mercados de prestamos multilaterales o sea de los organismos de crédito sino de los mercados voluntarios, donde uno va a una bolsa, le emite el titulo, le compra el titulo, esos seria un mercado voluntario, la Argentina debido a esas condiciones prácticamente no puede operar en el mercado internacional porque nadie le quiere comprar sus instrumentos de deuda, entonces esto, está bastante venido a menos y consecuentemente hay un efecto contagio, las empresas tampoco o por lo menos se le dificulta bastante también acceder a los mercados financieros externos. Para que tengamos una idea, lo que se genera en estos mercados, nosotros dijimos una medida de valor ¿Cuál puede ser una medida de valor de los mercados económicos?, estamos hablando acá en general, ¿como podemos medir la creación de riqueza o valor en un mercado sea nacional, internacional, mundial, local? El producto bruto interno, es una medida de valor muy aceptada, mide la riqueza generada en un periodo de tiempo generalmente un año por una economía, lo que se genero en un mercado local.

El PBI mundial más o menos puede andar en los 76.287.673 millones de dólares. El argentino en 642.255 millones de dólares, después saquen la proporción de cuanto representamos en el mundo, y si quieren hacer también el PIB de Jujuy. El de Jujuy debe andar en 1500 millones de dólares, o sea esto nos puede dar una idea de magnitudes.

Los flujos financieros que se dan acá, en los mercados financieros globales mundiales, uno dice, cuando dijimos de la corriente real y la corriente monetaria, entonces cuanto seria el valor de estos mercados, serian ¿Qué cosa? Los flujos de fondos, dijimos que estos serían los que se intercambian en un mercado financiero. Entonces ¿Qué magnitud tendrán estos flujos de fondos? Ósea ¿Cómo mido el valor, el volumen de riqueza transado en esos mercados financieros? Bueno entonces yo sumaria lo que tranzo, lo que tranzo son flujos de fondos, entonces tengo que sumar todos esos flujos de fondo que intercambian en un periodo de tiempo, sigamos tomando el año para que sea similar en el mundo, en la argentina, Jujuy, donde quieran. Entonces ¿Qué estimación tendrían ustedes de esto? ¿Cuantos serian los flujos de fondo financieros?...

Hay mas riqueza, en el mundo que en la argentina, esa riqueza creada o agregada durante un periodo de tiempo se llama PBI, es la sumatoria de todos los valores agregados o añadidos de todos los sectores, eso es lo que dicen en macroeconomía por lo menos. Esto lo puedo medir por el lado de los valores agregados o por el lado de los ingresos que da igual, la corriente real y la monetaria. Los ingresos de los factores son retribución de los factores (salarios, renta del capital, intereses, beneficios de las empresas, renta de los recursos naturales). O sea si sumo cada uno de esos factores, la sumatoria es el ingreso nacional. En definitiva el ingreso nacional es igual al producto bruto, uno por el lado de los bienes y servicios producidos y otro por el lado de la retribución de los factores que se emplearon para producir esos bienes y servicios.

Page 4: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

4

Ahora en el mercado financiero vimos que lo que se intercambiaban eran flujos de fondos. Si sumo esas transacciones financieras, la sumatoria de ese valor es la sumatoria de los flujos de fondos, mi pregunta era ¿que relación tiene esta sumatoria de flujos de fondos con esta sumatoria de productos de bienes y servicios producidos o con esta de sumatoria de retribución de factores que ha habido? Será ¿igual menor o mayor? Las transacciones financieras es un volumen enormemente superior al PBI, en la economía mundial. No tiene estimación de cuanto es. No hay forma de saberlo. Se decía que podía ser 30 o 50 veces más que el producto bruto mundial. Esto se debe a grandes rasgos, a que estas transacciones se repiten y reiteran permanentemente, sobre una misma transacción económica puede haber múltiples transacciones financieras. El producto lo que suma es el agregado de valor que se agrega de productor a productor. Hay otro componente es lo que se llama derivados financieros que multiplica y ha sido la causa básica de esta crisis financiera internacional.

Bueno en estos mercados financieros se tranzan flujos financieros o flujos de fondos. Ahora esos flujos de fondos están representados por los denominados instrumentos financieros, también llamados activos financieros.

Los mercados financieros, fíjense tenemos un mercado de bienes y servicios, un mercado de factores y acá tenemos un mercado financiero. Ósea en definitiva tenemos tres grandes mercados. Con esta diferencia:

el mercado de bienes y factores tiene diminuto tamaño, y

el mercado financiero tiene mayor tamaño.

El mercado de capitales

Los mercados financieros son muchos más trasparentes, porque los mercados financieros proveen información en general sobre esos instrumentos, que representan derechos sobre esos flujos de fondos futuros en forma casi instantánea. Cosa que no se da en otro mercado, es decir nunca alcanza el nivel de transparencia mundial que tienen los mercados financieros.

Otro elemento que ayuda esa transparencia es el grado de homogeneidad. Los instrumentos o activos financieros están mucho más homogeneizados que los factores o bienes y servicios que se tranzan en los mercados reales. Por ejemplo la mano de obra no tiene único precio hay distintos tipos para distintas actividades y precios para distintas localidades, es imposible hallar un único precio. Sin embargo un instrumento financiero es diferente porque es más homogéneo, si quiero saber precio de tal acción, el precio es único. La información está más concentrada y vinculada en todo el mundo. La transparencia y homogeneidad facilitan las transacciones financieras.

Mercados Financieros: Actúan como intermediarios entre los que disponen de recursos monetarios y los que carecen de los mismos, ósea entre entidades superavitarias y deficitarias. Como son desarrollados por particulares, se cuenta con la participación del Estado quien regula ambas fuerzas.

Al hablar de activos financieros, se esta hablando de derechos que posee el ente que provee los fondos (en este caso el superavitario) sobre los flujos futuros de fondos del ente deficitario. Entonces, contamos con un ente que carece de recursos financieros y debido a ellos recurre a bancos, entidades financieras, etc. (Intermediarios de activos financieros), para que le provean de estos fondos hoy, otorgándoles una garantía de devolución, con sus flujos de fondos futuros.

En la economía existen distintos tipos de mercados entre los cuales podemos encontrar:

Page 5: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

5

Los mercados de productos: donde se comercializan bienes y/o servicios. Los mercados financieros o de capitales o también conocidos como Macro Sistema Financiero (compuesto por los Mercados de Capitales y por los Mercados Financieros): donde se comercializan activos o instrumentos financieros asignando o distribuyendo fondos a lo largo del tiempo.

Características de los Mercados Financieros:

1. Transfieren fondos desde las unidades superavitarias a las deficitarias. La diferencia entre INGRESO – COSTO OPERATIVO = AHORRO (en principio ganancia) el cual va a estar destinado a bienes de capital. Una unidad económica será autosuficiente (superavitaria) cuando sus ingresos pueden soportar sus costos operativos y el costo de sus inversiones (Ahorro superior) y por el contrario una unidad será deficitaria cuando no pueda soportar con su ahorro el costo de las inversiones, por lo cual necesite de Activos financieros para poder crecer económicamente. Esta distribución de activos entre las unidades deficitarias y superavitarias es de suma importancia para una distribución equitativa del ingreso, para el progreso de la economía particular de cada entidad y por ende para el armónico crecimiento de la economía en su conjunto.

2. Permiten una redistribución del riesgo propio. Las empresas que acceden al mercado financiero es porque poseen un riesgo e incertidumbre mayor, las cuales se ven reflejadas en los activos financieros que emiten. Por lo cual el inversor que accede a este activo financiero tiene que considerar los altos riegos que esto implica, ya que el emisor sabe que va a contar con los fondos, pero el inversor no está totalmente seguro de ello. Diversificación del riesgo.

3. Proveen un mecanismo para la fijación de precios que no proviene del mercado en si, sino de la interacción entre la Oferta y la Demanda, entre los que demandan flujos de fondos y los que los proveen. Por lo cual una de las funciones de los mercados financieros es informar a los intervinientes acerca de cómo se están asignando los recursos y cuál es la forma en la que estos deberían ser asignados para darle un carácter de transparencia al mercado. De esta forma controlan al emisor y garantizan la permanencia del inversor. (tomar el ejemplo de la Argentina en las causas de la crisis financiera)

4. Provocan una reducción de Costos de Transacción: Costos de Información (vinculados a los activos financieros disponibles para adquirir) y Costos de Búsqueda (vinculados a que activo financiero comprar)

5. Proveer liquidez

6. Facilitar operatoria continua

7. Ajustar en el tiempo las decisiones de consumo de los agentes económicos

8. Disminuir probabilidad de información asimétrica

Page 6: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

6

Todas estas características apuntan a que a los mercados financieros le interesa que los inversores accedan a él como unidades superavitarias para poder proveerles fondos a las unidades deficitarias, por ello es que le garantizan las transparencia del mercado, el control de la emisión, y le reducen todos los costos de transacción (información y búsqueda)

Clasificación de Mercados Financieros

1. Por el tipo de derecho 2. Por el momento de la transacción 3. Por la forma de organización 4. Por el plazo de vencimiento de los activos financieros 5. Por el plazo de entrega

1. Por el tipo de derecho: o sea formas mediante las cuales se pueden obtener fondos (formas a las cuales recurren las unidades deficitarias)

Mercados de Deudas: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora que se individualiza mediante el pago de las obligaciones.

Mercados de Acciones: son aquellos mercados en donde se comercializan activos o instrumentos financieros que otorgan un derecho sobre flujos futuros de fondos de la empresa emisora a la empresa inversora, relacionado con la distribución de utilidades, ya que la empresa inversora posee acciones de la empresa emisora. Por ejemplo la empresa emisora tiene la obligación de compartir con la emisora cuando se distribuyen utilidades o cuando se disuelve la sociedad que distribuir sus activos netos)

LOS PROVEEDORES DE ACCIONES TIENEN UN DERECHO RESIDUAL YA QUE RECIEN RECUPERAN SU INVERSION UNA VEZ CANCELADAS TODAS LAS OBLIGACIONES DE LA EMPRESA. SIN EMBARGO LOS TENEDORES DE ACCIONES SE BENEFICIAN CON LA DISTRIBUCION DE UTILIDADES Y DE ACTIVOS NETOS.

2. Por el momento de la transacción: se refiere al momento en donde se realiza esta transferencia de activos o instrumentos financieros

Mercados Primarios: son los mercados en donde se comercializan por primera vez, activos o instrumentos financieros entre grandes empresas inversionistas, o sea entre por ejemplo una empresa y un banco, bajo un sistema conocido como UNDERWRITING o sea que estos activos que se comercializan, se hacen respecto de un precio el cual no es definitivo todavía sino un precio que da la garantía de colocación y le garantiza al inversor un monto mínimo ya que a partir de este es que se va a comercializar al publico en general.

Mercados Secundarios: son los mercados en donde los activos financieros que fueron emitidos y comercializados en los mercados primarios se revenden al público en general. Aquí se establece el precio definitivo del activo en cuestión. Los mercados secundarios más importantes con los Mercados de Valores (MERVAL) y los mercados de cambios. Entonces podemos decir que cumplen con 2 funciones importantes que son que hacen líquidos a los activos financieros y que establecen el precio definitivo de los mismos.

3. Por la forma de organización:

De Subasta: Son aquellos mercados en los cuales, compradores y vendedores de activos o instrumentos financieros se reúnen en un lugar central para llevar adelante sus transacciones (lugar físico) el mas importante en nuestro país es el MERVAL o en los

Page 7: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

7

Estados Unidos el NISE. Se caracterizan por el sistema denominado a "Viva Voz" (Método de concurrencia) que se realiza en las ruedas de la bolsa de comercio o por el Sistema Integrado de negocios asistido por computadoras (SINAC) o Método de sesión continua, a través de tratativas directas en donde no rige la regla de la mejor oferta y se realiza por intermedio de un agente.

Over The Counter (OTC): Son aquellos mercados que se caracterizan en que los agentes que operan en él no lo hacen en un recinto físico, sino ubicados en diferentes lugares. El ejemplo mas concreto es el Mercado Extrabursatil (MAE) en el cual los agentes (BROKER DEALERS) se conectan mediante un programa por Internet llamado SIOPEL, en el cual cada uno ingresa sus requerimientos de activo financiero a comercializar y a que precio lo quiere hacer, por un lado y los que emiten los mismos en contrapartida realizan la misma operación, cuando el sistema detecta la coincidencia se cierra la operación.

De Intermediación: Los mercados de intermediación pueden ser: 1. Directos: Se refiere a cuando la entidad financiera realiza la colocación primaria,

esta colocación es adquirida por la unidad superavitaria la cual luego le revende este activo financiero a la unidad deficitaria en el mercado secundario.

2. Indirectos: Se refiere a cuando la entidad financiera capta los recursos de las unidades superavitarias a través de sus ahorros en calidad casi siempre de depósitos y estos los utiliza para ofrecer en carácter de préstamos a las unidades deficitarias carentes de los mismos. La unidad de intermediación entonces se coloca entre la unidad deficitaria y la superavitaria facilitando la asignación de los recursos.

4. Por el plazo de vencimiento de los activos financieros: se refiere entonces a una clasificación de mercados por el carácter de los activos financieros que comercializa, se clasifican en:

Mercados Monetario o Dinerario: En él, se comercializan activos financieros con un vencimiento menor al año, o sea de corto plazo, al referirnos al plazo estamos hablando de que el derecho que tiene la parte inversora de adquirir los derechos sobre los flujos futuros de fondos se reduce en este caso al año. Ejemplos de estos activos son, las aceptaciones bancarias, las letras del tesoro nacional, papeles comerciales.

Mercado de Capitales: En él, se comercializan activos financieros con un vencimiento mayor al año, o sea de mediano y largo plazo. Ejemplos de estos activos son, instrumentos de deuda, ON, bonos del gobierno, acciones de empresas, créditos hipotecarios.

5. Por el plazo de entrega, nos referimos al plazo en el cual el emisor debe hacer efectiva la transferencia del flujo futuro de fondo al inversor, se clasifican en:

Mercado de Efectivo: En este mercado, la obligación de concretar la operación (de transferencia) se hace en el acto o en el término de 24 a 48 horas. Ejemplos de estos mercados son los mercados de Spot o de contado.

Mercado de Derivados: Se denominan así ya que el precio del activo financiero que se comercializa está ligado al precio de un activo denominado subyacente. Aquí la obligación de concretar la operación no se hace en el acto sino que se perfecciona en el futuro. Entre ellos se encuentran:

Los futuros o Foward: Se establece entre dos partes que convienen en transar un activo o instrumento financiero a un precio determinado en un momento preestablecido también determinado. Ambas partes tanto la que conviene en comprar como la que quiere vender están obligados a proceder de esa forma. En el momento futuro entonces se lleva a cabo la operación más allá de que el precio suba o baje del valor preestablecido.

Las Opciones: Se clasifican en 2:

Page 8: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

8

Call Option: se da al comprador del activo financiero la posibilidad y la obligación de no comprar el activo financiero llegado el momento futuro y a los precios establecidos

Put Option: se le da la posibilidad al vendedor de no vender el activo financiero en el precio y el momento preestablecidos. Ya que alguna de las dos partes se ve de cierta forma perjudicada por la no opción de la otra parte, es que existe una prima que también se comercializa en los mercados secundarios.

Características propias del mercado de derivados: ◦Menor costo en las transacciones ◦Mayor liquidez ◦Opera sin tener la titularidad de los activos financieros (sin emitir los mismos)

Integración de los mercados financieros, se clasifican en:

Mercado Nacional

a. Domestico: Tanto los emisores como los inversores de activos financieros están domiciliados en el país en donde se efectúa la transacción.

b. Externo: La transacción se efectúa en el país pero los emisores de los activos financieros no son domiciliados en el país. O viceversa, ya sea el emisor o el inversor son externos.

