actividades de topicos literarios con soluciones

8
ACTIVIDADES DE LOS TÓPICOS LITERARIOS Menciona el tópico literario que se da en cada texto TEXTO 1 [UBI SUNT?] : Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre, XVII. "¿Qué se hizieron las damas, / sus tocados e vestidos /sus olores? / ¿Qué se hizieron las llamas / de los fuegos encendidos / d'amadores? / ¿Qué se hizo aquel trovar, / las músicas acordadas / que tañían? / ¿Qué se hizo aquel dançar, / aquellas ropas chapadas / que traían." TEXTO 2 [ PODER IGUALATORIO DE LA MUERTE] : Danza de la muerte ("La llamada de la muerte") "A la danza mortal venid los nacidos / que en el mundo sois, de cualquier estado; / el que no quisiere, a fuerza y amidos / hacerle he venir muy toste priado. / Pues que ya el fraile os ha predicado / que todos vayáis a hacer penitencia, / el que no quisiere poner diligencia / por mí no puede ser más esperado (...)" TEXTO 3 [LOCUS AMOENUS] : Garcilaso de la Vega, Égloga III, 8 "Cerca del Tajo, en soledad amena, / de verdes sauces hay una espesura / toda de hiedra revestida y llena, / que por el tronco va hasta la altura / y así la teje arriba y encadena / que el sol no halla paso a la verdura; / el agua baña el prado con sonido, / alegrando la vista y el oído." TEXTO 4 [BEATUS ILLE] : Horacio, Épodos , II Feliz aquel que, sin negocio alguno, / como los hombres de antaño / los campos paternos con su yunta labra / libre de usura, al que nunca / despierta en las filas clarín truculento, / quien no teme al mar airado / y el foro rehuye y umbrales soberbios / de ciudadanos ricos, / (...) TEXTO 5 [LA VIDA COMO UN RÍO] : Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre , III. "Nuestras vidas son los ríos / que van a dar en la mar, / qu'es el morir; / allí van los señoríos / derechos a se acabar / e consumir; / allí los ríos caudales, / allí los otros medianos / e más chicos, / allegados, son iguales / los que viven por sus manos e los ricos." TEXTO 6 [LA VIDA COMO SUEÑO] : Juan Boscán "Dulce soñar y dulce congojarme, / cuando estaba soñando que soñaba; / dulce gozar con lo que me engañaba, / si un poco más durara el engañarme / (...) Durmiendo, en fin, fui bienaventurado; / y es justo en la mentira ser dichoso / quien siempre en la verdad fue desdichado." 1

Upload: alicia-sanchez-carcamo

Post on 12-Sep-2015

155 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES DE LOS TPICOS LITERARIOSMenciona el tpico literario que se da en cada textoTEXTO 1 [UBI SUNT?] : Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre, XVII."Qu se hizieron las damas, / sus tocados e vestidos /sus olores? / Qu se hizieron las llamas / de los fuegos encendidos / d'amadores? / Qu se hizo aquel trovar, / las msicas acordadas / que taan? / Qu se hizo aquel danar, / aquellas ropas chapadas / que traan."TEXTO 2 [ PODER IGUALATORIO DE LA MUERTE] : Danza de la muerte ("La llamada de la muerte")"A la danza mortal venid los nacidos / que en el mundo sois, de cualquier estado; / el que no quisiere, a fuerza y amidos / hacerle he venir muy toste priado. / Pues que ya el fraile os ha predicado / que todos vayis a hacer penitencia, / el que no quisiere poner diligencia / por m no puede ser ms esperado (...)"TEXTO 3 [LOCUS AMOENUS] : Garcilaso de la Vega, gloga III, 8"Cerca del Tajo, en soledad amena, / de verdes sauces hay una espesura / toda de hiedra revestida y llena, / que por el tronco va hasta la altura / y as la teje arriba y encadena / que el sol no halla paso a la verdura; / el agua baa el prado con sonido, / alegrando la vista y el odo."TEXTO 4 [BEATUS ILLE] : Horacio, podos, IIFeliz aquel que, sin negocio alguno, / como los hombres de antao / los campos paternos con su yunta labra / libre de usura, al que nunca / despierta en las filas clarn truculento, / quien no teme al mar airado / y el foro rehuye y umbrales soberbios / de ciudadanos ricos, / (...)TEXTO 5 [LA VIDA COMO UN RO] : Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre, III."Nuestras vidas son los ros / que van a dar en la mar, / qu'es el morir; / all van los seoros / derechos a se acabar / e consumir; / all los ros caudales, / all los otros medianos / e ms chicos, / allegados, son iguales / los que viven por sus manos e los ricos."TEXTO 6 [LA VIDA COMO SUEO] : Juan Boscn"Dulce soar y dulce congojarme, / cuando estaba soando que soaba; / dulce gozar con lo que me engaaba, / si un poco ms durara el engaarme / (...) Durmiendo, en fin, fui bienaventurado; / y es justo en la mentira ser dichoso / quien siempre en la verdad fue desdichado."TEXTO 7 [CARPE DIEM] : GngoraMientras por competir con tu cabello Oro bruido al sol relumbra en vano, Mientras con menosprecio en medio el llano Mira tu blanca frente al lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello, Siguen ms ojos que al clavel temprano, Y mientras triunfa con desdn lozano Del luciente cristal tu gentil cuello,

