actividades de aprendizaje 1 bloque 5

5
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 BLOQUE 5 2.- Yo pienso que los primeros en llegar a tierras americans fueron los vikingos, depues colon le robo las cartas de navegación y fue asi como llego colon en la niña, la pinta y la santa maria. 3.- a Historia verdadera de la Conquista de Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, las Cartas de relación de Hernán Cortés al Rey Carlos I, y las Crónicas de Indias en las que muchos conquistadores contaron sus vivencias en el nuevo mundo, son las principales referencias que tenemos sobre lo que pasó durante la Conquista de Tenochitlan ( del 10 de mayo al 12 de agosto de 1521). Para entender la conquista de Tenochtitlan, capital del Imperio Azteca (actualmente Ciudad de México), hace falta saber lo que pasó durante la Noche Triste y la Batalla de Otumba, y para conocer un poco mejor a Cortés, podríamos leer la anécdota de Pánfilo de Narvaez, o saber que partió de Santiago de Cuba con 553

Upload: daniel1400123456789

Post on 26-Sep-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

oufdufsudfadfu

TRANSCRIPT

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 BLOQUE 5

2.-

Yo pienso que los primeros en llegar a tierras americans fueron los vikingos, depues colon le robo las cartas de navegacin y fue asi como llego colon en la nia, la pinta y la santa maria.

3.-

a Historia verdadera de la Conquista de Nueva EspaadeBernal Daz del Castillo,las Cartas de relacinde Hernn Corts al Rey Carlos I, y lasCrnicas de Indiasen las que muchos conquistadores contaron sus vivencias en el nuevo mundo, son las principales referencias que tenemos sobre lo que pas durantela Conquista de Tenochitlan( del 10 de mayo al 12 de agosto de 1521).

Para entenderla conquista de Tenochtitlan, capital del Imperio Azteca (actualmente Ciudad de Mxico), hace falta saber lo que pas durante la Noche Triste y la Batalla de Otumba, y para conocer un poco mejor a Corts, podramos leer la ancdota de Pnfilo de Narvaez, o saber que parti de Santiago de Cuba con553 soldados(32 ballesteros y 13 arcabuceros),110 marineros, 10 caones pesados, 4 culebrinas ligeras, 16 caballos y unos cuantos perros, de los cuales ahora no quedaba ni la mitad.Por otro lado, saber que slo la capital Tenochtitlan tena unos 300.000 habitantes, semejante a las poblaciones actuales de Sta. Cruz de Tenerife (220 mil) y La Laguna (90 mil) juntas, para que nos hagamos una idea de lo extensa que era la ciudad en 1521.

Pasada la fatdicaNoche Triste y el encontronazo de Otumba, los espaoles fueron bienvenidos enTlaxcala, donde Corts y sus hombres contemplaron con asombro cmo diversas delegaciones de tribus indgenas, antiguos vasallos de los aztecas, juraban ahora fidelidad a la corona de Espaa con el objetivo de ayudar para conseguir el fin de la supremaca azteca. Algunos de estospueblosfueron incluso enemigos de los propios tlaxcaltecas en el pasado pero ahora, vista la voluntad de los espaoles por acabar con los aztecas, no encontraron mejor momento para unirse. Tanto fue el odio de los tlaxcalenses hacia los aztecas, que cuando el nuevo emperadorCuahtemoctrat de forzar una alianza contralos invasores, Tlaxcala se neg rotundamente. Recordemos que los aztecas tambin fueron un pueblo expansionista y opresor, que tomaban los corazones de sus vctimas mientras estaban vivos, para ofrecerlo como ofrendas a los dioses, mientras las cabezas de los dueos rodaban, escalera abajo, por las pirmides del grandiosoImperio Azteca

Una vez Corts hizo descansar y reponer fuerzas a sus soldados, espaoles y aliados indgenas, comenz su avance hacia elValle de Mxicoacabando con poblaciones guarnecidas por guerreros aztecas en su camino. Cuantos ms triunfos consegua ms aliados. El ejrcito se compona mientras avanzaba hacia Tenochtitlan, sumando adeptos que iban a pie, a la vez queMartn Lpezfabricaba 13 bergantines para hacerse con el control delLago Texcoco, que prcticamente rodea a la capital mexicana.

La suerte de la ignoranciaconcedi a Corts incluso ms ayuda, porqueDiego Velzquez(Gobernador de Cuba) haba enviado dos barcos con refuerzos y provisiones para apoyar el fracasado intento de Pnfilo de Narvez por capturar e inmobilizar a Corts. Las tropas amarraron en puerto, y en vez de ver a Pnfilo vieron a todo un ejrcito comandado por Corts y sus hombres (Olid, Alvarado, vila, Salamanca y Sandoval), dispuesto a acabar con la supremaca del Imperio Azteca, atacando su capital. Inmediatamente los hombres se unieron a Hernn, concediendo comida, ropa limpia, algo de armadura y vino, as animando notablamente la moral de los soldados, de camino a lamuerte.