Mercado Internacional

1.Euromercados: O también conocidos como mercados OFF-SHORE, son aquellos en los que los activos financieros son ofrecidos fuera del país sede del emisor y adquiridos por un inversor también domiciliado fuera del país sede del emisor

Los intermediarios financieros: concepto, funciones, tipos

La intermediación financiera, cumple un rol fundamental:

El Sistema Financiero es un conjunto de instituciones que proporcionan los medios de financiación al sistema económico para el desarrollo de sus actividades. Así el sistema financiero está formado por una serie de instituciones denominadas intermediarios financieros. La función de éstos será la de captar el ahorro y dirigirlo hacia la inversión. A las instituciones financieras que realizan esta función se las denomina intermediarios financieros.

Tiene sentido su existencia en una economía en las que algunas unidades económicas gasten más de lo que ingresan, mientras que otras unidades económicas gastan por debajo de sus ingresos, esto es que ahorren.

Para que aparezcan los intermediarios financieros no es suficiente lo anterior, es decir, se podría dar el caso de que individuos con exceso de fondos o lo que es lo mismo prestamistas se pongan en contacto con unidades deficitarias o prestatarios y lleguen a un acuerdo.

Estas instituciones surgen porque existen diferencias entre las decisiones de ahorro y gasto de personas y empresas, pero además, porque existen dificultades para llegar a un acuerdo.

Quien demanda o pide fondos ha de presentar algún tipo de garantía:

Page 9: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

9

- Un documento llamado contrato donde se expresa la cantidad a devolver, el tipo de interés, y el plazo establecido. Estos contratos pueden ser acciones, seguros de vida, cuentas bancarias, etc.

Las características de estos contratos vienen dadas por:

- La obligación por parte de la entidad que pone en circulación el dinero, seguros (pasivo)

- El derecho para quienes los admite ese dinero, pudiendo exigir el pago de una determinada cantidad (activo). En este caso habrá que distinguir entre activo financiero primario y activo financiero secundario.

ctivos Financieros Primarios

Emitidos por agentes económicos deficitarios de recursos (prestatarios). El objeto de estos activos es obtener financiación. Estos activos no son atractivos para las unidades económicas excedentarias de recursos o prestamistas.

ctivos Financieros Secundarios

Los activos financieros secundarios o indirectos, son activos emitidos por intermediarios financieros y adquiridos por unidades deficitarias. Los intermediarios adquieren recursos que luego prestan. Esos recursos que adquieren son AFP y AFS

Los intermediarios: Los intermediarios financieros juegan un rol fundamental en los mercados financieros, al reducir los costos de transacción así como disminuir o resolver los problemas creados por la selección adversa y el daño moral

Reducen los costos de transacciones monetarias

Proveen un mecanismo de pagos

Disminuye los problemas creados por:

La selección adversa: Es un problema creado por la información asimétrica existente antes de que se produzca la transacción.

El daño moral: Es un problema creado por la información asimétrica existente después de que se produzca la transacción. Es el riesgo de que uno de los involucrados haga algo que no le convenga a la otra parte

Tipos de intermediarios:

Instituciones que aceptan depósitos: Captan recursos y los vuelcan al mercado financiero.

1. Bancos Comerciales: Obtienen su financiamiento de depósitos y los utilizan para efectuar préstamos comerciales a empresas, al consumo o hipotecarios, como también para emitir papeles públicos. Realizan todas las operaciones activas pasivas y de servicios (LEF Art. 21)

a. Sociedades de Ahorro y préstamo para vivienda u otros inmuebles: Obtienen su financiamiento de depósitos (en los cuales el ahorro es condición necesaria para el otorgamiento del préstamo) que los destinan a la constitución de préstamos hipotecarios. Conceden créditos para ser destinados la adquisición, construcción, ampliación, reforma, etc., de inmuebles urbanos o rurales y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino. Efectúan inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables. Otorgan avales, fianzas u otras garantías. (LEF Art. 25)

b. Bancos de Ahorro Mutuo: Efectúan sus préstamos sobre la base de hipotecas y sus depósitos se asemejan a acciones (parecido a Cooperativas)

Page 10: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

10

c. Credit Unions – Cajas de Crédito: Deberán constituirse como cooperativas (y deberán distribuir sus retornos en proporción a los servicios utilizados) las cuales tienen su base en torno a grupos de sindicatos o empleados de una institución o empresa, o sea que operan en casos únicos y exclusivamente con sus asociados, los que deberán haber suscripto como mínimo un capital de $200 el cual puede ser actualizado por el BCRA. Obtienen sus depósitos de acciones y los colocan en créditos al consumo. (tanto los créditos como los depósitos son hasta un determinado monto establecido y por titular, $10000, el cual también puede ser actualizado por el BCRA). Otorgan avales, fianzas y otras garantías. Efectúan inversiones transitorias en colocaciones fácilmente liquidables, pueden debitar letras de cambio girados contra los depósitos de sus titulares a favor de terceros. Deben remitir información periódica a sus asociados sobre su estado de situación patrimonial y capacidad de cumplimiento de las obligaciones contraídas. (LEF Art. 26)

d. Bancos Hipotecarios: Reciben depósitos de participación en préstamos hipotecarios y cuentas especiales, emiten obligaciones hipotecarias, Conceden créditos para ser destinados la adquisición, construcción, ampliación, reforma, etc., de inmuebles urbanos o rurales y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino, otorgan avales, fianzas u otras garantías, efectúan inversiones transitorias en colocaciones fácilmente liquidables y obtienen créditos del exterior y actúan como intermediarios de créditos obtenidos en moneda local y extranjera, previa autorización del BCRA. (LEF Art. 23)

Instituciones intermediarias de inversión: captan recursos y los destinan a activos financieros determinados o lo invierten

1. Compañías financieras: Reciben depósitos y conceden créditos para la compra, venta de bienes pagaderos en cuotas o términos (para el consumo). Emiten letras y pagares, otorgan anticipos sobre créditos provenientes de ventas, asumen sus riegos, gestión su cobro y prestan asistencia técnica y financiera, otorgan avales, fianzas u otras garantías, realizan inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables, obtienen créditos del exterior y actúan como intermediarios de créditos obtenidos en moneda local y extranjera, previa autorización del BCRA, realizan inversiones en VM a efectos de prefinanciar sus emisiones y colocarlos, gestionan por cuanta ajena la compra y venta de VM y actúan como agentes pagadores de dividendos, amortizaciones e intereses, dan el locación bienes de capital adquiridos con tal objeto. (LEF Art. 24)

2. Bancos de Inversión: Otorgan avales, fianzas u otras garantías, realizan inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables, obtienen créditos del exterior y actúan como intermediarios de créditos obtenidos en moneda local y extranjera, previa autorización del BCRA, realizan inversiones en VM a efectos de pre-financiar sus emisiones y colocarlos, dan el locación bienes de capital adquiridos con tal objeto, conceden créditos a mediano y largo plazo y limitadamente a corto plazo, emiten bonos, obligaciones y certificados de participación en los prestamos que otorguen de acuerdo con la reglamentación del BCRA. (LEF Art. 22)

Instituciones de Ahorro contractual: Captan recursos por medio de instrumentos contractuales.

Compañías de Seguros de Vida: Aseguran a las personas contra dificultades financieras que sobreviven a las familias luego de su muerte y venden anualidades (pagos anuales hasta el retiro) y los fondos que la gente da como premio son invertidos en portafolios.

Page 11: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

11

Compañías de Seguros contra incendio y otras ramas: aseguran contra incendios y accidentes. Reciben fondos de los premios, pero tienen probabilidades de realizan grandes desembolsos si ocurre un siniestro importante, por ello sus inversiones son mas liquidas que las inversiones en portafolio de las aseguradoras de vida.

Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP): Obtienen fondos de sus afiliados en forma de mensualidades o anualidades, que luego estos van a percibir a la edad de retirarse de la vida activa. Las colocan en inversiones de bajo riesgo por lo tanto de baja rentabilidad

Funciones de los intermediarios financieros:

Captación de ahorros

Facilitar prestamos

Arbitraje de tasas

Arbitraje de plazos

Arbitraje espacial

Arbitraje de volúmenes

Asunción de riesgo de crédito

Creación de dinero bancario

Prestación de otros servicios

Mercados eficientes: concepto, tipos, efectos

Mercados eficientes: En finanzas, la teoría de mercados eficientes se asemeja al concepto de competencia perfecta. Se plantea que el precio de los activos que cotizan en bolsa responde a la nueva información que aparece en el mercado sobre la compañía en cuestión. En un mercado eficiente todos los actores tienen acceso a toda la información relevante. El peso relativo de cada comprador o vendedor individual es irrelevante, lo que implica que no existen grandes compras o ventas que incidan en el precio. Por otra parte, los activos son perfectamente divisibles y no hay costos de transacción ni de información. El gráfico nos muestra en la línea verde cual sería el comportamiento de una acción ante una noticia favorable, bajo la hipótesis de mercados eficientes. La suba sería instantánea por lo cual prácticamente ningún operador podría sacar provecho de la misma. Sin embargo por la ineficiencia de los mercados puede existir una sobrerreacción o una respuesta tardía que en el corto plazo volverá a ajustar al nivel de equilibrio. Esas fallas en la eficiencia son las que dan lugar a las ganancias o pérdidas en las transacciones de corto plazo.

Para quienes suscriben la teoría de mercados eficientes, el precio refleja en cada momento la totalidad de la información disponible sobre un determinado activo. Sin embargo para quienes no están de acuerdo con este postulado; seguirá siendo útil estudiar a fondo las empresas emisoras de acciones y sus cotizaciones con el objeto de encontrar algo de información que el resto de los inversores no haya visto; para comprar o vender antes que la manada.

Page 12: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

12

clasificación mercado según con que velocidad reflejan los mercados los precios de los activos financieros según la información disponible.

En la realidad no todos los mercados son perfectos y los mercados financieros que si bien es cierto son mucho más cercanos a esos parámetros de perfección de los mercados de activos reales según ya hemos comentado vamos a ver qué de todas maneras existen dificultades respecto de esa perfección, hay deficiencia de información, hay un tema que es muy importante en finanzas que lo vamos a volver en otras ocasiones que es la asimetría del información (que se le atribuye gran parte de la responsabilidad de la crisis financiera actual, no todos tienen igual información). Determinados actores o agentes financieros poseen más información que otros y esa asimetría hace que los mercados no se conformen de forma perfecta).

Cuando hablamos de reacción vamos a verlos según el tiempo en un eje junto con el precio (ver gráfico carpeta).

Esto mercados también se llaman en la clasificación:

Según su eficiencia, o sea cuan eficiente son los mercados para reflejar en sus precios las nuevas informaciones.

A hay tres tipos de mercados según su eficiencia

Fuertes: lo que refleja en cuanto a la información, refleja toda la información disponible, o sea sus precios se reflejan toda la información disponible de todo tipo, pública y privada (la que no está publicada), sobre distintos aspectos que pueda tener influencia sobre el precio de los activos. (Histórica + proyectada o prevista)

Semi-fuerte: sólo reflejan la información pública que incide en el precio de los activos. (Histórica + proyectada o prevista).

Débil: cuando sólo reflejan la información histórica o sea la información pasada, o sea si los precios sólo manejan información histórica quiere decir que los otros no sólo reflejan información histórica o sea pasada sino que también reflejan información futura. Sobre expectativas, sobre ese activo o sobre el emisor de ese activo.

Ahora cómo responden los precios en cada uno de los mercados?

0

5

10

pre

cio

act

ivo

s fi

nan

cie

ros

mercados

Serie 1

Serie 2

Serie 3

serie 4

sobr

subrreac

cion

Page 13: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

13

Ahora, podría ser también que ante una noticia, buena, el mercado fuerte reacciona más instantáneamente, pero los otros que reaccionan más tardíamente, puede ocurrir que ante determinado momento en que toma una decisión en todos otros mercados sobre reaccionen o sub reaccionen y después se van ajustando hasta llegar al valor, cuanto más débil de información que maneja peor van a hacer sus reacciones.

Cuál es la consecuencia de los mercados eficientes fuertes? Estos mercados tienen una maldición, se llama la maldición de los mercados eficientes y esa maldición es que él VAN de las inversiones es igual a 0 o muy cercano a 0. Porque es una maldición? Porque el principal criterio para decidir una inversión es que él VAN sea mayor que 0. Esto quiere decir que los mercados financieros o sea el corolario que se puede sacar como consecuencia de esto que en los mercados eficientes existen pocas o nulas posibilidades de inversión. (Las posibilidades de inversión surgen justamente de las ineficiencias de los mercados, es una paradoja).

Las decisiones de inversión podían estar referida a los cosas, a inversiones en activos financieros (de capital o de deuda, de capital a su vez en acciones ordinarias o acciones preferidas y de deuda eran los bonos o títulos públicos o privados), recordemos que los financieros tenían una característica que eran intangibles representados por un instrumento que son los títulos valores; o a inversiones en activos reales que son tangibles que a veces puede ser uno sólo o pueden ser un conjunto de activos reales pero en general todo esos activos reales generalmente están destinados a realizar una serie de actividades con algún propósito para prestar un servicio o producir algún bien, se los representa por proyectos y más concretamente se los denomina proyectos de inversión.

Los instrumentos financieros: conceptos, tipos

Los instrumentos financieros: Esos instrumentos o activos financieros, están representando derechos sobre flujos de fondos, por lo tanto estos flujos financieros son intangibles, están representados en un papel que es el instrumento o activo financiero. En realidad es un contrato, una forma jurídica, que lo que da al poseedor o tenedor de ese instrumento, un derecho sobre determinados flujos de fondos futuros. Ese derecho, que es un intangible, representado por un instrumento que es un contrato, sobre flujos de fondos futuros es lo que se comercializa en los mercados financieros. Justamente la característica de estos instrumentos o activos financieros es la liquidez. La liquidez es la capacidad que tiene ese instrumento o activo financiero de transformarse en dinero, o sea en moneda constante y sonante, en billetes o monedas, medios de pago disponibles en forma inmediata. Esa transformación de ese derecho sobre un futuro flujo de fondo en dinero líquido inmediato es

Mercado fuerte

Mercado

semifuerte

Mercado debil

Si la inf. Es buena o mala, puede subir o bajar el px, va

reaccionar instantáneamente con los px

sólo está la información publicada, las Empresas que

cotizan en bolsa están obligadas a informar a las bolsas

donde cotizan toda información de cualquier tipo

relevante, esto hace que no reaccione instantáneamente,

sino que se va ir acomodando lentamente.

la típica información histórica es el balance y nos vamos enterar

después, entonces recién ese día el mercado se va a ajustar, o

sea tarda más en ajustarse.

Page 14: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

14

la función de los mercados financieros, hacer líquido los derechos sobre flujos de fondos futuros de los tenedores de los propietarios de esos activos o instrumentos financieros.

Los principales A financieros son:

1. De participación de capital a. Accione ordinarias b. Acciones preferidas

2. De deuda a. publica

Letra de tesorería del Gobierno: son instrumento de deuda a CP, en moneda nacional o extranjera

Bonos del Gobierno (LP) Letras del banco central Notas del banco central

b. privada cheques de pago diferido Certificados negociables de bancos: son instrumento de deuda vendido por

los bancos a sus depositantes, que pagan un interés y al vencimiento un k, son transferibles, por lo son más liquidez

Papeles comerciables: son instrumentos de deuda emitidos por empresas importantes o, eventualmente, bancos

Aceptaciones bancarias: son una promesa de pago similar al cheque, emitida por una firma, pagable a una determinada fecha futura y garantizada por un banco, que la acepta a cambio de un honorario

Acuerdos de recompra: conocidos como repos, son prestamos de muy CP (menos de 2 semanas) que tiene como colateral LT de los gobiernos.

