actividad fsica y tiempo libre

190

Upload: others

Post on 11-Sep-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: actividad fsica y tiempo libre
Page 2: actividad fsica y tiempo libre
Page 3: actividad fsica y tiempo libre
Page 4: actividad fsica y tiempo libre

Juan Manuel Muñoz Cano, Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar

Alimentación humana

De la experiencia tradicional a la evidencia científica

Page 5: actividad fsica y tiempo libre

José Manuel Piña Gutiérrez Rector

Raúl Guzmán León

Director de la División Académica de Ciencias de la Salud

Page 6: actividad fsica y tiempo libre

Juan Manuel Muñoz Cano

Alimentación humana

De la experiencia tradicional a la evidencia científica

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Page 7: actividad fsica y tiempo libre

Libro revisado por pares académicos de dependencias externas. ALIMENTACIÓN HUMANA. DE LA EXPERIENCIA TRADICIONAL A LA EVIDENCIA CIENTÍFICA ISBN 978-607-606-069-8 Primera edición junio de 2012. D.R. © Juan Manuel Muñoz Cano D.R. © Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Avenida Universidad s/n Zona de la Cultura, Colonia

Magisterial, Villahermosa, Centro, Tabasco, C.P. 86040. Ilustraciones de la portada e interiores: Juan Manuel Muñoz Cano. Reservados todos los derechos. Queda prohibida, total o parcialmente, cualquier forma de reproducción, distribu-ción, comunicación pública y manipulación de esta obra sin previa autorización del editor, de acuerdo con lo esta-blecido en el Código Penal en materia de derechos de la propiedad intelectual.

Hecho en los Estados Unidos Mexicanos.

Page 8: actividad fsica y tiempo libre

8

Agradecimientos

A Jonatán Obi García Murillo (nutrición) y Flora González de

la Cruz (nutrición) de la Secretaría de Salud de Tabasco, Consuelo del Carmen Bautista (biología molecular) del

Colegio de Posgraduados, Israel López Reyes (biología molecular) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México, Teresita del Niño Jesús Maldonado Salazar (peda-

gogía) del Centro de Educación y Capacitación para el Desa-rrollo Sustentable de la SEMARNAT, Ana Magdalena Solís

Calvo (pedagogía) de la Universidad Pedagógica Nacional y Lourdes Guerrero (pedagogía) del Centro de Información y

Comunicación Ambiental de Norte América A. C., por la

revisión del manuscrito y la elaboración de observaciones y recomendaciones.

Este libro se publicó con recursos del proyecto ―Estrategia

de intervención educativa para la salud alimentaria‖, subvencionado por los Fondos Mixtos CONACYT-Gobierno

del Estado de Tabasco con clave TAB-2010-144012. Salud; por sus observaciones y sugerencias.

Page 9: actividad fsica y tiempo libre

9

Page 10: actividad fsica y tiempo libre

10

La solución no es seleccionar menos sino hacer una selección de mayor calidad basán-

donos en la ciencia más completa y en la mejor tecnología de que disponemos

Michael Shermer Las fronteras de la ciencia. Entre la ortodoxia y la herejía

Page 11: actividad fsica y tiempo libre

11

Page 12: actividad fsica y tiempo libre

12

Índice

Prólogo

3

I. Nutrición basada en evidencia científica 7

1. Alimentarse bien mejora la salud 9

2. Nutrirse bien, sentirse excelente 10

II. Recomendaciones: qué preferir 15

1. Tres raciones de verduras al día 17

2. Comer suficientes cereales integrales 22

3. Dos raciones de fruta al día 32

4. Frijoles dos veces a la semana 36

5. Comer pescado de todo tipo 41

6. Comer pepitas de calabaza, cacahuates 47

7. Yogurt y pozol fermentado sin azúcar 49

8. Sólo espacio para el agua 53

III. Recomendaciones: cómo comer 59

1. Medidas y raciones 61

2. Acostumbrar el desayuno 69

3. Cinco comidas pequeñas al día 76

Page 13: actividad fsica y tiempo libre

13

4. Comer con cuchara 91

5. Seleccionar alimentos para el recreo 98

6. Evitar las papas fritas 101

7. Seleccionar los aderezos 104

8. Aprovechar los beneficios del aceite 106

9. Postre sólo al terminar de comer 108

10. Cocinar en horno de microondas 111

11. Fiestas 112

IV. Recomendaciones: actividad física y

tiempo libre

115

1. Activar el cuerpo 117

2. Aprender a usar el tiempo libre 131

V. Monitorear avances 137

1. Cosas a mantener 139

2. Cosas a disminuir 141

Referencias

143

Page 14: actividad fsica y tiempo libre
Page 15: actividad fsica y tiempo libre

Figura 1

Elementos para un modo de vida saludable

Ambiente

obesogénico

1. Verduras 2. Cereales integrales

3. Frutas 4. Leguminosas

5. Pescado 6. Semillas y nueces

7. Yogurt/fermentados

Actividad

física,

ejemplo 7 mil pasos

Activar la

mente

Sólo agua para la sed

Page 16: actividad fsica y tiempo libre

2

Para mis nietos, Paula Sofía y José Domingo. Para las niñas

y niños del planeta que han nacido en un ambiente

obesogénico pero también en un mundo de mayores

avances científicos y tecnológicos donde se puede construir

más de una respuesta correcta a una pregunta correcta.

No hay problemas complejos que se puedan resolver con

una respuesta simple. Aunque muchas de las causas pueden

ser comprendidas, como es el caso del sobrepeso y la

obesidad, probablemente no se pueda afrontar a menos de

acciones conjuntas y a largo plazo. No obstante, al develar

la complejidad del problema, se encuentran respuestas para

muchas de las aristas las cuales pueden ser manejadas por

el público interesado y el profesional al cuidado de la salud.

La figura 1 plantea varias respuestas que no son definitivas.

Los datos científicos muestran que en el orden en que se

encuentran, los alimentos de la lista en el lado izquierdo se

asocian a un mejor estado de salud. En el lado derecho dos

campos de acción que contribuyen a ese estado de salud. En

la parte inferior el agua. Así como nadie puede tener un

jardín de flores regando sus plantas con agua azucarada, la

salud requiere del disfrute de agua simple potable.

Page 17: actividad fsica y tiempo libre

3

Prólogo

Esta publicación se realizó para contribuir a que los

trabajadores de la salud, cuidadores de niños, docentes,

madres, padres, abuelos, cuenten con elementos para

construir un modo de vida que contribuya a la cultura de la

salud. Esto aplica para ellos mismos y sus familias, así como

para individuos con o sin obesidad o enfermedades

consecuentes: diabetes mellitus de tipo 2, enfermedad

cardiovascular, hipertensión y cáncer, problemas que no

cuentan con una estrategia efectiva de prevención y manejo

[1], menos aún de un enfoque social ya que no se han

establecido políticas públicas saludables.

Desde el enfoque de la enfermedad en la Norma

Oficial Mexicana (NOM) 174-SSA1-1998, ―Para el manejo

integral de la obesidad‖, se define como ―enfermedad

caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el

organismo‖, y el criterio diagnóstico es índice de masa

corporal (peso entre estatura por estatura = IMC) mayor de

27 kg/m2, o IMC de 25 en caso de ser de talla baja, de

menos de 1.5 metros de estatura. El criterio para sobrepeso

es IMC mayor de 25 en población normal o menor de 23 en

caso de talla baja.

En la NOM ―Para el manejo integral de la obesidad‖

se explicita que es el médico quien debe efectuar las

recomendaciones de alimentación y actividad física. Así

mismo en la NOM-015-SSA2-1994, ―Para la prevención,

tratamiento y control de la diabetes‖. En el apartado

8.2.1.3.8 dice ―el médico de primer contacto debe ser

debidamente capacitado para establecer un plan de

alimentación saludable para individuos con o sin diabetes‖.

También en el 8.2.1.2.5 dice ―el médico del primer nivel

deberá ser suficientemente capacitado para prescribir

Page 18: actividad fsica y tiempo libre

4

adecuadamente un programa básico de ejercicios o un plan

de actividad física para individuos sanos con apoyo de

profesionales de la salud capacitados en la educación de las

personas con diabetes‖.

A pesar de que en la NOM se menciona al médico, el

problema de la obesidad es responsabilidad de diferentes

actores sociales. La prescripción de medidas que lleven a

adoptar el estilo de vida saludable es necesario en un

contexto donde no se reconfiguran las políticas públicas para

producir enfoques diferentes desde el sector salud en su

conjunto, lo cual es un problema global que preocupa a las

Naciones Unidas y a organizaciones médicas como la

American Diabetes Association.

Para México existe una Norma Oficial Mexicana 043-

SSA2-2005, ―Servicios básicos de salud. Promoción y edu-

cación para la salud en materia alimentaria. Criterios para

brindar orientación‖. De acuerdo con la norma, ―los pro-

gramas de orientación alimentaria generarán una demanda

de alimentos que debe sustentarse en la producción y el

abasto oportuno de los productos, así como en la factibilidad

del acceso a ellos, protegiendo la soberanía alimentaria de la

nación‖, lo cual sustenta la necesidad de revalorar toda la

riqueza cultural y biológica de los alimentos tradicionales.

Las recomendaciones que se sustentan en la literatura cien-

tífica también apoyan la recuperación de la comida

tradicional de nuestra región y el país, la cual fue declarada

por la UNESCO patrimonio intangible de la humanidad [2].

Cuando se elaboró la NOM se tenían menos datos acerca de

los componentes de los alimentos que sustentan las reco-

mendaciones que se describen a continuación y que cons-

tituyen una propuesta novedosa para facilitar el apoyo a los

pacientes y comunidades, y contribuir a la protección de la

biodiversidad y la promoción del equilibrio ecológico.

Page 19: actividad fsica y tiempo libre

5

La conducta individual no es la única causal de que

la gente engorde, esta visión parcial deja de lado las

condiciones sociales y económicas, la necesaria toma de

responsabilidad social de parte del Estado; sin embargo, es

urgente diseñar las estrategias para enfrentarla en ausencia

de la modificación de las políticas públicas mundiales, el

establecimiento de pautas basadas en la información

científica y la reconfiguración de los planes de estudio en las

escuelas de medicina para afrontar problemas de salud, no

como asignaturas aisladas. El aprendizaje de estas

estrategias redundará también en beneficio del mismo

trabajador de la salud, ya que se ha demostrado que es tan

vulnerable como el público a la obesidad y las enfermedades

consecuentes [1,3-5].

Las recomendaciones que se describen en este libro

son resultado de revisiones de las publicaciones de las

investigaciones de muchos científicos del mundo. Hay evi-

dencia suficiente para afirmar que una dieta basada en los

estudios científicos disminuye la probabilidad de desarrollar

las enfermedades crónicas, que son la principal causa de

lesiones y muerte en el mundo. Esto tampoco implica que

determinados alimentos o productos alimenticios sean

curativos o preventivos de manera aislada, lo cual es

promovido por la industria de alimentos y bebidas y

desafortunadamente por algunos trabajadores de la salud.

Por supuesto que una dieta saludable no suprime la

posibilidad de que alguna de estas enfermedades aparezca,

ya que tienen también factores genéticos. Pero al cuidase y

cuidar a familiares y pacientes mediante decisiones

conscientes y con base en información, se hace menos

posible que suceda. Es necesario tomar conciencia que se

crece, madura, envejece, y que es mejor llegar a adulto en

las mejores condiciones posibles, no sólo para el que puede

―comprar‖ salud, sino para todos.

Page 20: actividad fsica y tiempo libre
Page 21: actividad fsica y tiempo libre

7

I

Nutrición basada en la

evidencia científica

Durante los últimos decenios se ha generado información

científica que revalora la alimentación que tradicionalmente

tenían en las poblaciones de México. Observaciones con

grandes poblaciones en el mundo muestran que lo más

importante para mantener un buen estado de salud es

centrar la nutrición en varias clases de alimentos ya que la

alimentación debe ser variada. Basada en verduras y frutas,

cereales integrales como los elaborados con maíz,

leguminosas como el frijol, entre otros que se comentan en

este libro. Ya que hay una variación genética entre la gente

(hay quienes no metabolizan la fenilalanina, otros son

sensibles al gluten, etcétera), no todos se beneficiarán de

alguna de estas recomendaciones si se sigue de manera

aislada; el beneficio se encuentra en el cambio del estilo de

vida en conjunto.

La identificación de componentes en los alimentos,

los que no son nutrimentales ya que no se incorporan a los

tejidos, y que tienen actividad biológica, proporciona

elementos nuevos para revalorizar los alimentos tradicio-

nales. Estos componentes tienen varios sitios para realizar

sus efectos. Algunos son metabolizados por las bacterias

que colonizan el intestino y producen otras moléculas como

el butirato que inhibe el crecimiento anormal de las células

Page 22: actividad fsica y tiempo libre

8

del intestino grueso. De esta manera contrarresta el efecto

nocivo de aditivos que se emplean en los alimentos

industrializados como es el caso de las carnes procesadas

como jamones y todo tipo de embutido. También el efecto

cancerígeno de las carnes rojas sin procesar. Los

compuestos bioactivos se encuentran, sobre todo, en los

alimentos de origen vegetal. Esto los convierte en alimentos

funcionales ya que modulan el metabolismo. Lo hacen

también debido a la complejidad de los almidones que

existen en granos como el maíz y todo tipo de leguminosas.

Alimentarse con base en estos granos proporciona carbo-

hidratos ―buenos‖ que regulan la sensibilidad a la insulina y

mejoran la respuesta del páncreas.

Los componentes bioactivos también modulan la

actividad de los genes. Hay que recordar que en México se

ha consumido maíz y frijol como base de la alimentación al

menos durante diez mil años. Se recomienda consumir diario

alimentos hechos con cereales integrales y algún tipo de

leguminosa. Las dietas industrializadas tienen otro tipo de

efecto en los genes, se asocian a la generación de mayor

posibilidad de enfermedades crónicas no transmisibles. De

esta manera necesariamente deben ser cereales integrales;

no tienen el mismo efecto los llamados ―cereales de caja‖

para desayuno ni los que se anuncian como panes integrales

y que sólo son harina refinada y salvado.

Page 23: actividad fsica y tiempo libre

1 Alimentarse bien mejora la salud

El sobrepeso y la obesidad no son problemas de estética.

Constituyen una enfermedad que a su vez produce conse-

cuencias. Estas son enfermedades como diabetes mellitus de

tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades del corazón, en-

fermedades mentales, cáncer. Para enfrentarlas, pero

también para mejorar la calidad de vida, es necesario

modificar lo que se come así como las porciones de lo que

se come.

Modificar los hábitos de alimentación adoptados a

partir de la promoción desde los medios de productos de la

industria de alimentos y bebidas es un proceso que se debe

realizar pensado en el largo plazo mediante el logro de

metas sencillas. No se trata de ofrecer cambios rápidos en el

peso. Bajar de peso de manera permanente no es fácil. Mu-

chos han bajado de peso pero al terminar sus dietas

recuperan el peso anterior, incluso aumentan más.

Transformar los hábitos por otros más saludables es

para tener mejores opciones para cuando se hace adulto o

envejece. Es claro que nadie puede cambiar sus costumbres

de un día para otro. Cambiar es difícil a menos de que tratar

de hacerlo un paso a la vez.

Page 24: actividad fsica y tiempo libre

10

2 Nutrirse bien, sentirse excelente

El principal eje de la modificación de la dieta es preparar

platillos que se disfruten porque son saludables. Preparar los

alimentos no sólo es una tarea para quitar el hambre.

Preparar la comida ha de ser una actividad para compartir,

convivir.

No hay alimentos buenos ni malos. Pero así como

hay alimentos que se recomiendan como parte de un mejor

modo de vida, hay otros, que si bien pueden satisfacernos,

ya sea por lo intenso de su sabor o lo que representan, se

deben consumir muy de vez en cuando o evitarlos ya que

deterioran la calidad de vida.

Lo que no debe hacerse es comerlos porque en la

televisión se diga que de esa manera se es más listo, exitoso

o moderno. Tampoco beber refrescos endulzados porque

sean refrescantes, atractivos o puedan hacer feliz a uno. En

la realidad no hay alimentos ni bebidas con esas caracte-

rísticas. Se piensa son lo más delicioso porque en los comer-

ciales esto ha sido repetido hasta que se cree que esos

mensajes son verdad.

La publicidad ofrece, mediante verdades a medias,

medicamentos peligrosos o inefectivos como si fueran la

base de la salud. Entre otras cosas, se afirma que el

consumo de vitaminas ofrece protección contra enferme-

dades infecciosas. Eso es riesgoso porque lo único que evita

los brotes de estas enfermedades han sido las vacunas y las

medidas como el lavado de manos y el cuidado del agua,

abrigarse, dejar de fumar.

Page 25: actividad fsica y tiempo libre

11

Contrarrestar el efecto de la publicidad

En la segunda mitad del siglo XX se generó un proceso de

globalización. Uno de los resultados fue la difusión de la

información y la creación de medios tecnológicos para

propiciar la comunicación y acortar las distancias entre la

gente. Mas hubo también un proceso donde mediante la

publicidad se promovieron cambios culturales que tuvieron

como consecuencia la homogenización de los hábitos de la

gente.

Al mismo tiempo que la publicidad afirma que cada

persona debe ser original, lo que no es posible si pertenece

a una cultura, a una especie que ya cuenta con más de siete

mil millones de individuos, se promueve un comportamiento

semejante a través de la compra de ciertos productos en

determinados mismos establecimientos. Esto es más eviden-

te en la las franquicias donde se vende comida rápida, re-

frescos azucarados con o sin gas, repostería industrial y bo-

tanas: locales iguales donde quiere que se encuentren, sea

en la ciudad de México, Guadalajara, que en Timbuctú.

El resultado ha sido la modificación de los patrones

de alimentación. Los efectos de esto son el aumento en la

frecuencia de enfermedades que son la causa del 63% de

todas las muertes en el mundo [6] y el 75% de las ocurridas

en América Latina [1]. Esas enfermedades son diabetes

mellitus de tipo 2, hipertensión arterial, enfermedad cardio-

vascular, cirrosis hepática, enfermedades neurodegenera-

tivas y varios tipos de cáncer, que tienen un mismo fondo:

la obesidad a causa del consumo de la dieta moderna.

Cada uno decide si continúa en el consumo de esos

productos y desarrolla enfermedades crónicas graves, o se

responsabiliza y aprende a cuidarse, así como a quienes son

cercanos.

Page 26: actividad fsica y tiempo libre

12

La comida saludable ayuda a redescubrir el disfrute

de los sabores

Alimentarse bien produce placer.

Se ha hecho creer que sólo la comida rápida es

sabrosa y que la comida tradicional no tiene sabor. Se dice

lo que gusta engorda o es pecado, lo que es incorrecto. Así

como se aprenden durante la vida conocimientos, habili-

dades y destrezas, podemos también se puede educar los

sentidos y aprender a disfrutar los alimentos hechos con

productos locales, guisos tradicionales.

Al declarar a la cocina mexicana Patrimonio Cultural

Inmaterial de la Humanidad, la UNESCO dijo: ―el arte culi-

nario mexicano es muy elaborado y está cargado de sím-

bolos: las tortillas y los tamales consumidos diariamente for-

man también parte de las ofrendas realizadas el Día de

Muertos‖ [2].

Esa comida, aunque ha tenido modificaciones, sobre

todo después de la llegada de los europeos en el siglo XVI,

se ha elaborado con base en productos vegetales, de los

cuales sobresalen el maíz y el frijol, cuyo cultivo data de ha-

ce diez mil años al menos.

Esta elaboración de una cocina tradicional, al mismo

tiempo en un proceso evolución lenta aunque constante, ha

dado como resultado platillos como chiles en nogada, donde

elementos que no había antes, como peras y manzanas enri-

quecen y hacen más variada una comida saludable donde

los vegetales poco procesados son el eje habitual de las

preparaciones culinarias.

Page 27: actividad fsica y tiempo libre

13

Monitorear lo que se come, más que contar calorías

Ningún alimento de manera individual es una dieta saluda-

ble. En alimentación no hay ―los diez más…‖. Es la inter-

acción de los componentes de la dieta y su variedad, lo que

conforma una alimentación recomendable. Los estudios

científicos apoyan la idea de que la comida de los abuelos

─la que se preparaba antes de que hubiera comida rápida,

refrescos embotellados, y golosinas─ es muy saludable.

También es más barata, pues se hace con productos locales

que se pueden producir en los traspatios, encontrar en los

mercados de barrio, los tianguis.

Figura 2

La ceiba

Page 28: actividad fsica y tiempo libre

Es importante que la práctica de la nutrición incorpore los

avances científicos. Las recomendaciones de los

profesionistas de la salud deberían ser en el sentido de

educar a la gente en el consumo de alimentos poco o nada

procesados. Las aplicaciones de la ciencia deberán cana-

lizarse al logro de un estado óptimo de salud y no en forma

de restricciones dietéticas para resolver problemas de des-

nutrición, sobrepeso y obesidad. Las recomendaciones

deben tener un sustento científico ya que las actuales

prácticas no han mostrado ser efectivas para disminuir el

aumento del número de personas que cada año padecen

algún tipo de trastorno a causa del consumo de alimentos

escasamente saludables.

Page 29: actividad fsica y tiempo libre

II

Recomendaciones:

qué preferir

En esta parte del libro se encuentran recomendaciones

nutrimentales. Al analizarlas, y adoptarlas como parte de un

modo de vida más saludable [7-10] también se transita al

logro de mejores condiciones para que los procesos

metabólicos se realicen dentro de los límites de los genes de

la especie humana. Es importante lograr una meta antes de

continuar con la siguiente. Una vez lograda la primera debe

mantenerse y monitorearse con ayuda del cuestionario que

se encuentra al final de este libro.

Page 30: actividad fsica y tiempo libre

16

Page 31: actividad fsica y tiempo libre

17

1 Tres raciones de verduras al día

La más fuerte de las asociaciones con el mantener el peso

adecuado, y en general un estado sano, es el apego a una

dieta cuya base son verduras [7-12], sean hojas (acelga,

espinaca, chaya), tallos (apio, nopales), tubérculos

(remolacha, yuca, macal, camote, papa, zanahoria, cebolla,

rábanos) o frutos (tomates, pan de árbol, chayotes). Los

diferentes pigmentos de los vegetales dependen de los

compuestos que tienen efectos en el metabolismo y en la

misma expresión de los genes humanos, por lo que se les

llama compuestos bioactivos [13], como se presenta en la

figura 3. En la práctica no es necesario escoger los vegetales

por su color, los blancos son tan efectivos como los coloridos

para disminuir la probabilidad de la isquemia cerebral [14],

enfermedad que afectará a uno de cada seis adultos aunque

la edad en que se presenta es cada vez menor.

Figura 3

Los componentes de los alimentos regulan los genes

Gen activo

Información contenida en un gen

Marco de lectura

Efecto inductor del compuesto bioactivo

Efecto represor del

alimento “nuevo”

Gen inactivado

Page 32: actividad fsica y tiempo libre

18

Algunas de las verduras han sido catalogadas

incorrectamente como ―carbohidratos‖; tal es el caso de

muchos tubérculos como la yuca, el camote y el macal, es

necesario considerar el efecto de sus componentes

bioactivos. El efecto de estos alimentos va más allá del ser

sólo fuente de calorías. Al comparar al camote con el tomate

se encuentran diferencias en el contenido de almidones,

fibra, sales. Si se come mucha yuca o remolacha el aporte

calórico es mayor al de hojas como espinacas, o frutos como

el chayote. Es importante variar las verduras de las recetas

culinarias. Es un modo de adquirir la mayor variedad de

compuestos bioactivos presentes en cada uno de ellos.

También es que sean preparadas de manera que puedan

conservar su valor en la forma más completa posible [15] y

no en forma de jugos como se hace con las zanahorias, el

nopal o el apio. Al prepararlas de esta manera se eliminan

muchas de las sustancias necesarias para un buen estado de

salud y se concentran los azúcares como en el caso de la

zanahoria y la remolacha.

Se necesita consumir al menos tres raciones de

verduras. No es necesario distinguir entre los distintos

vegetales o las partes que se comen de ellos. La evidencia

científica señala que lo importante es que se haga diario.

Asumir un estilo de vida en el cual se disminuyen las grasas

saturadas y se incrementan también las frutas y el pescado

[7-12,16]. En casos en los cuales se deba ingerir menos

alimentos calóricos, se pueden dejar fuera a los tubérculos,

mientras se haga énfasis en las hojas y tallos, aunque se

pueden comer pequeñas porciones de los tubérculos.

Las verduras tienen componentes que les

proporcionan colores y sabores, consistencia, y otros, que

interactúan entre sí y los procesos metabólicos. Estos

compuestos se agrupan en minerales, trazas de elementos,

vitaminas, carotenoides, polifenoles y alquil-resorcinoles.

Page 33: actividad fsica y tiempo libre

19

Cada uno de estos compuestos fitoquímicos tiene efectos

biológicos, por ejemplo, el licopeno, que proporciona color

rojo, se asocia a menor probabilidad de algunos tipos de

cáncer y enfermedad cardiovascular [17]. Esto no significa

que se consuma sólo un componente o vegetal de manera

predominante. Al ser ingeridos en forma variada se obtiene

el efecto aditivo entre esos compuestos [14,15]. Las

vitaminas B y E que contienen los vegetales proporcionan

efectos que no se obtienen con los productos

multivitamínicos comerciales ya que en el alimento completo

cada uno de los componentes interacciona con los demás

bioactivos. En estudios longitudinales realizados en

poblaciones que consumen multivitamínicos no se ha

encontrado efecto protector consistente contra ninguna

enfermedad, por lo contrario, disminución de la esperanza

de vida y asociación con trastornos como algunos tipos de

cáncer y enfermedad cardiovascular [18-22].

Figura 4

Las verduras locales, biodiversidad y desarrollo sustentable

Page 34: actividad fsica y tiempo libre

20

Preparar verduras crudas

Las verduras pueden comerse tanto crudas como cocidas.

Algunas como algunos tubérculos pueden digerirse sólo

estando cocidas. Para otras no es necesario. Debe

aumentarse el consumo de vegetales crudos, sean hojas

como repollo, lechuga, espinacas, frutos como tomates,

pepinos y aguacates [23], tubérculos como jícama, rábanos

y zanahoria, bulbos como las cebollas. Como parte de una

comida completa o como merienda, alentar este tipo de

preparaciones es de la mayor relevancia para conservar un

óptimo estado de salud.

Los fitoquímicos que se encuentran en las verduras

son varios cientos. Su efecto no se conoce de manera

individual pero se sabe que el comer una gran variedad de

verduras y pescado, proporciona estas moléculas en su

forma natural y además en una variedad tal que ningún

medicamento o suplemento alimenticio puede hacer. La

mejor forma de consumir fibra es la dieta saludable [24], ya

que se trata de una fibra de mayor complejidad en su

composición de compuestos bioactivos que la que se vende

en los productos comerciales, y que son necesarios para los

efectos benéficos, como, entre muchas funciones, el

crecimiento de bacterias productoras de ácido láctico en el

intestino grueso [25].

El consumo de alimentos de origen vegetal, sean

cocidos o crudos cuando es pertinente, disminuye la recu-

peración de colesterol en el intestino que se excreta como

parte del líquido biliar, pues este lípido se une a los com-

ponentes de la fibra y a otros ácidos grasos vegetales con lo

que no se reabsorbe el colesterol en el intestino con lo que

se mantiene bajo en la sangre.

Cuando, por el contrario, se consumen dietas pobres

en fibra y ricas en grasas y harinas refinadas, como

pastelillos, galletas, pizza, tortillas de harina, carnes rojas y

Page 35: actividad fsica y tiempo libre

21

todo tipo de jamones y embutidos, no se puede eliminar el

colesterol, aumenta en la sangre y se deposita en las

arterias de todo el organismo, proceso que origina la

enfermedad cardiovascular y la isquemia cerebral.

Modificar las recetas para hacerlas saludables

A partir de la industrialización se han modificado los

patrones de alimentación. A la introducción de arroz

descascarillado, almidones y azúcares refinados siguió la

promoción de productos elaborados con estos elementos:

fideos, tallarines, pastas, panes de harina refinada, crema

de leche, que se emplean en la elaboración de los alimentos

en los hogares. Hacer saludable una sopa de pollo con arroz

descascarillado y coditos de pasta, donde la proporción de

almidón rápidamente absorbible es alta, se logra si se le

agregan hojas como acelgas, espinacas, otras verduras

como calabaza, chayotes, y se disminuye la cantidad de

arroz con pasta, y además se acompaña de tortillas de maíz.

