actividades educ- con evaluacion. soila

9
SI TITULO : DADOS SILABICO Materiales: Creyones. Lápiz. Cartón. Tijera. Marcadores. Papel- Contact transparente Objetivo: Incentivar la lectura de una manera divertida Procedimiento: El docente prepara dos dados con sílabas en vez de números. Si al tirar los dados, las sílabas que resultan le sirven para formar una palabra conocida, el niño la dice, y apunta un punto. Luego se lo pasa al siguiente compañero quien hará lo mismo, continuando hasta que todos los niños participen. Ganará el niño que acumule mayor número de palabras. TRASTORNO DE LECTURA Pudo identificar las silabas que le sirve Silabea de forma correcta. Pudo formar la silaba identificada Tubo habilidad en el trascurso del juego Disposición/ interés durante el juego DADOS SILABICO INSTRUCCIONES: COLOCA UNA (X) DEACUERDO AL DESEMPEÑO VISTO POR EL OBSEVACIONES:

Upload: sasha-torres

Post on 10-Jul-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

psic

TRANSCRIPT

Page 1: Actividades Educ- Con Evaluacion. Soila

SI NO

TITULO : DADOS SILABICOMateriales: Creyones. Lápiz. Cartón. Tijera. Marcadores. Papel- Contact transparente

Objetivo:Incentivar la lectura de una manera divertida

Procedimiento: El docente prepara dos dados con sílabas en vez de números. Si al tirar

los dados, las sílabas que resultan le sirven para formar una palabra conocida, el niño la dice, y apunta un punto.

Luego se lo pasa al siguiente compañero quien hará lo mismo, continuando hasta que todos los niños participen.

Ganará el niño que acumule mayor número de palabras.

TRASTORNO DE LECTURA

Pudo identificar las silabas que le sirve Silabea de forma correcta. Pudo formar la silaba identificadaTubo habilidad en el trascurso del juego Disposición/ interés durante el juego

DADOS SILABICOINSTRUCCIONES: COLOCA UNA (X) DEACUERDO AL DESEMPEÑO VISTO POR EL ALUMNO

OBSEVACIONES:

Page 2: Actividades Educ- Con Evaluacion. Soila

DISLEXIATITULO: EL LABERINTO

Materiales:Espejo grandeHoja con un laberinto (impreso)Un plumónMesasilla

Objetivo: lograr la coordinación de sus dos hemisferios

Procedimiento: colocar a la persona frente al espejo posteriormente se le colocara frente al espejo ( un laberinto impreso) nota : con una hoja extra no se le permitirá que observe el laberinto sino a través del espejo lo realizara a si mismo se le proporcionara enseguida un plumón con el cual tratara de encontrar una ruta a través del laberinto de principio a fin.

POCO MUCHO NADA SE LE DIFICULTO LA ACTIVIDAD

BUENO MALO RREGULAR COMO FUE SU CONCENTRACCIONCOMO FUE SU DESEMPEÑOCOMO FUE LA DISPOSICION DEL ALUMNO

OBSEVACIONES:

EL LABERINTOINSTRUCCIONES: COLOCA UNA (X) DEACUERDO AL DESEMPEÑO VISTO POR EL ALUMNO

Page 3: Actividades Educ- Con Evaluacion. Soila

TRASTORNO DEL CÁLCULO

TITULO LA PESCA DE ANIMALESMateriales: Siluetas de peces con imanes.  Cañas de pescar con broche metálico en la punta.  Dos bandejas.

Objetivo: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios del conteo.

Procedimiento:Organice dos equipos. Se colocan en dos filas, frente a las bandejas donde se encuentran los peces y deberán uno por uno y en un tiempo determinado pescar la mayor cantidad de peces posibles. Al finalizar el tiempo cada equipo menciona la cantidad de peces obtenidos para saber cuál es el ganador. 

Variante: Darle un puntaje a cada pez. 

Por ejemplo: • Peces anaranjados: 3 puntos. • Peces azules: 2 puntos.  • Peces amarillos: un punto. (Gana el equipo con mayor puntaje)

POCA MUCHA NADAHabilidad para enfrentarse a dicha actividadHabilidad para el conteo de pescadosDificultad a la hora de ensartar Organización y coordinación dentro del equipo

Peces blancos: 4 puntos. Peces verdes: 5 puntos.