Fondos federales: son prestamos repentinos entre bancos, de los fondos que mantienen los BC. Tb utilizados p/hacer frente a déficit transitorios de tesorería. Los préstamos son entre bancos.

Eurodolares: son los dólares americanos depositados en bancos extranjeros fuera de los EEUU. Tb son utilizados frente a la necesidad de fondos

Globalización financiera: antecedentes.

Globalización financiera: La globalización supone la creación de un mercado mundial, un mercado común. Para eso los países, deben abrir sus fronteras y dejar que el libre comercio haga crecer la economía. Al igual que la globalización, la globalización financiera significa la creación de un mercado mundial que canalice ahorro e inversión. Con la globalización financiera, se crea un mercado mundial de ahorro e inversión, donde una persona de Argentina deposita su dinero, y este se invierte en una empresa de China en solo segundos... Por supuesto, no todo funciona como la economía neoliberal supone, ese mercado común de ahorro e inversión, en realidad se convirtió en un mercado de apuestas, en los cuales los bancos tratan de conseguir la máxima rentabilidad posible de un bono o acción, para esto, compran al menor precio y tratan de hacer que este suba (por medios artificiales), para que antes de que el valor caiga, venderlos. Esto se contradice con la teoría del financiamiento a largo plazo de una empresa, y en realidad se convierte en un mercado gigante de apuestas, donde los beneficios no se dan por producir, sino por apostar. Después de la 2ª Guerra Mundial se restablecieron las relaciones económicas inter nacionales en un clima de proteccionismo, que perseguía facilitar la reconstrucción de las economías de postguerra al mismo tiempo que se desarrollaba el sistema de cambios pactado en Bretton Woods en 1944. Sistema que buscaba crear un clima de estabilidad cambiaria que permitiera

Page 15: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

15

un paulatino crecimiento del comercio internacional y de las operaciones financieras internacionales. Con ese objetivo de progresiva liberalización económica se fortaleció el proceso de negociación internacional de carácter multilateral, a través de los organismos creados al efecto al finalizar la contienda: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) hoy convertido en la Organización Mundial de Comercio (OMC), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) creada en 1961 como heredera de la originaria Organización Europea de Cooperación Económica (OECE) y, posteriormente, en 1964, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Adicionalmente, durante los años cincuenta se promovió la creación de movimientos que perseguían propiciar -a través de la integración económica- un mayor crecimiento de la economía y, en el caso de la entonces Comunidad Económica Europea (CEE), una mayor estabilidad política de la zona. De todos los procesos de integración económica así iniciados, es el proyecto comunitario el que ha gozado de un desarrollo más profundo alcanzando en la actualidad el rango de una Unión Económica y Monetaria. Naturalmente, el método de eliminar barreras a la libre circulación de mercancías, servicios, trabajadores y capital, que suponen una liberalización de las relaciones económicas intrazonales, no es incompatible con los procesos liberalizadores propiciados por los organismos internacionales mencionados anteriormente. Todo lo contrario. Son procesos acumulativos, que han conducido a la economía mundial a una situación bien distinta a la que se perfilaba a finales de los años cuarenta.

Desde entonces, el proceso de apertura de las economías a unas relaciones más liberalizadas ha sido lento. Así, a finales de los años sesenta la mayor parte de los países tenían establecidas barreras a las corrientes de capital, bien sea en forma de controles directos como, por ejemplo, los techos a los tipos de interés; u otros de contenido más reglamentario como las limitaciones a la propiedad extranjera de capital, las restricciones a las actividades de los establecimientos financieros o a la existencia de nuevos productos financieros, etc.; y otras limitaciones menos específicas, pero no por ello menos importantes, tales como deficiencias en la información económico-financiera, diferencias de idioma y culturales, etc. Esa reglamentación de los mercados de capitales se utilizaba como un instrumento de política macroeconómica, y en ocasiones como un instrumento de política social, a través de la bonificación de préstamos o la creación de líneas de crédito para determinados ámbitos. Sin embargo, a finales de los años sesenta se inicia un proceso de mundialización de los mercados de capitales que requería tanto la liberalización de la circulación de capitales, como la prestación de servicios financieros y -aunque en menor medida- la libertad de establecimiento.

Conferencia de Bretton Woods (julio del 44): nuevo espíritu de cooperación. 44 países. Planteaba a los países:

Promover la cooperación monetaria internacional

Facilitar el crecimiento del comercio

Promover la estabilidad de los TC

Establecer un sistema multilateral de pagos

Crear una base de reserva. Régimen cambiario – patrón oro de cambio: c/p fija moneda en términos de oro – mantiene TC –

variación de 1% de su paridad oro.

Funcionamiento y evolución:

25 años de éxito- auge económico.

Liberación comercial no fue seguida de liberación de capitales – evitar movimientos desestabilizadores de dinero caliente.

Colapsó por:

Defectos de diseño

Sistema no funcionaba: países industrializados – no modificaban valor de monedas; en desarrollo – devaluaban

frecuentemente

Page 16: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

16

Como consecuencia de ese proceso que ha durado casi treinta años, en la actualidad contamos con el desarrollo de la Unión Económica y Monetaria europea (UEM), con la actividad desarrollada por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y por el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), así como con los Códigos de liberalización de los movimientos de capitales de la OCDE. Desde los años setenta, algunos países (Corea del Sur, Hong-Kong, Singapur, etc.) han experimentado un importante crecimiento dinámico vinculado fundamentalmente a las exportaciones. Estos países se han convertido también en un destino atractivo para algunos inversores internacionales. Adicionalmente, desde finales de los años ochenta, en un proceso de convergencia, que fortalece las relaciones comerciales y financieras, se ha producido un estímulo de las inversiones en determinadas zonas entre las que se incluyen algunos de los antiguos países de economía planificada, y algunos de los llamados países en desarrollo, como Brasil o Indonesia. Ahora bien, las economías mencionadas anteriormente son más sensibles a las posibles inestabilidades que se produzcan en el mercado, lo que hace necesario tomar medidas adicionales (el caso de Indonesia y los países de su entorno sacudidos por la crisis asiática de finales de 1997, es claro). Así, el proceso de globalización económica que afecta tanto al nivel del comercio internacional como a los mercados de capitales exige reforzar la cooperación internacional basada fundamentalmente en un sistema multilateral, que encuentra en los organismos económicos internacionales un foro insustituible, proporcionando a éstos, en ocasiones, la necesidad de actualizar y reformular sus objetivos iniciales. El nuevo ámbito propiciado por la desreglamentación financiera ha permitido un notable incremento de la movilidad internacional de capitales, facilitando una mejor aplicación de los recursos a escala mundial, una mayor diversificación de riesgos y un estímulo al crecimiento de las economías de los mercados emergentes. Por otro lado, el ahorro de los países de la OCDE ha podido obtener mayores rendimientos que los que habrían obtenido en los mercados financieros de origen. Es frecuente que se atribuya una mayor inestabilidad de los mercados de capitales al proceso de desregulación financiera. Esta es una afirmación que sólo es cierta en parte, en la medida en que no se puede negar su contribución a unas fluctuaciones excesivas del mercado, pero no puede olvidarse el protagonismo que -a estos efectos- ostenta la práctica de determinadas políticas macroeconómicas como, por ejemplo, las frecuentes políticas presupuestarias expansivas. Las innovaciones producidas en los mercados financieros a lo largo de la década de los años ochenta se pueden clasificar según un informe de aquella época realizado por el Banco Internacional de Pagos de la siguiente forma: a) Innovaciones en la transferencia precio-riesgo. Son aquellas que proporcionan medios más eficientes a los participantes en el mercado de cara a tratar con el precio o con el riesgo de cambio (éste hace referencia a las posibles variaciones adversas en el tipo de cambio de la moneda en que operamos). b) Instrumentos de transferencia crédito-riesgo. Tienen como misión la reasignación del riesgo de insolvencia. c) Innovaciones generadoras de liquidez. Son aquellas que: 1) aumentan la liquidez del mercado; 2) permiten a los prestatarios operar con nuevas fuentes de financiación; 3) permiten a los participantes en el mercado financiero bordear las restricciones legales sobre el uso de los capitales. d) Instrumentos generadores de créditos. Son aquellos que aumentan las cantidades de recursos financieros ajenos disponibles por las empresas. e) Instrumentos generadores de acciones. Son aquellos que aumentan las cantidades de recursos financieros propios disponibles por las empresas.

Page 17: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

17

Los especialistas no están de acuerdo sobre cuáles han sido realmente los motivos del auge de la innovación financiera. Hay quien opina que el culpable ha sido el intento de sortear los obstáculos puestos por las legislaciones financieras y fiscales de ámbito nacional; sin embargo, otros, entre los que se encuentra el laureado premio Nobel Merton Miller, opinan que su desarrollo ha sido impulsado por la introducción de instrumentos financieros que redistribuyen el riesgo de forma más eficiente entre los participantes del mercado financiero. Podríamos listar unas cuantas causas que parecen ser las más importantes: 1ª. El aumento de la volatilidad en: los tipos de interés, tipos de cambio, tasas de inflación y precios de los activos financieros. 2ª. Los avances producidos en la informática y las telecomunicaciones. 3ª. La mayor cultura financiera existente en los participantes profesionales del mercado 4ª. La competencia entre los intermediarios financieros 5ª. Los incentivos para sortear la normativa legal y fiscal existente 6ª. Los cambios habidos en los modelos globales de bienestar financiero No podemos dejar de mencionar una de las claves del proceso de innovación financiera de los años 80, cuyo auge ha tenido lugar en los 90: la titulización de activos, que implica el agrupamiento de préstamos y la venta de títulos respaldados por dichos préstamos. La titulización proporciona una serie de beneficios a los emisores (intermediarios financieros, en este caso), entre los que destacaremos: la reducción del coste de la financiación, la mayor eficiencia en la utilización de la financiación, la posibilidad de conseguir recursos financieros de forma rápida con objeto de no limitar la velocidad de crecimiento de la empresa, la mejora de los resultados financieros y, por último, la diversificación de las fuentes de financiación. Por otra parte, desde el punto de vista de los inversores, la titulización permite transformar préstamos ilíquidos en activos financieros de gran liquidez y limitado riesgo de insolvencia. Este último se reduce debido, por un lado a que está asegurado por una cartera diversificada de préstamos y, por otro, porque hay una serie de instrumentos financieros que reducen el riesgo de insolvencia, lo que permite a los inversores ampliar su abanico de oportunidades donde colocar su dinero. Además, al reducirse el coste de intermediación aumentarán los rendimientos para los inversores. En cuanto a los prestatarios o deudores al existir la posibilidad de titulizar un préstamo que ellos quieren contraer disponen de unos activos mucho más líquidos que ahora pueden vender. Esto último, debería provocar un estrechamiento del diferencial entre los tipos de interés de los préstamos y los tipos de interés sin riesgo; estrechamiento que aumentará conforme se incremente la competencia entre los intermediarios financieros. En concreto, la titulización proporciona una financiación directa entre prestatarios e inversores. Como ya hemos comentado anteriormente, permite la reducción del riesgo de insolvencia y, además, redirecciona los flujos de caja generados por la cartera de préstamos proporcionando un abanico de vencimientos que es más aceptable para los inversores. De esta manera, la titulización realiza un papel similar al de la intermediación de vencimientos mientras reduce el riesgo de los prestamistas. El desarrollo de los mercados de eurodivisas, eurobonos y derivados A finales de los años sesenta, como anticipando el final de los acuerdos de Bretton Woods, los tipos de interés comenzaron a subir provocando unas pérdidas a los bancos que tenían concedidos préstamos a largo plazo a un tipo de interés fijo y que estaban financiados por depósitos a corto. Los préstamos en eurodivisas comenzaron a tomar en 1969 la forma de créditos renovables (roll over) y sus tipos de interés se ligaron a un índice determinado (Libor, por ejemplo) al mismo tiempo que se incorporaba un diferencial o margen de beneficios. Posteriormente, ya en los ochenta, los préstamos comenzaron a ser titulizados de tal manera que al poder sacarlos de sus balances, los bancos podían recibir unas comisiones o vender activos financieros mientras conservaban el capital. Los mercados domésticos contemplaron

Page 18: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

18

un auge de los mercados secundarios de préstamos en la forma de activos financieros fungibles y negociables garantizados por préstamos que no eran ni fungibles ni negociables. Por otra parte en dicha década los bonos a tipo de interés variable (FRNs) vieron caer su influencia conseguida en la década precedente en favor de bonos convertibles y de los bonos con warrants, que permitían adquirir un número determinado de acciones de la sociedad emisora a un precio y durante un plazo prefijado. Esta combinación de bono más warrants permitía que aquél tuviese un cupón menor, además de que el dinero recibido por la compra de las acciones a las que daban derecho los warrants podía utilizarlo la empresa para amortizar los bonos. Los años ochenta vieron desarrollarse este tipo de productos y mercados hasta unos niveles realmente increíbles, tal es así, que tuvieron una gran influencia en el crash de los mercados de valores de octubre de 1.987 y en la discusión, posterior, sobre la separación entre la economía real y la economía financiera. Los dos productos o instrumentos derivados más conocidos son los contratos de futuros y los contratos de opciones. La globalización del mercado financiero en los 90 La mayor integración de las economías nacionales a través del intercambio de flujos financieros y de productos ha dado lugar a la palabra de moda en los años noventa: “globalización”. Ésta hace referencia a la integración de los diversos mercados financieros domésticos en un único mercado financiero internacional, lo que permite a las instituciones de cualquier país que busquen fondos no limitarse a localizarlos en su propio mercado doméstico. La globalización de dichos mercados ha tenido lugar gracias a una serie de factores: 1. La desregulación o liberalización de los mercados y las actividades que los participantes en

los mismos realizan en los principales centros financieros mundiales. 2. Los avances tecnológicos han permitido: el seguimiento de los principales mercados

mundiales, la ejecución de órdenes y el análisis de oportunidades financieras. 3. La creciente institucionalización de los mercados financieros. La acción unilateral de los países y las negociaciones del GATT (en la actualidad la Organización Mundial del Comercio -OMC-) han hecho caer una gran cantidad de barreras al libre comercio entre los países; así, en los últimos veinte años el comercio ha crecido al doble de velocidad que la producción, la inversión extranjera directa tres veces más rápido, y la negociación transfronteriza en acciones y bonos diez veces más veloz En cuanto al tema del avance tecnológico que ha permitido conectar los mercados entre sí a través de unos sistemas avanzados de informática y telecomunicaciones, diremos que éstos han posibilitado que los inversores e intermediarios financieros estén al tanto de lo que ocurre en los mercados mundiales, lo que les permite valorar el impacto de la información recibida en el comportamiento de sus carteras de valores. Y, además, con dichos sistemas pueden realizar operaciones de arbitraje de forma instantánea empujando a una mayor integración de los mercados financieros a través de la igualación de sus precios. Por otro lado, si hay algún coste que se ha derrumbado en los últimos tiempos este es el de las telecomunicaciones y el del proceso de datos (por ejemplo, los precios de los ordenadores han ido descendiendo a razón de un 30% anual de promedio en los últimos veinte años). Además, la tecnología actual reduce la necesidad de contacto físico entre el cliente y la empresa permitiendo, incluso, la posibilidad de negociar diversos tipos de servicios que antes era imposible hacerlos (operar con el banco desde casa, comprar billetes de avión, u otro medio de transporte desde cualquier terminal de ordenador, la videoconferencia, etc.). La institucionalización se refiere a que los inversores institucionales (los fondos de pensiones, fondos de inversión, compañías de seguros, etc.) han pasado a dominar los mercados financieros en detrimento de los inversores individuales, ya que aquéllos son más propensos a

Page 19: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

19

transferir fondos a través de las fronteras nacionales con objeto de mejorar la diversificación de sus carteras y/o beneficiarse de la infravaloración de algún activo financiero determinado en un mercado extranjero. Ventajas e inconvenientes de la globalización El fenómeno de la globalización tiene dos caras que están representadas por aquéllos que opinan que es beneficiosa en general y por los que creen todo lo contrario. El grupo de los optimistas considera que la globalización aumentará la productividad y la calidad de vida de las personas y de los países. Se basan en que unas economías integradas favorecerán una mejor división del trabajo entre los Estados, permitiendo que aquéllos que tengan salarios bajos se especialicen en tareas donde la mano de obra sea vital mientras que los que los tengan altos utilicen a sus trabajadores en tareas más productivas (criterio de la ventaja comparativa). Todo ello permitirá a las empresas beneficiarse de las economías de escala subyacentes. Además, los recursos financieros se dirigirán hacia aquellos países que proporcionen las oportunidades de inversión más productivas abandonando aquellas zonas donde los rendimientos esperados sean más reducidos. Para las llamadas economías emergentes, la globalización de los mercados de capital ha tenido efectos muy positivos, entre los que cabe señalar:

El crecimiento y la reforma de sus economías. El aumento de la transparencia, con una mayor y mejor publicación de datos

económicos y financieros. La integración de los mercados financieros, y la diversificación de carteras.