Aumentar el consumo de verduras no es sólo en forma de

ensaladas o como guarnición de los platillos de pescado o

pollo, como se describe en las páginas 85 a 91.

Tres raciones de verduras diario.

Page 36: actividad fsica y tiempo libre

22

2 Comer suficientes cereales integrales

En México, durante miles de años se desarrolló el consumo

de muchas variedades de maíz. Hasta hace pocos años se

comía más productos de este cereal como las tortillas y

había menos gente con obesidad. En 1994 se consumían en

México 120 kg de tortillas de maíz por persona al año. Los

reportes publicados por el FIRA muestran que en 2002 se

consumían 90 kilos de tortillas por persona y esta cantidad

bajó a 70 kilos en 2007 [26], la mitad del consumo de 1994,

año en que se puso en marcha el Tratado de Libre

Comercio. Al mismo tiempo en nuestro país el sobrepeso y

la obesidad pasaron del 10% en 1996 al 60% en 2006, y

esa proporción continúa en aumento. No es el consumo de

maíz el respon-sable de la epidemia de obesidad y

enfermedades consecuentes: diabetes mellitus de tipo 2,

hipertensión, enfermedad cardiovascular y cáncer.

Por lo contrario, los estudios científicos han

encontrado que quienes consumen alimentos preparados

con cereales integrales tienen menos riesgo de obesidad,

diabetes y enfermedades cardiovasculares [16,27-38]. Se

sabe que los cereales integrales tienen nutrimentos que faci-

litan la actividad del páncreas ya que hacen más eficiente el

efecto de la insulina. Los cereales tienen magnesio, que

interviene en un efecto amortiguado en la liberación de esta

hormona después de las comidas [28].

Los cereales integrales tienen cantidades altas de

fibra (la harina de maíz comercial tiene 6.5 gramos por cada

cien gramos, seis piezas de tortillería), por ello estos

alimentos participan en la excreción de colesterol, y también

tienen un papel importante en la sensación de saciedad y en

el tránsito intestinal. Los cereales integrales como el maíz,

Page 37: actividad fsica y tiempo libre

23

aportan una cantidad importante de fibra, ya que se

requiere de 30 a 35 gramos de este componente al día.

Figura 5

Los carbohidratos, no sólo son azúcar y calorías

La fibra de los cereales, que a su vez está

conformada por diferentes de almidones no digeribles, es

capaz de disminuir la producción de colesterol en el intestino

como

Producen

son

Carbohidratos

Simples Complejos

son

Monosacáridos Almidones

Pueden causar

Saciedad,

reparan DNA del

colon, crecen los probióticos

Ejemplos

Intolerancia a la

glucosa, hígado graso, hipertensión

Almidones de rápida digestión

Almidones de lenta digestión

Almidones resis-tentes

Glucosa, Fructosa, Lactosa

Repostería industrial,

refrescos azucarados,

cereales de caja

Verduras, hojas,

cereales integrales,

frutas, leguminosas

Saciedad, alta

respuesta a la

insulina, modulan glucemia

Page 38: actividad fsica y tiempo libre

24

grueso, no sólo aumentar su excreción, como se describe en

la figura. El maíz tiene aceites, entre ellos omega 6, que

también intervienen en este proceso [28].

Los cereales integrales tienen muchos compuestos

con actividad antioxidante y anti-tumoral para algunos tipos

de cáncer como de colon y próstata [39-40], en otros, como

el de mama, disminuyen el riesgo ya que intervienen en el

logro de mantener el peso sano [28,41-42]. Estos

compuestos se han identificado en estudios en poblaciones

así como en experimentos científicos con animales de

laboratorio y con células.

Figura 6

Excepto los genes, la salud depende de elecciones

personales combinadas con la responsabilidad social

del Estado

Genes protectores

Buena nutrición prenatal

Modo de vida

saludable

Genes susceptibles

Pobre nutrición prenatal

Modo de vida poco saludable

Años de vida Condiciones

adecuadas del entorno

Page 39: actividad fsica y tiempo libre

25

Se descubrió, por ejemplo, que los compuestos

contenidos en las variedades de maíz, antioxidantes como

las antrocianinas y el ácido gálico [43], protegen al intestino

grueso de la formación de tumores, incluso son capaces de

promover la reparación del DNA de las células del colon,

como se representa en la figura 6 [28]. Otro efecto

importante de los compuestos que se encuentran en los

cereales integrales en su conjunto es proteger los genes,

como se observa en las figura 3 y 5. La alimentación rica en

grasa y azúcares refinados desactiva genes que normal-

mente deberían estar activos y hace que se activen algunos

que deberían estar desactivados [44-51], eso afecta los

momentos críticos del desarrollo, inclusive las etapas

intrauterinas [52-53]. Esto produce la liberación de

hormonas y sustancias con efecto de factor de crecimiento

que contribuye al desarrollo de tumores. A esto se debe que

al dejar de comer granos integrales que son parte de las

dietas tradicionales, y sustituir esos alimentos por la comida

industrializada que no es un estilo de vida saludable, se

generan cambios en el metabolismo que inducen el

desarrollo de enfermedades crónicas, tal como se muestra

en la figura de la página 6.

Por eso es que la mayor parte de los alimentos (y

las calorías que se ingieren) deben ser hechos con base en

cereales integrales [28,54-55]. Los que más se consumen en

México son maíz y avena entera. El amaranto, aunque no es

en realidad un cereal, comparte todas sus propiedades.

También se pueden conseguir harina de trigo integral,

sorgo, y arroz integral. Pero se debe tener cuidado de que

realmente sean cereales integrales y no harinas refinadas a

las que se le agrega fibra o germen, ya que difícilmente se

encuentren en la misma proporción que en el cereal

completo por lo que no ofrecen los efectos protectores [28].

Page 40: actividad fsica y tiempo libre

26

Alimentos con base en cereales integrales

Los alimentos hechos con cereal integral, poco procesado,

proporcionan los beneficios que el cereal sin procesar [28].

Los cereales integrales pueden procesarse en forma

artesanal como el nixtamalizado [55], o la molienda

industrial de cereales que se presentan como harinas

integrales. Ejemplos de alimentos con base en cereales

integrales son la tortilla y el pozol. En esta lista se encuen-

tran los panes de harina de trigo integral, el arroz integral,

la avena entera como papilla (no la precocida). La evidencia

científica muestra que con tres raciones de cereales

integrales al día es suficiente para obtener los beneficios de

estos alimentos [28].

Por lo contrario, los alimentos que se hacen con

harina refinada no son saludables. Entre ellos se encuen-

tran, arroz refinado, panes de harina de trigo refinada,

pastelillos, galletas, muffins, donas, fideos, tallarines, co-

ditos, sopa de pasta precocida, atoles de arroz, hot cakes, y

la pizza, todos ellos promovidos intensamente a través de

los medios.

Consumir tortilla de maíz

Aunque en la práctica clínica tradicional se les achaca el

sobrepeso y la obesidad, las tortillas no deben prohibirse. En

realidad, al mismo tiempo que hay más gente con estos

problemas, en México se ha dejado de comer este alimento

[26]. Por otra parte, se comen alimentos con muchas ca-

lorías. Al preferir una hamburguesa con queso, papas fritas

y refresco se pueden ingerir las mismas calorías que 40

tortillas, un kg de este alimento que proporciona muchos

compuestos bioactivos promotores de la salud. El maíz, y

por lo tanto las tortillas, tienen varias propiedades benéficas.

Tiene fibra no absorbible, que dismi-nuye la absorción de

Page 41: actividad fsica y tiempo libre

27

colesterol en el intestino. Tiene almi-dón lentamente

digerible, que junto con la fibra, hacen que se produzca

sensación de saciedad [24,25,28,56].

Figura 7

El maíz nixtamalizado es cereal integral

El maíz también tiene proteína y diversos

micronutrimentos que no se encuentran en el pan hecho con

harina refinada ni las tortillas de harina. No es suficiente con

agregarle salvado a la harina refinada [28]. Consumir fibra

en preparados comerciales de salvado de trigo puede

aumentar la ingestión de ácido fítico, que puede bloquear la

absorción de calcio, hierro y zinc sin los beneficios del cereal

integral [24,25].

La tortilla de harina de trigo no es equivalente a la

de maíz. Las primeras, como la mayor parte del pan, están

preparadas con harina refinada de trigo, por lo que no

tienen las propiedades del grano de maíz que se consume

en forma completa.

Page 42: actividad fsica y tiempo libre

28

Si se come esquites, sin mayonesa

El maíz con el que se prepara el esquite, o el elote cocido,

es una excelente forma de comer granos integrales. Es

desventajoso agregarle mayonesa, ya que proporciona

grasas promotoras de la reabsorción de colesterol en el

intestino con lo que éste aumenta en la sangre.

Las palomitas, la mejor botana

Son ricas en fibra y tienen proteínas de buena calidad

biológica. Con unos cuantos granos de maíz palomitero

puedes preparar un recipiente grande. Sin embargo, para

que sean palomitas saludables deben ser preparadas con

poco aceite y sal. No se debe comprar las bolsas que vienen

del extranjero, hasta las que se dicen light tienen exceso de

grasa. Se debe preferir aceite de buena calidad para que no

se peguen, los cuales son la mayoría de los que se venden

en el mercado. Consumir el maíz palomero nacional es una

mejor opción.

Tomar pozol sin azúcar

El pozol es una bebida tradicional de origen maya que se

hace con maíz integral. Aunque en el proceso de cocido se

le quita la cutícula, el grano de maíz mantiene todos los

componentes que hacen a los cereales integrales una base

saludable de la alimentación ya que en el proceso de la

preparación no se modifican las proporciones de los distintos

componentes del grano de maíz [55].

A pesar de que es un alimento líquido y no uno

sólido, durante el proceso de su ingestión se produce un

masticado reflejo, ya que el pozol se prepara con maíz en un

molido que dista de ser exhaustivo, por lo que tiene un

residuo, el shish. Este residuo hace que se haga un masti-

cado reflejo y se generen los mecanismos metabólicos co-

rrectos para el procesamiento de los carbohidratos y otras

Page 43: actividad fsica y tiempo libre

29

moléculas contenidas en este alimento. De esa manera este

producto mantiene propiedades benéficas a pesar de ser un

alimento que se bebe, ya que las bebidas no inician el

proceso metabólico [58,59].

El pozol tiene otras propiedades benéficas. En la

masa de maíz se produce el desarrollo de lactobacilos. Esto

es más que evidente si se deja el pozol sin refrigerar.

Después de pocas horas toma el sabor ácido característico

de la fermentación causada por estos prebióticos.

El cacao del pozol es benéfico

El pozol se hace con cacao. Este es un alimento que tiene

grandes beneficios a la salud, ya que tiene muchos

compuestos entre los cuales destacan los flavonoides y

antioxidantes.

El cacao ayuda a controlar la presión arterial, tiene

efectos antiinflamatorios, disminuye la formación de infartos,

y mejora los efectos de la insulina [60]. Esta forma de

consumir el cacao es más efectiva que en forma de

chocolate, ya que en la mayoría de las marcas comerciales

se encuentra que la proporción de azúcar, o leche, son muy

altas por lo que no se recomiendan.

Menos arroz refinado es mejor

El arroz integral tiene muchos componentes bioactivos [61],

y uno exclusivo, el g-orizanol [28]. Al quitarle la cáscara al

arroz lo hacen perder las propiedades benéficas de los

cereales integrales y se convierte en obesogénico y

diabetógeno [62,63].

El arroz refinado carece de fibra y de almidón

lentamente digerible, que son necesarios para mantener la

salud. Los estudios en poblaciones muestran que comer

alimentos hechos con cereales refinados, como son pan de

harina de trigo, fideos, tallarines y todo tipo de pasta de

Page 44: actividad fsica y tiempo libre

30

harina refinada, y el arroz refinado, se asocian a mayor

probabilidad de desarrollar cáncer del tubo digestivo así

como de tiroides [28]. Por eso hay que preferir alimentos

con cereales integrales.

La avena debe ser integral

Hay que revisar en los envases que sea integral. Las marcas

más famosas que venden avena precocida pueden haberle

agregado azúcar extra además de quitarle parte de la fibra.

Por eso ofrecen avena de fácil preparación, que no tiene las

propiedades de la avena entera.

Cuidado con los cereales de caja

En estudios del Instituto Federal del Consumidor de México

se encontró que los cereales de caja para el desayuno

pueden tener hasta el 30% de azúcar. Esta se le pone para

hacerla más una golosina y que los niños la prefieran. Varios

de esos cereales son arroz descascarillado, inflado y bañado

de azúcar con sólo sabor a chocolate [63]. Otros ofrecen

tener malvavisco, o centro suave, que son azúcar. Estos

productos son golosinas, no alimentos, por lo que no

deberían ser parte del desayuno de los niños. El salvado sólo

no aporta los beneficios de los cereales integrales

[24,25,28,53,57].

Cereales integrales y diabetes

Las características de los carbohidratos de cereales

integrales son variadas. Contienen los que se encuentran en

las harinas refinadas, pero también los almidones que se

digieren más lentamente y la fibra no digerible además de

los demás componentes como se observa en la figura 5

[65]. Las características de los almidones de lenta digestión

los hacen benéficos para la gente que tiene diabetes ya que

necesita menores cantidades de insulina y se obtiene mejor

Page 45: actividad fsica y tiempo libre

31

control del azúcar de la sangre. Por eso quien tiene diabetes

debe consumir alimentos hechos con cereales integrales y

no harinas refinadas [27,28,30,31,33-38,40,45,50,56,57].

Hay que insistir que el efecto benéfico es pleno sólo si se

consume de manera integral, como cereal completo

[24,25,57,58]. Algunos de los compuestos bioactivos bené-

ficos de los cereales integrales en el caso de la diabetes son:

fibra soluble, almidón resistente, ácido fítico, magnesio, zinc,

selenio, potasio, calcio, hierro, tocoferoles, tocotrienoles,

ácido fenólico, flavonoides, betaína, inositoles, fitoesteroles,

g-orizanol (arroz integral) y saponinas [28, 43,55].

Los alimentos de cereales integrales como la tortilla

de maíz o el pan de harina de trigo integral no son equi-

valentes a los hechos con harina refinada a la que se le

agrega fibra, germen o cualquier otra parte del cereal

integral [28]. No tienen los mismos efectos protectores que

evitan el brusco aumento de la glucosa en la sangre,

consecuencia de la ingestión de harinas refinadas. Los

cereales integrales en el desayuno proporcionan almidones

no digeribles. Estos si lo son por las bacterias que se

encuentran en el intestino grueso y se ha observado relación

benéfica entre estos microorganismos y los humanos [66-

67]. Las bacterias comensales en el intestino mejoran la

respuesta a la ingestión de carbohidratos a consecuencia de

la producción de un compuesto, el propionato, entre otros

beneficios [28,37,68]. Por supuesto que la gente con

diabetes debe llevar un control más estricto de lo que come.

Además debe adoptar más el estilo de vida saludable para

que sus medicamentos hagan efecto y se eviten los daños

en los ojos, los riñones, el sistema nervioso y el corazón.

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales.

Page 46: actividad fsica y tiempo libre

32

3 Dos raciones de fruta al día

Comer dos raciones de fruta al día nos proporciona diversos

compuestos que se encuentran en las mismas. Tal como

resulta de estudios en poblaciones, lo importante es que

sean al menos dos, así se coman juntas [8-13].

Las frutas tienen diferentes colores. Hay rojas,

naranjas, moradas, café, blancas, rosadas. Los colores se

deben a diferentes tipos de moléculas, los fitoquímicos,

entre las que se encuentran las que se llaman antioxidantes,

pigmentos, vitaminas, micronutrimentos, carotenoides anto-

cianininas y flavonoides. Estas moléculas tienen funciones

diferentes y son necesarias para la buena salud [13,15]. No

es necesario aprendernos estos nombres ni seleccionar las

frutas por su color. Todas resultan benéficas [14].

Los fitoquímicos nos ayudan a estar saludables. En

cada fruta hay una gran cantidad de ellos. Es suficiente con

que recordemos comer variedad de frutas de todos colores y

sabores, no importando si unas son más dulces o ácidas que

otras. Los beneficios se encuentran en las frutas y las

verduras. Es importante tomar en cuenta que si sólo en una

naranja hay 170 diferentes fitoquímicos [70], es imposible

que la industria pueda ofrecer un producto con todas estas

sustancias.

Los multivitamínicos se han usado durante muchos

años, a pesar de que no han demostrado ser efectivos para

prevenir enfermedades, aún cuando hay situaciones espe-

cíficas específicas como la del ácido fólico en etapa fértil de

la mujer cuya deficiencia se asocia a defectos congénitos.

Mucha gente los consume al creer que les hace sentir bien,

protege su salud pues evitan enfermedades y les incrementa

la energía. En un estudio publicado por los Institutos

Page 47: actividad fsica y tiempo libre

33

Nacionales de Salud de Estados Unidos se hace una alerta a

dejar de consumir suplementos vitamínicos porque algunos

de ellos pueden asociarse a cáncer [70], lo que se ha

encontrado también en otros estudios [19-22]. Por ejemplo,

consumir productos con base en beta carotenos, la vitamina

A vegetal, incrementa la probabilidad de desarrollar cáncer

de pulmón si la consumen fumadores [70-71].

Figura 8

Las frutas locales, biodiversidad y desarrollo sustentable

Está claro que para evitar el cáncer de pulmón lo

ideal es dejar de fumar, no consumir pastillas, jarabes,

inyecciones con base en vitaminas y minerales. Es el

consumo de los diversos vegetales, frutas, verduras,

cereales, leguminosas, lo que aporta los componentes

bioactivos y disminuye los posibles efectos adversos de

algunos de ellos.

Page 48: actividad fsica y tiempo libre

34

Aunque los colores de las frutas significan que

contienen diferentes componentes, es suficiente con que se

consuman tres raciones al día sin que se haga énfasis en

algún tipo de fruta determinado. Los estudios científicos no

muestran que a largo plazo haya que consumir sólo de un

color. Son tan importantes las frutas blancas [14] como las

rojas o las moradas que contienen antocianinas, asociadas a

la disminución de la probabilidad de desarrollar diabetes, la

progresión de tumores y enfermedad coronaria [72]. Es

suficiente comer fruta de temporada.

La fruta no tiene el mismo precio durante el tiempo.

Al ir al mercado se pueden comparar los precios y comprar

de la más barata, ya que es la de la estación. Afor-

tunadamente en México hay fruta de temporada durante

todo el año, hasta en diciembre, cuando hay chicozapotes,

mandarinas y caimitos.

Evitar jugos y néctares

Hay estudios que han mostrado que existen diferencias en

los efectos de las frutas de acuerdo a si se consumen

enteras, en forma de purés o como jugos. La capacidad de

producir saciedad de una manzana es mayor con la fruta

comida que con el puré. Esta no se presenta cuando se

ingiere como jugo [73]. En esos estudios se encontró que al

modificar la estructura de la fruta, así como en el quitarle

partes como en el colado, se cambiaron sus propiedades

tanto en la capacidad de producir saciedad como en un

menor impacto en la secreción de insulina y menores

cambios en la glucosa de la sangre que ocurren cuando se

come incluso con cáscara.

Debe insistirse: no se recomienda tomar jugos [74].

Al beberlos, como sucede con los refrescos endulzados, no

se le da oportunidad al organismo de metabolizar

Page 49: actividad fsica y tiempo libre

35

correctamente el azúcar al generar una respuesta hormonal

completa [58,59]. Estas bebidas son diabetógenas porque

sobreestimulan al páncreas en la liberación de insulina y el

desarrollo de resistencia periférica y no se liberan media-

dores como el polipéptido insulinotrófico dependiente de

glucosa de las glándulas salivales [75].

Si se toman jugos en realidad se bebe azúcar extra

y ésta se deposita en forma de grasa en el hígado. Peores

son los néctares pues al producto se le agrega azúcar para

que atraiga más al consumidor. Esto también se demostró

con alimentos con azúcares y almidones refinados

provenientes de arroz, papa y maíz, que se emplean en

atoles, pues se encontró que el tragar alimentos no

masticables aumenta de manera rápida la cantidad de

glucosa en la sangre y la liberación de insulina en una

respuesta que no es deseable.

Las frutas comidas (no en forma de jugo) contri-

buyen a lograr la ingestión de los 30 a 35 gramos de fibra

diario que se recomiendan como parte de la dieta saludable

del adulto [16,24,25,29]. Hasta el plátano, que es de las

frutas con menos contenido, tiene 2% de su peso de este

compuesto. Algunas frutas pueden comerse verdes. En este

caso el aporte de almidón resistente es mayor que en el

caso de la fruta madura sin que produzca interferencia en la

digestión y absorción de nutrientes en el intestino delgado

[76].

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales. Dos raciones de fruta diario.

Page 50: actividad fsica y tiempo libre

36

4 Frijoles, lentejas, garbanzos, habas,

dos veces a la semana

Dos veces al menos a la semana es deseable que se

consuma alguna leguminosa. Lo ideal es que los frijoles no

deberían faltar en las cocinas, pues junto con las tortillas de

maíz, han sido la base de la alimentación de México durante

miles de años. Esto es lo que los hace un alimento carac-

terístico de América ya que en Europa no se le consume y

no se le asocia a la dieta saludable. Aunque no es parte de

las dietas de tipo mediterráneo [7-10] son altamente reco-

mendables [16,62,77-83]. Es deseable acompañarlos de tor-

tillas de maíz [80].

Los frijoles, y las leguminosas en general, tienen

una gran cantidad de componentes bioactivos. Las funciones

de éstos se han agrupado en seis categorías [77]: a) aporte

de vitaminas y minerales, b) alta concentración de fibra, c)

contienen proteína, d) ayudan a estabilizar los niveles de

azúcar en la sangre y disminuyen la probabilidad de

desarrollar diabetes mellitus de tipo 2, e) se asocian a me-

nor frecuencia de enfermedad cardiovascular, f) disminuyen

el riesgo de desarrollar cáncer de colon, mama y próstata.

Aporte de vitaminas y minerales

El aporte de micronutrimentos de los frijoles incluye

vitamina B, ácido fólico, calcio, cobre, zinc, hierro y potasio.

Ya que las variedades de frijol tienen diferencias genéticas

que se expresan como diferencias en su concentarción de

hierro [84-85], y los mismos terrenos donde se cultivan los

frijoles tienen diferentes características, no se puede

mencionar un aporte estándar de micronutrimentos. Su

Page 51: actividad fsica y tiempo libre

37

aporte completo dependerá de la variación de alimentos.

Este es un hecho que ha llevado a considerar,

incorrectamente, a los frijoles como un alimento que

requiere de ―fortificación‖, y a las dietas tradicionales como

poco diversas y por consiguiente incompletas [86], cuando

las deficiencias se deben a la pobreza y han de resolverse

con mayor disponibilidad de alimentos saludables, inclu-

yendo más frijoles [82]. Las comunidades pobres que

disponen de escasa variación y peor, de escasa cantidad de

alimentos, no cubre sus requerimientos de micronutrimentos

pero tampoco de macronutrimentos.

Alta concentración de fibra

Los frijoles son ricos en fibra, tienen entre 12 y 15 gramos

en media taza del alimento cocinado. Esto es la mitad de lo

que un adulto requiere de este componente. Los frijoles

tienen tanto fibra no soluble como soluble, además, las

leguminosas contienen polisacáridos que no son estructuras

de almidón y oligosacáridos no digeribles que no son parte

de la fibra. Estos compuestos prebióticos se asocian a un

mejor crecimiento de lactobacilos y otros probióticos que se

encuentran en el intestino grueso [24-25,29,78].

Estudios recientes demuestran la necesidad meta-

bólica humana con respecto de la microbiota (bacterias

―buenas‖) en el intestino grueso, y que esta microbiota es

diferente de acuerdo al tipo de alimentos, sea el predominio

de alimentos de origen vegetal o la dieta occidentalizada rica

en grasa y azúcares refinados. En la última los micro-

organismos son diferentes a los que crecen en las dietas

saludables [87], y ya que la actividad metabólica de las

diferentes bacterias intestinales es diferente esto afecta el

metabolismo humano; también se ha descubierto la impor-

tancia que tiene la microbiota para disminuir el riesgo de

Page 52: actividad fsica y tiempo libre

38

desarrollo de diabetes mellitus de tipo 2, hipertensión,

enfermedad cardiovascular, cáncer y enfermedad mental. En

la figura 9 dos ejemplos de los efectos protectores de la

microbiota.

Figura 9

Efecto benéfico de bacterias (probióticos) en el intestino

Contienen proteína

Una taza de frijoles cocinados proporciona 16 gramos de

proteína que son casi un tercio de las necesidades de un

adulto [77]. En asociación, la proteína del frijol y la del maíz

forman una de alto valor biológico, ya que la lisina que le

hace falta a la zeína del maíz la contiene la del frijol [79]. La

mejor proporción es siete partes de maíz, que puede ser en

forma de tortillas, y tres de frijoles (en peso) [80].

Disminución del riesgo de cáncer de colon

Prebióticos: almidones

resistentes, oligosacáridos polisacáridos,

fibra

Disminución del riesgo de cirrosis hepática

Lactobacilos y otros probióticos

Page 53: actividad fsica y tiempo libre

39

Ayudan a prevenir la diabetes mellitus de tipo 2

Comer regularmente las leguminosas (lentejas, habas,

garbanzos), y los frijoles de todos los tipos en particular, se

asocia a una menor probabilidad de desarrollar diabetes

mellitus y enfermedad cardiovascular [62,78,87-88].

Contribuyen a prevenir la enfermedad

cardiovascular

Las isoflavonas, uno de los pigmentos de estas leguminosas,

así como la estructura de la proteína de estos vegetales,

contribuyen a mantener niveles bajos de colesterol en

sangre [79]. Comer media taza de frijoles diario contribuye,

junto con otras medidas del estilo de vida saludable como el

incremento de la actividad física, en la disminución del

colesterol ―malo‖ de las lipoproteínas de baja densidad

[16,77]. El modo de la preparación de los frijoles es impor-

tante: han de cocinarse y comerse completos, sin colar; en

todo caso se pueden machacar o moler íntegros, para que

mantengan el efecto protector [89].

Disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer

Hay estudios que demuestran menores índices de algunos

tipos de cáncer al consumir los distintos tipos de frijoles de

manera cotidiana [62,90] porque la digestión y el meta-

bolismo de los frijoles generan compuestos que tienen

efectos protectores. Se sabe que el consumo de frijoles de

soya produce metabolitos secundarios de las isoflavonas o

fitoestrógenos que se encuentran en mayores concen-

traciones en estas leguminosas [79,81]. Su consumo se

asocia a una menor propensión a desarrollar cáncer de

mama y próstata, aunque las leguminosas en general se

asocian a una menor probabilidad de cáncer de colon y

Page 54: actividad fsica y tiempo libre

40

mama [78]. También a partir de los componentes no dige-

ribles de la fibra, los probióticos generan compuestos como

el butirato, el cual tiene actividad antineoplásica, suprime el

crecimiento de tumores mediante la inducción de la apop-

tosis de las células tumorales con lo que puede mantenerlos

largo tiempo sin que puedan aumentar de tamaño y hacer

metástasis [78,91]. El consumo de frijoles también tiene

efecto protector contra el desarrollo de pólipos precan-

cerosos en el intestino grueso [77].

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales. Dos raciones de fruta diario. Frijoles dos veces a la semana como comida principal y una cucharada diario.

Page 55: actividad fsica y tiempo libre

41

5 Comer pescado de todo tipo

Todos los peces, sean de río, laguna o del mar, tienen

grasas diferentes a las de los animales terrestres. Estas

grasas, conocidas como poliinsaturadas y ricas en aceites

omega, se asocian a una menor predisposición a enferme-

dades como la diabetes. Los pescados tienen distintos acei-

tes omega y antioxidantes. El comer pescados se asocia a

una mejor conservación del peso sano y es característica de

las dietas de tipo mediterráneo [7-10], así como de las que

se han determinado relacionadas a un óptimo estado de

salud [16]. Comer pescado ofrece beneficios que exceden

con mucho los posibles riesgos a causa de la contaminación

de estos alimentos con mercurio o dioxinas, entre otros

[92]. En estudios de poblaciones se ha encontrado que co-

mer pescado hace menos probable el desarrollo de diabetes

mellitus de tipo 2 [93].

