adiccion-internet.doc

5
Internet ¿Cuánto tiempo llevas conectad@? Un estudio médico revela que el 8,8% de los usuarios sufre una dependencia enfermiza de la Red Millones de páginas de información listas para su visualización en cualquier momento y desde cualquier parte, imnumerables listas de discusión, chats y la facilidad de enviar mensajes electrónicos a cualquier parte del mundo, han abierto nuevos interrogantes sobre la sociedad de la información y las nuevas tecnologías como Internet. ¿Crea adicción Internet? ¿Tengo NetAdicción? 1. Qué es la adicción a Internet 2. Factores de riesgo 3. Cuál es el tratamiento 4. Enlaces de interés 5. Test de netadicción Qué es la adicción a Internet La Doctora Kimberly Young, de la Universidad de Pittsburg y creadora del Center for On-Line Addiction ha establecido una serie de criterios para diagnosticar el Síndrome de de la Adicción a Internet (InfoAdicction Disorder, IAD). "La adicción a Internet es un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos. Es decir, la persona 'netdependiente' realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una distorsión de sus objetivos personales, familiares o profesionales."

Upload: emily-leonard

Post on 10-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Internet

Internet

Cunto tiempo llevas conectad@?

Un estudio mdico revela que el 8,8% de los usuarios sufre una dependencia enfermiza de la Red

Millones de pginas de informacin listas para su visualizacin en cualquier momento y desde cualquier parte, imnumerables listas de discusin, chats y la facilidad de enviar mensajes electrnicos a cualquier parte del mundo, han abierto nuevos interrogantes sobre la sociedad de la informacin y las nuevas tecnologas como Internet.Crea adiccin Internet? Tengo NetAdiccin?

1. Qu es la adiccin a Internet2. Factores de riesgo3. Cul es el tratamiento4. Enlaces de inters5. Test de netadiccinQu es la adiccin a Internet

La Doctora Kimberly Young, de la Universidad de Pittsburg y creadora del Center for On-Line Addiction ha establecido una serie de criterios para diagnosticar el Sndrome de de la Adiccin a Internet (InfoAdicction Disorder, IAD).

"La adiccin a Internet es un deterioro en el control de su uso que se manifiesta como un conjunto de sntomas cognitivos, conductuales y fisiolgicos. Es decir, la persona 'netdependiente' realiza un uso excesivo de Internet lo que le genera una distorsin de sus objetivos personales, familiares o profesionales."

Segn la Dra. Young, responder afirmativamente a cinco o ms de las siguientes cuestiones es una seal clara de alarma:

1. Se siente preocupado con Internet (piensa sobre la actividad on-line anterior o anticipa la sesin on-line futura)?

2. Siente la necesidad de usar Internet durante ms tiempo cada vez que se conecta para lograr la misma satisfaccin?

3. Ha hecho repetidamente esfuerzos infructuosos para controlar, reducir, o detener el uso de Internet?

4. Se siente inquieto, malhumorado, deprimido, o irritable cuando ha intentado reducir o detener el uso de Internet?

5. Se queda on-line/conectado ms tiempo del que originalmente haba planeado?

6. Ha sufrido la prdida de alguna relacin significativa, trabajo, educacin u oportunidad social debido al uso de Internet?

7. Ha mentido a los miembros familiares, terapeuta u otros para ocultar la magnitud de su uso de Internet?

8. Usa Internet como una manera de evadirse de los problemas o de ocultar algn tipo de malestar (ej., sentimientos de impotencia, culpa, ansiedad, depresin)?

Si cree que puede ser un netadicto, le invitamos a realizar el Test de Adiccin a Internet.

Nadie est seguro sobre cuntas personas estn afectadas por el uso adictivo de Internet. Pero si consideramos las estimaciones de otras adicciones como el alcoholismo o el juego patolgico, podra decirse que aproximadamente pueden presentar problemas de adiccin a Internet entre un 5-10% de todos los usuarios.