Goza cuello, cabello, labio y frente, Antes que lo que fue en tu edad dorada Oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No slo en plata o vola troncada Se vuelva, ms t y ello juntamente En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

TEXTO 8 [EDAD DORADA] : Toms Moro, UtopaMe alegra que la forma de Estado que para toda la humanidad yo deseo la hayan encontrado los utpicos. Merced al sistema de vida que adoptaron han constituido no solamente la ms feliz de las Repblicas, sino tambin la ms duradera (). Extirparon de raz, junto con los dems vicios, todos los grmenes de ambicin y todas las rivalidades, evitando de esta manera el peligro de discordias civiles que causaron la ruina de tantas ciudades. Asegurada la concordia interior, la solidez de sus instituciones, evita que la envidia de los prncipes vecinos turbe y conmueva su Imperio.TEXTO 9 [TEMPUS FUGIT] : Virgilio, Gergicas, III, 284-285Pero mientras tanto huye, huye el tiempo irremediablemente mientras nos demoramos atrapados por el amor hacia los detalles.

TEXTO 10 [CRCEL DE AMOR] : Mabel Escribano [Soy hija, nieta, bisnieta y tataranieta, de una saga de actores. Me cas, tuve dos hijos y me divorci. Sal de un "armario" del que nadie ha sabido explicarme quien me puso, y no tengo ninguna intencin de volver a entrar. Amo a las mujeres y escribo por ellas]No digas que ya cumpl mi condenaque abres la reja de tu bocay me liberas de tus besos...

No digas que recoja mis cosasy vuele a un mundo que no conozcoporque slo estuve en tu piel.

Dnde irn mis caricias si tus labios me liberan de la crcel que amo?dnde mordern mis dientesel aliento del amor, si me dejas fuera?

De qu servirn mis manossin el patio de tu pielsin la hierba del camino a tu sexo?

Ya no puedo meterme en esa ropahan sido tantos aospresa de ti...contigo.

Dle al juez que, no me arrepiento,que volver a pecar tan slo con pensarte,atada de pies y manos,con los ojos vendados....volver a desearte.

TEXTO 11 [CRCEL DE AMOR Y QUEJAS DE ENAMORADO] : Lope de Vega, Desdenes de Juana y quejas del poeta (soneto LXXXVI de las Rimas)Si digo a Juana, cuanto hermosa, fiera,

lo que la quiero, ingrata corresponde;

si digo que es mi vida, me responde

que se muriera porque no lo fuera;

si la busco del soto en la ribera,

entre los verdes lamos se esconde,

si va a la plaza, y le pregunto, a dnde?,

con la cesta me rompe la mollera.

Si digo que es la hermosa Polixena,

dice que miento, porque no es Troyana,

ni Griega, si la igualo con Helena.

Eres Hircana tigre, hermosa Juana,

mas ay!, que aun para tigre no era buena,

pues siendo de Madrid, no fuera Hircana.

TEXTO 12 [RELIGIO AMORIS] : Garcilaso de la Vega, Soneto VEscrito est en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estar siempre puesto; que aunque no cabe en m cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nac sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hbito del alma mismo os quiero.

Cuando tengo confieso yo deberos; por vos nac, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero.

TEXTO 13 [AMOR POST MORTEM] : Quevedo, poema BereniceEl camino trmulo resulta.Oscuridad, fro, dolor letal.Una vida que muere con el solen la noche renace en sus recuerdos,fantasmas sin alma tangible,amor inmortalizado.El verdor de sus luceros tristes,esperanza loca de la existencia,al espritu fueron negados.Fuego, amor, efervescencia;un sueo inicuo, imaginario?Amor inmortalizado.Por anhelo del cruel destinola Ineludible encubrir el camino;mas el ardiente fuego helado,fulgor eterno cristalizadoclamar por siempre en la cenizaamor inmortalizado.TEXTO 14 [QUEJAS DE ENAMORADO] : Pedro Soto de Rojas, Tristes quejas de amor dilato al vientoProemio [Se llamaproemioal preludio de un canto, exordio de un discurso o prembulo de una obra. Es un trmino o concepto cercano al de prlogo]

Tristes quejas de amor dilato al viento.Sern, por tristes, de mi error castigo;por quejas, nuevo honor de mi enemigo;y por de amor, de amantes escarmiento.