Preferir pescado al pollo

El consumo de pescado se relaciona con un menor riesgo de

obesidad y las enfermedades consecuentes, como es la

enfermedad cardiovascular. Los estudios epidemiológicos

demuestran que este alimento se asocia a un menor riesgo

de infarto fatal [16,94-95], por lo que comerlo al menos una

vez a la semana es un importante elemento dentro del estilo

de vida saludable. El efecto protector contra el infarto no se

produce si se el pescado se consume frito o como sandwich

o croquetas de atún [96-97].

Durante generaciones se ha asociado al aceite de

pescado con efectos benéficos en la salud, lo cual se ha

encontrado en estudios experimentales y clínicos [98],

Page 56: actividad fsica y tiempo libre

42

especialmente en enfermedades respiratorias, se sabe que a

partir de los ácidos grasos de los pescados se producen

moléculas que tienen menor efecto en la broncoconstricción

característica del asma. Aunque no evita esta enfermedad

cuando se administra aceite de pescado a las mujeres

embarazadas [99], en estudios controlados se ha demos-

trado una menor reactividad broncopulmonar a los aler-

genos, además de una menor cantidad de moléculas que

son indicadores de la reacción alérgica [100]. Comer

pescado o consumir aceite de pescado es importante en

quienes padecen alergias, ya que los medicamentos requie-

ren administrarse intermitentemente, tienen efectos no de-

seados. Con esta medida la gente con asma puede hacer

actividad física, incluso de alto rendimiento sin los riesgos de

los medicamentos [101], además con las ventajas que

proporciona este alimento.

El sobrepeso (índice de masa corporal mayor de 25

kg/m2), la obesidad y la diabetes mellitus de tipo 2, se aso-

cian consistentemente a diversos grados de atrofia cerebral

que se pueden expresar como enfermedad de Alzheimer y

otros tipos de demencia en la edad madura [102]. Mantener

el peso sano o caminar son protectores para el cerebro

[103], también todo tipo de pescado ya que proporciona el

ácido graso omega 3 docosahexaenoico (DHA), componente

del sistema nervioso [104], lo que se ha corroborado en

estudios experimentales en animales de laboratorio donde

su presencia evita los síntomas del Alzheimer a pesar de la

presencia de la sustancia -amiloide, característica de esa

patología [105].

En estudios experimentales se ha encontrado que en

forma de suplementación como aceite de pescado se revier-

te el daño cerebral causado por dietas deficientes en DHA

[106]. En los estudios epidemiológicos se encontró que co-

mer pescado al menos una vez a la semana se asocia a

Page 57: actividad fsica y tiempo libre

43

menor riesgo de atrofia cerebral; sin embargo, este efecto

protector no se observa si se acostumbra comer el pescado

frito [107-108]. La falta crónica de DHA consecuencia de la

falta de pescado en la dieta se asocia a alteraciones

metabólicas en el sistema nervioso central [109], y esta

asociación es independiente de edad, género, escolaridad,

tabaquismo y factores de riesgo para enfermedad

cardiovascular [110]. Los aceites poliinsaturados de los

peces pueden modular genes en el humano, como en figura

3. Estos efectos se han estudiado sobre todo en el tejido

neural, aunque también se han observado en hígado

[52,109]. Esto explica por qué comer pescados e asocia a

menor riesgo en general de enfermedad mental o depresión

[111-112].

Figura 10

Pescado de todo tipo

Al comer pescado asado, en caldo, guisado, a la

parrilla, se evita capear, empanizar o freír este alimento,

preparaciones que no aportan beneficios [96-97,106]. Por

Page 58: actividad fsica y tiempo libre

44

otra parte, al freír repetidamente en un mismo recipiente se

ingiere aceite recalentado o quemado el cual no es benéfico

para la salud. Si se decide freír la comida, es conveniente

usar aceite nuevo, y antes de tirar el usado en la basura

colocarlo en un envase. No debe tirarse en el drenaje,

porque se pega a las paredes de las tuberías y termina por

taparlas.

Preferir pollo a la carne roja

La carne de res es rica en colesterol por lo que en caso de

no haber pescado debe preferirse el pollo. La reco-

mendación se basa en la observación de la asociación entre

mayor enfermedad cardíaca y cerebrovascular, con un

mayor consumo de carne, sea guisada o procesada en

forma de jamones, salchichas, tocino, chorizos y todo tipo

de embutido [16,95]. En el caso de no disponer de pescado

de bajo costo y buen sabor, es recomendable el pollo como

siguiente opción ya que la carne blanca no se asocia al

cáncer de colon y sí con la de color rojo.

A pesar de que en la producción de la carne de pollo

se utilizan sustancias químicas, su consumo resulta en

menos ingestión de colesterol que en el caso de la carne de

res o cerdo. Con aquellas hay más grasa que se puede

depositar en las arterias y generar ataques cardíacos o

cerebrales. Debe evitarse el freír la carne de pollo. Para

disminuir la cantidad de grasa de este alimento ha de

evitarse el empanizado o el capeado. Es preferible en

guisos, caldos, asado, en enchiladas.

Cuando se coma pollo debe quitársele la piel, pues

en ella se deposita colesterol. El hígado no se debe dar a

niños pequeños. En este órgano se acumulan diferentes

sustancias que se emplean en el proceso de hacer crecer

rápidamente a los pollos. De esa manera pasarán al hígado

Page 59: actividad fsica y tiempo libre

45

de los pequeños, que se encuentran en etapas de desarrollo

y en los niños este órgano es muy sensible a estos

compuestos químicos.

Menos carnes rojas

El consumo de carne roja se asocia fuertemente a diferentes

trastornos ocasionados por su alto contenido de grasas

saturadas y en especial de colesterol. Estas son enfermedad

cardiovascular, diabetes mellitus de tipo 2, síndrome

metabólico, apoplejía, enfermedades cerebrales, depresión

[16,113-119].

También se asocian a algunos tipos de cáncer como

colorectal, mama, pulmón, hígado y esófago [120-125].

Entre los componentes de mayor efecto carcinogénico se

encuentra el pigmento heme que la da el color rojo carac-

terístico, cuyo paso por el intestino origina sustancias

cancerígenas [122-124]. Ya que la población tiene dife-

rencias genéticas, algunos son menos susceptibles a los

efectos no deseados de este alimento [123], aunque no deja

de ser cancerígeno.

La recomendación de la World Cancer Research

Fund es disminuir la cantidad de carne roja que se consume

y evitar todo tipo de carne procesada [128]. Si se consu-

men carnes rojas es preferible que se haga sin procesar en

forma de jamones y otros embutidos ya que son las formas

más patogénicas por su alto contenido de conservadores y

compuestos derivados de las nitrosamidas [125,128], y se

evite freírla. Si se desea comerla debe preferirse asada, a la

plancha, o que se le prepare en forma de platillos de la

cocina tradicional como el puchero, la carne picada con elote

y chayote, albóndigas con verduras.

La ración recomendada de carne debe ser del

tamaño de la palma de la mano. Eso significa que la

Page 60: actividad fsica y tiempo libre

46

cantidad de carne que se les da a los niños en una

hamburquesa es mayor de lo que se les debe proporcionar.

Cuando se les agrega el queso amarillo aumenta la cantidad

de grasas trans y grasas saturadas.

No es necesario comer más proteínas de lo que

necesita nuestro organismo. Si se consume más ya sea

como carne o suplementos, se afecta a los riñones porque

son los que tienen que excretar el amoniaco y la urea que se

generan.

También el exceso de proteína consecuencia de

comer carnes, leche y huevos como base de la nutrición

aumenta la cantidad de ácidos que debe neutralizar el riñón.

Esto trae consecuencias en esos órganos. El consumo de

más de dos veces a la semana de carnes rojas se asocia a

pérdida progresiva de la función renal por lo que es una

buena estrategia disminuir este alimento como parte de un

estilo de vida saludable, sobre todo para quienes tienen

diabetes (esa enfermedad pone en riesgo de daño renal a la

mitad de quienes la padecen) e hipertensión arterial (es la

primera causa de falla renal) [129-131].

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales. Dos raciones de fruta diario. Frijoles dos veces a la semana como comida principal y una cucharada diario. Pescado una vez a la semana.

Page 61: actividad fsica y tiempo libre

47

6 Comer pepitas de calabaza,

cacahuates, nueces

Comer un puñado de nueces o frutos secos trae beneficios

para la salud [7-10,16,132]. Además de nueces se llama

frutos secos a las pepitas de calabaza, almendras, caca-

huates, avellanas, pistaches, nueces de la india, castañas.

Aunque debe hacerse con precaución ya que no se han

determinado las cantidades saludables, el consumo de estos

alimentos debe ser fomentado por los efectos benéficos de

los componentes de los mismos [133-134].

Estos productos vegetales son ricos en ácidos grasos

poliinsaturados y monoinsaturados, además de otros com-

puestos bioactivos, entre ellos proteína y fibra vegetal,

potasio, calcio, magnesio, tocoferoles, fitoesteroles, com-

puestos fenólicos, resveratrol y arginina. En estudios epide-

miológicos se ha observado que disminuyen a la mitad el

riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte súbita a

causa de infarto de miocardio [134-136].

Las grasas insaturadas de los frutos secos, fito-

esteroles, disminuyen el riesgo de desarrollar diabetes,

inclusive se les recomienda como fuente de calorías a la

gente que tiene esta enfermedad, aunque deberán consu-

mirlo bajo supervisión de sus médicos. En estudios clínicos

se ha observado que su mayor efecto en la modulación de la

glucosa en la sangre ocurre si se consumen al mismo tiempo

que los alimentos, por ejemplo, acompañados de pan de

trigo [137-140], lo cual no significa que deban ser

empleados como medicamento sino como parte del estilo de

vida [135]. En estudios clínicos también se ha observado

disminución de la concentración total de colesterol, además

Page 62: actividad fsica y tiempo libre

48

de menor reactividad en las arterias y menos propensión a

las embolias, si se consumen frutos secos al menos dos

veces a la semana o 30 gramos al día, sobre todo si

sustituyen a las grasas saturadas [141]. La mayor parte de

los fitoesteroles se queda en el intestino, son benéficos

porque se unen al colesterol que se libera por la vesícula

biliar e impiden la reabsorción de este compuesto en el

intestino. Esto se ha demostrado mediante la medición del

sitosterol que aumenta cuando se consumen dietas salu-

dables o porciones de frutos secos [142].

Las pepitas de las calabazas han mostrado efectos

importantes en la disminución de los niveles de colesterol en

la sangre así como en el aumento de la excreción del mismo

desde las células del intestino, lo que las convierte en una

opción de menor costo para esta recomendación [143]. La

gente de antes en México comía más estos alimentos, sobre

todo pepitas de calabaza y cacahuates tostados sin sal que

se vendían en cucuruchos a la salida de las escuelas [133].

Es necesario aumentar el consumo de estos productos como

parte de un estilo de vida saludable pues son fuente de

muchos compuestos bioactivos que ayudan a mantener el

buen estado de salud [132-136].

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales. Dos raciones de fruta diario. Frijoles dos veces a la semana como comida principal y una cucharada diario. Pescado una vez a la semana. ―Frutos secos‖ dos veces a la semana.

Page 63: actividad fsica y tiempo libre

49

7 Yogurt y pozol fermentado sin azúcar

El yogurt es uno de los alimentos que se encuentran aso-

ciados a menores tasas de enfermedad cardiovascular y

cáncer, siempre que no se consuman mayores cantidades de

leche ya que este alimento es rico en grasas saturadas y no

es recomendable para los adultos de acuerdo a estudios

epidemiológicos que evaluaron durante largo tiempo la

adherencia a dietas de tipo mediterránea y los cambios

debidos a la introducción de algunos alimentos como este

líquido [144].

La promoción del consumo de este alimento

fermentado debe realizarse como parte de una dieta

saludable semejante a las de tipo mediterránea, donde hay

un mayor aporte de verduras, leguminosas, frutas, cereales

integrales, pescado, aceites vegetales (poliinsaturados, no

necesariamente de oliva) y pequeñas cantidades de lácteos

como el yogurt y queso no madurado, donde el consumo de

carne es escaso y no se toma leche [7-11,16,144-145].

Consumir yogurt tiene beneficios para la salud

siempre y cuando sean parte de una estrategia nutricional

ya que el efecto saludable del alimento es proporcionado por

los microorganismos que se desarrollan en él, entre los

cuales se encuentran los lactobacilos. Su actividad meta-

bólica es la que hace que la leche tenga sabor ácido y

aunque la leche con la que es preparado el yogurt debe ser

pasteurizada, una vez preparado este alimento no debe

volver a procesarse porque eliminaría a los microorga-

nismos. Ya que son bacterias vivas no tienen efectos si se

consumen en alimentos esterilizados o en forma de pro-

ductos deshidratados [146].

Page 64: actividad fsica y tiempo libre

50

En el caso de que no se pueda consumir yogurt por

tener intolerancia a la lactosa, una opción mexicana es el

pozol blanco preparado con maíz, o con cacao, el chorote,

mucho más efectiva que los preparados comerciales con

base en algunas especies microbianas, el cual, debido su

producción artesanal, no se conoce fuera de una pequeña

región del continente [147]. Se sabe que el pozol tiene gran

cantidad de probióticos, entre ellos dos que crecen sólo en

este alimento, y que estos comienzan su desarrollo al poco

tiempo de la molienda del maíz, aunque su mayor contenido

se encuentra cuando este alimento adquiere sabor ácido

[147-150].

La pérdida de la costumbre del consumo del pozol,

fermentado o no, sólo batido, al que incorrectamente se le

agrega azúcar, concentrado de horchata o leche, es parte de

un proceso de transculturización que es incluso fomentado

desde los programas asistenciales que promovieron alimen-

tos hipercalóricos [151]. Los lactobacilos son el 95% de los

microorganismos del pozol, también puede haber hongos y

otro tipo de bacterias, mas es importante que permanezca

al menos un día en reposo sin refrigerar, idealmente tres,

antes de consumirlo con el fin de que se permita el

crecimiento tanto de los lactobacilos como de bacterias fija-

doras de nitrógeno que incrementan el contenido proteico

del chorote más que el del pozol [150].

Aunque el pozol agrio (fermentado), más de tres

días en reposo, es menos apreciado, es recomendable

consumir este alimento cuando presenta mayor acidez ya

que es resultado de la fermentación producida por el

crecimiento de los lactobacilos. Una vez en estas condiciones

tiene una concentración de probióticos semejante a la del

yogurt y que han sustituido a bacterias que no intervienen

en la fermentación [147,152]. El pozol tiene capacidad

antioxidante, menor a la de algunos vegetales regionales

Page 65: actividad fsica y tiempo libre

51

como calabacita, chaya y verdolaga cocidas, pero semejante

a la de la tortilla [153].

Figura 11

La jícara

Aunque los lactobacilos pueden crecer en la leche y

producir el yogur, no es suficiente con consumir este

producto para obtener sus beneficios. Es necesaria una dieta

rica en alimentos de origen vegetal. Los probióticos, como

microorganismos que requieren moléculas orgánicas para su

alimentación, necesitan de componentes de la dieta para su

crecimiento, los prebióticos [154]. Estos son primor-

dialmente la fibra no digerible, pero también otros carbo-

hidratos que no son almidones, presentes en los alimentos

de origen vegetal [35-40]. En el caso de la leche de vaca

modificada por la actividad de los lactobacilos, ya que se

absorbe totalmente en el duodeno y no deja residuos, no

provee de alimento a los microorganismos del colon por lo

que no se desarrollarán los que se relacionan con el estado

óptimo del metabolismo.

Page 66: actividad fsica y tiempo libre

52

Los microorganismos probióticos tienen efectos loca-

les en el intestino, y generales en el metabolismo. Los loca-

les son la reducción de la intensidad de los síntomas del in-

testino irritable, de gravedad de las diarreas por Rotavirus y

Escherichia coli y reducción de la colonización por Heli-

cobacter pilori [146]. En estudios clínicos y experimentales

se ha observado que la ingestión de almidones resistentes y

otros compuestos de origen vegetal se asocian a

disminución de los niveles del colesterol de las lipoproteínas

de baja densidad así como la modulación de la glucosa en

sangre después de las comidas [28-37].

Aunque es un proceso complejo [48], otros estudios

han mostrado cómo el tipo de especies de microorganismos

del colon cambian el perfil metabólico. Ya que los almidones

resistentes y otros componentes no son digeribles, hace

falta la presencia de microorganismos que produzcan

butirato, que disminuye el riesgo de cáncer y de que éstos

aumenten de tamaño en el caso de formarse [28,154], así

como de glutatión reducido y de betaína, que tienen efecto

en la disminución de ácidos grasos en el hígado (figura 9),

[46]. No es necesario agregar calcio a los alimentos, es

suficiente con el que contienen, y en todo caso habrá que

seleccionarlos ya que en la forma de suplementos pueden

generar piedras en los riñones.

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales. Dos raciones de fruta diario. Frijoles dos veces a la semana como comida principal y una cucharada diario. Pescado una vez a la semana. ―Frutos secos‖ dos veces a la semana. Yogurt o pozol fermentado sin azúcar.

Page 67: actividad fsica y tiempo libre

53

8 Sólo espacio para el agua

Si se tiene sed se debe beber sólo agua. El organismo tiene

delicados sensores que miden la concentración de sales de

la sangre. Cuando esta comienza a aumentar se desen-

cadena la sensación de sed en el cerebro. De acuerdo con

esto lo que necesita el organismo es agua, por lo tanto no

hay ―sed de refresco‖. Esta situación anómala se presenta

porque desde los medios se ha construido la desvalorización

del agua potable como medio de aliviar la sed y se fomenta

la asociación de esta necesidad a las bebidas, sean embo-

telladas o de polvo para preparación en casa, con o sin gas,

y donde lo que se ―escucha‖ en la escuela acerca de

nutrición y salud no es lo que se fomenta para la vida real

[155-156].

No es necesario consumir agua en grandes

cantidades, sólo la que se necesita para quitar la sed. No es

necesario consumir dos litros de agua al día pues los

alimentos, hasta los que se ven secos, aportan agua durante

el metabolismo. Beber agua en exceso no sólo es incómodo

sino que hace perder sales que son necesarias para el

funcionamiento del organismo. El consumo de altas canti-

dades de agua sólo es alentado por las compañías que ven-

den agua en botellas. Beber dos o más litros de agua al día

no tiene sustento científico, no hay un solo estudio clínico o

epidemiológico que lo apoye; no se puede obligar a los

animales de laboratorio a beber más agua simple de la que

requieren a menos de producirle lesiones neurológicas o

implantarles un electrodo en el cerebro [157-161].

Page 68: actividad fsica y tiempo libre

54

Efectos patogénicos de las bebidas azucaradas

Lo contrario sucede con la asociación del consumo de

bebidas azucaradas con o sin gas, ―bebidas deportivas‖, ―de

dieta‖ ─que son intensamente fomentadas por los medios─

con la obesidad y enfermedades consecuentes: diabetes

mellitus de tipo 2, hipertensión, enfermedad cardiovascular

y cáncer, pero también con cirrosis hepática y daño renal.

Hay una sólida evidencia científica a partir de estudios

epidemiológicos, clínicos, en animales de experimentación

[162-164]. Los animales de laboratorio sí se hacen

bebedores compulsivos de bebidas azucaradas, lo que no

sucede con el agua, y de esta manera desarrollan

enfermedades crónicas [165-166].

La evidencia científica muestra que el ingerir leche

endulzada, néctares, jugos, y refrescos, que son bebidas

hipercalóricas, incluso si se preparan con poca azúcar,

se asocian a la obesidad y las enfermedades consecuentes

como la diabetes mellitus de tipo 2 [162-164]. Las bebidas

azucaradas con o sin gas no producen sensación de

saciedad en el cerebro [167] pues no hay respuesta

fisiológica a la ingestión de estos alimentos con fructosa por

lo que falla la homeostasis de la glucosa [58-59]. Las

bebidas azucaradas son hepatotóxicas y producen cirrosis no

alcohólica por el contenido de fructosa que se procesa en

forma de grasa en el hígado [168-173]. Tanto las endul-

zadas con fructosa relacionadas con la hipertensión, como

las que contienen endulzantes artificiales, se han asociado a

daño renal [167,174-175].

Recomendaciones del Instituto Nacional de Salud

Pública

De acuerdo al estudio del Instituto Nacional de Salud Pública

(INSP) México es el país que más refrescos embotellados

Page 69: actividad fsica y tiempo libre

55

con gas consume en el mundo, 163 litros al año por per-

sona, lo cual dista mucho de ser una conducta de consumo

saludable o razonable. Debido a que las bebidas azucaradas

con o sin gas se relacionan con las principales enfermedades

de México [162-175], el INSP elaboró un esquema con

recomendaciones para la cantidad y el tipo de bebidas que

se pueden consumir sin que representen peligros para la

salud [68]. A partir de ese esquema se realizó la adaptación

que se encuentra en esta página.

Figura 12

Bebidas saludables e insalubres

Saludable

No

saludable

Nivel 1. Agua potable.

A libre demanda Nivel 2. Leche descremada (light) sin azúcar. Hasta dos vasos

Nivel 3. Café o te sin azúcar.

Hasta 4 tazas

Nivel 4. Bebidas light. Hasta 2 vasos. Excepto niños

Nivel 5. Jugos, leches

enteras, bebidas deportivas.

Hasta ½ vaso

Nivel 6. Refrescos con o sin

gas, aguas de sabor. Cero vasos

Page 70: actividad fsica y tiempo libre

56

Elaborado por un grupo de investigadores después

de revisar las evidencias científicas, se establecieron niveles,

del 1 al 6, donde el 1 es lo deseable, del 4 al 5 muy poco, y

el 6 nada recomendable. El nivel deseable lo ocupa el agua

potable, de acuerdo con esto, si se tiene sed hay que beber

sólo este líquido. El nivel 2 es leche descremada, que no

debe ser una bebida sino un alimento. No debe ser excusa

el aporte de calcio para consumir este alimento en demasía

ya que el hueso se mantiene en buenas condiciones siempre

que se realice actividad física. En el nivel 3 hasta cuatro

tazas café y te sin azúcar. Las bebidas light, con

endulzantes artificiales no se recomienda para los niños, a

pesar de que se sabe de que no son tóxicas en las

cantidades que contienen esas bebidas. En el nivel 5 se

agrupan bebidas diversas, como jugos, leche entera y

bebidas deportivas. En vez de jugos es recomendable comer

las verduras y las frutas pues de esa manera mantienen sus

propiedades benéficas completas [73,75], la leche entera es

rica en colesterol y grasas saturadas, y las bebidas

deportivas sólo son útiles para atletas de alto rendimiento.

En el nivel 6, tal como se encuentra en figura la 12, los

refrescos y aguas de sabor endulzados con o sin gas de todo

tipo, sean embotellados o preparaciones caseras son no

recomendables ya que estas bebidas se asocian a las

principales causas de muerte en México y el mundo [162-

175].

Esto no significa no disfrutar ocasionalmente de

bebidas endulzadas. Pero debe quedar muy claro que no son

el acompañante necesario de los alimentos. Tal como se

encuentra en la segunda etapa de los lineamientos para

alimentos y bebidas en las instituciones escolares, para

preescolar y primaria el aporte para la sed es sólo agua;

para secundaria aún se permiten productos de 250 ml o

menos con aporte calórico menor de 10 Kcal y menos de 55

Page 71: actividad fsica y tiempo libre

57

mg de sodio por porción [176]. Esta permisividad no ayuda

a fortalecer la percepción del niño y el adolescente en etapa

escolar, ni de sus familias, de que el agua potable es lo

único necesario para aliviar la sed [155-156]. Es importante

recordar que aún cuando en el acuerdo aún se admiten

alimentos líquidos, la evidencia científica sustenta que deben

preferirse los alimentos sólidos, que se mastiquen [58-59].

Consumo de café y chocolate

En el esquema de las recomendaciones del Instituto

Nacional de Salud Pública el café sin azúcar es buena

opción. El café no sólo es la cafeína. Como todos los

vegetales tiene muchos compuestos y es fuente de

antioxidantes. En varios estudios con grandes grupos de

población se encontró que disminuye la probabilidad de

desarrollar diabetes mellitus y contribuye a disminuir la

depresión [177-180].

Figura 13

Café, te y chocolate

Page 72: actividad fsica y tiempo libre

58

De manera equivocada se le achaca la descal-

cificación del hueso. La inactividad física, y no el café, es la

que tiene gran efecto en la pérdida de la densidad del hueso

y una responsabilidad clara en el desarrollo de la osteo-

porosis. Se recomienda consumirlo antes de desarrollar

problemas de salud y no una vez que se han presentado la

diabetes o la hipertensión, ya que en estas circunstancias

sus efectos protectores desaparecen.

Por su parte el chocolate es protector del sistema

cardiovascular, lo que se encontró en varios estudios en

poblaciones [60]. A este producto se le atribuye el aumento

de peso, pero en realidad son las preparaciones que ―con

sabor‖ chocolate como dulces, pasteles y helados, prepa-

rados con crema, azúcar refinada, harinas, y el ―chocolate

blanco‖ —en realidad no es chocolate— lo que hace engor-

dar a la gente. Hay que revisar las etiquetas y adquirir pro-

ductos que al menos tengan 50% de chocolate o cocoa.

También hay que tomarlo con muy poca azúcar, mejor sin

ella, y si se hace con leche debe ser descremada (light).

El chocolate aumenta una sustancia en el cerebro, el

triptófano, y éste a su vez la cantidad de serotonina. Y

aunque no se puede recomendar como antidepresivo, un

buen chocolate, como sea, produce un poquito de felicidad.

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales. Dos raciones de fruta diario. Frijoles dos veces a la semana como comida principal y una cucharada diario. Pescado una vez a la semana. Frutos secos dos veces a la semana. Yogurt o pozol fermentado sin azúcar. Sólo agua potable para la sed.

Page 73: actividad fsica y tiempo libre

59

III

Recomendaciones:

cómo comer

En esta parte del libro se encuentran indicaciones que apli-

can a más de una de las recomendaciones de la sección

anterior. Por eso se pueden trabajar de manera paralela.

Estas recomendaciones deben ser para la adopción

de un modo de vida saludable, pues el deterioro de la

calidad de vida que significan las enfermedades crónicas no

transmisibles son resultado de varios factores, entre ellos

tabaquismo, escasa actividad física, toxinas ambientales,

componentes de la dieta, infecciones como las causadas por

el VPH, el estrés, cambios en la temperatura ambiental, así

como drogas y medicamentos.

Page 74: actividad fsica y tiempo libre

60

Page 75: actividad fsica y tiempo libre

61

1 Raciones y medidas

No sólo ha sido la modificación de lo que se come lo que ha

tenido repercusión en la pandemia de obesidad. El tamaño

de las porciones es determinante en la generación del so-

brepeso y la obesidad.

La porción extra hace engordar

Una vez que se ha terminado una porción de alimentos es

importante hacer conciencia de que, por exquisita que haya

sido la comida, la porción individual ya se terminó y que se

debe esperar a la siguiente hora de comida [181]. Comer un

plato extra tiene repercusiones a corto plazo: la elevación de

los triglicéridos, que es la primera etapa de las enferme-

dades crónicas; la acumulación del exceso de nutrientes en

forma de grasa, que es causa de mayores necesidades en la

producción de hormonas como la insulina y otros factores de

crecimiento, cuya sobreproducción se asocia a cáncer.

Dejarse enganchar por las franquicias hace engordar

La gente se deja enganchar por las franquicias ya que

ofrecen supuestas ofertas pero que en realidad son

mecanismos de convencimiento para aumentar el consumo.

No importa si el establecimiento de comida rápida está lejos

de los lugares donde vive la gente. Los estudios de

seguimiento durante decenios han demostrado que la gente

va a los establecimientos sin importar las distancias [182].

Es común que los empleados de estos negocios ofrezcan

porciones mayores a los clientes que han solicitado tamaños

regulares a cambio de un poco más de dinero. Esto es un

truco. El precio real es el de las porciones extragrandes. Con

esa manipulación el cliente queda convencido de que ha

Page 76: actividad fsica y tiempo libre

62

logrado más cantidad de producto gracias a su poder de

decisión. Lo que ha obtenido es más grasa y azúcar

refinados ─y otro paso hacia las enfermedades crónicas no

transmisibles─ a cambio de lealtad a las franquicias [183].