El grupo de los pesimistas cree que el aumento de la competencia de los países con salarios bajos destruirá el empleo y empujará los sueldos a la baja en los países desarrollados. Es decir, se producirá una tendencia a disminuir los sueldos, los impuestos, la riqueza, los controles ambientales, etc., y todo ello con el objeto de hacer más competitiva a la economía nacional. Además, los gobiernos no podrán diseñar las políticas económicas que deseen sino que tendrán que ajustarse a la poca flexibilidad que le permitirá el mercado global junto con el todopoderoso mercado financiero internacional, siempre proclive a causar estragos y sobresaltos a lo largo y ancho de nuestro globo. Ambos puntos de vista tienen algo de razón porque efectivamente la mayor competencia mundial puede beneficiar a las personas individualmente (productos de mejor calidad al mejor precio posible, mejores servicios, mayor rentabilidad de las inversiones a un menor riesgo, etc.) pero para que beneficie al país en su totalidad deberán cumplirse una serie de medidas correctoras que le adapten continuamente a los cambios de tendencia de la economía mundial a base de mejorar su productividad y competitividad. En resumidas cuentas, la globalización proporciona muchas oportunidades a aquéllos que sean capaces de hacer frente a los muchos desafíos que plantea. La globalización y el mercado de capitales Mientras el sistema monetario internacional se regía por los acuerdos de Bretton Woods los flujos internacionales de capitales estaban muy controlados (la opinión de los economistas de la época era que la movilidad de capitales era algo innecesario e, incluso, indeseable). Pero en los años sesenta, surge el “euromercado” donde los bancos localizados en otros países podían tomar depósitos y prestar en divisas de otros Estados. Cuando el sistema de Bretton Woods dejó de funcionar a principios de los setenta los países con economías más fuertes comenzaron a desmantelar sus controles de capitales. En los ochenta y al comienzo de los noventa los países en vías de desarrollo se unieron a la tarea de derribar las barreras a los flujos monetarios. En teoría, unos flujos de capitales más grandes deberían implicar unos beneficios mayores puesto que el ahorro y la inversión deberían asignarse de una forma más eficiente. Los países pobres ya no tendrían falta de dinero para acometer las inversiones necesarias para su

Page 20: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

20

desarrollo económico. Los inversores podrían colocar su dinero en cualquier proyecto que les proporcione un rendimiento interesante sin tener que ceñirse a su propio país y, además, el riesgo estaría diversificado al máximo al poder formar carteras de inversiones con casi cualquier proyecto que deseen y en cualquier país (cuanto mayor sea el abanico de posibles inversiones más se diversificará el riesgo). Pero, hay quien piensa que la integración de los mercados financieros es peligrosa y desestabilizadora. Los operadores en bonos y en divisas, supuestamente, han suplantado a los líderes políticos a la hora de determinar la política macroeconómica. Además, piensan, que la volatilidad de los mercados ha aumentado como consecuencia de la movilidad de los capitales. Pero ¿de verdad el mercado de capitales es global? Es cierto que los flujos financieros internacionales se han disparado desde el momento en que caen los controles al movimiento de los capitales y ello es lo que ha provocado la idea de que el mercado financiero internacional se ha globalizado. Sin embargo, la medida de las entradas/salidas netas de los capitales en un Estado es su balanza por cuenta corriente. Si el mercado fuese realmente global, los países con necesidades de inversiones verían aumentar sus déficits por cuenta corriente y, por otro lado, los países con gran capacidad de ahorro verían aumentar sus superávits. Esto no ha ocurrido. En los países ricos los desequilibrios de dicha balanza son del 2-3% del PIB en los noventa (incluso en los ochenta Japón y Alemania llegaron a superávits del 4-5%). ¿Hasta qué punto están globalizados los mercados financieros? Una medida del nivel de integración de los mercados de productos es la relación entre el comercio y la producción. Otra medida del grado de integración producto-mercado es la convergencia en los precios de los productos a través de los países, puesto que la liberalización debería favorecer una equiparación a largo plazo de los precios entre los países, claro que esto se ve contrarrestado a corto plazo por una serie de factores como son los gustos, los costes de transporte, las diferencias en el tratamiento fiscal, la ineficiencia de las redes de distribución, etc. Si hay un mercado al que la globalización aún no le ha tocado con su varita mágica ese es el laboral. Lógico, las barreras lingüísticas, culturales, educacionales, cualificación profesional, etcétera, se alían para mantener cerrados los países e, incluso, las regiones. En todo caso, hay un serio intento para luchar contra dichos inconvenientes en algunas zonas del planeta como, por ejemplo, los esfuerzos de intercambio educativo entre los países que conforman la Unión Europea (programas como los Erasmus, Sócrates, Lingua, etc.). La globalización, apoyada en la tecnología, debería impulsar el aumento de las rentas medias a base de asignar los recursos de una manera más eficiente. Ahora bien, esto no quiere decir que los beneficios y los costes se distribuyan de forma equitativa. Porque es de esperar que la mano de obra no cualificada de los países ricos encuentre problemas para conseguir empleo al tener que competir con los sueldos mucho más bajos de otros países, lo que podría desencadenar algún sistema de proteccionismo político en lo que respecta a la libre circulación de mercancías y capitales. Aunque tanto las mejoras tecnológicas como los nuevos instrumentos financieros van a dificultar cada vez más cualquier traba que se intente poner por parte de las autoridades. Una forma de medir el nivel de integración de los mercados de capitales consiste en calcular la relación existente entre el desequilibrio de la balanza por cuenta corriente y el PIB de los diversos Estados para, posteriormente, hallar su valor medio. La ratio del ahorro nacional “vs” inversión es otra forma de medir lo anteriormente comentado al ser la balanza por cuenta corriente la diferencia entre las cantidades ahorradas e invertidas. En un mundo en el que el capital fluyese eficientemente ambas variables deberían tener una correlación bastante baja. Sin embargo, en los años noventa, sólo el 10% de la inversión doméstica en las economías emergentes ha estado financiada desde el exterior lo que no parece que apoye la tesis de la globalización. Las teorías del ajuste del tipo de cambio y la globalización

Page 21: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

21

Según la teoría de la paridad de los tipos de interés si el mercado de capitales fuese global y estuviese perfectamente integrado, entonces cada activo financiero tendría el mismo precio independientemente del mercado en el que se negociase. Es decir, el rendimiento de los instrumentos financieros similares debería ser el mismo después de corregirlos por el coste de cubrir el riesgo de cambio. En caso contrario los arbitrajistas conseguirían un rendimiento libre de riesgo superior al del mercado. Efectivamente, esto se produce en los países desarrollados debido a que han suprimido sus controles de cambios por lo que el mercado financiero entre estos países está tan integrado como para que las oportunidades de arbitraje sean mínimas. Ahora bien, esto no significa que el mercado de capitales sea global, sino simplemente que los rendimientos esperados de los bonos de igual grado de riesgo son iguales, sea cual sea el país de emisión, si se miden en la misma moneda. Por ejemplo, si los inversores opinan que los bonos americanos y los alemanes son perfectamente intercambiables, los movimientos esperados de los tipos de cambio $/DM serán los mismos que los del diferencial entre sus tipos de interés. Sin embargo, está condición no se cumple, ni siquiera entre los países ricos, porque los inversores están preocupados por las posibles variaciones no previstas de los tipos de cambio. Otra prueba de la integración de los mercados la proporciona el denominado efecto Fisher, esto es, que el tipo de interés real debería ser el mismo en todos los países. Para que esto ocurra los inversores, no sólo deben creer que los activos financieros de diferentes países son sustitutos perfectos, sino que la variación esperada en los tipos de cambio debe coincidir con el diferencial esperado de inflación entre dos países cualesquiera. En la práctica ambas condiciones no se cumplen ni entre los países desarrollados, imagine lo que ocurre si consideramos a los países en vías de desarrollo. En conclusión, no hay un tipo de interés “mundial” y, por ende, no hay un mercado financiero global. El efecto contagio Por contra, la existencia de un mundo financieramente globalizado podría demostrarse a través de uno de sus efectos no deseados: el “contagio”, que se produce en los mercados financieros mundiales cuando surge una crisis importante en alguna zona económica del planeta. Dicho contagio, que afecta de una forma más importante a los mercados emergentes, puede servir de ejemplo de la existencia de dicha globalización como contraposición a lo señalado en los párrafos anteriores. La crisis asiática, que hizo caer a las bolsas de los principales países emergentes de Asia (1997), contagió a los mercados financieros de Iberoamérica y acabó por destapar definitivamente la profunda crisis japonesa. Crisis financiera del 2008 Conclusiones Como se ha podido apreciar en lo expuesto hay posturas encontradas acerca de la existencia o no de una economía mundial globalizada, aunque sí parece deducirse que dicha globalización existe en el mercado financiero. También hay posturas encontradas en cuanto los efectos que dicho proceso puede ejercer sobre la economía de los diferentes países. Lo que sí parece claro es la existencia un mercado financiero internacional globalizado que se ha ido gestando en las dos últimas décadas debido a la desintermediación producida en la finanzas, a la aparición de nuevos instrumentos financieros que lidian con casi cualquier tipo de riesgo asumido y a la mejora de los sistemas informáticos y de telecomunicación. Todo esto ha desembocado en una serie de movimientos espectaculares de cara a reestructurar a los agentes financieros a base fusiones, adquisiciones, alianzas y escisiones entre los bancos comerciales, la banca de inversión y las grandes gestoras de fondos de inversión. Dicha globalización del mercado financiero se nota sobre todo cuando surge una crisis en alguna zona económica de cierta importancia, automáticamente se ven sacudidos los demás mercados financieros. Es el denominado “efecto contagio”. Éste hace que la discusión sobre si la economía mundial está o no globalizada pase a un segundo plano porque en dicho instante

Page 22: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

22

la economía real de los países corre el riesgo de verse sacudida por la economía financiera globalizada. Es decir, las finanzas internacionales hacen de canal de transmisión de la globalización económica para lo bueno y para lo malo.

El actual sistema monetario internacional:

Rápido cambio:

Poder económico de los países

Desequilibrios comerciales crecientes

Modifican precios relativos internacionales

Crean bloques económicos regionales

Se desplomó el comunismo.

Mayoría de los países – flotación controlada

Sistemas Financieros. Tipos: global, regional, nacional, local. Arquitectura financiera internacional y regional: integrantes y roles.

¿Qué es el Sistema Financiero Internacional? El Sistema Financiero Internacional es el conjunto de organismos e instituciones, publicas y privadas (Estado y particulares) que regulan, supervisan y controlan el sistema crediticio, finanzas y garantías, así como la definición y ejecución de la política monetaria, bancaria, valores y seguros en general del mercado mundial.

Es decir es un Conjunto de arreglos institucionales para:

Determinar los tipos de cambio – diferentes monedas.

Acomodar los flujos de comercio internacional y de capital

Ajustes necesarios – balanza de pagos – diferentes países.

Permite que la economía global funcione.

Requiere:

Page 23: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

23

- Cooperación entre los gobiernos - Sacrificar parte de la soberanía nacional. - - Subordinar intereses nacionales frente al interés común.

Principal característica:

No existe un sistema único. Hay diferentes:

- regímenes cambiarios - Grado de apertura - - Supervisión internacional

MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES

Principal característica:

- extrema volatilidad del tipo de cambio - administración del riesgo

Esta institución realiza una función de intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente utilización de los recursos. Entre sus principales funciones se podrían enumerar las siguientes:

-Actuar como reguladoras, supervisoras y controladoras del sistema crediticio, fianza y garantías

-Definir y ejecutar la política monetaria extranjera. -Definir y ejecutar la política bancaria extranjera. -Definir y ejecutar las políticas de valores y seguros.

El Sistema Financiero Internacional está compuesto por múltiples instituciones encargadas de regular sectores del sistema financiero, a través de sus normas (es excepcional que las mismas tengan carácter vinculante) o recomendaciones, o, en su caso, proporcionar financiación a países y empresas. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

FMI (Fondo Monetario Internacional).

Page 24: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

24

G-10 (compuesto por los Bancos Centrales de los 10 países más industrializados del mundo).

BCBS (Comité de Basilea de Supervisión Bancaria).

BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

BEI (Banco Europeo de Inversiones).

Banco Mundial

Como toda actividad comercial, el comercio internacional necesita de un buen sistema de financiamiento. Aparte de los tradicionales créditos comerciales que otorga el sistema financiero internacional privado, el sistema económico internacional surgido a partir del año 1945, cuando finaliza la guerra, se apoya básicamente en tres instituciones: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) y el Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT).

En junio del año 1944, las Naciones Unidas promueven una conferencia en Bretón Woods, New Hampshire, Estados Unidos. Los representantes de 45 países acuden al llamado y acuerdan crear una organización económica que permitiera la colaboración internacional y pudiera evitar que se repitiera las equivocadas medidas de política económica que conllevaron a la gran depresión de los años 30.

El organismo creado, El Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene como objetivo principal evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Otro objetivo es promover la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilitar el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva.

Desde su fundación el FMI promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública.

El banco Mundial es la institución financiera internacional de mayor importancia. Originalmente tenía entre sus funciones la de contribuir con asistencia crediticia a la reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No es un banco en el sentido corriente. Esta organización internacional es propiedad de 185 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF). Cada institución tiene una función diferente pero fundamental para alcanzar la misión de reducir la pobreza en el mundo y mejorar los niveles de vida de la gente. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. Juntos ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos de educación, salud, infraestructura, comunicaciones y muchas otras esferas.

El GATT, acrónimo de General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo general sobre comercio y aranceles) fue creado por los acuerdos de Bretton Woods y está considerado como

Page 25: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

25

el precursor de la Organización Mundial de Comercio. El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional.

¿Qué es la Nueva Arquitectura Financiera Internacional y de dónde surge?