Factores de Riesgo

Internet es un conjunto de recursos con diferentes funciones accesibles on-line. Generalmente, los adictos a Internet tienden a formar una atadura emocional con los amigos on-line y las actividades que ellos crean dentro de las pantallas de su ordenador. Disfrutan con esos aspectos de Internet pues les permite encontrarse, hablar e intercambiar con nuevas personas a travs de las aplicaciones interactivas de Internet (como los chat, juegos on-line o los newsgroups). Estas comunidades virtuales crean un vehculo para escapar de la realidad y buscar formas de llenar las necesidades emocionales y psicolgicas.

En Internet, se puede ocultar el nombre real, edad, ocupacin, apariencia y las caractersticas fsicas. Los usuarios de Internet, sobre todo aquellos que estn solos e inseguros en la vida real, aprovechan esta libertad y rpidamente vierten fuera sus sentimientos ms fuertes, secretos ms oscuros y los deseos ms profundos. Esto crea una falsa ilusin de intimidad, pero cuando la realidad pone de manifiesto las limitaciones que tiene confiar en una comunidad annima para el amor y el cuidado (ya que esto slo pueden ofrecerlo las personas reales), Internet genera una gran desilusin y dolor.

En Internet pueden crearse personalidades muy diferentes a como uno es en realidad. Las personas que usan esta falsa identidad cultivan un cierto "mundo de fantasa" dentro de las pantallas del ordenador. Las personas con mayor riesgo de crear esta nueva pseudo-identidad on-line son las que presentan baja autoestima, sentimientos de insuficiencia y miedo a la desaprobacin de los dems. Estos rasgos tambin pueden conducir a otros trastornos como la depresin y ansiedad, que pueden entrelazarse con el uso excesivo de Internet.

Son las personas que sufren de otros problemas psicolgicos o adicciones las que tienen ms probabilidad de sufrir adiccin a Internet?

Las tendencias indican que estas personas son ms vulnerables e incluyen a las mujeres y hombres que ya padecen depresin, desorden bipolar, ansiedad, autoestima baja, o las personas que tratan de recuperarse de una adiccin anterior. Muchos netadictos admiten abiertamente tener una "personalidad adictiva" y que previamente abusaron de la medicacin, alcohol, tabaco o comida. El subgrupo de individuos que padecen adiccin al sexo presenta un riesgo mayor para desarrollar una adiccin a Internet pues en el ciberespacio encuentran una manera de cumplir sus necesidades sexuales. Su nico uso de Internet es para conectarse a Cybersex o buscar Cyberporno.

Cul es el riesgo

La dificultad ms importante para realizar un tratamiento est relacionado con el rechazo o negacin del adicto a Internet hacia el problema. De la misma manera que en el alcoholismo, el adicto a Internet debe comprender primero que tiene un problema y contar con suficiente motivacin para buscar ayuda.

Muchas personas creen que la nica manera de superar la adiccin a Internet es cortando el modem o tirando el ordenador. Pero esto no sirve de mucho, ms an si tenemos en cuenta que Internet es una herramienta productiva. Lo importante es encontrar un equilibrio entre el uso educativo o laboral y el resto de usos y actividades.

El modelo del tratamiento es similar al utilizado en los programas de comida compulsiva o alcoholismo. La clave est en identificar los 'gatillos', factores o situaciones que disparan el uso no controlado de Internet y re-aprender a realizar un uso moderado.

A diferencia con el alcoholismo, la adiccin a Internet no requiere la abstinencia para llevar una vida saludable.

* (El copyright del texto anterior es del Center for On-line Addiction.Traducido con permiso de la autora.)Enlaces de inters

Lista de distribucin sobre la adiccin a Internet (The Internet Addiction Support Group). Para suscribirse enviar un email a:

Direccin: [email protected]/Asunto: (dejar en blanco)Mensaje: Subscribe i-a-s-gLibros

"Caught in the Net: How to Recognize the Signs of Internet Addiction and a Sure-Fire Strategy for Recovery", Kimberly S. Young; John Wiley & Sons (T), 1998. [Ingls]

"Virtual Addiction: Help for Netheads, Cyber Freaks, and Those Who Love Them", David Greenfield, 1999. [Ingls]