Leer las etiquetas

Aprender a leer las etiquetas es de la mayor relevancia

[184]. Productos que se ofrecen como saludables como el

caso de las galletas integrales, o las barras de cereales,

pueden tener mucho más calorías, azúcar refinado y grasas

que un alimento tradicional. Muchos productos se refieren a

una porción, cuando en realidad el paquete tiene más de

una. Las porciones no corresponden a las guías, por lo que

consumir paquetes completos no corresponde a un consumo

saludable. Cereales de caja para el desayuno (ricos en

azúcar refinada), galletas, entre otros, no son convenientes

para adultos, menos para niños.

Comparar precios

Se dice que los alimentos hipercalóricos son baratos mien-

tras que comer saludable es caro. Lo real es que los

alimentos hipercalóricos significan costos excesivos por el

escaso, si acaso, beneficio por su consumo y las graves

consecuencias sobre la salud. A pesar de la turbulencia

económica y social, los alimentos tradicionales, tortillas y

frijoles, son baratos si se comparan en peso con los

alimentos ricos en almidón y azúcar refinados, además

proporcionan múltiples componentes bioactivos. En México

todo el año hay verduras a precios accesibles. Se cuenta con

fruta de temporada durante todo el año.

Revalorar los alimentos tradicionales

Como parte de un proceso de transculturización encaminado

a la promoción de productos industrializados se fomenta la

Page 77: actividad fsica y tiempo libre

63

percepción de que la comida tradicional y los alimentos

locales, como es el caso de la tortilla, deben ser sustituidos

por alimentos modernos como hot cakes, wafles, pizzas,

repostería industrial, cereales de caja, bebidas endulzadas,

nécteres. Las poblaciones mexicanas que mantienen a la

tortilla como centro de su alimentación tienden a engordar

menos [185]; incluso si engordan son menos propensos a

presentar hipertensión y diabetes mellitus de tipo 2 [186-

187]. Esto se presenta en la figura 14, donde las raciones

extra de tortilla se traducen en obesidad, pero raciones

extra de alimentos industrializados se traducen en una

mayor proporción de enfermedades consecuentes de la

obesidad.

Figura 14

Diferencias de engordar en distintos modos de vida

Tamaño de las porciones por tipo de alimento

La comida rápida ha sido considerada como característica

del estilo de vida moderno, sin embargo su consumo no es

recomendable ni para la salud ni para el ambiente ya que la

Dieta tradicional

Obesidad y riesgo de

enfermedad crónica no

transmisible

Dieta occiden-talizada

Obesidad y alto riesgo

de enferme-dad crónica

no trans-misible

Page 78: actividad fsica y tiempo libre

64

producción de la comida rápida impacta más el medio que

las comidas y los usos tradicionales [188-189]. Con un poco

de organización podemos disfrutar de otro tipo de prepara-

ciones.

Verduras. El tamaño de las raciones de verduras crudas o

cocidas es de ½ taza. Para las verduras de hoja cocidas es

½ taza; crudas 1 taza. Las verduras no deben capearse ni

empanizarse. El tamaño de la porción diaria que se

recomienda se calcula como la cantidad que se pueda

tomar con ambas manos, esto en número de raciones de

acuerdo con la Guía Alimentaria Canadiense (tabla 1) [184]:

Tabla 1

Raciones de verduras

Niños

Adoles-

centes Adultos

Ed

ad

2-3 4-8 9-13 14-18 19-50 51 y

más

Niñas y niños M H M H M H

Ra

cio

ne

s

2 3 4 5 6 5-6 6-8 5 5

Cereales integrales. Es de suma importancia que al

menos la mitad de las raciones de cereales sean de cereales

integrales [30-40,184], y que en el desayuno sólo se

ingieran cereales integrales [28]. Una ración es una

tortilla de maíz, una rebanada de pan integral, medio pan de

dulce, media taza de arroz integral, ¾ de taza de cereal

Page 79: actividad fsica y tiempo libre

65

como papilla (por ejemplo de avena entera, no precocida).

El tamaño de la porción diaria que se recomienda en la Guía

Alimentaria Canadiense se calcula en número de raciones

(tabla 2) [184]:

Tabla 2

Raciones de cereales

Niños

Adoles-

centes Adultos

Ed

ad

2-3 4-8 9-13 14-18 19-50 51 y

más

Niñas y niños M H M H M H

Ra

cio

ne

s

3 4 6 6 7 6-7 8 6 7

Frutas. Dos raciones diario de fruta al día. Una ración es

una fruta como plátano, manzana o naranja, así como su

equivalente en tamaño de una fruta más grande o varias

pequeñas [184]. No debe ser en forma de jugo, aunque en

caso de elegirlo de manera ocasional ½ vaso es una porción

adecuada [74,184].

Frijoles y todo tipo de leguminosas. Consumir frijoles y

todo tipo de leguminosas disminuye la frecuencia con que se

comen productos de origen animal. Idealmente al menos

dos veces, si se puede más días mejor, a la semana como

comida principal de una ración de ¾ de taza [83,184].

Además un adulto debe comerse una ración diaria de media

taza de frijoles cocidos [16,77] a los que se puede agregar

cebolla picada acitronada, por ejemplo. Esta debe ser de

menor tamaño para los niños y adolescentes, una cucharada

Page 80: actividad fsica y tiempo libre

66

podría ser suficiente, pero la recomendación es que debe ser

diario [77,83]. Ya que los frijoles, y las leguminosas en ge-

neral, se consideran equivalentes a pescado, huevo, pollo o

carne roja (tabla 3) [184]:

Tabla 3

Raciones de frijoles, pescado, pollo, carne roja

Niños

Adoles-

centes Adultos

Ed

ad

2-3 4-8 9-13 14-18 19-50 51 y

más

Niñas y niños M H M H M H

Ra

cio

ne

s

1 1 1-2 2 3 2 3 2 3

Pescado. Es el alimento de origen animal asociado a los

efectos benéficos de las dietas de tipo Mediterráneo [7-11].

Al menos una vez a la semana una ración de 75 gramos, el

tamaño de la palma de la mano y del grosor del dedo

meñique de cualquier pescado. De manera ideal se

recomienda dos veces a la semana una ración de este

alimento [184]. Por estudios de poblaciones se sabe que

consumir pescado de todo tipo resulta en grandes beneficios

para la salud excepto cuando se consume frito [93,96-

97,107-108]. Algunos tipos de pescado son más ricos en

algunos tipos de aceites poliinsaturados que otros como el

eicosanopentaenoico que se encuentra en peces de zonas

frías y templadas lo cual hace que en algunas guías se les

coloque en lugar preferente [184], aunque no es necesario

Page 81: actividad fsica y tiempo libre

67

consumir sólo éstos. El docosaexaenoico (DHA) se encuentra

en todos. El número de raciones por edad se encuentra en

la tabla 3.

Pollo. Tres días de leguminosas, dos de pescado, los

restantes puede ser pollo. Una porción es 75 gramos, una

pieza pequeña equivalente a un muslo de pollo. El número

de raciones por edad se encuentra en la tabla 3. Es

necesario quitarle la piel. Debe consumirse en forma de

guisados, a la parrilla o asado, pero no frito [184].

Carnes rojas. La recomendación es menos de 1 y ½

raciones de carne roja a la semana, así como ninguna

de carnes procesadas en forma de jamones, chorizos,

salami, peperoni, salchichas, y embutidos de todo tipo por

su asociación a cáncer [16,113,119-125,128-131]. Una ra-

ción es 75 gramos, ¼ de lo que se sirve en algunos restau-

rantes.

Camarones. Los camarones son ricos en colesterol, por lo

que menos de 75 gramos a la semana, ½ taza o un cocktail

chico, es una ración saludable. No es conveniente

consumirlos fritos o empanizados [184,190].

Huevos. Dos huevos equivalen a una ración. Aunque en

niños pequeños no debe haber preocupación por el consumo

de huevo [191], en adolescentes y adultos se recomienda

menos de cuatro huevos enteros, dos raciones, a la semana

[184,190].

Nueces, frutos secos. Dos nueces diario o su equivalente

en semillas de calabaza [141,143]. Estos alimentos se consi-

deran ricos en proteínas por lo ¼ de taza sustituye una

ración de frijoles, pescado o pollo [184].

Page 82: actividad fsica y tiempo libre

68

Lácteos, yogurt y fermentados. Se recomienda hasta

dos vasos de leche descremada (menos de 1 o 2% de grasa,

leche light) o leche de soya para adultos [68,184], o ¾ de

taza de yogurt, o una ración de 50 gramos de queso, o una

ración de tofu de ¾ de taza diario [184]. Se deben preferir

los quesos no madurados como de hebra o tipo Oaxaca

porque tienen menos colesterol. Los niños pequeños deben

consumir leche entera [191], de preferencia materna. No

debe consumirse la leche endulzada, saborizada o no, ya

que por su alto contenido de azúcares refinados [192] se

asocian a muchas enfermedades [193-199].

Tabla 4

Raciones de leche, productos lácteos y de soya

Niños

Adoles-

centes Adultos

Ed

ad

2-3 4-8 9-13 14-18 19-50 51 y más

Niñas y niños M H M H M H

Ra

cio

ne

s

2 2 3-4 3-4 3-4 2 2 3 3

Agua. A libre demanda.

Refrescos endulzados, con o sin gas. Cero vasos.

Page 83: actividad fsica y tiempo libre

69

2 Acostumbrar el desayuno

El sistema metabólico funciona de una manera de día y de

otra por la noche. Lo que se consume en la noche no se

puede utilizar en forma de gasto calórico sino que se guarda

en forma de grasa. Por eso la última comida del día no debe

ser tres horas antes de ir a dormir.

Lo que se ingiere durante el día se metaboliza en

forma de compuestos utilizables en el gasto energético. Si

se hace la primera comida lo más temprano posible, se

aprovecha que el sistema metabólico va a utilizar de manera

más efectiva lo que se consume. El desayuno ayuda a

controlar la sensación de hambre el resto del día [184].

El páncreas tiene forma de una hoja alargada y

responde a los alimentos liberando insulina que es la hor-

mona necesaria para que se metabolice la glucosa en el

organismo. Como el corazón, tampoco descansa. Pero pue-

de trabajar bien continuamente si no lo sobrecargamos con

alimentos ricos en azúcar refinado y grasas, ni con comidas

de porciones grandes o varios platos juntos.

Los alimentos calóricos

Es importante recordar que la obesidad es una enfermedad

multifactorial, en la que si bien hay genes relacionados ─un

cambio en uno de 130 genes o en las muchas regiones cro-

mosómicas implicados en esta condición es determinante de

la obesidad en muy pocos casos─ la modificación de la ali-

mentación a causa del consumo de productos ricos en

almidones refinados, azúcares y grasas es el factor de ma-

yor importancia en la prevalencia de esta pandemia [200].

Page 84: actividad fsica y tiempo libre

70

Figura 15

Los alimentos con exceso de glucosa y fructosa rápidamente

absorbible son parte de un modo insalubre de vida

Frutas Refrescos, jugos, azúcar

de mesa, pastelillos, caramelos

Hot cakes, arroz refinado,

pan de caja, fideos, tortillas

de harina

Tortillas de maíz, avena integral, pan

integral, amaranto

El exceso se deposita como

grasa en el hígado

Tienen altas

cantidades de

fructosa

Son almidones

rápidamente

digeribles

Aumentan la

necesidad de

insulina

Además de

fructosa

tienen

componentes

bioactivos

Aportan

almidones

complejos y

componentes

bioactivos

Tienen efectos

protectores

Regulan el

metabolismo

de la glucosa

Se asocian a

diabetes

mellitus de

tipo 2

Se asocian a

cirrosis

hepática no

alcohólica

Mayor probabilidad de obesidad Menor riesgo de obesidad

Se asocian a un mejor control

metabólico y a la salud

Alimentos recomendables Alimentos a disminuir o evitar

Page 85: actividad fsica y tiempo libre

71

En tanto se ponen en marcha estrategias dirigidas a públicos

amplios es necesario el desarrollo de intervenciones dirigidas

hacia individuos, sean adultos o niños y sus familias [1].

Los desayunos que se promueven desde los medios

son extremedamente ricos en azúcares simples y grasas.

Tanto las preparaciones con base en harinas refinadas como

hot cakes, wafles, atoles, panes dulces, croisants, mieles de

todo tipo, como las que se expenden como cereales para

desayuno, no son recomendables para el consumo de los

niños ni de los adultos [162-175]. Tampoco lo son los jugos,

néctares, endulzantes con sabor a chocolate y otra clase de

sabores [192] y no deberían expenderse en las escuelas de

ningún nivel educativo. Todos estos productos tienen una

gran cantidad de almidones de rápida digestión, así como de

fructosa.

Como se observa en la figura 15, los que son ricos

en glucosa fácilmente absorvible ─los almidones son

rápidamente metabolizados a esta azúcar simple─ elevan de

súbito la glucosa de la sangre y producen una respuesta

rápida en forma de una gran secresión de insulina.

Por su parte, las mieles, azúcares, leches endul-

zadas, jugos naturales o procesados, y otro tipo de bebidas

hipercalóricas son no recomendables [1,68,192]. Estas

bebidas se encuentran en nivel 6 de la figura 12, son ricos

en fructosa, azúcar cuyo consumo mayor al recomendable

se asocia al desarrollo de cirrosis hepática no alcohólica, así

como aumento de la cantidad de triglicéridos de la sangre,

que produce una menor respuesta en los tejidos a la insulina

por lo que al consumirlo junto con los almidones simples

condicional la etapa previa a la diabetes mellitus de tipo 2:

la resistencia periférica a la insulina [193-199].

Page 86: actividad fsica y tiempo libre

72

Elementos del desayuno saludable

El desayuno ideal no es el que se promueve diario en los

medios. El desayuno ideal, que se muestra en la figura 16,

debe estar preparado con base en cereales intergrales

[28,30-40], y bebidas no calóricas [1], a excepción de los

niños pequeños a los cuales se les debe proporcionar leche

entera sin azúcar [68,191], acompañadas de una porción

de leguminosas como son los frijoles, o algún tipo de

pescado o pollo.

En caso de que se desee se puede acompañar de

una bebida como café o te sin azúcar y de un alimento como

el yogurt. Las porciones de cereales y de alimentos con

proteínas deben ser equivalente al tamaño de la palma de la

mano y del grueso del dedo meñique. De acuerdo con la

figura 12, sólo se recomienda medio vaso de jugo al día

[68]. La fruta ingerida en su estructura lo más completa

posible, podría quedar para ser la comida de media mañana.

Ejemplos de alimentos que se pueden preparar para

el desayuno con estas indicaciones son dos huevos revueltos

con tomates, tortillas y frijoles; tacos de frijoles con queso;

atún con verduras sin mayonesa; un tamal de preferencia

sin dulce ni grasa extra; tacos de pollo con un picadito de

tomate y cebolla; quesadillas de tortilla de maíz en el comal,

pueden ser de sólo queso, queso con champiñones, queso

con pollo. Evitar el jamón y todo tipo de embutido y grasa

extra ya que se asocian con cáncer [125,128]; si se consu-

me yogurt debe ser sin azúcar. No hay ―jarabes‖ saludables,

las mieles adulteradas son ricas en fructosa que sólo debe

provenir de la fruta comida [193-199]. Evitar los irritantes,

en el desayuno no debe consumirse chile ya que se va a

iniciar una jornada de trabajo en el hogar, el campo, la

oficina o la escuela.

Page 87: actividad fsica y tiempo libre

73

Figura 16

Desayuno

En los estudios científicos se ha encontrado que

comer cereales integrales es de sumo beneficio [30-40] y

que éste aumenta si se consumen temprano en la mañana

tienen un mayor efecto protector contra la aparición de la

obesidad y la diabetes [28]. Se debe recordar que no todo lo

que se ofrece en los medios como cereal es integral, por lo

que se deben revisar las etiquetas [184]. Tampoco es

necesario comprar productos como salvado o cascarilla para

agregarle a los alimentos. Han de preferirse productos con

base en maíz porque se encuentran fácilmente en forma de

alimentos con base en este cereal integral, como es el caso

de las tortillas.

Los beneficios del desayuno que incluya cereales

integrales son inmediatos, tanto en la modulación del meta-

bolismo, como en una mejor respuesta del organismo a la

segunda comida del día, sobre todo se si se hace entre 4 a 5

horas después del desayuno [28]. Esto se presenta en la

figura 17.

Leguminosas, huevo o pescado o pollo con verduras como tomate y

cebolla

Cereales integrales como tortillas de maíz, pan integral, avena entera; no confundir con “cereales para desayuno”

Café o te sin azúcar

Leche entera para menores de dos años, descremada para los demás; puede ser en forma de yogurt sin azúcar; no confundir con “lácteos”

Page 88: actividad fsica y tiempo libre

74

Figura 17

Efecto del cereal integral en la segunda comida

En porciones equivalentes, el desayuno que incluye

cereales integrales ─línea de puntos, izquierda en el re-

cuadro─ no produce elevaciones peligrosas en el nivel de

glucosa en la sangre, tampoco eleva los triglicéridos. Esto se

corresponde con una menor liberación de insulina, lo cual

sucede porque los cereales integrales tienen almidones de

lenta digestibilidad, además de fibra y muchos otros com-

ponentes que sirven como sustrato a los prebióticos que

contribuyen, a su vez, a mantener niveles sanos de glucosa

en la sangre después de las comidas [37,201-202]. En esta

situación el páncreas funciona sin sobrecargas.

Un desayuno con las mismas calorías sin cereales

integrales, sino cereales de caja, hot cakes, pan blanco de

Primera comida (desayuno)

Glucosa de la sangre

Glucosa en sangre en mg/100 mL

PELIGRO

PELIGRO

Con cereal integral Sin cereal integral

Segunda comida

Descensos por debajo

de lo normal

Aumentos por arriba

de lo normal

Page 89: actividad fsica y tiempo libre

75

harina refinada, tortillas de harina refinada, wafles, pan de

dulce, arroz refinado, pan tostado con mantequilla,

margarina o mermelada, aunque se adicionen con salvado

─línea continua, derecha en el recuadro─ produce un

aumento brusco de glucosa en la sangre, que desencadenan

aumentos agudos de insulina [202], representado en la

figura 17. Esto produce síntomas como la somnolencia que

se presenta después de las comidas de porciones grandes y

ricas en almidones y azúcares refinados, así como grasas.

Ya que este tipo de dieta aumenta los niveles de

triglicéridos, entre otros indicadores en valores anómalos

[203-207], ello disminuye la capacidad de la insulina para

movilizar la glucosa desde la infancia, primera etapa de

enfermedades crónicas. Estos niños se consideran con

prediabetes de acuerdo a los criterios de la American

Diabetes Association [208].

No hubo tiempo para prepararlo

Si no hubo tiempo de preparar el desayuno y se decide

comprar algo de la tiendita no se debe sustituir la comida

por repostería, botanas, ni acompañar estos productos con

bebidas azucarados con o sin gas.

En estas situaciones de emergencia, una selección

saludable es un vaso de leche sin azúcar, una porción de

cacahuates o pepitas de calabaza sin sal, o pasar a la

frutería por plátanos, naranjas o fruta de la estación.

Page 90: actividad fsica y tiempo libre

76

3 Cinco comidas pequeñas al día

Hacer varias comidas pequeñas al día ayuda a que nuestro

sistema metabólico no se vea sometido a tensiones. Si nos

saltamos el desayuno y hacemos comidas fuertes en la tarde

o en la noche se pone en sobrecarga al sistema metabólico.

Se hace funcionar al páncreas a su máxima capacidad.

Aún cuando si se come la misma cantidad de

alimentos en una sola ocasión que en varias no se observen

cambios en el peso corporal de manera inmediata, en

estudios clínicos se encontró que tres comidas al día

mejoran el proceso metabólico y proporcionan sensación de

saciedad. Por lo contrario, con una sola o dos comidas los

niveles de glucosa y triglicéridos se elevan en niveles de

riesgo y se siente más hambre a pesar de comer la misma

cantidad de alimentos [209]. Una sola comida mantiene

elevados los niveles de la hormona grelina, que es la que

produce la sensación de hambre, por lo que a la larga la

gente aumenta las cantidades de alimento que ingiere

[210]. Por otra parte, una sola comida aumenta los niveles

de presión arterial por lo que es un factor de riesgo para

obesidad pero también para hipertensión [211] y diabetes

mellitus de tipo 2. Si en cambio se come en varias porciones pequeñas

y distribuidas a lo largo del día, la liberación de insulina por

el páncreas va a ser muy relajada. Por esto es que se ha

observado el beneficio de alimentarnos con varias porciones

durante el día se refleja en una menor propensión a la

diabetes y la enfermedad cardíaca y los derrames

cerebrales.

La gente que se salta el desayuno termina ingiriendo

alimentos industrializados ricos en azúcares simples y grasas

Page 91: actividad fsica y tiempo libre

77

refinadas, que significan al menos 100 calorías más por día,

además de las que se ingieren en cada bebida endulzada,

con o sin gas, las que al acumularse significan un proceso

paulatino de aumento de peso [212]. Estas conductas de

riesgo se encuentran también en los trabajadores de la

salud, sean médicos o tengan otro tipo de profesión, ya que

la capacidad de desarrollarse en el estilo de vida saludable

aún es tema pendiente en escuelas y facultades [213-214].

Si se comen tacos, que se puedan enrollar

Las tortillas han sido tradicionalmente la cuchara para ingerir

los alimentos. Los tacos más sanos son aquellos que contie-

nen una porción que permite enrollarlos, eso reduce la can-

tidad de grasa.

Aunque los tacos por sí mismos no son perjudiciales,

hay aspectos que deben considerarse. En el caso de no

haber hecho el desayuno, habrá una mayor sensación de

hambre a media mañana. Esto hace consumir más de la

ración que se debería. Otro es la cantidad de grasa que

normalmente contienen los guisados con que se preparan

los tacos. Comer alimentos con muy alta proporción de gra-

sa hace que se deje de percibir el apetito debido a que

aumenta la cantidad de cuerpos cetónicos de la sangre, es-

tas dietas sólo se recomiendan en algunos casos de epi-

lepsias que no ceden a los tratamientos convencionales

[215]; la cantidad que tienen los guisados de los tacos es

mayor de lo deseable pero no tanto que inhiban el hambre,

por lo contrario, en esas proporciones los guisos grasos

inducen adicción por ese tipo de comida.

Las altas concentraciones de grasa en los alimentos

generan moléculas llamadas endocanabinoides que explica

su poder para generar adicción. Estas moléculas se liberan

durante la fase de ayuno y disminuyen inmediatamente

Page 92: actividad fsica y tiempo libre

78

después de la ingestión de comida, debido a los efectos de

otras hormonas [216]. Al unirse la grasa a receptores en el

intestino, se liberan moléculas que inhiben a las señales de

saciedad en el cerebro por lo que inducen más hambre

[217-221].

No dar a los niños “menús para niños”

Comer comida grasosa se convierte en un estímulo para

continuar comiendo [216-221] por lo que una estrategia

coherente es disminuir la grasa que se consume, quitando la

piel al pollo, o evitando todo tipo de empanizado, o comida

frita, sea pescado, pollo, carne o papas.

Desafortunadamente en los restaurantes como en

las franquicias de comida rápida se ofrece a los niños todo

tipo de preparaciones con alta proporción de grasa, empa-

nizados con papas fritas, todo tipo de pizzas, hamburguesas,

hot dogs, donas, palomitas con mantequilla extra, que se

acompañan de bebidas a las que se les agregan cremas y

jarabes. Esto es hipercalórico y cancerígeno. Debe evitarse

[1, 122-128].

Una actitud responsable con los niños debe recon-

siderar la permisividad del consumo de alimentos con pro-

porciones no saludables de grasa.

Elementos del almuerzo saludable

En la figura 18 presentan las proporciones que debe tener el

almuerzo y que se construye de acuerdo a las raciones por

edad y sexo. La mitad corresponde a verduras; ¼ parte a

cereales de preferencia integrales, ¼ parte a alimentos

como leguminosas, o pescado, o pollo; una ración de

lácteos. La fruta puede consumirse como merienda,

posteriormente. Sólo agua para la sed.

Page 93: actividad fsica y tiempo libre

79

Figura 18

El almuerzo

Características de las meriendas saludables

Para los niños pequeños puede ser una fruta; para los

escolares frutas y verduras que se comen crudas como

jícamas, pepinos, zanahoria rallada así como un puño de

cacahuates sin sal; a los adolescentes se les puede

proporcionar además una ración de yogurt o queso bajo en

colesterol. Como se encuentra en las tablas siguientes, no es

necesario consumir alimentos líquidos como yogures o

leches azucaradas, tampoco es recomendable botanas o

repostería industrial, a pesar de la promoción desde los

medios. Mucho menos bebidas endulzadas con o sin gas.

No cenar poco antes de acostarse

El cenar como sucede en las dietas modernas es un factor

de riesgo para desarrollar obesidad y enfermedades conse-

cuentes. A medida de que la cena se hace más tarde, los

Agua potable

Fruta comida

Puede haber una ración de fermentados

Verduras de todo tipo

Leguminosas, o pescado o pollo

Cereales integrales como tortilla de maíz o

pan integral; no confundir con pan de harina refinada con

cascarilla

Page 94: actividad fsica y tiempo libre

80

efectos adversos sobre el metabolismo de la glucosa se

extienden a todo el día siguiente [222] ya que la liberación

de hormonas que regulan la sensibilidad a la insulina y el

metabolismo en general tienes ciclos día-noche, como son

adiponectina, lipocalina-2, leptina, cortisol [223-224] y

péptido YY [225].

Levantarse en la noche a comer cualquier cosa

puede ser más costoso de lo que se cree. Uno come para

reponer los gastos calóricos. Pero a diferencia de lo que

ocurre durante el día, en que los alimentos se digieren y se

destinan a calorías para quemar, reponer proteínas y reparar

tejidos, la comida que se ingiere en la noche o antes de

dormir se deposita irremediablemente en forma de grasa. En

animales de laboratorio se descubrió que existe una proteína

que tiene un papel clave en el metabolismo. Esta proteína se

libera durante el sueño y sirve para ahorrar calorías y

depositarlas como tejido graso y es la manera de cómo el

oso come antes de hibernar y se mantiene sin casi consumir

sus calorías.

Tablas de recomendaciones por edades y sexo

Las raciones por edad no son absolutas. Hay que monitorear

mediante el peso, el diámetro de la cintura, la estatura y el

índice de masa corporal.

Page 95: actividad fsica y tiempo libre

81

Tabla 5

Recomendaciones para niñas y niños de 2 a 3 años

Co

mid

as

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo

de alimento

Verduras 1 1

Cereales 1 1 1

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o huevo

1

Leche entera 1 1

La vitamina A se asocia a menor riesgo de desarrollar

infecciones respiratorias graves. A partir de precursores de

los vegetales, los -carotenos contenidos en las frutas y

verduras, principalmente de color naranja y hojas verdes, en

el organismo se produce vitamina A.

En la población en general la vitamina C no contribuye a

disminuir la frecuencia o gravedad de las enfermedades respiratorias.

Page 96: actividad fsica y tiempo libre

82

Tabla 6

Recomendaciones para niñas y niños de 4 a 8 años

Co

mid

as

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo

de alimento

Verduras 1 1 1

Cereales 1 2 1

Fruta 1 1

Leguminosas o pescado o pollo o

huevo 1

Nueces o cacahuates o

pepitas de calabaza *

1

Leche entera o

yogurt o queso 1 1

* La ingestión de los cacahuates o pepitas de calabaza debe

supervisarse por el peligro de aspiración a bronquios por los niños más pequeños.