La más reciente versión, o bien la recuperación de la idea de que es necesario reordenar las relaciones monetarias y financieras internacionales procede precisamente de las dificultades presentes en la administración de la crisis financiera mexicana de 1994. En los meses sucesivos a esta crisis justamente se empezó a concebir este grupo de preocupaciones precisamente como la necesidad de una NAFI. El estallido de la crisis financiera mexicana, mostró las diferencias existentes entre los diversos participantes del mundo financiero, autoridades y conglomerados, así como los límites presentes al seno mismo de las instituciones financieras internacionales de para una gestión ordenada suficiente para frenar el riesgo sistémico. De manera simple, puede verse en la negativa del Congreso estadounidense para otorgar los fondos necesarios al paquete de “rescate”. La imposibilidad así del gobierno estadounidense de actuar plenamente como prestamista de última instancia alertó al mundo financiero. ¿Cuándo volvería a presentarse?, ¿De qué magnitud sería?, ¿Quién o quiénes enfrentarían las tareas de préstamo de emergencia?, ¿ Cómo se distribuirían los costos?, ¿Estaría nuevamente el gobierno estadounidense imposibilitado de actuar?. En fin, eran muchas las preguntas y la elevada incertidumbre presente en los mercados rápidamente se convirtió en una acelerada devaluación del dólar frente a las monedas más importantes durante los meses sucesivos a la crisis financiera mexicana. Las crisis asiática y rusa nuevamente pusieron en entredicho la capacidad de las instituciones financieras internacionales de enfrentar una crisis de carácter sistémico. Así, autoridades financieras de las mayores economías, los centros de estudio y de discusión de políticas públicas y las instituciones financieras internacionales iniciaron una dinámica de trabajo que inició lo que hoy podemos llamar el movimiento económico y político por la NAFI. Confluyen aquí el Banco de Pagos Internacionales (BPI), el Fondo Monetario Internacional (FMI); la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE); el Banco Mundial (BM); la Organización Mundial de Comercio (OMC); el grupo de los siete países más desarrollados (G7); el Instituto de Finanzas Internacionales (IFI); la Reserva Federal, la Oficina del Controlador de la Moneda y el Comité de Banca y Servicios Financieros de la Cámara de Diputados, todos ellos de los Estados Unidos; el Comité sobre Sistema Financiero Global del G10 donde participan funcionarios de bancos centrales; el Comité de Normas Contables Internacionales; la Asociación Internacional de Derivados y Swaps; un grupo privado formado por doce grandes instituciones financieras y presidido por Goldman Sachs y J.P. Morgan y más. Sus propuestas han sido muy diversas para la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional. Recomiendan en lo general: prevención, mejorar las prácticas contables y de administración de riesgos, aumentar la disponibilidad de información, oportunidad y transparencia. Todo lo cual se encamina a la autorregulación del mercado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estado promoviendo activamente la búsqueda de reformas para prevenir y en todo caso poder administrar las crisis financieras evitando que se genere un riesgo sistémico. En particular cuando su disponibilidad de recursos se ha visto seriamente restringida y cuando éstos han sido completamente insuficientes en términos de los montos requeridos en las situaciones de emergencia. La comunidad financiera internacional depende principalmente del FMI y del Banco Mundial (BM), como las autoridades internacionales más importantes, para la aplicación obligatoria de las distintas normas, convenios y demás que se proponga. En general, los temas de discusión han sido:

* Impulsar la transparencia, estándares contables y de administración de riesgo y supervisión. Incluyendo normas generales de: publicación de información sobre reservas

Page 26: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

26

internacionales y deuda externa; transparencia fiscal y en política monetaria y financiera. Aunque también se está considerando que dicha transparencia puede ser contraproducente y contribuir a precipitar o profundizar una crisis, de ahí que se implantó un programa piloto voluntario para publicar los resultados de la evaluación por país que efectúa el Fondo. Además, se ha puesto en operación un Código de buenas prácticas sobre transparencia fiscal y un Código de buenas prácticas sobre transparencia en políticas monetaria y financiera.

* Mejorar la supervisión bancaria y fortalecer los sectores financieros. Cuando se considera que las más recientes crisis se han agravado por la insuficiente supervisión y la debilidad de los sistemas financieros de los países involucrados

* Mejorar la información pública disponible sobre la deuda externa * Mejorar la normatividad en quiebras y conseguir que se instrumenten principios

generales de gobierno corporativo. * Se insiste en la importancia de mantener la libertad cambiaria y alejarse de cualquier

práctica que signifique la aplicación de controles cambiarios. Tipos de mercados financieros internacionales:

• Mercados de divisas (FOREX) • Mercados Externos de crédito y bonos • Mercados domésticos nacionales

Mercado FOREX: El Mercado de Divisas, también conocido como mercado “Forex” o “FX” (el nombre completo es The Foreign Exchange Market), es el mercado financiero más grande y líquido del mundo, con una facturación promedio diaria de aproximadamente US$ 1,9 trillones, lo que deja al mercado de valores en un segundo lugar. La compra y la venta de divisas constituye un elemento clave de apoyo al comercio mundial y, como las divisas importantes se mueven unas contra otras, hay y continuará habiendo oportunidades de hacer dinero con las transacciones monetarias. Existe una pregunta común entre los interesados en FOREX: ¿Qué broker escoger? un Broker es una persona o empresa que se encarga de ejecutar órdenes de Compra y Venta cobrando una comisión por ello, el diferencial entre compra y venta (spread) hace las veces de comisión en el Forex. El broker es un intermediario y existen de diferentes tipos en este mercado de divisas.

ECN (Redes de comunicación electrónica/Electronic Communication Network), a ellos tienen acceso los inversionistas individuales, aunque son los más profesionales, brindan acceso a las mejores cotizaciones de precios de compra y venta de los pares de divisas, pues tienen acceso a una mayor cantidad de Bancos, no interfieren en el precio y cobran generalmente una comisión por operación realizada, la ejecución de las órdenes son prácticamente garantizadas independiente de la volatilidad del momento en que se realiza. Por el modo de operar, estos ECN, tienen los más bajos spreads del mercado, aunque en momentos de alta volatilidad pueden ser muy superiores a los de los otros tipos de brokers.

Market Makers (Creadores de Mercado): Este tipo de brokers trabaja con mesa de operaciones (dealing desk: personas regulan las operaciones que el trader envía mediante la plataforma de internet), tienen un marketing más agresivo y son más conocidos que los anteriores, tienen spreads fijos dependiendo del tamaño de la cuenta (puede ser desde 2 pips en adelante), son brokers que prefieren traders de mediano y largo plazo. Ya que los operadores de muy corto plazo (scalpers) no ayudan para la liquidez que precisa la mesa de operaciones.

Non Dealing Desk (Sin Mesa de operación) Existen lo que podríamos llamar un tipo intermedio de broker los Non Dealing Desk (sin mesa de operación) funcionan con plataformas muy amigables, las mismas o similares a los otros tipos de brokers, sus

Page 27: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

27

spread mínimos son fijos de 1 o 2 pips en algunos cruces de monedas, pero en momentos de alta volatilidad puede ser bastante superior a los spreads de los Market Makers. Intentan asemejarse a las ECN, no interferir demasiado en los precios directos del mercado interbancario y la liquidez que tiene el mismo.

A la hora de elegir broker siempre buscar que estén regulados por alguna de las más importantes asociaciones gubernamentales (NFA, FSA, etc.). Arquitectura Financiera internacional: Las fuerzas de la globalización han crecido constantemente a lo largo de más de medio siglo. El poder económico se ha expandido gradualmente de Estados Unidos a Europa Occidental y Japón, así como a las economías de mercados emergentes. La desaparición de los imperios coloniales y el fin de la «guerra fría» permitieron que países africanos y de Europa central y oriental ingresaran en las instituciones financieras internacionales, y se ha generalizado el compromiso con políticas basadas en la apertura del comercio y las finanzas internacionales. El comercio mundial y los flujos internacionales de capitales privados se han multiplicado de manera exponencial. En este período se han logrado avances innegables en lo que se refiere a la prosperidad económica. El ingreso mundial per cápita se ha incrementado en más del triple, y en la mayor parte del mundo se han registrado mejoras considerables en alfabetización y esperanza de vida. Entre los más beneficiados están los países en desarrollo, donde vive la mitad de la población mundial. Estos países—entre los que se cuentan Brasil, China, Corea, India y México— han podido duplicar su participación en el comercio mundial, elevar los ingresos per cápita y sacar a cientos de millones de personas de la pobreza. Su experiencia demuestra que la integración en la economía mundial puede acarrear enormes beneficios. No obstante, si bien la expansión y la globalización de los mercados han supuesto grandes oportunidades, la mayor interdependencia también ha hecho más posibles las crisis. En los últimos 20 años se han producido varias crisis devastadoras cuyas repercusiones han traspasado fronteras al combinarse los desequilibrios internos con los movimientos repentinos y masivos de capitales. Se puede esperar que en el futuro continuarán las variaciones rápidas y bruscas de la oferta y la demanda del ahorro mundial en respuesta a cambios demográficos y de otra índole. Existe la posibilidad de que los flujos de ahorros se vean aún más perjudicados por perturbaciones en los mercados energéticos, cambios climatológicos, catástrofes naturales, conflictos armados y terrorismo. El avance continuo de la liberalización del comercio también tendrá un efecto importante. Además, han ocurrido —y seguirán ocurriendo—cambios en el equilibrio del poder económico y político. Por un lado, la globalización y el rápido crecimiento de los mercados emergentes permiten una distribución más amplia de la prosperidad; pero por otro, muchos países continúan atrapados en la pobreza. También hay una mayor tendencia al regionalismo en el ámbito de las relaciones políticas, monetarias y comerciales. Los movimientos mundiales a favor de la democracia, la mayor participación en el proceso decisorio y una creciente preponderancia de los grupos de la sociedad civil a escala nacional e internacional han puesto de manifiesto la importancia de los procesos participativos y de consulta en el momento de tomar decisiones. Todas estas tendencias inciden en la arquitectura financiera internacional, y es esencial que el FMI evolucione y se adapte a ellas. El papel del FMI en la nueva arquitectura internacional: El FMI ya se ha adaptado con éxito a muchos cambios y sucesos de la economía mundial. Cuando se fundó, el asesoramiento que brindaba la institución en materia de política económica se centraba en ayudar a otros países miembros a formular políticas macroeconómicas y financieras acertadas en el contexto del sistema de Bretton Woods de tipos de cambio fijos. El colapso e ese sistema a comienzos de los años setenta dio lugar a una reorientación de las funciones y operaciones del FMI y a la segunda enmienda del Convenio Constitutivo del FMI. Concretamente, en la revisión del

Page 28: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

28

Artículo IV —que culminó con la adopción del proceso de «supervisión» del FMI que consiste en un examen sistemático e integral de las condiciones y políticas económicas de cada país miembro— se reconoció explícitamente la estrecha relación que existe entre las políticas económicas internas y la estabilidad internacional. La ola de descolonización que recorrió el mundo en los años cincuenta le impuso al FMI nuevas y complejas responsabilidades, los países acudían a ella en busca de asesoramiento y asistencia que trascendían los ámbitos macroeconómicos de la política fiscal, la política monetaria y los sistemas cambiarios. El asesoramiento asistencia del FMI también servía para facilitar la creación de las instituciones encargadas de formular la política monetaria y fiscal y la adopción de políticas estructurales que ayudaran a promover el crecimiento sostenido. En los últimos 15 años, tras el fin de la «guerra fría», la transición de las economías de planificación centralizada a sistemas de mercado planteó nuevos desafíos. El trabajo en estas áreas fue evidenciando que las cuestiones estructurales e institucionales eran importantes para la estabilidad y el crecimiento de otros países miembros, incluidas las principales economías industriales. Las actividades de financiamiento del FMI también se han transformado mucho. Por ejemplo, los préstamos siguen enfocándose en las necesidades a corto plazo de la balanza de pagos, pero desde hace casi 20 años los instrumentos de financiamiento del FMI han incluido préstamos concesionarios para los países de bajo ingreso. Ante la rápida evolución de los mercados internacionales de capital como fuente importante de financiamiento para los países, se han adoptado políticas de financiamiento especial del FMI para ayudar a los países que se enfrentan a crisis de cuenta de capital. A raíz de estos sucesos en el mercado de capitales, el FMI también empezó a desempeñar una función imprevista: facilitar la resolución de los problemas de deuda soberana. Todos los cambios de los últimos 60 años representaron nuevos desafíos para el FMI. En muchos casos, las circunstancias abarcaban temas que estaban a la vanguardia del conocimiento y la investigación de la Economía. Como resultado de este proceso, el FMI también se ha convertido en una institución más abierta y transparente. Dado el carácter casi universal de sus países miembros, el FMI es la única institución que evalúa regularmente las políticas económicas con casi todos los países. El FMI está en condiciones de realizar análisis exhaustivos de la política económica a escala mundial, regional y nacional. Y los países miembros están comprometidos a proporcionar información y participar en exámenes realizados por sus pares. El proceso normal de examen interno del FMI, que se reforzó tras las crisis económicas de 1997-98 que golpearon duramente a las economías de los mercados emergentes, ha servido para crear una cultura institucional receptiva a los cambios y a las críticas. Además, se reconoce que la evaluación continua es necesaria para garantizar que la institución pueda ayudar de forma eficaz a los países miembros a formular y aplicar las políticas necesarias para elevar la prosperidad de los países y el mundo. Principales ámbitos de actuación del FMI Hay cinco aspectos concretos de la actividad del FMI que probablemente seguirán siendo fundamentales en el futuro: supervisión; actividades del sector financiero y el mercado de capital; financiamiento y préstamos del FMI; asistencia para los países de bajo ingreso; y asuntos relacionados con la administración y la gestión de gobierno internas. La supervisión, o el seguimiento de las condiciones económicas y financieras tanto a escala mundial, como de cada país, es la base de la cooperación entre los países miembros del FMI con el fin de fomentar la estabilidad y el crecimiento económico en todo el mundo. Al obligar a los países miembros a participar en una consulta regular sobre sus políticas económicas, el proceso de supervisión reconoce, explícitamente, el papel que desempeñan todos los países en el mantenimiento de la estabilidad mundial. Con el incremento de las vinculaciones

Page 29: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

29

comerciales y financieras entre las naciones, y dada la fuerte interrelación entre los resultados económicos, la pobreza y las cuestiones de seguridad, la cooperación para abordar los problemas comunes es ahora más importante que nunca. Por ejemplo, el FMI ha insistido en la necesidad de corregir los actuales desequilibrios mundiales —es decir, los ingentes déficit en cuenta corriente de Estados Unidos y los consiguientes superávit abultados en unos pocos países, sobre todo en Asia— con el fin de afianzar la base para un crecimiento mundial más equilibrado y sostenible. A escala individual, el FMI seguirá trabajando con los países para ayudarlos a aislar y corregir las deficiencias y hará esfuerzos para garantizar que el asesoramiento que brinda esté basado en las perspectivas regionales y mundiales. Como es lógico, los países de importancia sistémica seguirán recibiendo atención especial. El papel del FMI en el sector financiero El FMI es el único organismo internacional capaz de llevar a cabo una supervisión universal y exhaustiva del sector financiero. Es preciso redoblar esfuerzos para aprovechar este potencial, reforzando para ello la función de anticipación del FMI frente a las posibles fuentes de inestabilidad en los mercados financieros nacionales y mundiales y estableciendo acciones oportunas al respecto. El FMI seguirá prestando ayuda a los países con el fin de que éstos fortalezcan sus sectores financieros, lo que incluye la supervisión de los resultados obtenidos en cada país a partir del Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF) que se gestiona conjuntamente con el Banco Mundial. Un aspecto importante de esta tarea consistirá en ayudar a los países miembros a adaptar sus marcos prudencial y administrativo para que aprovechen más a fondo los flujos de capital privados. Conforme aumente el grado de integración e interdependencia de los sectores financieros nacionales, otra prioridad máxima ha de consistir en fortalecer la comprensión de los factores que rigen la asignación de activos de capital a escala mundial y las razones que explican los flujos de capital entre sectores y países. La identificación y la evaluación tempranas de los flujos de capital contribuirán a evaluar oportunamente los factores de vulnerabilidad y a potenciar la capacidad de los países para abordarlos. Así se reforzará también la eficacia de las actividades de supervisión bilateral y multilateral de la institución. Los países miembros que deseen acceder a los mercados de capitales internacionales e integrar sus economías más plenamente en el sistema financiero mundial podrán recibir asesoramiento del FMI en cuanto al orden adecuado de las medidas encaminadas, por ejemplo, a fortalecer sus sectores financieros y reducir su vulnerabilidad frente a las perturbaciones. Los programas de ayuda financiera La función tradicional del FMI de prestar financiamiento para contribuir a facilitar el ajuste de desequilibrios transitorios en la cuenta corriente sigue siendo fundamental para muchos países. Al suministrar fondos temporales, los préstamos del FMI brindan a los países miembros un margen de acción que les permite aplicar medidas de política destinadas a superar los problemas económicos subyacentes. El financiamiento puede otorgarse a los países más pobres en condiciones muy favorables y con vencimientos más prolongados. En el caso de otro grupo de países, la principal tarea del FMI consiste en evitar o mitigar crisis de la cuenta de capital y sus efectos de contagio transfronterizo. En todos los casos, la disponibilidad de los fondos del FMI para facilitar el ajuste económico infunde confianza a los países miembros y al sistema internacional en su conjunto, ya que disuade a los países de que tomen medidas perjudiciales para las economías nacional e internacional. Por más que el FMI y los gobiernos se esfuercen por prevenirlas, las crisis económicas y financieras no desaparecerán. El objetivo de reducción de la pobreza Los países de bajo ingreso plantean importantes desafíos a la comunidad internacional. Más de 1.000 millones de personas subsisten con menos de un dólar diario y cientos de millones padecen enfermedades. La reducción de la pobreza debe seguir ocupando un lugar destacado