Pero antes de la batalla llegaron todava ms refuerzos, ante la extrema sorpresa de Corts. Unos por casualidad y otros por ganas de botn o herosmo, se fueron uniendo al lder desde uno u otro lado. El Gobernador de Jamaica envi 3 barcos que al ser rechazados por los nativos pasaron al control de Hernn, y al poco tiempo, otros tres barcos llenos de voluntarios llegaron desde La Espaola, as formando un nmero total aproximado de 600 espaoles y 10.000 tlaxcaltecas, pero habra que sumar tambin a los otros pueblos indgenas que se unieron, que llegaran a unos mil entre todos, aunque algunas fuentes se contradicen. Recordemos que Tenochtitlan dispona de una poblacin de 300.000, de los que sala un ejrcito de 150.000, excluyendo mujeres y nios, aunque no todas.

El 10 de mayo de 1521 se lanz el primer ataque espaol a la capital del Imperio Azteca despus de que Cuahtemoc rechazara laspropuestas de pazespaolas. Corts lo hizo en tres frentes comandados, cmo no, por sus colegas Alvarado, Sandoval y Olid, todos ellos fantsticos combatientes con honores. Corts se hizo cargo de la cuarta fila y de los barcos. A partir de aqu Hernn hizo lo siguiente:

1. Cortar el suministro de agua a los aztecas bloqueando la presa del cerro de Chapultepec.

2. Obstruir los terraplenes para avanzar por ellos hacia la ciudad.

3. Colocar bergantines en el lago para protegerse de las canoas aztecas.

4. Casi todos los arcabuces colocados en los barcos para estar defendidos mientras disparaban.

5. Amarrar lo antes posible y sorprender, con toda la tropa de los barcos, a los aztecas por los flancos y retaguardia.

Sin embargo, pareca que esto ya lo haban previsto los aztecas pues todas las brechas y trincheras construidas estaban acompaadas de muros de piedra adicionales, de manera que hubieran huecos en la tierra acompaados de murallas de piedra, as doblando la altitud total del obstculo, obligando a los espaoles a ir flanqueando los muros, liberando la zona, y rehabilitando los fosos para poder colocar la artillera, y as poder destruir la muralla improvisada. De esta manera, caonazo tras caonazo, los hombres de Corts derribaron la ltima muralla, que daba paso a la vista panormica de la Gran Plaza de Tenochtitlan, plaza que ocuparon.

A todo esto los aztecas haban capturado a 62 conquistadores, en una hbil maniobra de contraataque, pero los espaoles avanzaron sin cesar de manera que en agosto, ya las defensas de la ciudad escaseaban, y lo nico rebelde que quedaba era pa posicin montaera defendida por el propioCuahtemocy sus hombres, que cayeron el 12 de agosto de 1521, rindindose y siendo alabados por los espaoles por su bravura y coraje.

Aunque s es verdad que los espaoles destruyeron muchos edificios importantes y mataron sin dudar a todos los que se cruzaron en su camino hasta la rendicin de Cuahtemoc, segn el reportaje deTenochtitlan, 1520-1521del libro 50 Batallas que cambiaron el Mundo (Editorial Historia Indita), fueron los tlaxcaltecas los que, en un acto de venganza y rencor, acabaron con la vida de 150.000 aztecas, de entre los que no distinguieron hombres de mujeres o nios. De hecho el propio Corts los defini as: Nunca he visto una raza tan despiadada ni a seres humanos tan inmisericordes.

4.-

CONQUISTA DEL TODO

CONQUISTA MATERIAL: para justificar la conquista , los espaoles recurrieron a instrumentos legales y concepciones en boga desde la poca de colon. Uno de los documentos de esta naturaleza fue el requerimiento que, redactado en castellano por el jurista juan lopez de palacios rubios era ledo por los conquistadores. En el se conminaba a los indgenas a aceptar la autoridad del rey castilla, el papa y la iglesia; en caso contrario, los espaoles quedaban con la licencia jurdica para hacer la guerra, apoderarse de viene y personas y convertir a los aborgenes en esclavos.

LA COLONIZACION DE LAS SOCIEDADES DEL MEXICO ANTIGUO:los ideales

De sociedades no occidentales al discurso y colonizacin varian en una de las partes involucradas en este proceso

INQUISICION NOVOHISPANA:

Fue la persecucin de hereja, lleva a cabo proceso generalmente relacionados con faltas a la moral sexual.

CONQUISTA PATRONATO:el rey es el patrono de la iglesia.

CONQUISTA ESPIRITUAL:al proceso mediante el cual se impuso la cultura occidental cristiana sobre los pueblos indgenas. Implico la envagelizacion y el establecimiento de un nuevo orden cultural que genero idea de normalidad.