Page 97: actividad fsica y tiempo libre

83

Tabla 7

Recomendaciones para niñas y niños de 9 a 13 años

C

om

ida

s

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo de alimento

Verduras 1 1 1 1

Cereales 1 2 1

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o huevo

1-2

Nueces o

cacahuates o pepitas de

calabaza

1

Leche entera o yogurt o queso

1 1 0-1 1

Page 98: actividad fsica y tiempo libre

84

Tabla 8

Recomendaciones para mujeres adolescentes

de 14 a 18 años

Co

mid

as

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo de alimento

Verduras 1 1 1 1 1

Cereales 2 2 2

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o

huevo

1 1

Nueces o

cacahuates o pepitas de

calabaza

1

Leche descremada o tofu o yogurt o

queso

1 1 0-1 1

Page 99: actividad fsica y tiempo libre

85

Tabla 9

Recomendaciones para hombres adolescentes

de 14 a 18 años

C

om

ida

s

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo

de alimento

Verduras 1 1 2 1 1

Cereales 2 2 2

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o

huevo

1 1

Nueces o

cacahuates o

pepitas de calabaza

1

Leche descremada o tofu o yogurt o

queso

1 1 0-1 1

Page 100: actividad fsica y tiempo libre

86

Tabla 10

Recomendaciones para mujeres de 19 a 50 años

Co

mid

as

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo

de alimento

Verduras 1 1 1-2 1 1

Cereales 2 2-3 2

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o huevo

1

1

Nueces o

cacahuates o pepitas de

calabaza

1

Leche descremada o tofu o yogurt o

queso

1 1

Page 101: actividad fsica y tiempo libre

87

Tabla 11

Recomendaciones para mujeres embarazadas

Co

mid

as

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo de alimento

Verduras 1 1 1-2 1 1

Cereales 2 3-4 2

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o huevo

1 1

Nueces o

cacahuates o pepitas de

calabaza

1

Leche descremada o tofu o yogurt o

queso

1 1 1-2

Los cuadros sombreados son donde hay una ración extra en

relación a las no embarazadas. Debe administrarse ácido fólico ya que en México se

encuentran zonas de riesgo a deficiencias de este

compuesto. La anemia por deficiencia de hierro aún es problema de

salud en algunas regiones de México. Puede presentarse en madres que amamantan como en sus hijos menores de seis

meses.

Page 102: actividad fsica y tiempo libre

88

Tabla 12

Recomendaciones para hombres de 19 a 50 años

Co

mid

as

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo de alimento

Verduras 1-2 1 2 1 1-2

Cereales 3 3 2

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o

huevo

1 2

Nueces o

cacahuates o pepitas de

calabaza

1

Leche descremada o tofu o yogurt o

queso

1 1

Page 103: actividad fsica y tiempo libre

89

Tabla 13

Recomendaciones para mujeres

de 51 y más

C

om

ida

s

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo

de alimento

Verduras 1 1 1 1 1

Cereales 2 2 2

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o huevo

1 1

Nueces o

cacahuates o pepitas de

calabaza

1

Leche descremada o tofu o yogurt o

queso

1 1 1

Page 104: actividad fsica y tiempo libre

90

Tabla 14

Recomendaciones para hombres

de 51 y más

Co

mid

as

De

sa

yu

no

Me

rie

nd

a

Alm

ue

rzo

Me

rie

nd

a

Ce

na

Raciones por tipo

de alimento

Verduras 1 1 1 1 1

Cereales 2 3 2

Fruta 1 1

Leguminosas o

pescado o pollo o huevo

1 2

Nueces o

cacahuates o pepitas de

calabaza

1

Leche descremada o tofu o yogurt o

queso

1 1 1

Page 105: actividad fsica y tiempo libre

91

4 Comer con cuchara

En un restaurante de la ciudad de México se menciona a un

personaje que cuando era invitado a banquetes decía ―me-

nos fierros y más gordas‖ en referencia a las tortillas ya que

con ellas no necesitaba variedad de cubiertos para ingerir

sus alimentos. La práctica del ―sopeo‖. Por eso la gente de

antes decía ―come tortillas para que te llenes‖.

En la preparación de los alimentos tradicionales de

la cocina mexicana como el puchero, gallina con plátano

verde, pescado en caldo, carne picada, se emplean diversos

vegetales como verduras, hojas, granos. Estos platos de la

cocina tradicional tienen de cada tipo de alimento por lo que

no hay que preparar entrada, ensalada, sopa, plato fuerte,

etcétera, para hacer una comida completa. Ya que se

acompañan de tortillas de maíz ─cereal de forma integral─

contribuyen a la sensación de saciedad.

Alimentos que se comen con cuchara

El análisis de los elementos de la alimentación desde la

perspectiva de los datos científicos sustenta la necesidad de

revalorar la comida tradicional mexicana [226-227], decla-

rada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial [2]. Con

el fin realizar recomendaciones, se agrupa a los alimentos

en categorías, cada una de ellas con características comu-

nes. En este texto se les divide en caldos, picados, con base

en maíz, caldillos, asados.

Comidas con caldo. Estos alimentos se preparan colo-

cando los ingredientes en agua caliente, en un orden que las

Page 106: actividad fsica y tiempo libre

92

características de cocción, antes los que requieren más

tiempo para comerse. Hay variación entre las verduras y

frutas que se emplean en estos platillos, aunque algunos

que se encuentran constantemente, como son ajo y cebolla.

Las comidas con caldo tienen la ventaja de que tienen alta

capacidad de producir sensación de saciedad, llenan mejor.

Como intensificadores de los sabores se emplean

hojas aromáticas, perejil, cilantro, cebollín, epazote y hierba

santa, entre otras. Los intensificadores, sean con base en

hierbas o cubitos comerciales, así como las sustancias di-

sueltas en los caldos, producen saciedad ya que satisfacen

el sentido del gusto [228] y es posible que produzcan seña-

les en todo el tubo digestivo que contribuyen a esta

sensación [219-221]. Al caldo se le agrega pescado, pollo o

carne de res, sea en trozos o en picado fino. Lo importante

es que se coma completo el alimento, no sólo el líquido.

Ejemplos de comidas con caldo

Frijoles de la olla

Mole de olla

Mole tlaxcalteca

Puchero de res

Caldo de pollo con garbanzos

Caldo de pollo con espinacas

Sopa de lentejas

Caldo tlalpeño

Sopa juliana

Sopa Graciela

Sopa Goyita

Puchero de gallina

Mojarras en caldo con hojas de hierba santa

Sopa de pescado con arroz (preferir pescado asado)

Caldo de robalo

Carne picada con arroz

Page 107: actividad fsica y tiempo libre

93

Frijoles con plátano verde

Frijol con puerco

Frijol pelón con puerco salado

Mondongo en ajiaco

Picadillos. En la preparación de estos alimentos se hace un

picado grueso de los ingredientes. Se emplean hojas, frutas,

verduras, y cantidades pequeñas de pescado, aves o carne

de res en su preparación. Estos platillos se comen con sólo

una cuchara, y su ventaja es que se encuentran incor-

porados en el guiso tanto los vegetales como el pescado,

pollo o carne roja. En este grupo de alimentos también se

encuentran aquellos que se preparan sólo con vegetales, y

que son apetecibles como merienda o antes de la comida.

Estos se preparan crudos, como pepinos y jícamas.

La principal ventaja de estos alimentos es su aporte

de frutas y verduras. Aunque en algunas publicaciones de

mencionan algunos tipos como más convenientes, en gene-

ral todos proporcionan protección contra las enfermedades

crónicas no transmisibles [12-14]. El consumo habitual de

verduras y frutas, como la actividad física habitual, dismi-

nuyen la probabilidad de desarrollar ansiedad y depresión

[229].

Ejemplos de picadillos

Picadillo de pavo

Ceviche de pescado

Ceviche vegetariano

Pico de gallo

Guacamole

Aguacates rellenos de atún (sin mayonesa)

Pejelagarto guisado

Ropa vieja

Carne salada con chaya y plátano verde

Page 108: actividad fsica y tiempo libre

94

Figura 19

La cultura del maíz

Con base en maíz. Estos son alimentos en los que la base

es el maíz nixtamalizado molido, que tiene todas las

propiedades benéficas de este cereal integral [28,55]. Así, a

pesar de que se le quite la cutícula mantiene la fibra. La

masa que así resulta se emplea como base de muchos

platillos.

Los cereales integrales tienen muchos efectos bené-

ficos [26-40,43-46]. Comerlos en el desayuno disminuye la

secreción de insulina ya que mejora los efectos de esta

hormona; comer cereal integral en el desayuno modula el

metabolismo de los alimentos de la siguiente comida gracias

a los almidones de lenta digestión [28,37, 201-202], lo cual

no sucede si sólo se agrega cascarilla o salvado de trigo a la

dieta. Esto contribuye a prevenir la diabetes mellitus de tipo

2 [27], y ya que evitan cambios bruscos en la glucosa en

Page 109: actividad fsica y tiempo libre

95

sangre son necesarios también para quienes ya padecen

esta enfermedad.

Los cereales integrales tienen mecanismos que

protegen al colon del cáncer mediante la modulación en la

reparación y síntesis del DNA, la inhibición del crecimiento

anormal de células y la estimulación del sistema inmune. Así

disminuyen la probabilidad de desarrollar cáncer de mama y

de próstata, pero además tienen mecanismos para disminuir

el crecimiento de los tumores [28,39,43].

Ejemplos de alimentos con base en base de maíz

Tortillas

Pozole de pollo sin crema

Tlacoyos de comal sin crema

Quesadillas de comal

Tamales de elote

Tamalitos de chipilín

Tamalitos de chaya

Tamalitos de pejelagarto

Tamalitos de frijol con hierba santa

Chanchamitos

Enterrado de frijol

Tortilla de maíz nuevo

Totoposte

Caldillos. En la preparación de estos platillos se realiza la

elaboración de una salsa espesa en la cual se cocinan aves o

carne. Estas salsas se elaboran con vegetales que pueden

ser hojas de productos endémicos como chaya, chipilín,

hierba santa, o espesantes como masa de maíz o tubér-

culos. El empleo del plátano verde también como espesante

proporciona almidón resistente ya que esta fruta se emplea

sin madurar en la preparación de los alimentos. En otros

Page 110: actividad fsica y tiempo libre

96

platillos se emplea semilla de calabaza, que proporciona

cantidades importantes de fitoesteroles, componente de

todo tipo de nueces, que participan en disminuir los niveles

de colesterol [133-143].

Una desventaja es que los caldillos requieren de la

cocción prolongada de sus ingredientes. Para contrarrestar

esto es conveniente que se le agreguen verduras y hojas

hacia el final de la preparación, por ejemplo, calabaza y cha-

yote al estofado. De esta manera aumenta la disponibilidad

de nutrimentos y compuestos bioactivos.

Ejemplos de comidas con base en caldillos

Estofado de pollo

Pollo al cacahuate

Pollo en mole verde

Pescado a la veracruzana

Gallina con plátano verde

Pollo en mixiote

Pejelagarto en verde

Sopa de plátano verde

Pato en chirmol

Pipián tabasqueño

Calor seco. Estos alimentos se preparan por medio de calor

seco, sea en comal, a las brasas o en horno, que puede ser

de microondas. Tiene la ventaja de que no se emplea aceite

en su preparación. Para que estos alimentos no pierdan sus

propiedades se han ideado estrategias. Una de ellas es asar

los pescados con todo y escamas. Cuando se cocinan en el

comal se envuelven en hojas de plátano o papel aluminio.

Estos mismos alimentos al ser preparados como

frituras tienen otras características en sabor, ya que la

cantidad de aceite que absorben depende del tipo de

Page 111: actividad fsica y tiempo libre

97

alimento, los vegetales absorben más que las carnes, el

empanizado que incrementa la cantidad de grasa del

alimento, o el procesado anterior pues las papas conge-

ladas precocidas absorben tanta grasa como 50% de su

peso, lo que no sucede con papas frescas, pues no lo hacen

con más del 15% [230].

Al freír un alimento se le debe colocar rápidamente

en un escurridor o papel absorvente, separados, pues al

enfriarse absorben mucho aceite [231]. En general es

preferible comer los alimentos guisados o asados. En el caso

de todo tipo de pescado, se sabe que comerlos una vez a la

semana tiene efecto protector, dentro de un estilo de vida

saludable, para evitar el desarrollo de la enfermedad de

Alzheimer [103-106] y enfermedades cardiovasculares [97].

Este efecto protector no existe si se come frito [96,107-

108].

Ejemplo de horneados y asados

Pescado en tikinchik

Tamal de bagre (pescado en mone)

Mojarra asada

Pejelagarto asado

Plátano maduro asado en comal sin crema ni mermelada

Page 112: actividad fsica y tiempo libre

98

5 Seleccionar alimentos para el recreo

Una de las principales modificaciones que se ha realizado en

el estilo de vida a nivel global es la tendencia a sobre-

consumir alimentos, sobre todo los hipercalóricos, bajo la

influencia de los medios que los promueven [188-189].

Muchos niños gastan en el recreo casi medio salario mínimo

ya que se piensa que la función de este espacio es satisfacer

antojos [232]. Esto no es saludable para los niños ni el am-

biente.

Es importante hacer dos colaciones entre las

comidas principales. Una a la hora del recreo y otra en la

tarde. Es importante hacer énfasis en que la colación debe

ser una pequeña porción para no llegar hambriento a la

siguiente hora de comida, no un plato completo. O como se

decía antes, probete no llenete.

La merienda no es otra comida. Tal como se des-

cribe en las tablas 5 a la 15, realizadas con base en las

indicaciones de la Guía Alimentaria Canadiense [184], los

alimentos que se pueden proporcionar para la hora del

recreo no necesitan ser copiosos. Los niños y los adoles-

centes no tienen por qué comer una tortas ni acompañar

esta con un refresco o un alimento líquido endulzado en la

hora del recreo. La inducción al consumo de estos alimen-

tos, así como botanas, repostería industrial, yogures endul-

zados, jugos y néctares, refrescos de todo tipo, con gas o

sin gas, contribuyen al aumento de la cantidad de gente con

diabetes mellitus de tipo 2. Esta enfermedad ya se detecta

en menores de 20 años y en sólo cuatro años ─de 2007 a

2010─ se duplicó en México el número de adolescentes

con esta enfermedad.

Page 113: actividad fsica y tiempo libre

99

Para el recreo una naranja, una rebanada pequeña

de sandía, también un puñado de cacahuates de preferencia

que haya que pelar para que no tengan sal. De las verduras

se puede escoger zanahoria rallada, jícama en tiritas,

pepino. No se debe dar a los niños una golosina, repostería

industrial, botanas, como alimento para el recreo pues su

consumo se asocia a obesidad, cirrosis hepática no

alcohólica, diabetes mellitus de tipo 2, hipertensión, enfer-

medad cardiovascular, cáncer [1,162-175,190]. El alto con-

tenido de harinas refinadas, grasas y azúcares afectan su

salud y no proporcionan compuestos funcionales.

A los niños y los adolescentes se les debe propor-

cionar un envase reutilizable para que transporten su agua,

lo único que se debe tomar para la sed [74]. A pesar de que

en el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria para el

ciclo escolar 2011-2012 se permiten algunas bebidas

calóricas para el nivel secundaria [176], las bebidas endul-

zadas con o sin gas, o las leches endulzadas [192] no

deberían recomendarse ni fomentarse ya que su uso se

asocia a obesidad, cirrosis hepática no alcohólica, diabetes

mellitus de tipo 2, hipertensión, enfermedad cardiovascular,

daño renal, cáncer [1,16,162-175,193-199]. No se necesitan

más envases desechables. Mejor que separar la basura es

no producir más [188-189].

Page 114: actividad fsica y tiempo libre

100

Tabla 15

Sugerencias para la hora del recreo escolar

Ali

me

nto

Verduras

que se

coman crudas

como pepino,

zanahoria rallada,

jícama.

Fruta como

manzana,

plátano o equivalente

en tamaño de papaya,

etc.

Nueces,

cacahuates,

pepitas de calabaza.

Agua

potable.

Ta

ma

ño

de

la r

ació

n

½ taza ½ taza ¼ de taza --

Ra

cio

ne

s

1 1 1 A libre

demanda

Page 115: actividad fsica y tiempo libre

101

6 Evitar las papas fritas

El alimento que más se asocia en el mundo con el sobrepeso

y la obesidad son las papas fritas [16,233]. Cuando se fríe

este tubérculo, no sólo se cocina y se hace más fácil su

digestión sino que se le adiciona de una gran cantidad de

grasa, que no se le extrae aunque se coloque en servilletas

absorbentes. Las papas congeladas, así como los almidones

de papas que son las formas que se expenden en las

franquicias de comida rápida absorben mucho más aceite ya

que éste penetra en los espacios aéreos de los vegetales

[231]. Esto también sucede con las papas que se venden en

empaques.

Las papas contienen gran cantidad de almidón, que

al freírse pueden pequeñas cantidades de acrilamida, el cual

es tóxico para el sistema nervioso. Aunque este compuesto

puede encontrarse en muchos alimentos cocinados o no, la

cantidad más alta se produce en el proceso de fritura de las

papas, sobre todo en el momento cuando toman color

dorado y depende de la concentración de azúcares de este

vegetal al ponerse en contacto con el aceite a altas

temperaturas, en especial si se reutiliza [230,234-235].

Los alimentos que mayores concentraciones de

acrilamida tienen, además de las papas fritas, son todos

proporcionados habitualmente a los niños pequeños. El

principal problema es que no se sabe si este producto

producirá efectos acumulativos en los niños que los

consumen. Es importante recordar esto porque en muchos

restaurantes se atrae a los niños con papas fritas, harina de

papa convertida en croquetas fritas, además de empa-

nizados y capeados.

Page 116: actividad fsica y tiempo libre

102

A menos de que no sea importante la salud de los

niños, se debe ser más cuidadoso con el consumo de estos

alimentos por los pequeños.

Aunque algunos de estos productos no se consumen

en México la lista de alimentos con mayores concen-

traciones de acrilamida es [236]: a) pretzels duros y sala-

dos, b) papas a la francesa, comida rápida, c) galletas para

la dentición, d) totopos de maíz, e) papas fritas, f) galletas

con mantequilla, g) jugo de ciruela, embotellado, h) galle-

tas de arruruz, i) cereal de trigo en copos, cereal de desa-

yuno, j) aceitunas negras, k) galletas con chispas de cho-

colate. Estos datos están sustentados por la FDA [237].

Las papas fritas, las galletas de mantequilla, los

cereales de desayuno son productos de la dieta occiden-

talizada, moderna. Hace 10 mil años se inventó la agricul-

tura y se estableció un modo de comer con base en

productos disponibles en el ambiente, trigo, garbanzos y ha-

bas en Europa, maíz y frijoles en América, entre otros

muchos. Esta dieta con base en cereales y leguminosas

favoreció a los individuos cuya estructura genética les

permitió utilizar esos alimentos sin enfermar.

Los problemas genéticos específicos para algunos

alimentos se ejemplifican en el favismo, causado por la

deficiencia de la enzima 6-fosfato-deshidrogenasa, que pro-

duce síntomas graves posteriormente al consumo de habas,

aunque esta deficiencia es ventajosa en un ambiente donde

la malaria es endémica ya que el trastorno de los glóbulos

rojos aniquila a los Plasmodium.

Está claro que la estructura genética del humano no

puede manejar ni las modificaciones dietéticas donde

abundan los azúcares y almidones refinados y una alta

proporción de grasas ni las dietas con mayores volúmenes

que se promueven para beneficio de unas pocas trans-

nacionales. También que no es el consumo de algunos pro-

Page 117: actividad fsica y tiempo libre

103

ductos lo que es capaz de contrarrestar los efectos de la

comida moderna.

Los humanos tenemos diferencias genéticas sutiles

pero que hacen difícil establecer una dieta saludable

estándar, global [238]. Son las recomendaciones amplias de

un cambio en la dieta hacia una de mayor semejanza a lo

que se consumió durante miles de años lo que configura el

estilo de vida saludable que se debe fomentar en los niños,

ya que por primera vez en la historia humana las nuevas

generaciones morirán antes que sus padres a causa de

enfermedades crónicas no transmisibles causadas por la

dieta moderna.

Independientemente de las concentraciones de

acrilamida, las papas fritas son el alimento más obesogénico

[16,128,233]. Debe seleccionarse comida que no se prepare

frita ni empanizada. Si los niños comen poco en el res-

taurante es preferible eso a pedir para ellos alimentos

hipercalóricos. No se tiene obligación de hacerlo.

Page 118: actividad fsica y tiempo libre

104

7 Seleccionar los aderezos

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó

un estudio del contenido de las salsas de tomate de las

llamadas cátsup. El requisito para que se llamen cátsup o

tipo cátsup depende la proporción de pulpa de tomate que

debe contener, que es 12%. La PROFECO encontró que nin-

guna cumple con esto.

Tanto las salsas tipo cátsup como los llamados purés

de tomate tienen un alto contenido de azúcar, entre 33 y

14%, y escasas cantidades de tomate, máximo 10% en los

purés [239-240]. El consumo de estos productos hiperca-

lóricos es engañoso ya que al no tener tomate no pro-

porcionan los componentes bioactivos de este vegetal, entre

ellos el licopeno [17]. Lo que proporcionan es una cantidad

alta de fructosa que contribuye, junto al consumo de

golosinas y caramelos, a hígado graso y cirrosis hepática no

alcohólica [168-173].

Agregarle grandes cantidades de chile o salsa de

chile a los alimentos le da el mismo sabor a todo lo que se

come, además, se consumen cantidades altas de sodio que

incrementan la presión arterial. La hipertensión y el

síndrome metabólico aumentan el riesgo de desarrollar algu-

nos tipos de cáncer, como mama, colon y próstata [241-

243]. La capsaicina, el compuesto que produce la sensación

picante, ya que no se trata de un sabor, tiene efectos neuro-

tóxicos [244-246]. No debería ser administrada a niños pe-

queños ya que en ellos atraviesa la barrera hematoen-

cefálica y puede producir lesiones en el cerebro.

Los aderezos comerciales no dejan disfrutar los

sabores de las comidas, las texturas de los alimentos. Un

estilo de vida saludable incluye el disfrute de los sabores, de

Page 119: actividad fsica y tiempo libre

105

los diferentes guisos y posibilidades de preparación de los

alimentos. Esto requiere de la preparación de salsas de

tomate, pico de gallo, guacamole, incluso sólo limón, como

opciones saludables.

Page 120: actividad fsica y tiempo libre

106

8 Aprovechar los beneficios del aceite

Cada uno de los diversos tipos de aceite como son el de

maíz, colza, cártamo, ajonjolí, tiene importantes aportes de

nutrimentos solubles en grasas y de ácidos grasos omega 3

y 6 así como cantidades muy pequeñas de aceites satu-

rados. Los aceites vegetales no contienen grasas de tipo

trans ni colesterol, por lo que no se depositan en las arte-

rias. No es necesario comprar productos que anuncian con-

tener ácidos grasos omega. Una dieta variada los pro-

porciona.

Figura 20

Cocido, no frito

Los ácidos grasos omega 3 que tienen los aceites

vegetales son -linolénico, docosahexanoico y eicosanopen-

taenoico. No es importante recordar sus nombres pero si sus

Page 121: actividad fsica y tiempo libre

107

beneficios. Son cardioprotectores, ayudan al desarrollo del

cerebro en niños y adultos y de los ojos en los niños. Los

aceites vegetales con más ácidos grasos omega 3 son el de

linaza, canola y soya. Los pescados de todo tipo pro-

porcionan los ácidos grasos omega 3 necesarios para el de-

sarrollo del sistema nervioso y para ayudar a prevenir en-

fermedades crónicas no transmisibles, entre ellas diabetes

mellitus de tipo 2, hipertensión, enfermedad cardiovascular,

cáncer, enfermedad de Alzheimer, depresión [92-100,103-

110].

Los ácidos grasos omega 6 son el ácido linolénico,

entre otros, que ayuda a reducir el ―colesterol malo‖ y au-

menta por el contrario el ―colesterol bueno‖. También es

necesario para el buen crecimiento de los niños pequeños.

Los aceites que tienen más ácidos grasos omega 6 son el de

girasol, maíz y soya. Una dieta con productos con base en

maíz como son las tortillas proporciona una cantidad impor-

tante de estos ácidos grasos omega 6 [28,44,80].

Evitar las frituras

Los aceites hay que consumirlos con moderación y de

preferencia sin recalentar. Al calentarlos como cuando se

fríen las comidas, estas propiedades se pierden [96,107-

108] y en cambio agregan calorías y compuestos tóxicos

como acrilamida a los alimentos [230,234-237]. Debe insis-

tirse en que las papas fritas son el tipo de alimento más

asociado a la obesidad y las enfermedades consecuentes

[1,16,231,233].

Para cumplir la recomendación de no quemar los

aceites vegetales se puede acitronar la cebolla o el ajo en

una cucharada de aceite y luego agregarla a la sopa o a los

frijoles. De esta manera se enriquece a las comidas con

caldo y picados.

Page 122: actividad fsica y tiempo libre

108

9 Postre sólo al terminar de comer

Si se decide un postre, debe hacerse consciencia de sus

ingredientes y saborizantes. En sentido estricto no hay pos-

tre ni golosina saludable para quien está en buen estado de

salud. No hay postre ni golosina recomendable para la gente

que tiene obesidad, diabetes, hipertensión, dislipidemias.

Todos significan una carga extra de azúcar refinada, espe-

cialmente fructosa, sin los beneficios de los componentes

bioactivos de las frutas.

Se debe recordar que la fructosa extra se metaboliza

en forma de grasa en el hígado y es el primer paso de la

infiltración grasa de este órgano, antecedente de la cirrosis

hepática no alcohólica [168-173]. Esto es importante ya que

la cirrosis hepática por todas las causas fue la segunda

causa de muerte en México en 2008 para la población en

edad productiva [247], 15 a 64 años, sólo detrás de

diabetes mellitus de tipo 2, enfermedad con la que se asocia

[248-252].

Los postres también son una carga extra de

almidones refinados y grasas saturadas, que impactan de

manera importante al páncreas en especial y al sistema

glandular en general por lo que son factores para diabetes

mellitus tipo 2, hipertensión, enfermedad cardiovascular,

cáncer y enfermedad mental como es el caso de Alzheimer

[1,162-175,190,193-199].

Esto no significa que no se pueda disfrutar oca-

sionalmente de un buen pastel. Mas los pasteles de antes no

tenían betunes, merengues, líquidos azucarados en que es-

tán embebidos. La principal preocupación de preparar un

pastel era el sabor del pan del mismo. Los pasteles de cho-

colate de antes debían su sabor al pan, no al betún.

Page 123: actividad fsica y tiempo libre

109

Igual sucede con helados, aún se venden en las

calles los helados tradicionales. Estos no se acompañan de

mermelada, ni chispas de chocolate, ni de azúcar extra. No

quiere decir que los helados de antes no fueran dulces y que

los podamos comer a cualquier hora, igual podemos comer

porciones pequeñas de helados industrializados, pero hay

que hacerlo sin azúcar extra.

Si se decide comer un pastel o un helado debe ser

obligatoriamente después ingerir los alimentos. Al comerlo

antes, o a la hora de la merienda, darle a los niños barritas,

pastelillos, donas y refrescos endulzados con o sin gas, sin

que hayan activado antes su sistema metabólico produce

elevaciones importantes de glucosa y triglicéridos en sangre

y de insulina como respuesta, con el problema extra de que

se pierde la sensibilidad a la hormona.

Figura 21

Efecto del postre entre comidas

PELIGRO

PELIGRO

Glucosa en sangre en mg/100 mL

Glucosa de la sangre

Descensos por debajo

de lo normal Aumentos por arriba

de lo normal

Page 124: actividad fsica y tiempo libre

110

Tal como se describe en la figura 21, las comidas

ricas en azúcares simples, si se ingieren después de que los

alimentos han iniciado el proceso metabólico inducen menos

la elevación de glucosa en la sangre. El consumo de go-

losinas entre las comidas, en este caso mencionado como

―postre 2‖, que en el esquema representa una elevación

brusca de glucosa en sangre, se acompaña de una menor

eficiencia de la insulina, resistencia periférica, que es factor

desencadenante de diabetes mellitus de tipo 2 y síndrome

metabólico. Esto hace que en niños y adolescentes que tie-

nen peso considerado sano se encuentren datos de pruebas

de laboratorio, como triglicéridos, colesterol y sus frac-

ciones, niveles de insulina, hemoglobina glicosilada, entre

otros, que indican riesgo de enfermedades crónicas [253-

254]. De no cambiar esa tendencia en pocos años habrá aún

más niños y adolescentes con diabetes mellitus de tipo 2 de

inicio temprano en México [255], primera causa de muerte

en la población de 19 a 65 años [246], la económicamente

activa.

Darles a los niños todo tipo de dulces, pasteles,

refrescos endulzados con o sin gas no es consentirlos, ni

representa amor hacia ellos. Todo lo contrario. Cuando se

preparan postres con sustitutos de azúcar igual se emplean

grasas, harinas refinadas. Con esta actitud no se está ense-

ñando a tener un estilo de vida saludable. Darles dulces,

botanas y pastelillos cuando se visita a los niños no es

benéfico. Se les está acostumbrando a consumir más ca-

lorías de lo necesario y a que no mantengan el peso desea-

ble. Hacer esto es perjudicarlos porque se sobrecarga su

sistema metabólico con alimentos que pueden perjudicarlos.