Page 30: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

30

en el temario de la comunidad internacional, no sólo porque existen razones morales importantes para ello, sino también porque no se puede esperar que perdure la estabilidad mundial —ya sea económica o política— si un porcentaje importante de la población mundial vive en la indigencia. Con el fin de lograr el crecimiento y la reducción de la pobreza en multitud de países en desarrollo será preciso enfrentarse a la pandemia del VIH/SIDA. La reducción duradera de la pobreza sólo podrá lograrse a través de un crecimiento económico sostenido y estable. El FMI puede ayudar a que los países establezcan marcos macroeconómicos sólidos que conlleven la expansión económica y la sostenibilidad de la deuda. Al igual que con el resto de sus actividades, el FMI debe garantizar que su asistencia a los países de bajo ingreso siga ajustándose a las necesidades y circunstancias particulares de éstos. Ello puede requerir que el FMI: i) garantice que sus recursos destinados a países en desarrollo de bajo ingreso sigan siendo suficientes para atender sus exigencias futuras, ii) halle nuevas formas de ayudar a los países de bajo ingreso en la gestión de crisis económicas, iii) profundice su función de señalar los puntos fuertes de las políticas de los países de bajo ingreso que no precisan ni desean recibir préstamos del FMI, iv) refuerce su función de apoyo de las estrategias de reducción de la pobreza de los países de bajo ingreso y v) armonice su relación con otros donantes y organismos de ayuda. Como socio integrante del Consenso de Monterrey de 2002, el FMI se ha comprometido a apoyar a los países en su esfuerzo por reducir la pobreza y lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que pretenden reducir la pobreza a la mitad antes de 2015. La singular posición del FMI le permite contribuir a la construcción de los dos pilares del Consenso de Monterrey. Por una parte, puede cooperar con los países en la formulación de políticas y la creación de instituciones que ayuden a superar la pobreza. Por otra parte, puede abogar por una mejora cuantitativa y cualitativa de la ayuda internacional y facilitar su coordinación. Asimismo, el FMI puede ayudar a que los países establezcan políticas y sistemas destinados a gestionar eficazmente la creciente e ingente afluencia de ayuda que podría producirse, sobre todo en respuesta a la crisis del VIH/SIDA. El FMI aboga igualmente por avanzar en la liberalización del comercio multilateral, un factor fundamental para garantizar el crecimiento global sostenido y el desarrollo económico. La mejora en la gestión de gobierno del FMI Por último, con el fin de mantener la eficacia del FMI, será esencial que sus países miembros resuelvan las espinosas cuestiones que se han suscitado en relación con la propia gestión de gobierno de la institución, a saber, la voz y la participación de los mercados emergentes y los países en desarrollo en el seno del FMI. Todos los países miembros deberían desempeñar una función adecuada en el proceso decisorio del FMI y la distribución de las cuotas debería reflejar la evolución de la economía mundial. Al respecto, la 13.ª revisión general de cuotas del FMI ofrece una oportunidad para avanzar en este frente. Además, en vista de las exigencias que los países plantean al FMI, queda claro que los recursos de la institución deberán estar acordes con la magnitud de las tareas que se le exigen. Al mismo tiempo, deben proseguir los esfuerzos para aumentar la eficacia. En el mundo actual, el cometido del FMI de promover la apertura económica, la estabilidad cambiaria, el crecimiento equilibrado y la cooperación monetaria es más pertinente que nunca.

El Sistema Financiero Argentino (SFA): marco legal fundamental, órganos rectores, funciones principales, arquitectura. Los mercados monetario, de seguros y de divisas; caracterización estadística: principales indicadores. Evolución de la moneda argentina.

Page 31: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

31

Está regulado por la ley 21526/77 de entidades financieras y la ley 18924/71 de entidades cambiarias:

Entidades Financieras

Entidades cambiarias: o Agencia de cambio o Casa de cambio o Oficina de cambio

Tanto las entidades financieras como cambiarias están supervisadas por el BCRA, cuya carta orgánica es la que rige todo el funcionamiento. El BCRA:

debe de vigilar el mercado financiero y el cambiario,

es el agente cambiario oficial.

Representante a nivel internacional del país

Debe de administrar y concentrar las reservas de divisas y otros activos

Dirige la política monetaria, ejecuta la política cambiaria (dirigir es una función del Gobierno nacional)

Funciones del BCRA:

Emite moneda (es el único autorizado a emitir moneda, por lo que los bonos son anticonstitucionales)

Depósito de entidades financieras (encajes bancarios)

Emitir títulos y bonos de la deuda

Defender el valor de la moneda Límites: (modificación de la carta orgánica) El superintendente tiene el control de todos los bancos financieros, los califica, da autorización o cancela la autorización p/funcionar. También fija los requisitos p/ser auditor de un banco. Las entidades financieras:

Bancos (son los que captan ahorros y los prestan, están monitoreados por la regulación de las entidades financieras)

Financieras: no son bancos, a diferencia, prestan su propio capital, están regularizado por el BCRA, pero no en su totalidad, porque prestan su propio dinero.

En gral en Argentina no existen bancos que estén exclusivamente dedicados a esta clasificación. Los bancos comerciales tienen c/u de estas secciones y están unidos a las operaciones comerciales.

En los últimos años asistimos a un proceso de reducción del número de entidades financieras en la Argentina. Una tendencia que encuentra sus raíces en el muy elevado número de entidades que comenzó a operar bajo la reforma de la Ley de Entidades Financieras del año 1977, considerando las características potenciales de mediano y largo plazo del mercado financiero argentino. Sin embargo, mucho pasó en estas dos décadas en el escenario macromonetario en el cual se desarrollan las actividades de administración del sistema de pagos de la sociedad y de intermediación financiera: corridas cambiarias y bancarias, períodos de aislamiento financiero en el contexto de la crisis de la deuda durante la década del 80, oleadas hiperinflacionarias, con su consecuencia de desmonetización, desbancarización y destrucción de la moneda doméstica en el cumplimiento de sus funciones esenciales de unidad de cuenta, medio de pago y reserva de valor. Ya en esta década, la recuperación del nivel de monetización, ahora

Page 32: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

32

en un contexto de economía cuasi-bimonetaria (peso-dólar), y un fuerte crecimiento del crédito, aún absorbiendo el shock tremendo que representó el drenaje del 20% de los depósitos durante la crisis del tequila, mostraron otra fase en igual dirección hacia la concentración bancaria. Marco legal histórico. Desde 1810 hasta 1881, la política monetaria y bancaria se desenvolvió bajo el signo de la anarquía, estado propio de la situación política. Pero a partir de 1881, cuando se sancionó la Ley General de Monedas, se dio a lugar a políticas más coherentes. Desde este momento y hasta 1935 se extendió el período en que el sistema de creación de dinero se basó en el “patrón oro”, con balances de divisas siempre positivos, debido a lo cual los medios de pago crecieron a un ritmo parecido al de la producción interna. Entre 1935 y 1946 tuvo vigencia un sistema caracterizado por la fiscalización del sistema bancario y el control de la moneda. Nació el Banco Central, por medio de la Ley 12.155. El mismo fue una sociedad de economía mixta y tuvo independencia frente al Poder Ejecutivo; desempeñaba funciones monetarias y financieras (manejó el redescuento y las operaciones de mercado abierto), fue agente financiero del Estado y, también, de la superintendencia del sistema bancario. La tasa nominal de interés era fijada libremente. En el período comprendido entre 1946 y 1957, el sistema se caracterizó por la nacionalización de los depósitos bancarios y la regulación de casi toda la operativa del sistema financiero, incluida la tasa de interés. El objetivo fue dirigir todo el sistema financiero hacia el apoyo de la industrialización sustitutiva interna y hacia el logro de un alto grado de ocupación. Los instrumentos fundamentales fueron los redescuentos, ya que los bancos recibían los depósitos como meros representantes del Banco Central. El instrumento legal fue el decreto 11.554/46 a través del cual el Banco Central pasó a ser una dependencia del Poder Ejecutivo. De 1957 a 1968, el sistema se rigió por el decreto Ley 13.127/57, cuya base fue la restitución de los depósitos a los bancos y la recuperación de la autarquía del Banco Central de la República Argentina (BCRA), aunque este se mantuvo en el carácter de banco estatal. Al mismo tiempo que se dispuso la incorporación en el Fondo Monetario Internacional (FMI), la política monetaria se efectivizó a través de redescuentos selectivos y efectivos mínimos, y la tasa de interés nominal continuó controlada. El 15 de enero de 1969, se dicta la Ley 18.061, la cual rigió en el período comprendido entre 1969 y 1977. Esta ley fue la primera que especializó el sistema, incluyendo nuevas entidades, como los bancos de inversión, y poniendo todo el sistema financiero bajo el control del Banco Central. La tasas de interés nominales continuaron controladas y en 1973 se produjo una pequeña transformación, de corta duración, que renacionalizó los depósitos bancarios. El período posterior se extendió desde 1977 hasta mediados 1994 y se rigió por la Ley 21.526. Las características esenciales de este período fueron el reemplazo del principio de “especialización“ por el de “universalidad” para los bancos comerciales y una mayor libertad en cuanto a la fijación de la tasa de interés y las operaciones a realizar. Se instauró el sistema de la “cuenta de regulación monetaria”, que estableció cargo y compensaciones entre el Banco Central y las entidades financieras. El sistema entró en crisis entre 1981 y 1982, debido a su crecimiento extraordinario en medio de un país en retroceso. En el ’93 se sancionó un nuevo sistema legal para las entidades financieras, que preveía una mayor independencia para el

Page 33: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

33

Banco Central con respecto a la Tesorería General de la Nación y con respecto al manejo de la actividad financiera privada. A fines de 1994 comienza un período signado por las repercusiones locales de las crisis extranjeras. Estructura del sector financiero argentino. El sistema financiero argentino está compuesto por los siguientes tipos de entidades:

Bancos Comerciales

Bancos de Inversión

Bancos Hipotecarios

Compañías Financieras

Sociedad de ahorro y prestamos para vivienda

Cajas de Crédito A su vez, las entidades, según las características de sus accionistas y órganos de decisión, pueden ser:

• Públicas (nacionales, provinciales, municipales). • Privadas de capital nacional. • Privadas de capital extranjero.

El Banco Central de la República Argentina: es una entidad autárquica del Estado

nacional que estaba regida por las disposiciones de la ley 24144 y demás normas legales concordantes. La carta orgánica del BC es modificada por la ley 26739. El Banco Central de la República Argentina es una entidad autárquica del Estado nacional regida por las disposiciones de la presente Carta Orgánica y las demás normas legales concordantes. El Estado nacional garantiza las obligaciones asumidas por el banco. Salvo expresas disposiciones en contrario establecidas por ley, no serán de aplicación al banco las normas, cualquiera sea su naturaleza, que con alcance general hayan sido dictadas o se dicten para organismos de la Administración Pública Nacional, de las cuales resulten limitaciones a la capacidad o facultades que le reconoce esta Carta Orgánica. El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social. Son funciones y facultades del banco: a) Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar la LEF y las normas que, en su consecuencia, se dicten; b) Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés y regular y orientar el crédito; c) Actuar como agente financiero del EE nacional y depositario y agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y financieras internacionales a las cuales la Nación haya adherido, así como desempeñar un papel activo en la integración y cooperación internacional; d) Concentrar y administrar sus reservas de oro, divisas y otros activos externos; e) Contribuir al buen funcionamiento del mercado de capitales; f) Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la legislación que sancione el Congreso de la Nación; g) Regular, en la medida de sus facultades, los sistemas de pago, las cámaras liquidadoras y compensadoras, las remesadoras de fondos y las empresas transportadoras de caudales, así como toda otra actividad que guarde relación con la actividad financiera y cambiaria; h) Proveer a la protección de los derechos de los usuarios de servicios financieros y a la defensa de la competencia, coordinando su actuación con las autoridades públicas competentes en estas cuestiones.

Page 34: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

34

En el ejercicio de sus funciones y facultades, el banco no estará sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder Ejecutivo nacional, ni podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionarlas, restringirlas o delegarlas sin autorización expresa del Congreso de la Nación. El presidente es la primera autoridad ejecutiva del banco; quien ejerce la administración del banco; representa al directorio, preside y convoca las reuniones; vela por el cumplimiento de la Carta Orgánica y demás leyes nacionales y de las resoluciones del directorio; ejerce la representación legal del banco en sus relaciones con terceros; Dirige la actuación de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias; Propone al PE la designación del superintendente y vicesuperintendente de entidades financieras y cambiarias, los que deberán ser miembros del directorio; Nombra, promueve y separa al personal del banco de acuerdo con las normas que dicte el directorio, dándole posterior cuenta de las resoluciones adoptadas; Deberá presentar un informe anual sobre las operaciones del banco al e Congreso. Deberá comparecer ante las comisiones de Presupuesto y Hacienda de ambas Cámaras, de Economía del Senado de la Nación y de Finanzas de la Cámara de Diputados, en sesiones públicas y conjuntas de las mismas, por cada una de las Cámaras, al menos una vez durante el período ordinario o cuando estas comisiones lo convoquen, a los efectos de informar sobre los alcances de las políticas monetarias, cambiarias y financieras en ejecución; Opera en los mercados monetario y cambiario. Corresponde al directorio: a) Intervenir en las decisiones que afecten al mercado monetario y cambiario; b) Prescribir requisitos de encaje, sujeto a las condiciones establecidas en el artículo 28 de la carta organica; c) Fijar las tasas de interés y demás condiciones generales de las operaciones crediticias del banco; d) Establecer relaciones técnicas de liquidez y solvencia para las entidades financieras; e) Establecer el régimen informativo y contable para las entidades sujetas a la supervisión del banco; f) Determinar las sumas que corresponde destinar a capital y reservas de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38; g) Fijar políticas generales que hacen al ordenamiento económico y a la expansión del sistema financiero; h) Revocar la autorización para operar de las entidades financieras y cambiarias, por sí o a pedido del superintendente; i) Ejercer las facultades poderes que asigna al banco esta ley y sus normas concordantes; j) Reglamentar la creación y funcionamiento de cámaras compensadoras de cheques y de otros valores que organicen las entidades financieras; k) Establecer las denominaciones y características de los billetes y monedas; l) Disponer la desmonetización de los billetes y monedas en circulación y fijar los plazos en que se producirá su canje; m) Establecer las normas para la organización y gestión del banco, tomar conocimiento de las operaciones decididas con arreglo a dichas normas e intervenir, según la reglamentación que dicte, en la resolución de los casos no previstos; n) Resolver sobre todos los asuntos que, no estando explícitamente reservados a otros órganos, el presidente del banco someta a su consideración; ñ) Autorizar la apertura de nuevas entidades financieras o cambiarias y la de filiales o sucursales de entidades financieras extranjeras; o) Autorizar la apertura de sucursales y otras dependencias de las entidades financieras y los proyectos de fusión de éstas, propendiendo a ampliar la cobertura geográfica del sistema, atender las zonas con menor potencial económico y menor densidad poblacional y promover el acceso universal de los usuarios a los servicios financieros;