Ser tambin la voz de mi instrumentoen el proceso de mi edad testigo,y yo el spero actor que a m me sigoy el culpado que canta en el tormento.

Vosotros, o jueces, o fiscales(bien as que mis males, infinitos),no me juzguis si no sents mis males;

que si buscis castigo a mis delitos,castigos tienen a su culpa iguales:fuegos de amor abrasan mis escritos.

TEXTO 15 [ODI ET AMO] : Catulo[Lesbia. Bajo ese nombre se esconde una de las damas aristocrticas ms conocida en Roma, hermana de Publio Clodio y esposa Metelo Celer. Calificada de libertina y manipuladora, la mas amada y la ms odiada de las mujeres para nuestro joven poeta. Cuando habla de ella, de su pasin y su desdn, Catulorevive ante nosotros, con una potencia inmortal y contempornea.]Lesbia continuamente me maldice,pero no deja de hablar de mi jams, que me muera si Lesbia no me quiere.Cmo lo s?Porque yo hago exactamente lo mismoy que me muera si no la quiero

TEXTO 16 [MAL DE AMORES] : Lucrecio, (De Rerum Natura, libro IV)"De aqu el nombre de amor trajo su origen,De aqu en el corazn se destilaraAquella gota de dulzor de VenusQue en un mar de inquietudes ha parado: [1440]Porque si ausente est el objeto amado,Vienen sus simulacros a sitiarnosY en los odos anda el dulce nombre.Conviene, pues, huir los simulacros,De fomentos de amores alejarnos,Y volver a otra parte el pensamiento,Y divertirse con cualquiera objeto;No fijar el amor en uno solo,Pues la llama se irrita y se envejeceCon el fomento, y el furor se extiende [1450]Y el mal de da en da se empeora.Si no entretienes t con llagas nuevasLas heridas que te hizo amor primero,Y hacindote veleta en los amoresNo reprimes el mal desde su origenY llevas la pasin hacia otra parte.Las dulzuras de Venus no renunciaAqul que huye de amor: por el contrario,Coge sus frutos solo sin disgusto.Gozan siempre las almas racionales [1460]De un deleite pursimo y seguro,Mejor que los amantes desgraciados,Que al mismo tiempo de gozar fluctanSobre el hechizo de su amor incierto".

TEXTO 17 [LOCO ENAMORADO] : Fernando de Rojas, La Celestina

Calisto : Yo? Melibeo soy, a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo.

TEXTO 18 [CARPE DIEM] : Antonio MachadoBuscad vuestros amores, doncellitas/ Gozad esta sonrisa de vuestra ruda madre.

TEXTO 19 [TEMPUS FUGIT] : Alberto ListaPasan los siglos, y la edad malvaday el fiero tiempo con hambriento hierrogasta y la llama de la guerra impa

TEXTO 20 [COTIDIE MORIMUR] : Quevedo

Vivir es caminar breve jornada,y muerte vida es, Lico, nuestra vida.

TEXTO 21 [VIDA COMO CAMINO] : Valle Incln

Esta emocin divina es de la infancia, cuando felices el camino andamos y todo se disuelve en la fragancia de un Domingo de Ramos

TEXTO 22 [UBI SUNT] : Luis Cernuda

Los juguetes del nio que ya es hombre, Adnde fueron, di? T lo sabas bien pudiste saberlo.

TEXTO 23 [COTIDIE MORIMUR] : Len Felipe

Uno esta aqu esperando siempre, moribundo siempre,esperando eternamente moribundo...

TEXTO 24 [PODER IGUALATORIO DE LA MUERTE] : Quevedo

Qu menudos pasos traes, oh muerte fra,Pues con callado pie todo lo igualas!

TEXTO 25 [MAL DE AMORES] : Fernando de Rojas

Que, en vindote solo, dices desvaros de hombre sin seso , sospirando ,gimiendo ,maltrovando, holgando con lo oscuro ,deseando soledad ,buscando nuevos modos de pensativo tormento.

TEXTO 26 [QUEJAS DE ENAMORADO] : Annimo

Ay, que non hay!Ay que non era! Mas ay , que non hay quien de mi pena se duela!

TEXTO 27 [EDAD DE ORO] : Cervantes, El Quijote

Yo comprar algunas ovejas, y todas las dems cosas que al pastoral ejercicio son necesarias, y llamndome yo el pastor Quijotiz, y t el pastor Pancino, nos andaremos por los montes, por las selvas y por los prados, cantando aqu, endechando all, bebiendo de los lquidos cristales de las fuentes, o ya de los limpios arroyuelos, o de los calurosos ros. Darnnos con abundantsima mano de su dulcsimo fruto las encinas, asiento los troncos de los durmos alcornoques, sombra los sauces, olor las rosas, alfombras de mil colores matizadas los estendidos prados, aliento el aire claro y puro, luz la luna y las estrellas. 1