Consentir a los niños es escucharlos, jugar con ellos,

ayudarles en sus labores, lo cual no es contrario a

enseñarles sus obligaciones como hacer la tarea, mantener

limpio su espacio, cuidarse.

Page 125: actividad fsica y tiempo libre

111

10 Cocinar en horno de microondas

A diferencia de lo que ocurre en los hornos de de gas, leña o

eléctricos, el horno de microondas no envía calor. Las

microondas son una fuerza electromagnética que hace vibrar

las moléculas de agua de los alimentos o lo que le metamos

dentro. Por eso es que los recipientes metálicos no son

recomendables en éstos ya que no dejan pasar las

microondas para hacer que el agua, y otras moléculas, al

vibrar, se calienten.

Una cacerola metálica que quede en el microondas

no va a convertirse en una bomba. De hecho, el forrar

algunas partes de los alimento con papel aluminio se debe a

que en ocasiones no es conveniente continuar calentando

las partes ya cocidas. Sin embargo no se deben colocar ob-

jetos puntiagudos ya que las microondas generar pequeñas

corrientes que pueden descargar como chispas.

No todos los plásticos son apropiados para el

microondas. Simplemente al calentarse se van a incendiar.

Pero es lo mismo que sucede en un horno de gas o

eléctrico. El papel se quema al llegar a su temperatura

crítica y lo mismo sucede con ciertos plásticos.

Los modernos marcapasos no se interfieren con los

hornos de microondas, como no se afectan por los teléfonos

celulares. Continuamente estamos expuestos a una cantidad

de ondas inmensa: llamadas de teléfonos celulares, las

ondas de Internet, las emisiones de las televisoras.

Page 126: actividad fsica y tiempo libre

112

11 Fiestas

Como parte de las fiestas se acostumbra elaborar todo tipo

de comidas y bebidas, en otras se compran productos

elaborados que se promueven para su consumo en reu-

niones, todo tipo de botana en paquetes extragrandes. Se

reacciona de acuerdo a los intereses que promueven los me-

dios.

Figura 22

La piñata

Las fiestas son para divertirse. De la misma manera

que se compran alimentos y se preparan adornos, es

importante que se planifiquen las actividades. Enseñar a los

niños a bailar permite que una vez sean adolescentes pue-

dan participar con sus compañeros en una actividad salu-

dable que evita se reúnan en las esquinas y consuman bebi-

das alcohólicas y tabaco. Permite a los adultos participar con

Page 127: actividad fsica y tiempo libre

113

sus conyugues, familiares y amigos en la formación de un

entorno más abierto y sano.

A los niños no se les deberían proporcionar muchos

dulces. Las caries dentales son un problema menor junto a

las lesiones en el hígado que produce el exceso de fructosa

[193-199]. Si se les quiere habrá que administrarlos en

moderada cantidad, y los alimentos que se preparen han de

ser preferentemente del tipo saludable, como brochetas de

fruta, jicaletas, y botanas saludables como palomitas sin

grasa extra, cacahuates.

Si es un banquete se puede optar por comida

tradicional del tipo del pozole y los tamales, cuidando de no

sobrecarcarlos de grasa, evitando la crema y los fritos en lo

posible [226-227]. Siempre debe haber una opción de sólo

vegetales en la mesa de las viandas.

La comida tradicional mexicana se prepara con

ingredientes locales ya que cada región del país tiene sus

propias recetas y preparaciones para reuniones y celebra-

ciones [2]. Por supuesto, se puede optar por otro tipo de

comida, pero se debe recordar que ha de ser exquisita y lo

más saludable posible.

Page 128: actividad fsica y tiempo libre
Page 129: actividad fsica y tiempo libre

V. Recomendaciones:

actividad física y tiempo libre

Ante la inexistencia de políticas públicas globales que con-

trarresten la exposición de niños y adultos al ambiente

obesogénico es el trabajador de la salud, los maestros, los

cuidadores de niños, madres, padres y abuelos quienes

pueden participar en el cuidado de la salud, que debe partir

de la reconsideración de las conductas y sus consecuencias.

El ambiente obesogénico es ―la suma de las influencias que

los entornos, las oportunidades, o circunstancias de la vida,

tienen para promover obesidad en individuos o la sociedad‖

[257-258]. La gente engorda porque construye sus creen-

cias, percepciones y hábitos, de acuerdo a mensajes,

estímulos, in-fluencias de los medios, el entorno económico

y político [259], no porque haya decidido subir de peso.

Page 130: actividad fsica y tiempo libre
Page 131: actividad fsica y tiempo libre

117

1 Activar el cuerpo

Aunque los beneficios de la actividad física son conocidos, la

cantidad de ésta disminuye a consecuencia del aumento de

la masa corporal [260-262], aunque inapropiadamente a la

inactividad se le atribuya la pandemia de sobrepeso y

obesidad. Ver televisión no engorda, la gente engorda por-

que consume alimentos hipercalóricos y bebidas azucaradas

con o sin gas. La inactividad tiene otras consecuencias. La

obesidad se observa hasta en niños menores de cinco años

donde la proporción aumentó del 16% en 1999 al 26% en

2006 [262]. Por otra parte, la actividad física se ve como

algo exclusivo del ámbito escolar o deportivo por lo cual la

mayoría de los niños sólo la practica en la escuela [263-

264], donde no se le forman hábitos saludables que pueda

conservar una vez en el medio laboral o extraescolar [265].

Hacer ejercicio como medio de compensar atracones

no es efectivo. Para ―quemar‖ las calorías que tiene un pas-

telillo de mermelada y crema cubierto de grasa ―saborizada‖

a chocolate habría que subir escaleras durante dos horas,

mejor tener autocontrol de lo que se consume. La actividad

física tiene otros fines y resultados, éstos sustentan que

debe fomentarse y ser preocupación primordial del traba-

jador de la salud, los cuidadores de niños, docentes,

madres, padres, los adolescentes y niños [266]. Al estable-

cer un programa de actividad física, se han de conservar los

principios básicos del entrenamiento físico para evitar

riesgos [267-268] mediante una correcta dosificación pro-

gresiva [269].

Page 132: actividad fsica y tiempo libre

118

Efectos benéficos de la actividad física

El ejercicio promueve en el plazo mediato los siguientes

cambios: a) aumenta la capacidad aeróbica, b) mejora la

función del corazón y pulmones en reposo, c) baja la presión

arterial en reposo, d) brindan flexibilidad y fuerza muscular,

e) mejora la coordinación motriz, f) reducen el colesterol

―malo‖ LDL y aumentan el colesterol ―bueno‖ HDL, g) con el

ejercicio es mucho más fácil eliminar la grasa y reducir

tallas, h) previene la diabetes y es parte del tratamiento de

ésta, i) disminuye la intensidad y la duración de los síntomas

depresivos, mejora el estado de bienestar, j) aumenta la

consistencia del hueso, k) propicia el nacimiento de nuevas

neuronas, mejora el aprendizaje, l) disminuye la depen-

dencia y las caídas en ancianos, m) disminuye la proba-

bilidad de desarrollar cáncer de colon, mama y próstata, n)

ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Aumenta la capacidad aeróbica

La actividad física hace que quien la practique se canse

menos. La actividad física es un círculo virtuoso. En la

medida de que se practica, aumenta la capacidad del

corazón, los pulmones, y las arterias. Esto permite que se

puedan realizar actividades físicas cada vez de mayor

duración. Por ello el ejercicio de leve a moderado se

recomienda a toda la gente, dentro de las limitaciones que

las circunstancias individuales impongan. El ejercicio físico

es imperativo para prevenir las enfermedades crónicas no

transmisibles, así mismo, es parte del tratamiento de las

mismas pues bajan la presión arterial y la frecuencia

cardiaca en reposo [206,267-273]. Esto significa que el

corazón mejora la fuerza de la contracción con lo que es

más eficiente y las arterias se hacen más elásticas con lo

Page 133: actividad fsica y tiempo libre

119

que disminuye el riesgo de presentar infarto cardíaco o

cerebral.

Mejora flexibilidad, fuerza y coordinación

Estas capacidades son necesarias en la ancianidad, de esta

manera disminuye la dependencia de la gente con más edad

pues tienen mejor coordinación neuromuscular lo que

disminuye el riesgo de caídas. Hacer actividad física tiene

efectos importantes en la gente de más edad. Ya que me-

jora la calidad del sueño, la memoria, el equilibrio, la capa-

cidad de realizar las labores habituales y la agilidad, mejora

la sensación de bienestar [267-272] y el estado de inde-

pendencia con referencia a sus familiares o cuidadores. Los

ancianos de antes, dedicados a actividades físicas durante la

mayor parte de su vida, continúan siendo útiles hasta

edades avanzadas.

Reduce el colesterol “malo” y aumenta el “bueno”

La actividad física tiene efectos inmediatos en el meta-

bolismo de los triglicéridos al mismo que disminuye el coles-

terol de las lipoproteínas de baja densidad (LBD), el ―malo‖,

eleva el de las lipoproteínas de alta densidad (LAD), el

―bueno‖ [206,267,273-274]. Esto es de suma importancia ya

que la actividad física tiene mejor efecto para evitar el riesgo

de un infarto cardíaco que las estatinas, medicamentos que

se emplean para disminuir las LBD pues estos medicamentos

no aumentan las LAD, que son protectoras [275].

Mejora el metabolismo de la glucosa

Al mejorar el metabolismo de los triglicéridos, la actividad

física hace más eficiente a la insulina con lo que se produce

Page 134: actividad fsica y tiempo libre

120

una mejor respuesta metabólica [267,273-274]. La actividad

física sostenida es una de las recomendaciones de mayor

consistencia en el tratamiento de la diabetes mellitus una

vez presentada, esto la hace de la mayor importancia tam-

bién en su prevención, pues sus efectos revierten la pérdida

de efecto a la insulina causada por los aumentos de

triglicéridos en la sangre [275]. En los estudios clínicos se ha

observado que el mejor protector contra la diabetes y contra

las complicaciones, una vez que se ha presentado, es la

actividad física; sin embargo, es necesario que se realice

dentro de un cambio en el estilo de vida. El ejercicio, a

menos de introducir de manera paralela modificaciones en

los hábitos de alimentación, no son efectivos para mejorar

los niveles de glucosa en sangre [276], ya que a mediano

plazo el efecto de la actividad física no logra competir contra

el bloqueo metabólico producido por los triglicéridos en el

músculo.

Mejora el estado de bienestar

Se están descubriendo los mecanismos por medio de los

cuales a través del ejercicio físico se producen cambios en la

estructura del cerebro y mejora el estado de bienestar.

Varias hormonas se encuentran dentro de este mecanismo.

Los estrógenos (hormonas femeninas ováricas que en los

varones se producen en las suprarrenales) y una hormona

semejante a la insulina aumentan la respuesta y las

hormonas del estrés como los corticoides la disminuyen. Sin

embargo, el ejercicio físico contrarresta el efecto de los

corticoides del estrés. Se sabe que el ejercicio mejora el

estado de bienestar mediante la liberación de testosterona

en hombres y mujeres (ellas de las suprarrenales) y endor-

finas [277-278]; produce el aumento de triptófano en el

cerebro [279], precursor de la serotonina; aumenta la libe-

Page 135: actividad fsica y tiempo libre

121

ración de endocanabinoides que promueven la liberación del

factor neurotrófico derivado del cerebro [280]. Estos meca-

nismos contribuyen al efecto antidepresivo de la actividad

física en todas las edades, hasta en quienes padecen de-

presión moderada a grave, por lo que es un adyuvante de

los medicamentos para que esta enfermedad remita [281-

283].

Aumenta la consistencia del hueso

Sólo consumir calcio en exceso no fortalece el hueso. Como

se puede notar cuando alguien sufre una fractura y se le

coloca una férula, si una parte del cuerpo no está activa se

descalcifica. Para fortalecer el hueso es condición necesaria

la actividad física, no sólo de las piernas que se refleja en la

cadera, sino también de los brazos que se reflejaría en la

columna, y modificar la dieta ya que el exceso de proteína

hace que se pierda densidad ósea. Los estudios clínicos y de

poblaciones muestran un efecto consistente entre actividad

física y el hueso calcificado [284-287].

Se han visto efectos benéficos en la menopausia

aunque las mujeres inicien su actividad física constante

desde los 35 años; lo recomendable es la costumbre del

ejercicio durante toda la vida.

Propicia el nacimiento de nuevas neuronas, mejora el

aprendizaje

Muchas investigaciones en humanos han indicado que el

ejercicio puede tener beneficios para la salud en general y

para la función mental, en todas las edades. En jóvenes se

asocia a mejor capacidad de aprendizaje; los niños que

están más activos demuestran un mejor aprendizaje [288-

289]. Estudios recientes en modelos animales han

Page 136: actividad fsica y tiempo libre

122

contribuido al entendimiento de las bases neurobiológicas de

esos beneficios. Está claro ahora que el ejercicio voluntario

aumenta el nivel de sustancias como el factor neurotrófico

derivado del cerebro y otras moléculas semejantes, que

aumentan la resistencia del cerebro a enfermedades y

traumatismos y mantienen el buen funcionamiento cerebral.

En estudios de biología molecular se ha encontrado

que el factor neurotrófico derivado del cerebro cambia la

expresión de los genes en el cerebro que promueven la

plasticidad cerebral. De ese modo el ejercicio puede

mantener el funcionamiento cerebral y promover la

plasticidad del mismo. Porque se ha demostrado no sólo que

se forman nuevas neuronas a partir de las células de sostén

del sistema nervioso central, sino que inclusive las neuronas

son capaces de generar otras neuronas, lo cual explica

porqué hay personas que se mantienen intelectualmente en

plenitud de facultades a pesar de la edad avanzada.

En experimentos en animales se encontró que

después de varios días de ejercicio en el hipocampo,

estructura cerebral relacionada con las actividades mentales

y el aprendizaje, lo cual es sorprendente porque se esperaba

el ejercicio tendría repercusión sobre neuronas que tienen

que ver con la actividad y no con el pensamiento y el

aprendizaje. Más aún, se encontró que si bien la actividad

intelectual como la lectura, la resolución de problemas y la

memorización aumentan la cantidad de neuronas y sus

interconexiones, el ejercicio físico lo hace también. De esto

se deduce que se aprende mejor si se hace ejercicio físico

de manera rutinaria porque se potencian ambas actividades

en la conservación de la mente [288-292].

El factor neurotrófico derivado del cerebro promueve

la aparición de nuevas neuronas en los adultos ─aunque en

menor medida se las neuronas se reproducen durante toda

la vida─ además de que en el tejido cerebral aumenta la

Page 137: actividad fsica y tiempo libre

123

cantidad de interconexiones que existen entre esas células

[289]. A esto se le ha denominado plasticidad cerebral y es

un mecanismo mediante el cual sin aumentar sustan-

cialmente el número de células si aumenta la capacidad del

cerebro para desarrollar nuevas funciones ya que ninguna

neurona está sin activarse en cualquier persona. Muchos

genes se activan con el factor neurotrófico derivado del

cerebro, entre ellos varios que tienen que ver contra el

envejecimiento, mejorar las defensas inmunológicas, las

funciones metabólicas y la plasticidad [293-296]. En los

modelos en animales se encontró que aquellos que eran

activos físicamente eran capaces de resistir mejor lesiones

cerebrales a causa del cierre de pequeñas arterias.

El efecto del ejercicio en la función cerebral muestra

que es imperativo para el organismo el mantener las

funciones de la mente en su máxima expresión y disminuyen

los daños cerebrales. El ejercicio recluta factores que permi-

ten a las neuronas responder de manera mucho más

efectiva a actividades intelectuales como ambientes estimu-

lantes, entrenamiento de rehabilitación y el aprendizaje. El

ejercicio se relaciona con la conservación de las funciones

de la mente [291].

Ayuda a prevenir cáncer de colon, mama y próstata

En un estudio realizado con 75,000 mujeres, publicado en

2003 en el Journal of the American Medical Association, se

determinó que caminar frecuentemente o hacer ejercicio 30

minutos al día cinco días a la semana disminuye el riesgo

potencial de desarrollar cáncer de mama hasta en 18%.

Tener peso bajo también ayuda. La World Cancer Research

Fund recomienda una hora de actividad moderada o media

de actividad vigorosa cada día para disminuir los riesgos

[128]. Estudios de poblaciones han encontrado disminución

Page 138: actividad fsica y tiempo libre

124

de la probabilidad de desarrollar cáncer de colon, mama y

de próstata cuando se practica ejercicio físico [271].

El ejercicio puede mejorar la calidad de vida de la

mujer con cáncer de mama, sobre todo cuando se realiza en

grupo. En un estudio publicado en la Revista Panamericana

de Salud Pública (2008), se encontró que el riesgo de

muerte se redujo hasta en un 50% en las mujeres que se

mantenían activas en comparación a las que permanecieron

inactivas.

Aunque en el pasado la recomendación a los

pacientes con cáncer era el reposo, la Physical Activity

Guidelines para sobrevivientes con cáncer hace énfasis en

un programa de actividad física temprana [297]. Aunque no

se ha logrado identificar cómo es que el ejercicio genera

beneficios, hacerlo en grupo aumenta los efectos favorables.

Figura 23

La bicicleta

Disminuye el dolor de espalda baja

Es una de las más comunes molestias en el adulto. Se

espera que al menos una vez en la vida se tenga un ataque

de dolor bajo de espalda. Los factores para este problema

son sobrepeso, hábitos alimenticios no recomendables,

Page 139: actividad fsica y tiempo libre

125

consumo de alcohol y falta de ejercicio físico. Son desen-

cadenantes el cargar objetos pesados sin precaución, así

como posiciones viciosas al sentarse [298].

Activar el cuerpo también tiene por objeto mantener

la postura. La gente de antes sabía que había que mantener

la espalda erguida. Estudios recientes asocian mantener la

espalda recta con mejor control del dolor de la misma. Ello

sucede porque se acomoda a la forma normal de S que tiene

la columna vertebral. También porque se liberan sustancias

que funcionan disminuyendo el dolor como las endorfinas.

Una vez aparecido el dolor el reposo hace que el cuadro se

prolongue, es perjudicial [298-300], por lo que es impor-

tante obtener ayuda, tanto para la evaluación en caso de

que se trate de un problema neurológico o por la existencia

de un problema sistémico ─lo que se detecta mediante la

identificación de los signos de alarma [299-300]─ como para

realizar una rehabilitación física temprana, de acuerdo a la

guía clínica ―Diagnóstico, tratamiento y prevención de

lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención‖,

del Consejo de Salubridad General que se encuentra en la

página web de la Secretaría de Salud, en la ventana ―Guías

clínicas‖. Esta rehabilitación se realiza una vez que se ha

estabilizado el cuadro doloroso [301], pero es importante

mantener la actividad habitual. En las guías clínicas se

explicitan los ejercicios de Williams para la rehabilitación y

las recomendaciones para la higiene postural de la columna

vertebral.

Ayuda a prevenir la enfermedad de Alzheimer

El estilo de vida contrarresta la declinación normal de las

capacidades de la mente que se inician a los 45 años de

edad [302]. La actividad física mejora las funciones de la

mente no sólo porque favorece el nacimiento de nuevas

Page 140: actividad fsica y tiempo libre

126

neuronas durante toda la vida sino porque mejora las

interconexiones de las células del cerebro. La gente que ha

vivido más de cien años ha sido activa la mayor parte de su

vida, y sea causa o consecuencia, mantiene la lucidez

mental [303].

Los estudios clínicos muestran que la asociación

más fuerte para mantener sana la mente y prevenir la

enfermedad de Alzheimer es el ejercicio físico, más que

medicamentos, dietas o actividad [304]. La actividad física

disminuye la sustancia amiloide que es típica de la enfer-

medad por lo que no sólo es preventivo sino que es impor-

tante para disminuir los síntomas si se comienza un progra-

ma de actividad física supervisado a edad adulta [305-306].

Se ha encontrado en estudios de tomografía y reso-

nancia que la gente de cien años puede tener imágenes se-

mejantes a las que se presentan en la gente que padece la

enfermedad de Alzheimer. La falta de síntomas clínicos se

debe a la capacidad de las neuronas de crear nuevas redes

con las células que se encuentran en buen estado.

Dosis de ejercicio

Los que mayor beneficio han mostrado en los estudios son

los aeróbicos y de resistencia, seguidos por los de

flexibilidad y neuromotores (tai chi y yoga).

Aeróbico. Aunque los adultos no puedan realizar las dosis

recomendadas, al estar más activos pueden obtener

beneficios [307]. Se recomienda al menos 30 minutos cada

día de actividad física aeróbica, sin que se dejen pasar más

de dos días sin realizarla [267]. La actividad física se puede

contabilizar en fragmentos de tiempo de diez minutos que

se han de sumar hasta una hora [307]. De esta manera se

Page 141: actividad fsica y tiempo libre

127

debe alentar a los niños a que cubran el tiempo ideal para

ellos de actividad física.

Estas recomendaciones son tanto para gente por

otra parte sana (150 minutos a la semana de ejercicio

moderado, cinco días de ≥30 minutos por sesión; 75

minutos a la semana de ejercicio vigoroso, tres días de ≥20

minutos por sesión) [307], como con obesidad, o enfer-

medades consecuentes como la diabetes mellitus de tipo 2

(150 minutos de moderado a vigoroso), en quienes deberán

realizarse evaluaciones para evitar descompensaciones

metabólicas.

La actividad física también se recomienda para

quienes tienen enfermedad cardiovascular ya que los bene-

ficios superan a los riesgos. Para ellos las recomendaciones

se explicitan en la guía realizada conjuntamente por la Ame-

rican College of Sports Medicine y la American Heart Asso-

ciation [308]. Para esto se requiere monitoreo y supervisión

rigurosa.

Resistencia. Se recomienda realizar ejercicios de resis-

tencia, como trabajar con pesas, ligas, con el peso del

propio cuerpo, con latas de comida, cuando menos dos

veces a la semana, idealmente tres, en días no

consecutivos. En las recomendaciones de la American

College of Sports Medicine realizadas en cooperación con la

American Diabetes Association del 2007 [267], y en la del

American College of Sports Medicine del 2011 [307], se

encuentran las especificaciones de los grupos musculares,

repeticiones y tipo de ejercicio de resistencia, así como el

sustento científico de las recomendaciones.

Flexibilidad. Los ejercicios de flexibilidad se realizan

estirando la masa muscular y permaneciendo en la posición

donde no se tenga malestar. Para la mayor parte de los

Page 142: actividad fsica y tiempo libre

128

adultos, mantener la posición de 10 a 30 segundos es

suficiente. La recomendación son 60 segundos para cada

masa muscular. Los ejercicios de flexibilidad son más

efectivos si se han llevado a cabo previamente actividades

aeróbicas leves, como calentamiento [307].

Tabla 16

Dosis de ejercicio aeróbico recomendado

30 minutos de caminar a paso normal o

7 mil pasos [307].

20 minutos de ―toques al escalón‖ a

paso normal

20 minutos de caminar a paso vigoroso.

Bailar vals, danzón durante 30 minutos.

Bueno

30 minutos de caminar a paso vigoroso,

como si se llegara tarde al trabajo

[267,307].

20 minutos de ―toques al escalón‖ a

paso vigoroso intercalado con paso

normal

20 minutos de caminar una pendiente.

20 minutos de bicicleta fija con

resistencia moderada [307].

Bailar salsa, merengue, brincotear con

música durante 20 minutos.

Mejor

Una hora de caminar a paso vigoroso.

30 minutos de caminar una pendiente.

30 minutos de bicicleta fija con

resistencia moderada.

Excelente

Page 143: actividad fsica y tiempo libre

129

Una bicicleta estacionaria cuesta menos de la mitad que una

pantalla de plasma y proporciona muchos más beneficios a

las familias.

Tabla 17

Dosis de ejercicio de resistencia recomendado [307]

Ancianos

Para aumentar fuerza muscular

8 a 12 repeticiones

1 a 2 series, 2 minutos de

descanso entre cada serie

20% a 50% de la resistencia

máxima o mayor peso sostenible

Inicio Muy ligero a ligero

Personas sedentarias, quienes nunca han

hecho ejercicio de

resistencia, ancianos

8 a 12 repeticiones

1 a 2 series, 2 minutos de

descanso entre cada serie

40% a 50% de la resistencia

máxima o mayor peso sostenible

Intermedio

Moderado a alto

10 a 15 repeticiones

2 a 4 series, 2 minutos de

descanso entre cada serie

60% a 70% de la resistencia máxima o mayor peso sostenible

Expertos Alto a muy alto

15 a 20 repeticiones

2 a 4 series, 2 minutos de

descanso entre cada serie

≥80% de la resistencia máxima o mayor peso sostenible

Page 144: actividad fsica y tiempo libre

130

Tabla 18

Dosis de ejercicio de flexibilidad recomendado [307]

Articulaciones mayores, sin llegar a la hiperextenxión.

60 segundos por grupo

muscular.

2 a 3 días a la semana.

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales. Dos raciones de fruta diario. Frijoles dos veces a la semana como comida principal y una cucharada diario. Pescado una vez a la semana. Frutos secos dos veces a la semana. Yogurt o pozol fermentado sin azúcar. Sólo agua potable para la sed. Al menos 30 minutos de actividad física aeróbica leve a moderada.

Page 145: actividad fsica y tiempo libre

131

2 Aprender a usar el tiempo libre

La gente que mantiene sus funciones mentales tiene menos

riesgo de desarrollar algún tipo de demencia lo que su vez

proporciona una vida más plena y prolongada [309]. Esta es

una responsabilidad individual, incluso en tiempos en que

los gobiernos del mundo ofrecían más satisfactores [310].

Una persona que aprende, se ejercita, y evita o maneja las

situaciones estresantes entre otros con la actividad física,

será una persona con las mayores oportunidades de

envejecer con dignidad y en verdadera plenitud.

Analizar los comerciales de manera crítica

No depender de la televisión pues está inundada de falsos

remedios y de necesidades artificiales. Productos ―milagro‖

que después de un tiempo son retirados del mercado por

fraudulentos [311] aunque pronto son sustituidos por otros.

Los medios son un negocio, tienen sus intereses. Promueven

productos de consumo que se venden de manera engañosa

como saludables o poco dañinos. Los envases de papas y

botanas, los refrescos, mencionan en sus etiquetas calorías,

azúcar y grasa por ―porciones‖, y no por el envase total

[312]. Pasar el tiempo sólo viendo la televisión nos hace

perder de vista el acompañamiento con los seres queridos, o

la posibilidad de convivir con ellos. Es importante realizar

actividades de manera conjunta, practicar juegos de mesa

con el entendido de que no es para que alguien gane o que

otros pierdan, sino para reunirse. Para esto también se pue-

den contar cuentos tradicionales, narraciones, leyendas, son

Page 146: actividad fsica y tiempo libre

132

actividades necesarias para fortalecer los lazos de grupo, de

familia.

Escuchar música, cantar

La música por sí misma es capaz de generar sensaciones de

bienestar directamente en centros encefálicos y estimular la

plasticidad cerebral de la misma intensidad que la comida o

el sexo [313-317], tiene participación en la salud del sistema

nervioso y ayuda a la recuperación de quienes han sufrido

ataques cerebrales. Aunque es poco lo que se sabe de cómo

funciona el cerebro acerca de la música y de sus posibles

aplicaciones en depresión y enfermedad de Parkinson [317-

318], aprender a tocar instrumentos musicales también for-

talece la mente. Escucharla con una intensidad de volumen

agradable mantiene en buen estado de salud el oído y por

consiguiente el sistema del equilibrio.

La mejor música es a la que a una persona en

particular le resulta placentero escuchar sin otros esti-

mulantes (además de la sola música), ya que libera dopa-

mina en el cerebro [319]. La música tiene más importancia

que la sola producción de sensaciones placenteras. Cantar a

los niños pequeños canciones de cuna, cantar con ellos

cuando son mayores, sea en el hogar o en la escuela tiene

relevancia para el logro de relaciones interpersonales [317].

Bailar

Aunque no está claro cómo, se sabe de que hay un

mecanismo neurológico que conecta el bailar, el

movimiento, con el placer de escuchar música [317]. Uno de

los sistemas neurológicos involucrados es el de las neuronas

en espejo, que transfiere sensaciones auditivas de la música

al sistema neuromotor que de esta manera convierte la

Page 147: actividad fsica y tiempo libre

133

música en actividad [320]. El bailar, además de ser una

opción de actividad física aeróbica si se realiza de manera

estandarizada, funciona promoviendo la coordinación neuro-

muscular tanto en niños pequeños como en los ancianos. Se

sabe que el baile es equivalente a actividades de coordi-

nación como el tai chi y yoga como ejercicio neuromotor.