Page 35: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

35

p) Aprobar las transferencias de acciones que según la LEF requieran autorización del banco; q) Determinar el nivel de reservas de oro, divisas y otros activos externos necesarios para la ejecución de la política cambiaria, tomando en consideración la evolución de las cuentas externas; r) Regular las condiciones del crédito en términos de riesgo, plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier naturaleza, así como orientar su destino por medio de exigencias de reservas, encajes diferenciales u otros medios apropiados; s) Dictar normas aplicables a las actividades mencionadas en el inciso g) del artículo 4º; t) Dictar normas que preserven la competencia en el sistema financiero; u) Dictar normas para la obtención, por parte de las entidades financieras, de recursos en moneda extranjera y a través de la emisión de bonos, obligaciones y otros títulos, tanto en el mercado local como en los externos; v) Declarar la extensión de la aplicación de la LEF a personas no comprendidas en ella cuando así lo aconsejen el volumen de sus operaciones o razones de política monetaria, cambiaria o crediticia; w) Establecer políticas diferenciadas orientadas a las pequeñas y medianas empresas y a las economías regionales. Otorgar adelantos a las entidades financieras con caución, cesión en garantía, prenda o afectación especial de: I) créditos u otros activos financieros cuyo deudor o garante sea el Estado nacional, o II) títulos de deuda o certificados de participación emitidos por fideicomisos financieros cuyo activo esté compuesto por créditos u otros activos financieros cuyo deudor o garante sea el Estado nacional, para promover la oferta de crédito a mediano y largo plazo destinada a la inversión productiva financiera. En el caso de los adelantos para inversión productiva, el directorio podrá aceptar que, del total de las garantías exigidas, hasta un veinticinco por ciento (25%) se integre mediante los activos mencionados en el primer párrafo del inciso c) de este artículo a) Comprar y vender a precios de mercado, en operaciones de contado y a término, títulos públicos, divisas y otros activos financieros con fines de regulación monetaria, cambiaria, financiera y crediticia. El banco podrá hacer adelantos transitorios al Gobierno nacional hasta una cantidad equivalente al doce por ciento (12%) de la base monetaria, constituida por la circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades financieras en el Banco Central de la República Argentina, en cuentas corrientes o en cuentas especiales. Podrá, además, otorgar adelantos hasta una cantidad que no supere el diez por ciento (10%) de los recursos en efectivo que el Gobierno nacional haya obtenido en los últimos doce (12) meses. Los adelantos a que se refiere el párrafo anterior deberán ser reembolsados dentro de los doce (12) meses de efectuados. Si cualquiera de estos adelantos quedase impago después de vencido aquel plazo, no podrá volver a usarse esta facultad hasta que las cantidades adeudadas hayan sido reintegradas. Con carácter de excepcional y si la situación o las perspectivas de la economía nacional o internacional así lo justificara, podrán otorgarse adelantos transitorios por una suma adicional equivalente a, como máximo, el diez por ciento (10%) de los recursos en efectivo que el Gobierno nacional haya obtenido en los últimos doce (12) meses. Esta facultad excepcional podrá ejercerse durante un plazo máximo de dieciocho (18) meses. Cumplido ese plazo el Banco Central de la República Argentina no podrá otorgar al Gobierno nacional adelantos que incrementen este último concepto. Los adelantos a que se refiere el párrafo anterior deberán ser reembolsados dentro de los dieciocho (18) meses de efectuados. Si estos adelantos quedaran impagos después de vencido aquel plazo, no podrá volver a emplearse esta facultad hasta que las cantidades adeudadas por este concepto hayan sido reintegradas. El banco deberá informar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, sobre la situación monetaria, financiera, cambiaria y crediticia.

Page 36: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

36

El Banco Central de la República Argentina puede exigir que las entidades financieras mantengan disponibles determinadas proporciones de los diferentes depósitos y otros pasivos, expresados en moneda nacional o extranjera. La integración de los requisitos de reservas no podrá constituirse sino en depósitos a la vista en el Banco Central de la República Argentina, en moneda nacional o en cuenta de divisa, según se trate de pasivos de las entidades financieras denominadas en moneda nacional o extranjera, respectivamente. Atendiendo a circunstancias generales, el Banco Central de la República Argentina podrá disponer que la integración de los requisitos de reserva se realice parcialmente con títulos públicos valuados a precios de mercado. El ejercicio financiero del banco durará un (1) año y se cerrará el 31 de diciembre. Los estados contables del banco deberán ser elaborados de acuerdo con normas generalmente aceptadas, teniendo en cuenta su condición de autoridad monetaria. Las pérdidas que experimente el banco en un ejercicio determinado se imputarán a las reservas que se hayan constituido en ejercicios precedentes y si ello no fuera posible afectarán al capital de la institución. En estos casos, el directorio del banco podrá afectar las utilidades que se generen en ejercicios siguientes a la recomposición de los niveles de capital y reservas anteriores a la pérdida. El banco deberá publicar antes del inicio de cada ejercicio anual sus objetivos y planes respecto del desarrollo de las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria. De producirse cambios significativos en sus objetivos y planes, el banco deberá dar a conocer sus causas y las medidas adoptadas en consecuencia. Incumbe al banco, además, compilar y publicar regularmente las estadísticas monetarias, financieras, cambiarias y crediticias. El banco podrá realizar investigaciones y promover la educación financiera y actividades sobre temas de interés relacionados con la finalidad que le asigna esta Carta Orgánica. La administración de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias será ejercida por un (1) superintendente y un (1) vicesuperintendente, quienes serán asistidos por los subgerentes generales de las áreas que la integren. Son facultades del superintendente: a) Vigilar el cumplimiento del régimen informativo y contable para las entidades financieras y cambiarias; b) Disponer la publicación de los balances mensuales de las entidades financieras, estados de deudores y demás informaciones que sirvan para el análisis de la situación del sistema; c) Ordenar a las entidades que cesen o desistan de llevar a cabo políticas de préstamos o de asistencia financiera que pongan en peligro la solvencia de las mismas; d) Aplicar las sanciones que establece la Ley de Entidades Financieras por infracciones cometidas por las personas o entidades, o ambas a la vez, a sus disposiciones, las que, sin perjuicio de la facultad de avocación del presidente, sólo serán impugnables por las vías contempladas en su artículo 42; e) Ejercer las demás facultades que las leyes otorgan al banco relativas a la superintendencia, con excepción de las expresamente atribuidas por esta ley al directorio del banco; f) Aplicar las disposiciones legales que sobre el funcionamiento de las denominadas tarjetas de crédito, tarjetas de compra, dinero electrónico u otras similares, dicte el Honorable Congreso de la Nación y las reglamentaciones que en uso de sus facultades dicte el Banco Central de la República Argentina. En su carácter de administrador, corresponde al superintendente establecer las normas para la organización y gestión de la superintendencia. Los bienes que integran las reservas del Banco Central de la República Argentina son inembargables. Hasta el nivel que determine su directorio, se aplicarán exclusivamente al fin contemplado en el inciso q) del artículo 14 de la Carta Orgánica de dicha institución. Las reservas excedentes se denominarán de libre disponibilidad. Siempre que resulte de efecto

Page 37: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

37

monetario neutro, las reservas de libre disponibilidad podrán aplicarse al pago de obligaciones contraídas con organismos financieros internacionales o de deuda externa oficial bilateral. Cuando las reservas se inviertan en depósitos u otras operaciones a interés, o en títulos públicos nacionales o extranjeros pagaderos en oro, metales preciosos, dólares estadounidenses u otras divisas de similar solvencia, su cómputo a los fines de esta ley se efectuará a valores de mercado. El Fondo del Desendeudamiento Argentino, creado por el artículo 1º del Decreto 298 del 1º de marzo de 2010, subsistirá hasta cumplir con el objeto para el cual fuera instituido. Historia del BCRA El organismo rector del sistema financiero nació como consecuencia de la reforma monetaria y bancaria de 1935, que implantó cambios fundamentales a través de seis leyes, las que fueron promulgadas el 28 de mayo de ese año con los números 12.155 a 12.160. Ese día dejó de existir formalmente la Caja de Conversión vigente desde 1899 y comenzó la existencia del Banco Central de la República Argentina tal como lo conocemos hoy. A la vez, los decretos que fijaron las así llamadas operaciones constitutivas y que dieron por terminadas las funciones de la Caja de conversión, del Crédito Público y de la Junta Autónoma de Regulación llevan la fecha del 31 de mayo. Ese mismo día, la Caja de Conversión y el Banco de la Nación Argentina transfirieron al flamante organismo los fondos provenientes del justiprecio del oro. Y este día es el que se considera como el del aniversario del Central, aún cuando éste comenzó a funcionar como tal unos días después, el 6 de junio de 1935. El encargado de diseñar el Banco Central fue Raúl Prebisch, primer gerente general de la institución hasta 1943. La iniciativa de crear el sistema del Banco Central -con Agustín P. Justo como presidente de la Nación y Federico Pinedo a cargo de la economía- se basó en el dictamen emitido en 1933 por una misión encabezada por el perito británico Otto Niemeyer, que Prebisch elaboró para formular sobre esa base principios apropiados a la realidad económica nacional. En sus palabras, "una política monetaria y financiera que responda a las auténticas conveniencias nacionales". El prestigioso economista -que fundó su esquema en la necesidad de superar la grave situación monetaria y bancaria creada por la crisis mundial de los años treinta- soportó luego los embates de la recesión de 1938, que combatió con un novedosa política anticíclica, y la de 1939, asociada al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Con Prebisch, que encarnó en la Argentina las nuevas ideas keynesianas, el BCRA encaró por primera vez el cálculo del ingreso nacional anual. También se inició un programa de capacitación de técnicos del BCRA en Harvard. El Banco Central inicial, según la Carta Orgánica de 1935, tendió a "promover la liquidez y el buen funcionamiento del crédito" y prohibió a los bancos operaciones que comprometieran esa liquidez. Después de la guerra, comenzó un período de violentos cambios estructurales que se prolongó hasta la década del noventa, en el que hubo años en que se sucedieron cuatro presidentes de la Nación, y otros dos con seis ministros de Economía. Y así como a Ernesto Bosch se lo observa solitario en su récord de 10 años como Presidente del Central, sucede lo mismo con el ministro Ramón Cereijo, el único en completar un sexenio presidencial al frente de la cartera económica. Después de 1970, se aceleró un proceso inflacionario, que llegó a hacer perder 13 ceros al signo monetario nacional entre principios de siglo y 1991. El remedio radical que se implantó fue la Ley de Convertibilidad, única herramienta disponible para enfrentar la hiperinflación que azotaba el país. Casi once años después, ese modelo dejó de existir a través de la Ley de Emergencia Económica de 2002. Hoy, como en la época de Prebisch, volvemos a estar en un momento fundacional de la Argentina y de la política monetaria. Mercados de seguros: (ver filminas) Marco Legal en Argentina:

Page 38: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

38

-Ley 20.091 De Entidades de Seguro y su Control. -Ley 17.418 De Seguros Sólo pueden realizar operaciones de seguros: a) Las sociedades anónimas, cooperativas y de seguros mutuos; b) Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso anterior; c) Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales o municipales. Control exclusivo y excluyente. El control del funcionamiento y actuación de todas las entidades de seguros, sin excepción, corresponde a la autoridad de control organizada por esta ley, con exclusión de toda otra autoridad administrativa, nacional o provincial; sin embargo, la Superintendencia podrá requerir a estas últimas su opinión en las cuestiones vinculadas con el régimen societario de las entidades cuando lo estimara conveniente. El control de todos los entes aseguradores se ejerce por la Superintendencia de Seguros de la Nación con las funciones establecidas por ley 20091 Evolución de la Moneda Argentina(ver filminas) Desde 1881 hasta la fecha la moneda argentina, mediante continuas devaluaciones, perdió nada menos que 13 ceros (10 billones o 10 millones de millones):

1881 hasta 1970 Peso Moneda Nacional

1970 hasta 1983 Peso Ley (Ley 18.188)

1983 hasta 1985 Peso Argentino

1985 hasta 1989 Austral

1992 hasta la actualidad Peso El Peso Moneda Nacional Fue creada mediante la Ley 1.130/1881 (Símbolo: m$n) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1881-1969, con el objetivo de unificar el sistema monetario en el país, que hasta ese entonces, era bastante caótico, ya que habían varios tipos de moneda (pesos moneda corriente, pesos fuerte y además circulaban libremente monedas extranjeras. Esta ley determinó que la unidad monetaria de la Argentina fuese el peso de oro y plata y que los bancos de emisión debían renovar toda su emisión de billetes a moneda nacional. Los años entre 1881 y 1884, se caracterizan por emisiones estipuladas por el Banco Nacional, sobre una serie de billetes en pesos monedas nacional oro. El 3 de noviembre de 1887, el Congreso sanciona la Ley de Bancos Nacionales Garantidos, que establecía que cualquier banco estaba autorizado a emitir billetes con la condición de realizar un depósito en oro en el tesoro nacional, por el cual recibiera una determinada cantidad de bonos públicos. El 7 de octubre de 1890, el doctor Carlos Pellegrini, presidente de la República Argentina, crea la Caja de Conversión, que nuclea la impresión, habilitando y emitiendo todo el papel moneda nacional. Los primeros billetes son emitidos con fecha 5 de septiembre de 1890. En 1891 se liquidó el Banco Nacional y se fundó el Banco de la Nación Argentina. La Ley 3.505, sancionada el 20 de septiembre de 1897, autorizó a la Caja de Conversión a renovar toda la moneda circulante de la época. Se decidió hacer un diseño exclusivo, llamado “Efigie del Progreso”, donde aparece una mujer sentada, que sostiene una antorcha encendida y apoya su brazo sobre una versión del Escudo Nacional. Estos billetes originalmente fueron creados de gran tamaño e impresos en la Casa de Moneda, usando papel de origen francés. Debido a su tamaño y a que el papel no resultó de buena