OBSEVACIONES:

LA PESCA DE ANIMALES

INSTRUCCIONES: COLOCA UNA (X) DEACUERDO AL DESEMPEÑO VISTO POR EL ALUMNO

Page 4: Actividades Educ- Con Evaluacion. Soila

TITULO: TUTTI FRUTI DE PRECIOSMateriales:Billetes y monedas de todos los valores• Las cartas del 1 al 50

Objetivo:

Procedimiento: Se colocan en el centro de la mesa los billetes: 10 de $ 100, 10 de $ 50, 10 de $ 20, 15 de $

10, 10 de $ 5, 10 de $ 2 y 20 de $ 1. A un costado se deja el mazo de cartas del 1 al 50 mezcladas boca abajo. Los valores de las cartas indicarán los precios. Un jugador, en cada ronda, será el encargado de poner boca arriba una carta del mazo.

Cada uno deberá “armar el precio con billetes de dos maneras diferentes”. Por ejemplo, si la carta es 64, se podría armar con 3 de $ 20 y 2 de $ 2, ó con 5 de $ 10, 2

de $ 5 y 4 monedas de $ 1, etc. El jugador que termine primero dirá “Basta” y los otros participantes interrumpirán su

tarea sólo si ya han armado el número por lo menos de una forma. Se retornan al centro de la mesa los billetes de los números que no se terminaron de armar

POCA MUCHA NADAHabilidad para enfrentarse a dicha actividadHabilidad para el conteo de cifrasDestreza para armar cantidadesManipulación del dinero

TUTTI FRUTI DE PRECIOS INSTRUCCIONES: COLOCA UNA (X) DEACUERDO AL DESEMPEÑO VISTO POR EL ALUMNO

OBSEVACIONES:

Page 5: Actividades Educ- Con Evaluacion. Soila

TRASTORNO PSICOMOTOR

TITULO: MINI TENDEDEROMateriales: Figuras de ropa (fomi) Pinzas Lazo diurex.o chinchillas

Objetivo: potencializar la motricidad fina es

decir utiliza el índice y pulgar para tomar objetos

coordinación ojo- mano ubicación espacial (dentro- fuera)

Procedimiento: se formaran 2 equipos los cuales competirán entre si cada equipo tendrá que coordinarse para que cada participante coloque una

de las prendas con ayuda de la pinza el equipo que logre colocar la mayor cantidad de prendas gana!!!

POCA MUCHA NADAManipulación de los objetos Habilidad para la ejecución motoraDestreza para armar el tenderoOrganización y coordinación dentro del equipo

MINI TENDEDERO INSTRUCCIONES: COLOCA UNA (X) DEACUERDO AL DESEMPEÑO VISTO POR EL ALUMNO

OBSEVACIONES:

Page 6: Actividades Educ- Con Evaluacion. Soila

TITULO: FILIGRANA DE MANOmateriales: tiras de papel papel dos caras crayones pegamiento

objetivo: desarrollar la motricidad fina a

través de la manipulación del papel coordinación ojo- mano

Procedimiento:

con ayuda de un crayón se dibujara en el papel dos caras la silueta de tu mano

posteriormente se tomara una tira de papel del color que prefieras la cual se enrollara cuidadosamente.

al termino del enrollado de la tira de papel pega la punta sobrante con suficiente pegamento para mantenerlo firme y evitar que este se despegue.

de igual manera Realiza el mismo procedimiento para formar cada uno de los círculos que utilizaras en la elaboración de tu dibujo

por ultimo acomódalos de tal manera que no salgan del contorno de tu dibujo

Nota: no olvides aplicar pegamento en la parte trasera de la figura y colócala sobre el papel.

POCA MUCHA NADAdestreza a la ora de dibujar el contorno de la mano (precisión y la forma en como toma el crayón)Manipulación al realizar y pegar los rollitosHabilidad y creatividad para colocar cada uno de los rollitos del papelDificultad o facilidad para terminar dicha actividad

FILIGRANA DE MANO INSTRUCCIONES: COLOCA UNA (X) DEACUERDO AL DESEMPEÑO VISTO POR EL ALUMNO

OBSEVACIONES:

Page 7: Actividades Educ- Con Evaluacion. Soila

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA IBEROAMERICANA

UTECI

NOMBRE DEL PROFESOR (A):

SOILA GUTIERREZ ARIAS

NOMBRE DE LA ALUMNA:

TANIA GUADALUPE CALDERON TORRES

MATERIA:

MODELOS DE EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA

NOMBRE DEL TRABAJO:

ESTRATEGIAS PSICOPEDAGÓGICAS PARA DIVERSOS

TRASTORNOS

GRUPO: PISCOLOGIA 8520