Leer

Leer es importante porque fortalece la mente, permite

aprender nuevas cosas, comprender el mundo de una mejor

manera, disfrutar de las obras de escritores actuales, de

otras épocas. Como responsables de los niños, los pacientes,

de uno mismo, se ha de promover la lectura.

Aprender a leer no sólo es para distinguir entre

diferentes anuncios. Leer con comprensión no es fácil y

requiere de un proceso de aprendizaje durante toda la vida

[321], ya que el proceso de la lectura neurológicamente es

diferente en la niñez que en la adolescencia o la adultez

[322] y que implica la activación de estructuras que

permiten el control del aprendizaje en la medida de que la

persona forma la experticia: los estudios neurocientíficos

muestran que se aprende a aprender de la práctica y no de

un modo determinado por la edad [323], aunque se

requieren otros esfuerzos en la adultez si se empieza tarde

ya que una persona emplea para situaciones nuevas

esquemas ya interiorizados sin mecanismos de ensayo y

error.

En la construcción de las habilidades de lectura se

fortalecen varias áreas del cerebro ya que se manejan tres

aspectos: fonológicos (a partir de las palabras que se han

escuchado), ortográficos (los significados de las letras,

sílabas, construcciones gramaticales) y semánticos (los

significados de las palabras en y fuera de contextos, situa-

Page 148: actividad fsica y tiempo libre

134

ciones donde se aplican eso que se lee), que requieren de

una memoria que de sentido a las palabras que se

encuentran en las lecturas con lo que se activan estructuras

cerebrales más allá de las de la sola palabra escrita [322-

325].

Aprender cosas nuevas porque sí

Durante toda la vida se emplea todo el cerebro. La

diferencia entre la persona que aprende, mantiene activo su

cerebro y la que no está en cómo aumenta la capacidad de

funcionamiento a partir de una misma estructura neuronal.

Lo que se aprende debe tener sentido cultural para el que

aprende. Crear un ambiente donde los niños interactúen con

los adultos acerca de lo que se aprende mediante comen-

tarios, valoraciones, percepciones, información nueva, con-

tribuye a darle sentido y valor cultural a la escuela y plantea

la reconfiguración de ésta.

Los estudios neurocientíficos sustentan que en el

aprendizaje se ponen en práctica varios mecanismos: a) las

neuronas en espejo, b) la remodelación cerebral, c) no hay

áreas específicas para matemáticas, biología ni historia en el

cerebro [326]. También que el aprendizaje se afecta por la

ansiedad por aprender, problemas de atención y escasa

identificación de modelos sociales [327]; se aprende con

otros y en función de otros.

El primero se refiere a la activación de nubes de

neuronas antes de la actividad y que se inicia cuando uno

observa la tarea a realizar; esto tiene implicaciones en el

proceso educativo, se aprende construyendo conceptos pero

estos persisten si hay una aplicación inmediata como

aprender a usar la bicicleta: es mejor ver a alguien hacerlo a

aprender en un libro de instrucciones.

Page 149: actividad fsica y tiempo libre

135

El segundo es la capacidad de las neuronas de

conectarse con nuevas neuronas. Ya que el cráneo tiene

limitaciones de espacio, la optimización de la función está a

cargo de neuronas que podrían haber tenido una función

diferente, por lo que es conveniente hacer tareas nuevas,

desde aprender corte y confección sin intención de instalar

una sastrería hasta cambiar de sitio los muebles de la casa.

El tercero debería reconsiderar las estructuras

mentales de cómo se aprende y comenzar a plantear

problemas para aprender a buscar soluciones. De nuevo el

aprender a aprender se refiere no a cuestiones de cómo

repetir mejor lo que está en la lección y no olvidarlo para el

examen sino de cómo construir conceptos para resolver

problemas planteados en la vida cotidiana con nuevas

herramientas.

Desafortunadamente estas cuestiones elementales

de neurociencia no se consideran en el desarrollo de las

escuelas tradicionales, donde el profesor y ahora los estu-

diantes, repiten lo que se encuentra en sus apuntes o algún

libro. También desafortunadamente se emplean conceptos

dudosamente científicos o neuromitos en algunos enfoques

como el de niños índigo, la música de Mozart a los bebés, la

venta de juguetes como el ―gym mental‖, y hay escasa per-

cepción entre los docentes ─incluso de niveles de posgrado

y en ciencias básicas─ de lo que son neurociencias y neuro-

educación [326-329].

Jugar juegos de mesa

Elaborar un plan de vida

Page 150: actividad fsica y tiempo libre

136

Tres raciones de verduras diario. Comer cereales integrales. Dos raciones de fruta diario. Frijoles dos veces a la semana como comida principal y una cucharada diario. Pescado una vez a la semana. Frutos secos dos veces a la semana. Yogurt o pozol fermentado sin azúcar. Sólo agua potable para la sed. Al menos 30 minutos de actividad física aeróbica leve a moderada.

Page 151: actividad fsica y tiempo libre

V. Monitorear avances

Cuando comienzas a hacer modificaciones en tu estilo de

vida pésate al menos una vez cada semana. Si piensas que

es mucho, hazlo cada mes pero hazlo como una rutina.

El pesarte no va a acelerar un proceso que

necesariamente es lento. Esto responde más a monitorear lo

que se hace. A hacer consciencia de que nos estamos

cuidando, que le ponemos atención a nuestro cuerpo y a la

salud de quienes nos rodean.

Mide también el diámetro de tu cintura. Debe ser de

80 cm. en las mujeres y 90 en los hombres. Más tamaño

indica grasa en el interior del abdomen y es un predictor de

diabetes, hipertensión y enfermedad cardíaca y cerebral

vascular.

No desesperes si no notas una disminución rápida

en tu peso. El sistema metabólico entra a una fase de

ahorro y gasta menos energía en las situaciones en que

dejamos de comer. Por eso debemos alimentarnos

correctamente para llegar a una primera meta.

Los estudios indican que es suficiente que bajes 5%

de tu peso en un año, pero que lo hagas cada año hasta

llegar al peso deseable.

No te premies con golosinas o repostería industrial.

Es como premiarnos por dejar de fumar fumando.

Page 152: actividad fsica y tiempo libre

138

Page 153: actividad fsica y tiempo libre

139

1 Cosas a mantener

Estas respuestas sirven para que evalúes lo que comes y cómo lo haces. Fíjate en cuáles son las que aún no haces la mayor parte de la semana para que aumentes la frecuencia con la que las realizas. 1. Días de la última semana que comí el desayuno. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 2. Días de la última semana que comí tres raciones de verdura. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 3. Días de la última semana que comí al menos dos raciones de fruta. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 4. Días de la última semana que bebí agua simple. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0

Page 154: actividad fsica y tiempo libre

140

5. Días de la última semana que comí frijoles, lentejas o garbanzos. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 6. Días de la última semana que comí tortillas de maíz. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 7. Días de la última semana que comí pescado. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 8. Días de la última semana que comí yogur sin sabor. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 9. Días de la última semana que comí un puño de cacahuates, pepitas de calabaza, nueces, avellanas o pistaches. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 10. Días de la última semana que comí tres comidas pequeñas y dos meriendas. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0

Page 155: actividad fsica y tiempo libre

141

2 Cosas a disminuir

En esta parte responde acerca de los alimentos o actividades que es deseable consumas muy poco. Estas respuestas sirven para que evalúes lo que comes y cómo lo haces. Fíjate en cuáles son las que aún haces la mayor parte de la semana para que reduzcas conscientemente su consumo. 1. Días de la última semana que comí al menos una bolsa de papas fritas o botanas. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 2. Días de la última semana que tomé al menos un vaso de refresco embotellado. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 3. Días de la última semana que comí algún tipo de embutido, longaniza, chorizo. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 4. Días de la última semana que comí alimentos fritos, empanizados o capeados. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0

Page 156: actividad fsica y tiempo libre

142

5. Días de la última semana que comí carnes rojas. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 6. Días de la última semana que le agregué a mi comida cátsup o mayonesa. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0 7. Días de la última semana que comí pizza, palomitas con mantequilla extra, hamburguesas. Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Todos

0 0 0 0 0 0 0 0

Page 157: actividad fsica y tiempo libre

Referencias

1. Grupo académico para el estudio, la prevención y el

tratamiento de la obesidad y el síndrome metabólico de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud, Hospitales Federales de Referencia y Hospitales de Alta Especialidad. La obesidad y el síndrome metabólico como

problema de salud pública. Una reflexión. Sal Pub Mex, 2008;50(6):530-547. http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2008/Noviembre%20diciembre/12-obesidad.pdf

2. Padierna Luna JL, Ochoa Rosas FS, Jaramillo Villalobos B. Prevalencia de síndrome metabólico en trabajadores del IMSS. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007;45 (6): 593-599.

3. Montes de Oca García E, Loría Castellanos J, Chavarría Islas R. Prevalencia y factores de riesgo para el desarrollo del síndrome metabólico en personal médico de un servicio de urgencias de México. Rev Cub Med Int Emerg 2008;7(3):1260-1272.

4. Palacios Rodríguez RG, Paulin Villalpando JM, López Carmona JM, Valerio Acosta MML, Cabrera Gaytán DA. Síndrome metabólico en personal de salud de una unidad de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 2010; 48 (3):297-302.

5. ONU insta a combatir las enfermedades no transmisibles. Boletín del 19 de septiembre de 2011. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=21789

6. UNESCO. La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva. El paradigma de Michoacán. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00400

7. Buckland G, Bach Faig A, Serra Majem L. Eficacia de la dieta mediterránea en la prevención de la obesidad. Una revisión de la bibliografía. Revista Española de Obesidad, 2008; 6(6):329-339.

8. Sofi F, Cesari F, Abbate R, Gensini GF, Casini A. Adherence to Mediterranean diet and health status: meta-analysis. BMJ 2008;337:344.

Page 158: actividad fsica y tiempo libre

144

9. Dai J, Lampert R, Wilson PW. Mediterranean dietary pattern is associated with improved cardiac autonomic function among middle-aged men. A twin study. Circ Cardiovasc Qual Outcomes, 2010;3(4):366-373.

10. Kastorini CM, Milionis HJ, Ioannidi A, Kalantzi K, Nikolaou V, Vemmos KN, Goudevenos JA, Panagiotakos DB. Adherence to the Mediterranean diet in relation to acute coronary syndrome or stroke nonfatal events. A comparative analysis of a case/case-control study. American Heart Journal, 2011;162(4):717-724.

11. Jenkins DJA, Jones PJH, Lamarche B, Kendall CWC, Falukner D, Cermakova L. Effect of a dietary portfolio of cholesterol-lowering foods given at 2 levels of intensity of dietary advice on serum lipids in hyperlipidemia. JAMA, 2011;306(8):831-839.

12. Zhang X, Shu XO, Xiang YB, Yang G, Li H, Gao J, Cai H, Gao YT, Zheng W. Cruciferous vegetable consumption is associated with a reduced risk of total and cardiovascular disease mortality. Am J Clin Nutr, 2011;94(1):240-246. doi: 10.3945/ajcn.110.009340

13. Drago Serrano ME, López López M, Sáinz Espuñez TR. Componentes bioactivos de alimentos funcionales de origen vegetal. Revista Mexicana Ciencias Farmacéuticas, 2006;37(4):

14. Oude Griep LM, Verschuren M, Kromhourt D, Ockë MC,

Geleijnse JM. Colors of fruits and vegetables and 10-year incidence of stroke. Stroke, 2011. doi: 10.1161/STROKEAHA.110.611152

15. Martin C, Butelli E, Petroni K, Tonelli C. How can research on plants contribute to promoting human health? The Plant Cell, 2011;23: 1685–1699.

16. Mozaffarian D, Hao T, Rimm EB, Willet WC, Hu FB. Changes in diet and lifestyle and long-term weight gain in women and men. N Engl J Med, 2011;364:2392-2404.

17. Waliszewski KN, Blasco G. Propiedades nutraceúticas del licopeno. Salud pública Méx, 2010;52(3): 254-265.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342010000300010&lng=es

18. Hara A, Sasazuki S, Inoue M, Shimazu T, Iwasaki M, Sawada N, Yamaji T, Ishiwara J and the Japan Public Health Center-Based Prospective Study Group. Use of vitamin supplements and risk of total cancer and cardiovascular disease among the Japanese general population: A population-based survey. BMC Public Health 2011, 11:540. http://www.biomedcentral.com/1471-2458/11/540

Page 159: actividad fsica y tiempo libre

145

19. Lawson KA, Wright ME, Subar A, Mouw T, Hollenbeck A, Schatzkin A, Leitzmann MF. Multivitamin use and risk of prostate cancer in the National Institutes of Health-AARP Diet and Health Study. J Natl Cancer Inst, 2007;99(10):754-764.

20. Mursu J, Robien K, Harnack LD, Park K, Jabobs DR. Dietary supplements and mortality rate in older women. Arch Intern Med, 2011;171(18):1625-1633. doi:10.1001/archinternmed.2011.445

21. Neuhouser ML, Wassertheil-Smoller S, Thomson C, Aragaki A, Anderson GL, Manson JE, Patterson RE, Rohan TE, van Horn L, Shikany JM, Thomas A, LaCroix A, Prentice RL. Multivitamin use and risk of cancer and cardiovascular disease in the Women's Health Initiative cohorts. Arch Intern Med, 2009;169(3):294-304.

22. Park SY, Murphy SP, Wilkens LR, Henderson BE, Kolonel LN. Multivitamin use and the risk of mortality and cancer incidence: the multiethnic cohort study. Am J Epidemiol, 2011;173(8):906-914.

23. Alvozouri MM, Rodríguez BA. Efectos médicos del aguacate. Med Int Mex 2009;25(5):379-385.

24. Eroski Consumer. No hay por qué complicarse: legumbres, verduras, fruta y frutos secos aportan suficiente fibra. http://revista.consumer.es/web/es/20070501/actualidad/analis

is1/71568.php 25. Escudero Álvarez E, González Sánchez P. La fibra dietética.

Nutr Hosp, 2006;21(S2). http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000500007&lng=es&nrm=iso

26. Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura. Banco de México. Dirección de Análisis Económico y Sectorial. Análisis del mercado de la tortilla en México. 2008. http://www.fira.gob.mx:8081/sas/docs/InformacionEconomica/Tendencias_de_Consumo_Alimentario/Analisis%20del%20Mercado%20de%20la%20Tortilla%20en%20Mexico%20Junio%202008.pdf

27. De Munter, J.S.L, Hu, F.B., Spiegelman, D., Franz M. y Van Dam, R.M. Whole grain, bran, and germ intake and risk of type 2 diabetes: A prospective cohort study and systematic review. PloS Med, 2007; 4(8). http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1952203/?tool=pubmed

28. Fardet, A. New hypotheses for the health-protective mechanisms of whole-grain cereals: what is beyond fibre? Nutrition Research Reviews, 2010; 23:65-134

Page 160: actividad fsica y tiempo libre

146

29. Fung TT, Hu FB, Chiuve SE, Fuchs CS, Giovannucci E. The Mediterranean and Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) diets and colorectal cancer. Am J Clin Nutr, 2010;92(6):1429-1435.

30. Liese AD, Roach AK, Sparks KC, Marquart L, D’Agostino RB, Mayer-Davis E. Whole-grain intake and insulin sensitivity: the Insulin Resistance Atherosclerosis Study. Am J Clin Nutr, 2003;78(5):965-971. http://www.ajcn.org/content/78/5/965.full.pdf+html

31. Lim EL, Hollingsworth KG, Aribisala BS, Chen MJ, Mathes JC, Taylor R. Reversal of type 2 diabetes: normalisation of beta cell function in association with decreased pancreas and liver triacylglycerol. Diabetologia, 2011;54(6). http://www.diabetologia-journal.org/Lim.pdf

32. Liu S, Manson JE, Stampfer MJ, Rexrode KM, H FB, Rimm EB, Willet WC. Whole grain consumption and risk of ischemic stroke in women. JAMA, 2000;284(12):1534-1540. http://jama.ama-assn.org/content/284/12/1534.full.pdf+html

33. Liu S, Manson JE, Stampfer MJ, Hu FB, Giovannucci E, Colditz GA, Hennekens CH, Willet WC. A prospective study of whole-grain intake and risk of type 2 diabetes mellitus in US women. Am J Public Health, 2000;90(9):1409-1415. http://ajph.aphapublications.org/cgi/reprint/90/9/1409

34. Liu S. Intake of refined carbohydrates and whole grain foods in relation to risk of type 2 diabetes mellitus and coronary heart disease. J Am Coll Nutr, 2002;21(4):298-306. http://www.jacn.org/content/21/4/298.full.pdf+html

35. Liu S, Willet WC, Manson JA, Hu FB, Rosner B, Colditz G. Relation between changes in intakes of dietary fiber and grain products and changes in weight and development of obesity among middle-aged women. Am J Clin Nutr, 2003;78(5):920-927. [http://www.ajcn.org/content/78/5/920.full.pdf+html]

36. Montoner J, Knekt P, Järvinen R, Aromaa A, Reunanen A. Whole-grain and fiber intake and the incidence of type 2 diabetes. Am J Clin Nutr. 2003;77(3):622-629. http://www.ajcn.org/content/77/3/622.long

37. Nilsson A, Östman EL, Holst JJ, Björck ME. Including indigestible carbohydrates in the evening meal of healthy subjects improves glucose tolerance, lowers inflammatory markers, and increases satiety after a subsequent standardized breakfast. J. Nutr. 2007; 138: 732–739.

38. Wilson C. Nutrition: Whole grain intake and diabetes risk, is benefit affected by genotype? Nature Reviews Endocrinology 2010;6:597.

Page 161: actividad fsica y tiempo libre

147

39. Egeberg E, Olsen A, Loft S, Christensen J, Johnsen NF, Overvad K, Tjønneland A. Intake of wholegrain products and risk of colorectal cancers in the Diet, Cancer and Health cohort study. Br J Cancer, 2010;103:730-734.

40. Nimptsh K, Kenfield S, Jensen MK, Stampfer MJ, Sampson MF, Brand-Miller JC, Willet WC, Giovanucci E. Dietary glycemic index, glycemic load, insulin index, fiber and whole-grain intake in relation to risk of prostate cancer. Causes Cancer Control, 2011;22(1):51-61. http://www.springerlink.com/content/n34368227r23237r/

41. Harvie M, Hooper L, Howell AH. Central obesity and breast cancer risk: a systematic review. Obes Rev, 2003;4(3):157-173.

42. Key TJ, Appleby PN, Reeves GK, Roddam A, Dorgan JF, Longcope C, Stanczyk FZ, Stephenson HE Jr, Falk RT, Miller R, Schatzkin A, Allen DS, Fentiman IS, Key TJ, Wang DY, Dowsett M, Thomas HV, Hankinson SE, Toniolo P, Akhmedkhanov A, Koenig K, Shore RE, Zeleniuch-Jacquotte A, y el Endogenous Hormones Breast Cancer Collaborative Group. Body mass index, serum sex hormones, and breast cancer risk in postmenopausal women. J Natl Cancer Inst, 2003;95(16):1218-1226.

43. López Martínez LX, Oliart Ros RM, Valerio Alfaro G, Lee CH,

Parkin K, García HS. Antioxidant activity, phenolic compounds and anthocyanins content of eighteen strains of Mexican maize. LWT-Food Science Technology, 2009;42(6):1187-1192.

44. Chaia Kaippert V, Lopes Rosado E, Rosa G, Morais Oliveira EM, Uehara SK, Lima de Andrea C, Nogueira J, Fofano do Lago M. Influencia de la grasa de la dieta en el metabolismo glucídico de mujeres obesas con el genotipo Pro12Pro en el gen PPARgama2. Nutr Hosp. 2010;25(4):622-629. doi:10.3305/nh.2010.25.4.4468

45. Di Giorgio MR, Yoshioka M, St-Amand J. Feeding regulates the expression of pancreatic genes in gastric mucosa. J Obesity, 2010, artículo ID 371950. doi:10.1155/2010/371950

46. Fardet A, Canlet C, Gottardi G, Lyan B, Llorach R, Rémésy C, Mazur A, Paris A, Scalbert A. Whole-grain and refined wheat flours show distinct metabolic profiles in rats as assessed by a 1H NMR-based metabonomic approach. J. Nutr. 2007;137:923–929. http://jn.nutrition.org/content/137/4/923.long

47. Fenech M, El-Sohemy A, Cahill L, Ferguson LR, Frenc TAC, Tai ES, Milner J, Koh WP, Xie L, Zucker M, Buckley M, Cosgrove L, Lockett T, Fung KYC, Head R. Nutrigenetics and

Page 162: actividad fsica y tiempo libre

148

nutrigenomics: viewpoints on the current status and applications in nutrition research and practice. J Nutrigenet Nutrigenomics 2011;4:69–89. doi: 10.1159/000327772

48. Franks PW, Ling C. Epigenetics and obesity: the devil is in the details. BMC Medicine 2010, 8:88. http://www.biomedcentral.com/1741-7015/8/88

49. Kalavanis IK, Mougiakakou SG, Grimaldi KA, Nikita KS. A multifactorial analysis of obesity as CVD risk factor: Use of neural network based methods in a nutrigenetics context. Bioinformatics 2010, 11:453. http://www.biomedcentral.com/1471-2105/11/453

50. Pajuelo D, Quesada H, Díaz S, Fernández-Iglesias A, Arola-Arnal A, Bladé C, Salvadó J, Arola L. Chronic dietary supplementation of proanthocyanidins corrects the mitochondrial dysfunction of brown adipose tissue caused by diet-induced obesity in Wistar rats. Br J Nut, 2011. doi:10.1017/S0007114511002728

51. Palou A, Bonet ML, Picó C, Rodríguez AM. Nutrigenómica y obesidad. Rev Med Univ Navarra, 2004;48(2):36-48.

52. Silveira Rodríguez MB, Martínez Piñeiro Muñoz L, Carraro Casieri R. Nutrigenómica, obesidad y salud pública. Rev Esp Salud Pública 2007; 81: 475-487.

53. Palou M, Priego T, Sánchez J, Palou A, Picó C. Sexual

dimorphism in the lasting effects of moderate caloric restriction during gestation on energy homeostasis in rats is related with fetal programming of insulin and leptin resistance. Nutrition & Metabolism, 2010;7:69. http://www.nutritionandmetabolism.com/content/7/1/69

54. Mykkänen H, Kolehmainen M, Bondia Pons I, Poutanen K. Metabolic effects of wholegrain foods in relation to composition, structure and type of food, in nutritional and metabolic bases of cardiovascular disease (Mancini M, Ordovas JM, Riccardi G, Rubba P, Strazzullo P, eds.), Wiley-Blackwell, Oxford, UK. 2011. doi: 10.1002/9781444318456.ch14

55. Paredes López O, Guevara Lara F, Bello Pérez LA. La nixtamalización. Ciencias, 2009;92-93:60-70.

56. So P-W, Yu W-S, Kuo Y-T, Wasserfall C, Goldstone AP. Impact of resistant starch on body fat patterning and central appetite regulation. PLoS ONE, 2007; 2(12): e1309. doi:10.1371/journal.pone.0001309

57. Alminger M, Eklund Jonsson C. Whole-grain cereal products based on a high-fibre barley or oat genotype lower post-prandial glucose and insulin responses in healthy humans. Eur J Nutr, 2008;47:294-300. doi:10.1007/s00394-008-0724-9

Page 163: actividad fsica y tiempo libre

149

58. Teff KL. Nutritional implications of the cephalic-phase reflexes: endocrine responses. Appetite, 2000;34(2):206-213.

59. Teff KL. Cephalic phase pancreatic polypeptide responses to liquid and solid stimuli in humans. Physiol Behav, 2010;99(3):317-323. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2834473/?tool=pubmed

60. Buitrago López A, Sanderson J, Johnson L, Warnakula S, Wood A, Di Angelantonio E, Franco OH. Chocolate consumption and cardiometabolic disorders: systematic review and meta-analysis. BMJ 2011;343:d4488 doi: 10.1136/bmj.d4488

61. Heuberger AL, Lewis MR, Chen M-H, Brick MA, Leach JE, Ryan EP. Metabolomic and functional genomic analyses reveal varietal differences in bioactive compounds of cooked rice. PLoS ONE 5(9): e12915. doi:10.1371/journal.pone.0012915

62. Mattei J, Hu FB, Campos H. A higher ratio of beans to white rice is associated with lower cardiometabolic risk factors in Costa Rican adults. Am J Clin Nutr, 2011;94(3):869-876.

63. Sun Q, Spiegelman D, Van Dam R, Holmes Michelle, Malik VS, Willet WC, Hu F. White rice, brown rice, and risk of type 2 diabetes in US men and women. Arch Intern Med. 2010;170(11):961-969.

64. Procuraduría Federal del Consumidor. Cereales para niños

¿Sábes cuánta azúcar consumen? La otra cara del inocente desayuno. Revista del consumidor, 2011;410:30-44.

65. Raninen K, Lappi J, Mykkänen H, Poutanen K. Dietary fiber type reflects physiological functionality: comparison of grain fiber, inulin, and polydextrose. Nutrition Reviews, 2011; 69(1):9–21. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1753-4887.2010.00358.x/pdf

66. Carvalho-Wells AL, Helmolz K, Nodet C, Molzer C, Leonard C, McKevith B, Thielecke F, Jackson KG, Tuohy KM. Determination of the in vivo prebiotic potential of a maize-based whole grain breakfast cereal: a human feeding study. Br J Nutr, 2010;104(9):1353-1356.

67. Cusack S, Claesson MJ, O’Toole PW. How beneficial is the use of probiotic supplements for the aging gut? Aging health. 2011;7(2):179-186.

68. Liu RH. Whole grain phytochemicals and health. J Cereal Science, 2007;46(3):207-219.

69. John Hopkins Medicine Health Alerts. Fight disease with phytochemicals. http://www.johnshopkinshealthalerts.com/alerts/nutrition_weight_control/phytochemicals_5829-1.html

Page 164: actividad fsica y tiempo libre

150

70. National Institutes of Health State-of-the-Science Conference Statement: multivitamin/mineral supplements and chronic disease prevention. Ann Intern Med. 2006;145:364-371. http://www.annals.org/content/145/5/364.full.pdf

71. Männistö S, Smith-Warner SA, Spiegelman D, Albanes D, Anderson K, van den Brandt PA, Cerhan JR, Colditz G, Feskanich D, Freudenheim JL, Giovannucci E, Goldbohm RA, Graham S, Miller AB, Rohan TE, Virtamo J, Willett WC, Hunter DJ. Dietary carotenoids and risk of lung cancer in a pooled analysis of seven cohort studies. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 2004;13(1):40-48.

72. Garzón GA. Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivos: revisión. Acta Biol Colomb, 2008; 13(3):27-36.

73. Haber GB, Heaton KW, Murphy D, Burrougs LF. Depletion and disruption of dietary fibre. Effects on satiety, plasma-glucose, and serum-insulin. Lancet, 1977;2(8040):679-682.

74. Rivera JA, Muñoz Hernández O, Rosas Peralta M, Aguilar Salinas CA, Popkin BM, Willett WC. Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Salud Publica Mex 2008;50:173-195.

75. Messenger B, Gliford MN, Morgan LM. Glucose-dependent insulinotropic polypeptide and insulin-like immunoreactivity in

saliva following sham-fed and swallowed meals. J Endocrinol June 1, 2003 177 407-412. doi: 10.1677/joe.0.1770407

76. Langkilde AM, Champ M, Anderson H. Effects of high-resistant-starch banana flour (RS2) on in vitro fermentation and the small-bowel excretion of energy, nutrients, and sterols: an ileostomy study. Am J Clin Nutr,2002;75(1):104-111.