Page 39: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

39

calidad, comenzaron a deteriorarse rápidamente. Por lo que se suspendió la impresión y se eligió un nuevo proveedor. Los nuevos billetes —de menor tamaño— comenzaron a emitirse en 1903. La “Efigie del Progreso”, acompaña casi medio siglo, las emisiones argentinas. Esta imagen tiene como finalidad, eliminar del papel moneda, las figuras de personalidades políticas. Esta serie tan importante, continúa hasta poco después de creado el Banco Central de la República Argentina, en 1935. En 1942, el Banco Central decide emitir sus primeros billetes propios, con un diseño más moderno y seguro, abandonando la clásica Efigie del Progreso. Por problemas de momentánea falta de capacidad, algunas series fueron impresas en Inglaterra, pero luego se retomó la impresión en la Casa de Moneda. El Peso Ley 18.188 (Símbolo: $Ley) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1970-1983, popularmente conocida como peso ley. Cada peso ley equivalía a 100 m$n (Peso Moneda Nacional). Para que el público se fuese acostumbrado a la conversión, se dispuso que mientras se confeccionaran los nuevos billetes con el nuevo diseño, se continuaran emitiendo los valores existentes pero resellados con los nuevos valores. El peso ley, que entró en circulación como tal en 1970, sufrió una elevada inflación, sobre todo a partir de 1975, y en 1982. En ese año se llegó a emitir un billete de $ 1.000.000. En 1983 se reemplazó por una nueva unidad, el Peso Argentino. El Peso Argentino (símbolo: $a) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1983-1985. Cada Peso Argentino equivalía a 10.000 $ (Peso Ley 18.188). A diferencia del anterior cambio de moneda, esta vez no hubo resellado de billetes. Sin embargo, la inflación en este periodo siguió en ascenso y en junio de 1985, es reemplazada por una nueva moneda, el Austral (plan Austral para contener la inflación creciente). El plan incluyó la creación de una nueva moneda, equivalente a 1.000 $a (Peso Argentino). En un principio el plan pareció exitoso para contener la alzada inflacionaria, pero hacia 1986 comenzó a desvalorizarse con respecto al dólar y nunca más logró reposicionarse. El austral se llegó a depreciar un 5.000% anual con respecto al dólar hacia 1989. En 1992 fue reemplazado por una nueva unidad monetaria, el Peso convertible, a razón de 10000 australes por peso. Originalmente se emitieron monedas por 1/2, 1, 5, 10, 50 Centavos y billetes por 1, 5, 10, 50 y 100 Australes. Pero a medida que la inflación fue avanzado, se empezaron a emitir valores muchos más grandes. Se llegaron a emitir monedas de 1.000 australes y billetes de 500.000 australes. El Decreto del Poder Ejecutivo N° 2.128 del 10 de octubre de 1991 dispuso la puesta en vigencia, a partir del 1 de enero de 1992, de la línea Peso. Se estableció una paridad de un peso ($1) equivalente a diez mil australes (A 10.000). El peso era convertible con el dólar de los Estados Unidos, a una relación un peso ($1) por cada dólar, paridad ésta que se estableció continuando con lo legislado por la Ley de Convertibilidad del Austral N° 23.928 del 27 de marzo de 1991. Convertibilidad entre las distintas monedas 1 peso ( año 1992 ) = 10.000.- Australes ( año 1985 ) 1 peso ( año 1992 ) = 10.000.000.- Pesos Argentinos ( año 1983 ) 100.000.000.000.- Pesos Ley ( año 1970 ) 1 peso ( año 1992 ) = 10.000.000.000.000.- m$n ( año 1881 ) Relaciones entre las monedas Denominación año Relación con la moneda anterior Peso Moneda Nacional 1881 Se toma como inicio de referencia este año

Page 40: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

40

Peso Ley 1970 100 m$n Peso argentino 1983 10.000 Peso Ley Austral 1985 1.000 Peso Argentino Peso 1992 10.000 Australes INDICES

COMPOSICIÓN DEL SISTEMA

FINANCIERODIC-2008 DIC-2009 DIC-2010 DIC -2011

CANTIDAD ENTIDADES

FINANCIERAS 84 83 80 80

Bancos 67 66 64 64

Bancos Públicos 12 12 12 12

Bancos Públicos Nacionales 2 2 2 2

Bancos Públicos Provinciales Municipales 10 10 10 10

Bancos Privados 55 54 52 52

Bancos Privados SA de Capital Nacional 33 32 32 31

Bancos Privados Cooperativos 1 1 1 1

Bancos Locales de Capital extranjero 12 12 11 12

Bancos Sucursales Entid Financ Exterior 9 9 9 9

Entidades no Bancarias 17 17 16 16

Compañías Financieras 15 15 14 14

Compañías Financieras de Capital Nacional 4 4 5 5

Compañías Financieras de Capital Extranjero 11 11 9 9

Cajas de Crédito 2 2 2 2

LOCALIZACIÓN EN EL EXTERIOR FILIALESOF.DE

REPRESENTACIÓN

BOLIVIA 1

BRASIL 3 1

CHILE 1 2

ESPAÑA 1 1

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 2

ISLAS CAIMANES 4

PANAMÁ 1 1

PARAGUAY 4

URUGUAY 2

VENEZUELA 1

Page 41: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

41

Page 42: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

42

44.337

16.772 20.57025.876 31.346

38.470

110.355

145.247

199.196

291.708

17.138 46.320

71.067

93.128

104.403

5673.469 2.933 3.936

6.222

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

2.002 2.007 2.009 2.010 2.011

Mil

lon

es

de

pe

sos

SFA - EVOLUCIÓN ACTIVOS 2002 - 2011

Préstamos al Sector Público Préstamos al Sector Privado Activos Líquidos Bienes en Locación Financiera (Leasing)

8.361

48.340

69.143

115.907

129.903

59.698

155.048

199.278

257.567

328.463

27.837

2.362 270262

1.920

25.199

3.864 3.3693.897

6.4670

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

2.002 2.007 2.009 2.010 2.011

Mil

lon

es d

e P

eso

s

SFA - EVOLUCIÓN PASIVOS 2002 - 2011

Depósitos del Sector Público Depósitos del Sector Privado

Obligaciones con el BCRA Líneas de Préstamos del Exterior

Page 43: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

43

RENTABILIDAD

Nº En millones de $ 2.002 2.007 2.009 2.010 2.011

1 Margen Financiero13.991 15.134 28.937 35.982 43.664

10.628 8.960 19.724 21.838 27.227

2 Resultado por Servicios4.011 8.248 13.052 16.092 21.407

2.782 5.881 9.198 11.338 15.243

3 Cargos por Incobrabilidad-10.007 -1.894 -3.814 -3.290 -3.719

-6.923 -1.174 -2.751 -2.249 -2.625

4 Gastos de Administración-9.520 -14.634 -22.710 -28.670 -36.409

-6.726 -9.735 -14.807 -18.805 -23.817

5 Impuesto a las Ganancias-509 -1.032 -4.226 -4.992 -6.597

-337 -380 -3.001 -2.738 -4.290

6 Resultado Total-19.162 3.905 7.920 11.780

14.754

Ac= 23.877

-15.784 2.457 6.014 7.452

8.982

Ac= 12.107

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

2.002 2.007 2.009 2.010 2.011

MIL

LO

NE

S D

E P

ES

OS

EVOLUCIÓN RENTABILIDAD SISTEMA FINANCIERO ARGENTINO 2002-2011

Margen Financiero

Resultados por Servicios

Cargos por Incobrabilidad

Gastos de Administración

Impusto a las Ganancias

RESULTADO NETO TOTAL

CALIDAD DE LA CARTERA - en %-. 2.002 2.007 2.009 2.010 2.011

1 Cartera Irregular Total18,10 2,70 3,00 2,00 1,20

19,80 2,20 3,10 2,10 1,30

2 Al Sector Privado No financiero38,60 3,20 3,50 2,30 1,40

37,40 2,50 3,30 2,20 1,40

3 Previsiones/Cartera irregular total.73,80 129,60 126,20 157,10 171,00

73,40 141,30 128,90 153,10 166,00

4(Cartera irregular total-

Previsiones)/PN

17,20 -3,00 -2,90 -4,60 -4,30

18,60 -3,60 -3,10 -4,40 -4,30

Page 44: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

44

Indicadores anualizados -En % del Activo Neteado 2.002 2.007 2.009 2.010 2.011

1 Margen Financiero6,50 5,70 8,60 8,60 8,00

7,60 5,80 9,80 9,30 9,00

2 Resultado por Servicios1,90 3,10 3,90 3,80 3,90

2,00 3,80 4,60 4,80 5,00

3 Cargos por Incobrabilidad-4,70 -0,70 -1,10 -0,80 -0,70

-5,00 -0,80 -1,40 -1,00 -0,90

4 Gastos de Administración-4,40 -5,50 -6,70 -6,80 -6,70

-4,80 -6,30 -7,40 -8,00 -7,80

5 Impuesto a las Ganancias-0,20 -0,40 -1,30 -1,20 -1,20

-0,20 -0,20 -1,50 -1,20 -1,40

6 Resultado Total-8,90 1,50 2,30 2,80 2,70

-11,30 1,60 3,00 3,20 3,00

7 Resultado Total/ Patrimonio Neto-59,20 11,00 19,20 24,30 25,30

-79,00 10,90 22,90 24,40 25,60

Page 45: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

45

Costo de oportunidad del mercado. Los mercados financieros y fundamentos del valor actual neto, decisiones de consumo y de inversión. Equilibrio de los mercados y la tasa de interés. Equilibrio en los mercados financieros: el equilibrio depende de la Ox y la Dx de fondos. La Ox es lo único que puede manejar el BC (comprando divisa, emitiendo pesos. Un método muy utilizado en los 80´eran los llamados redescuentos, que son prestamos del BC a la banca privada, le da prestamos a los bancos para que ellos presten; lo que implica a su vez emisión monetaria. Al ver la relación con la política fiscal, si el GG publico se financia con la emisión del BC, había Ox monetaria, ahora si el GG publico se financiaba con impuestos, no hay Ox incrementada, por lo que agrega por un lado en GG se los saco por otro en tributos. Ahora si p/financiar GG no se cobran impuestos, sino que se pide préstamo al BC, esto si es Ox monetaria. La demanda de $ viene dada por las empresas o particulares que quieren tener pesos o sea moneda nacional ¿De que depende que la gente demande $? Debemos recordar la Fx de la moneda que es resguardar el valor; si hay confianza de que si tengo $ en el bolsillo no pierdo valor va haber demanda, en cuanto tener pesos en el bolsillo signifique perdida del valor, la

Page 46: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

46

demanda de pesos podrá caer y entonces se podría demandar divisas. Por lo tanto la Dx de dinero depende básicamente de la confianza Mercados financieros y VAN Elecciones de consumo (ver filmina)

Mercados financieros e inversión en activos financieros: suponiendo una tasa de interés del 10%, es decir la rentabilidad esperada del mercado financiero, pero este inversor solamente piensa iniciar en el mercado financiero. Si este inversor tiene un ingreso actual (en eje de abscisas ) y los ingresos del años siguiente en el eje de las ordenadas. Este agente económico tiene $10000 de ingresos este año y espera para el siguiente año un ingreso de $12000. Este inversor tiene infinitas posibilidades, pero tiene 2 posibilidades extremas:

No consumir nada en el año presente, ahorra todo el ingreso, es decir, invertir en un activo financiero que me va dar un 10% de rentabilidad. Siendo su ingreso para el año cero de cero y su ingreso futuro va ser de 23000 (Y1+Y0(1+0,10)=23000). Es decir no consumo nada este año y el año que viene podría consumir 23000

Voy a consumir todos los ingresos este año y también voy a consumir los ingresos que tendré el año que viene, con lo cual voy a pedir prestado, por lo cual mi consumo presente es de 20909 (Y0+Y1[1,10-1]). Consumo este año y el año que viene no voy a consumir nada porque ya lo consumí por anticipado.

Del juego de la demanda y la oferta monetaria aparece la tasa de interés. La tasa de interés equivale a una tasa de cambio entre el consumo presente y el futuro en fx del valor de esa tasa yo puedo adelantar consumos, la plata que quiero consumir en el futuro la voy a consumir ahora, se daría cuando NO tengo mucha confianza y el dinero se va desvalorizar, entonces prefiero gastarla ahora y no esperar al futuro. Cuando esta todo tranquilo prefiero ahorrar y posponer mi consumo; por lo tanto hablamos de consumo presente y consumo futuro, hablamos de ahorro y de inversión, lo que no es consumo ahora lo estoy ahorrando (s/la ecuación macroeconómica el ahorro pasa a ser inversión) y para que haya inversión debe haber ahorro, si alguien quiere invertir va tener que haber alguien que no

Page 47: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

47

consuma, lo que va depender de la tasa de interés, por lo tanto la tasa de interés va tener un rol fundamental. Las opciones de inversión en los mercados financieros, van a depender de la tasa de interés y constituyen un punto de referencia fundamental de todas las decisiones financieras y también de las decisiones financieras reales o sea inversión en activos reales y financiamiento. El rendimiento en el mercado financiero esta dado por la tasa de interés, es la tasa de rendimiento requerida para la TD de inversión en activos reales, ningún agente económico racional va operar invirtiendo en activos reales que si el rendimiento no es superior a la TRR, porque sino se va quedar en el mercado financiero que es más fácil entrar y salir, es mas liquido; en cambio si compro un activo real es mas difícil venderlo rápidamente sin que pierda valor. Cuando la tasa de interés es baja van a aparecer nuevas oportunidades de inversión en activos reales que ahora van a ser mayores que la tasa de interés y por lo tanto se harían factibles. Cuando la tasa de interés se alta hay pocas inversiones en A reales, solo voy a invertir en activos productivos que superen esa tasa. Tipo de cambio:

TC fijo: (programado) es el caso de la ley de convertibilidad. El BCRA establece un valor e interviene para mantenerlo. Incluye un TC deslizante dentro de una banda fija o móvil

Tc flexible: el BCRA no interviene de forma obligatoria. El valor se establece por el juego de la Dx y la Ox. Ej Chile

Flotación administrada: existen reglas claras en cuanto la intervención del BCRA, en el cual si el TC sobrepasa un determinado limite, el BC interviene para regularlo

Flotación sucia: en este caso no existen reglas claras; es decir el BC no anuncia cuando va intervenir.

Intervención cooperativa: varios BC intervienen para modificar el TC. En cualquier momento existe riesgo de que se produzca un salto en el TC

Régimen cambiario:

Moneda nacional pegada a otra fuerte

Moneda nacional pegada a una canasta de monedas de socios comerciales importantes

Page 48: Administración Financiera Unidad N°2 - lavozweb.com.arlavozweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/02/Unidad-2-Sistema-Fin… · Administración Financiera Unidad N°2 3 Bueno y a todo

Administración Financiera Unidad N°2

48

Flexibilidad limitada contra una sola moneda

Flotación conjunta

Flotación dentro de bandas ajustables de acuerdo con un conjunto de indicadores

Flotación administrada

Flotación libre

EFECTOS DE LA INFLACIÓN EN LAS FINANZAS EMPRESAS

- Distorsiona las Tasas de Interés Efectiva que se cobra-paga - Distorsiona la tasa de Rentabilidad de las Inversiones en Activos Reales - Afecta la tenencia de Activos y Pasivos Monetarios que son erosionados - Afecta la Política de Inventarios induciendo decisiones erróneas por “ilusión

monetaria” - Obliga a invertir constantemente en Activos de Trabajo para mantenerlos en

términos reales - Altera económica, financiera, fiscal y contablemente el Resultado Operativo de la

Empresa - Produce Ganancias o Pérdidas por la distinta magnitud y velocidad de los ajustes de

costos y precios - Agrega Riesgo a la Actividad Empresaria por ser una variable aleatoria más a ser

pronosticada. En definitiva, …

AFECTA LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

Mercado de capitales: es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital (aquellos de mediano y largo plazo destinados a financiar la inversión, por oposición a los recursos de corto plazo que constituyen el objeto del mercado monetario), los riesgos, el control y la información asociados con los procesos de transferencia del ahorro a la inversión.

El mercado de capitales tiene los siguientes objetivos: Facilita la transferencia de recursos de los ahorradores o agentes con exceso

de liquidez, a inversiones en el sector productivo de la economía. Asigna de forma eficiente recursos a la financiación de empresas del sector

productivo. Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades

productivas. Posibilita la diversificación del riesgo para los agentes participantes. Ofrece una amplia variedad de productos con diferentes características

(plazo, riesgo, rendimiento) de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los agentes participantes del mercado.

El mercado de capitales está dividido en intermediado, cuando la transferencia de los recursos de los ahorradores a las inversiones se realiza por medio de instituciones tales como bancos, corporaciones financieras, etc. y no intermediado (o de instrumentos) cuando la transferencia de los recursos se realiza directamente a través de instrumentos.