77. John Hopkins Medicine Health Alerts. 6 reasons for love beans. http://www.johnshopkinshealthalerts.com/alerts/nutrition_weight_control/JohnsHopkinsHealthAlertsNutritionWeightControl_3126-1.html

78. Mathers JC. Pulses and carcinogenesis: potential for the prevention of colon, breast and other cancers. British Journal of Nutrition, 2002; 88(3):S273–S279. doi: 10.1079/BJN2002717

79. Torres y Torres N, Tovar Palacio AR. La historia del uso de la soya en México, su valor nutricional y su efecto en la salud. Salud Pública Méx, 2009;51(3): 246-254. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342009000300016&lng=es

80. El maíz en la nutrición humana. Depósito de documentos de la FAO. http://www.fao.org/docrep/T0395S/T0395S0c.htm

Page 165: actividad fsica y tiempo libre

151

81. Lu LJ, Anderson KE, Grady JJ, Kohen F, Nagamani M. Decreased ovarian hormones during a soya diet: implications for breast cancer prevention. Cancer Res, 2000;60(15):4112-4121. http://cancerres.aacrjournals.org/content/60/15/4112.long

82. Mitchell DC, Lawrence FR, Hartman TJ, Curran JM. Consumption of dry beans, peas, and lentils could improve diet quality in the US population. J Am Diet Assoc, 2009;109(5): 909-913.

83. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Beneficios del consumo del frijol y nuevas variedades generadas por el INIFAP. Artículo en Internet. http://www.inifap.gob.mx/noticias/nota_frijol2011.html

84. Blair MW, Astudillo C, Grusak MA, Graham R, Beebe SE. Inheritance of seed iron and zinc concentrations in common bean (Phaseolus vulgaris L.). Mol Breeding, 2009;23(2):197-207. doi: 10.1007/s11032-008-9225-z

85. Blair MW, Astudillo C, Rengifo J, Beebe SE, Graham R. QTL analyses for seed iron and zinc concentrations in an intra-genepool population of Andean common beans (Phaseolus vulgaris L.). Theor Appl Genet, 2011;(122):511–521. doi: 10.1007/s00122-010-1465-8

86. Flores M, Macias N, Rivera M, Lozada A, Barquera S, Rivera-

Dommarco J, Tucker KL. Dietary patterns in Mexican adults are associated with risk of being overweight or obese. J Nutr. 2010;140(10):1869-1873.

87. Conterno L, Fava F, Viola R, Tuohy KM. Obesity and the gut microbiota: does up-regulating colonic fermentation protect against obesity and metabolic disease? Genes Nutr, 2011;6:241–260. doi: 10.1007/s12263-011-0230-1

88. Sievenpiper JL, Kendall CW, Esfahani A, Wong JM, Carleton AJ, Jiang HY, Bazinet RP, Vidgen E, Jenkins DJ. Effect of non-oil-seed pulses on glycaemic control: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled experimental trials in people with and without diabetes. Diabetologia, 2009;52(8):1479-1495.

89. Golay A, Coulston AM, Hollenbeck CB, Kaiser LL, Würsch P, Reaven GM. Comparison of metabolic effects of white beans processed into two different physical forms. Diabetes Care,1986;9(3):260-266.

90. Björck I, Granfelt Y, Liljeberg H, Tovar J, Asp NG. Food properties affecting the digestion and absortion of carbohydrates. Am J Clin Nutr 1994;59(S):699-705.

Page 166: actividad fsica y tiempo libre

152

91. Siavoshian S, Segain JP, Kornprobst M, Bonnet C, Cherbut C, Galmiche JP, Blottière HM. Butyrate and trichostatin A effects on the proliferation/differentiation of human intestinal epithelial cells: induction of cyclin D3 and p21 expression. Gut. 2000;46(4):507-514. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1727889/?tool=pubmed

92. Mozaffarian D, Rimm EB. Fish intake, contaminants, and human health: evaluating the risks and the benefits. JAMA, 2006;296(15):1885-1899.

93. Nanri A, Mizoue T, Noda M, Takahashi Y y el Japan Public Health Center–based Prospective Study Group. Fish intake and type 2 diabetes in Japanese men and women: the Japan Public Health Center–based Prospective Study. Am J Clin Nutr, 2011. doi: 10.3945/ajcn.111.012252

94. He K, Song Y, Daviglus ML, Liu K, Van Horn L, Dyer AR, Greenland P. Accumulated evidence on fish consumption and coronary heart disease mortality: a meta-analysis of cohort studies. Circulation, 2004;109(22):2705-2711.

95. Sotos Prieto M, Guillen M, Sorlí JV, Asensio EM, Gillem Sáiz P, González JI, Corella D. Consumo de carne y pescado en población mediterránea española de edad avanzada y alto riesgo cardiovascular. Nutr Hosp 2011;26(5):1033-1040. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000500017&lng=en&nrm=iso

96. Mozzafarian D, Lemaitre RN, Kuller LH, Burke GL, Tracy RP, Siscovick DS. Cardiac benefits of fish consumption may depend on the type of fish meal consumed. Circulation. 2003; 107: 1372-1377. doi: 10.1161/01.CIR.0000055315.79177.16

97. Mozzafarian D, Bryson CL, Lemaitre RN, Burke GL, Siscovick S. Fish intake and risk of incident heart failure. J Am Coll Cardiol, 2005;45(12):2015-2021. doi:10.1016/j.jacc.2005.03.038

98. Rodríguez Cruz M, Tovar Ar, Del Prado M, Torres N. Mecanismos moleculares de acción de los ácidos grasos

poliinsaturados y sus beneficios en la salud. Rev. Invest. Clín, 2005;57(3):457-472.

99. Manley BJ, Makrides M, Collins CT, McPhee AJ, Gibson RA, Ryan P, Sullivan TR, Davis PG y el DINO Steering Committee. High-dose docosahexaenoic acid supplementation of preterm infants: respiratory and allergy outcomes. Pediatrics, 2011;128(1):e71-e77.

100. Morin C, Fortin S, Cantin AM, Rousseau E. Docosahexaenoic acid derivative prevents inflammation and hyperreactivity in lung: implication of PKC-Potentiated inhibitory protein for

Page 167: actividad fsica y tiempo libre

153

heterotrimeric myosin light chain phosphatase of 17 kD in asthma. Am J Respir Cell Mol Biol. 2011 Aug;45(2):366-375.

101. Mickleborough TD, Lindley MR, Montgomery GS. Effect of fish oil-derived omega-3 polyunsaturated Fatty Acid supplementation on exercise-induced bronchoconstriction and immune function in athletes. Phys Sportsmed, 2008;36(1):11-17.

102. Raji CA, Ho AJ, Parikshak N, Becker JT, Lopez OL, Kuller LH, Hua X, Leow AD, Toga AW, Thompson PM. Brain structure and obesity. Hum Brain Mapp, 2010;31(3): 353–364. doi:10.1002/hbm.20870

103. Raji C. Radiological Society of North America (RSNA) 96th Scientific Assembly and Annual Meeting: Abstract SSA17-01. Presented November 29, 2010.

104. Cumnnane SC, Plourde M, Bégin M, Féart C, Barberger Gateau P. Fish, docosahexaenoic acid and Alzheimer’s disease. Progress in Lipid Research, 2009;48(5):239-256.

105. Hashimoto M, Tanabe Y, Fujii Y, Kikuta T, Shibata H, Shido O. Chronic administration of docosahexaenoic acid ameliorates the impairment of spatial cognition ability in amyloid β-infused rats. J Nutr 2005; 135: 549-555.

106. Ikemoto A, Ohishi M, Sato Y, Hata N, Misawa Y, Fujii Y, Okuyama H. Reversibility of n-3 fatty acid deficiency-induced

alterations of learning behavior in the rat: level of n-6 fatty acids as another critical factor. J Lipid Res 2001; 42: 1655-1663.

107. Raji C. Radiological Society of North America (RSNA) 97th Scientific Assembly and Annual Meeting: Abstract SST11-04. Presented November 29, 2011.

108. MedlinePlus. Non-fried fish might help ward off Alzheimer's: Study. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/news/fullstory_119217.html

109. Valenzuela R, Bascuñán K, Valenzuela A. Ácido docosahexaenoico (DHA): una perspectiva nutricional para la prevención de la enfermedad de Alzheimer. Rev Chil Nutr,2008;35(S1):250-261.

110. Kalmijn S, van Boxtel MP, Ocké M, Verschuren WM, Kromhout D, Launer LJ. Dietary intake of fatty acids and fish in relation to cognitive performance at middle age. Neurology, 2004; 27;62(2):275-280.

111. Jacka FN, Mykletum A, Berk M, Bjelland I, Tell GS. The association between habitual diet quality and the common mental disorders in community-Dwelling adults: The Hordaland

Page 168: actividad fsica y tiempo libre

154

Health Study. Psychosomatic Medicine, 2011;73(6):483-490. DOI: 10.1097/PSY.0b013e318222831a

112. Sánchez Villegas A, Verberne L, De Irala J, Ruíz Canela M, Toledo E, Serra Majem L, Martínez González MA. Dietary fat intake and the risk of depression: The SUN Project. PloS, 2011;6(1):e16268. DOI:10.1371/journal.pone.0016268

113. Ashaye A, Gaziano J, Djoussé L. Red meat consumption and risk of heart failure in male physicians. Nutr Met Cardiovasc Dis, 2011,21(12):941-946. doi:10.1016/j.numecd.2010.03.009

114. Azadbakht L, Esmaillzadeh A. Red meat intake is associated with metabolic syndrome and the plasma c-reactive protein concentration in women. J Nutr, 2009;139(2):335-339. doi: 10.3945/jn.108.096297

115. Babio N, Sorlí M, Bulló M, Basora J, Ibarrola-Jurado N. Association between red meat consumption and metabolic syndrome in a Mediterranean population at high cardiovascular risk: Cross-sectional and 1-year follow-up assessment. Nutr Metab Cardiovasc Dis, 2010. doi:10.1016/j.numecd.2010.06.011

116. Bernstein AM, Willet WC. Red meat intake and the risk of cardiovascular disease. Current Cardiovascular Risk Reports, 5(2):145-148. doi: 10.1007/s12170-010-0149-x

117. Larsson SC, Vitarmo J, Wolk A. Red meat consumption and risk

of stroke in Swedish women. Stroke. 2011;42:324-329. doi: 10.1161/STROKEAHA.110.596510

118. Larsson SC, Vitarmo J, Wolk A. Red meat consumption and risk of stroke in Swedish men. Am J Clin Nutr, 2011;94(2):417-421. DOI: 10.3945/ajcn.111.015115

119. Micha R, Wallace SK, Mozaffarian D. Red and processed meat consumption and risk of incident coronary heart disease, stroke, and diabetes mellitus. A systematic review and meta-analysis. Circulation, 2010; 121: 2271-2283. doi: 10.1161/CIRCULATIONAHA.109.924977

120. Sesink ALA, Termont D, Kleibeuker JH, Van der Meer R. Red meat and colon cancer: the cytotoxic and hyperproliferative effects of dietary heme. Cancer Res, 1999;59:5704-5709. http://dissertations.ub.rug.nl/FILES/faculties/medicine/2000/a.l.a.sesink/h2.pdf

121. Song Y, Buring JE, Manson JE, Liu S. A prospective study of red meat consumption and type 2 diabetes in middle-aged and elderly women. The Women’s Health Study. Diabetes Care, 2004;27(9):2108-2115. doi: 10.2337/diacare.27.9.2108

122. Chen J, Stamfer MJ, Hough HL, García-Closas M, Willet WC, Hennekens CH, Kelsey KT, Hunter DJ. A prospective study of

Page 169: actividad fsica y tiempo libre

155

N-acetyltransferase genotype, red meat intake, and risk of colorectal cancer. Cancer Res, 1998;58:3307-3311. http://cancerres.aacrjournals.org/content/58/15/3307

123. Cotterchio M, Boucher BA, Manno M, Gallinger S, Okey AB, Harper PA. Red meat intake, doneness, polymorphisms in genes that encode carcinogen-metabolizing enzymes, and colorectal cancer risk. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev, 2008;17:3098. doi: 10.1158/1055-9965.EPI-08-0341

124. Cross AJ, Pollock JRA, Bingham SA. Haem, not protein or inorganic iron, is responsible for endogenous intestinal N-nitrosation arising from red meat. Cancer Res 2003;63:2358-2360. http://cancerres.aacrjournals.org/content/63/10/2358

125. Cross AJ, Leitzmann MF, Gail MH, Hollenbeck AR, Schatzkin A, Sinha R. A Prospective Study of Red and Processed Meat Intake in Relation to Cancer Risk. PLoS Med, 2007; 4(12): e325. doi:10.1371/journal.pmed.0040325

126. Lam TK, Cross AJ, Consonni D, Randi G, Barnardi V. Intakes of red meat, processed meat, and meat mutagens increase lung cancer risk. Cancer Res, 2009;69:932. doi: 10.1158/0008-5472.CAN-08-3162

127. Linos E, Willet WC, Cho E, Colditz G, Frazier LA. Red meat consumption during adolescence among premenopausal women and risk of breast cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers

Prev, 2008;17:2146. doi: 10.1158/1055-9965.EPI-08-0037 128. World Cancer Reseach Fund, American Institute for Cancer

Research. Food, nutrition, physical activity, and the prevention of cancer: a global perspective. http://www.dietandcancerreport.org/expert_report/recommendations/index.php

129. Lin J, Hu FB, Curhan GC. Associations of diet with albuminuria and kidney function decline. CJASN, 2010;5(5):836-843. doi: 10.2215/CJN.08001109

130. Lin J, Fung TT, Hu F, Curhan GC. Association of dietary patterns with albuminuria and kidney function decline in older white women: a subgroup analysis from the nurses' health study. American J Kidney Dis, 2011;57(2):245-254. doi:10.1053/j.ajkd.2010.09.027

131. Groop PH. Are you monitoring diabetes patients' kidney function? Half of type 2 diabetes patients may be at risk. International Diabetes Federation (IDF) World Diabetes Congress 2011. http://www.medscape.com/viewarticle/755530?src=nl_topic

132. Biruete Guzmán A, Juárez Hernández E, Sieiro Ortega E, Romero Viruegas R, Silencio Barrita JL. Los nutracéuticos. Lo

Page 170: actividad fsica y tiempo libre

156

que es conveniente saber. Rev Mex Pediatr, 2009;76(3):136-145. http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2009/sp093h.pdf

133. Mejía LA, Brent F. Los fitoesteroles como ingredientes funcionales en productos industrializados. Cuadernos de Nutrición, 2007;30(6):217-224.

134. Kendall CW, Josse AR, Esfahani A, Jenkins DJ. Nuts, metabolic syndrome and diabetes. Br J Nutr, 2010;104(4):465-473.

135. Kochar J, Gaziano JM, Jouseeé L. Nut consumption and risk of type 2 diabetes in the physicians' health study. Eur J Clin Nutr, 2010; 64(1):75–79. doi:10.1038/ejcn.2009.121

136. Kris Etherton PM, Hu FB, Ros E, Sabaté J. The role of tree nuts and peanuts in the prevention of coronary heart disease: multiple potential mechanisms. J Nutr, 2008;138(9):1746S-1751S. http://jn.nutrition.org/content/138/9/1746S.full.pdf+html

137. Cohen AE, Johnson CS. Almond ingestion at mealtime reduces postprandial glycemia and chronic ingestion reduces hemoglobin A1c in individuals with well-controlled type 2 diabetes mellitus. Metabolism, 2011;60(9):1312-1317. doi:10.1016/j.metabol.2011.01.017

138. Jenkins DJA, Kendall CWC, Marchie A, Josse AR, Nguyen TH, Effect of almonds on insulin secretion and insulin resistance in

nondiabetic hyperlipidemic subjects: a randomized controlled crossover trial. Metabolism, 2008;57(7):882-887. doi:10.1016/j.metabol.2008.01.032

139. Josse AR, Kendall CWC, Augustin LSA, Ellis PR, Jenkins DJA. Almonds and postprandial glycemia—a dose-response study. Metabolism, 2007;56(3):400-404.

140. Jenkins DJA, Hu FB, Tapsell LC, Josee AR, Kendall CWC. Possible benefit of nuts in type 2 diabetes. J. Nutr, 2008;138(9):1752S-1756S. http://jn.nutrition.org/content/138/9/1752S.full.pdf+html

141. Escurriol V, Cofaná M, Moreno Iribas C, Larrañaga N, Sánchez MJ. Fitoesteroles plasmáticos: marcadores de una dieta saludable y un riesgo cardiometabólico menor en la población española del estudio EPIC. Clínica Investigación Arteriosclerosis, 2009;21(3):106-114.

142. Sabaté J, Oda Keiji, Ros E. Nut consumption and blood lipid levels a pooled analysis of 25 intervention trials. Arch Intern Med. 2010;170(9):821-827.

143. Martínez Aguilar Y, Martínez Yero O, Córdova López J, Valdivié Navarro M, Estarrón Espinosa M. Fitoesteroles y escualeno como hipocolesterolémicos en cinco variedades de semillas de

Page 171: actividad fsica y tiempo libre

157

Cucurbita maxima y Cucurbita moschata (calabaza). Rev Cubana Plant Med,2011;16(1):72-81. http://scielo.sld.cu/pdf/pla/v16n1/pla08111.pdf

144. Trichopoulus A Orfanos P, Norat T, Bueno de Mezquita B, Ocké M, Peeters PH. Modified Mediterranean diet and survival: EPIC-elderly prospective cohort study. BMJ, 2005. doi:10.1136/bmj.38415.644155.8F

145. Willet WC, Sacs F, Trichopoulus A, Drescher G, Ferro-Luzzi A, Helsing E, Trichopoulus D. Mediterranean diet pyramid: a cultural model for healthy eating. Am J Clin Nutr, 1995;61(6):1402S-1406S.

146. Sanz Y, Collado MC, Dalmau J. Probióticos: criterios de calidad y orientaciones para el consumo. Acta Pediátrica Española, 2003;61(9):476-482. http://www.educapalimentos.org/site2/archivos/orientacion/PROBIOTICO.pdf

147. Jiménez Vera R, González Cortés N, Magaña Contreras A, Corona Cruz A. Evaluación microbiológica y sensorial de fermentados de pozol blanco, con cacao (Theobroma cacao) y coco (Cocos nucifera). Revista Venezolana Ciencia Tecnología Alimentos, 2010;1(1):70-80

148. Díaz Ruiz G, Guyot JP, Ruiz Terán F, Morlon Guyot J, Wacer C. Microbial and physiological characterization of weakly

amylolytic but fast-growing lactic acid bacteria: a functional role in supporting microbial diversity in pozol, a Mexican fermented maize beverage. Aplied Environmental Microbiology, 2003;69(8):4367-4374. URL: http://aem.asm.org/cgi/reprint/69/8/4367

149. Escalante A, Wacher C, Farrés A. Lactic acid bacterial diversity in the traditional Mexican fermented dough pozol as determinated by 16S rDNA sequence analysis. International Journal Food Microbiology, 2001;64(28):21-31

150. Castillo Morales M, Wacher Rodarte MC, Hernández Sánchez H. Preliminary studies on chorote – a traditional Mexican fermented product. World J Microbiol Biotech, 2005;21: 293–296. doi: 10.1007/s11274-004-3634-x

151. Guerrero León C, Arana Cedeño M. A prevention project for malnutrition in Chiapas, Mexico. Contact, Health for All, 2008; 186:28-29. http://www.oikoumene.org/fileadmin/files/wcc-main/documents/p4/contact/con-186.pdf#page=28

152. Oman NB, Ampe F. Microbial community dynamics during production of the Mexican fermented maize dough pozol. Appl Environ Microbiol, 2000; 66(9):3664–3673.

Page 172: actividad fsica y tiempo libre

158

153. Gutiérrez Zavala A, Ledesma Rivero L, García García I, Grajales Castillejos O. Capacidad antioxidante total en alimentos convencionales y regionales de Chiapas, México. Rev Cubana Salud Pública 2007;33(1). http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v33n1/spu08107.pdf

154. Fontecha J. Los prebióticos en los alimentos: origen y efectos sobre el organismo humano. En: Nuevos alimentos para nuevas necesidades. Pinto Fontanillo JA, coord. Madrid: Instituto Nacional de Salud Pública. 2003. http://www.sedca.es/publicaciones/pdf/nuevos_alimentos.pdf#page=73

155. Mai R, Hoffmam S, Helmert JR, Velichkovsky BM, Zahn S, Jaros D, Schwarz PE, Rohm H. Implicit food associations as obstacles to healthy nutrition. Brit J Diabetes Vasc Dis, 2011;11(4):182-186. doi: 10.1177/1474651411410725

156. Théodore F, Bonvecchio A, Blanco I, Irizarry L, Nava A, Carriedo A. Significados culturalmente construidos para el consumo de bebidas azucaradas entre escolares de la Ciudad de México. Rev Panam Salud Publica. 2011;30(4):327–334. http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v30n4/v30n4a06.pdf

157. Forsyth H. Agua embotellada, oro líquido. BBC online. 2010. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/11/101123_agua_embotellada_oro_liquido_az.shtml

158. Francis GS. How important is it to drink eight glasses of water every day? I try to do that, but often am able to get only about six glasses in. Heart Advis, 2002;5(11):8.

159. Khumalo NP. Eight glasses a day: the perils of pseudoscience? Afr Med J, 2007;97(8):545.

160. McCartney M. Waterlogged? Health marketing. BMJ, 2011;343. doi: 10.1136/bmj.d4280

161. Wolf R, Wolf D, Parish LC. Nutrition and water: drinking eight glasses of water a day ensures proper skin hydration: myth or reality? Clin Dermatol, 2010;28(4):380-383

162. Aeberli I, Zimmerman MB, Molinari L, Lehman R, L’Allemand D, Spinas GA, Berneis K. Fructose intake is a predictor of LDL particle size in overweight schoolchildren. Am J Clin Nutr, 2007;86(4):1174-1178. http://www.ajcn.org/content/86/4/1174.full.pdf+html?sid=3f3c182a-8b70-45fb-9d86-79d202147ea7

163. Aeberli I, Gerber PA, Hochul M, Kohler S, Haile SR, Gouni-Berthold I, Berthold HK, Spinas GA, Berneis K. Low to moderate sugar-sweetened beverage consumption impairs glucose and lipid metabolism and promotes inflammation in

Page 173: actividad fsica y tiempo libre

159

healthy young men: a randomized controlled trial. Am J Clin Nutr, 2011;94(2):479-485. doi: 10.3945/ajcn.111.013540

164. Brownell KD, Frieden TR. Ounces of prevention — The public policy case for taxes on sugared beverages. N Engl J Med, 2009;360(18):1805. http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMp0902392

165. El Hafidi M, Baños G. In vivo plasma lipid oxidation in sugar-induced rat hypertriglyceridemia and hypertension. Hypertension. 1997; 30:624. http://hyper.ahajournals.org/cgi/content/full/30/3/624

166. El Hafidi M, Pérez I, Carrillo S, Cardoso G, Zamora J, Chavira R, Baños G. Effect of sex hormones on non-esterified fatty acids, intra-abdominal fat accumulation, and hypertension induced by sucrose diet in male rats. Clin Exp Hypertens, 2006; 28(8):669-681.

167. Ferder L, Ferder MD, Inserra F. The role of high-fructose corn syrup in metabolic syndrome and hypertension. Curr Hypertens Rep, 2010;12:105–112. DOI 10.1007/s11906-010-0097-3

168. Abdemalek MF, Susuki A, Guy C, Unalp-Arida A, Colvin R, Johnson RJ, Diehl AM, y el Nonalcoholic Steatohepatitis Clinical Research Network. Increased fructose consumption is associated with fibrosis severity in patients with nonalcoholic

fatty liver disease. Hepatology, 2010;51(6):1961-1971. doi: 10.1002/hep.23535

169. Ackerman Z, Oron-Herman M, Grozovski M. Fructose-induced fatty liver disease: hepatic effects of blood pressure and plasma triglyceride reduction. Hypertension 2005;45:1012–1018.

170. Nomura K, Yamanouchi T. The role of fructose-enriched diets in mechanisms of nonalcoholic fatty liver disease. J Nutr Biochem, 2011. doi:10.1016/j.jnutbio.2011.09.006

171. Ouyang X, Cirilo P, McCall S, Bruchette JL, Diehl AM, Johnson RJ, Abdelmalek MF. Fructose consumption as a risk factor for non-alcoholic fatty liver disease. J Hepatol, 2008;48(6):993-999. doi:10.1016/j.jhep.2008.02.011

172. Sánchez Lozada LG, Mu W, Roncal C, Sautin YY, Abdelmalek M, Reungjui S, Le M, Nakagawa T, Lan HY, Yu X, Johnson RJ. Comparison of free fructose and glucose to sucrose in the ability to cause fatty liver. Eur J Nutr, 2010;49:1–9. doi: 10.1007/s00394-009-0042-x

173. Silbemangel G, Machmann J, Unmuth S, Schick F, Stefan N, Haring H, Fritsche A. Effects of 4-week very-high-fructose/glucose diets on insulin sensitivity, visceral fat and

Page 174: actividad fsica y tiempo libre

160

intrahepatic lipids: an exploratory trial. Br J Nutr, 2011;106(1):79-86.

174. Lin J, Curhan GC. Associations of sugar and artificially sweetened soda with albuminuria and kidney function decline in women CJASN,2010;6(1):160-166. doi: 10.2215/CJN.03260410

175. Shoham DA, Durazo Arvizu R, Kramer H, Luke A, Vupputuri S. Sugary soda consumption and albuminuria: Results from the National Health and Nutrition Examination Survey, 1999–2004. PLoS ONE 3(10): e3431. doi:10.1371/journal.pone.0003431

176. Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos o bebidas. Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria. Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad. Programa de Acción en el Contexto Escolar. Ciclo escolar 2011-2012. http://www.insp.mx/alimentosescolares/alimentos_permitidos.php

177. Bravo Clemente L, Sarriá Ruiz B, Gómez Juaristi M, Martínez López S, Mateos Briz R. Posibles beneficios del consume de café verde en salud. Alim Nutri Salud, 2010;17(13):79-87.

178. Huxley R, Ying Lee CM, Barzi F, Timmermeister L, Czrnichow S, Perkovic Vlado, Grobee DE, Batty D, Woodward M. Coffee, decaffeinated coffee, and tea consumption in relation to incident type 2 diabetes mellitus. A systematic review with

meta-analysis. Arch Intern Med, 2009;169(22):2053-2063. 179. Lucas M, Mirzaei F, Pan A, Okereke OI, Willet WC, O’Reilly ÉJ,

Koenen K, Ascherio A. Coffee, caffeine, and risk of depression among women. Arch Intern Med. 2011;171(17):1571-1578. doi:10.1001/archinternmed.2011.393

180. Zhang W, López García E, Li TY, Hu FB, Van Dam R. Coffee consumption and risk of cardiovascular diseases and all-cause mortality among men with type 2 diabetes. Diabetes Care, 2009;32(6):1043-1045. doi: 10.2337/dc08-2251

181. Black HR, Young LR. How to reduce portions: what to tell patients. Medscape Cardiology, 2011 WebMD, LLC. http://www.medscape.com/viewarticle/750739

182. Block JP, Christakis NA, O’Malley J, Subramanian SV. Proximity to food establishments and body mass index in the Framingham heart study offspring cohort over 30 years. Am J Epidem. 2011;174(10):1108-1114.

183. O’Donnell A, Britos S, Clacheo R, Grippo B, Pueyrredón P, Pujato D, Rovirosa A, Uicich R. Obesidad en Argentina: ¿hacia un nuevo fenotipo? Buenos Aires: CESNI. 2004.

Page 175: actividad fsica y tiempo libre

161

184. Canada’s food guide. Health Canada. http://www.hc-sc.gc.ca/fn-an/alt_formats/hpfb-dgpsa/pdf/food-guide-aliment/guide_trans-trad-spanish_v.pdf

185. Flores M, Macias N, Rivera M, Lozada A, Barquera S, Rivera Dommarco J, Tucker KL. Dietary patterns in Mexican adults are associated with risk of being overweight or obese. J Nutr, 2010;140(10):1869-73.

186. Muñoz Ibarra AI, Carranza-Madrigal J. Perfil alimentario de una población rural de Michoacán y su asociación con obesidad, diabetes e hipertensión. Med Int Mex, 2010;26(1):24-30. http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2010/mim101e.pdf

187. Rodríguez S. Patrones dietéticos y su riesgo con sobrepeso y obesidad en mujeres del área rural del sur de México. Sal Publica Mex, 2007;49:109-111

188. Clearfield M. Another inconvenient truth: Combining the risks from obesity and metabolic syndrome with global warming. Current Atherosclerosis Report, 2008;10(4):273-276. http://www.springerlink.com/content/gu46j7l20w584878/

189. Egger GJ, Dixon JB. Obesity and global warming: are they similar ―canaries‖ in the same ―mineshaft‖? MJA, 2010;193(11-12):635-637. http://www.mja.com.au/public/issues/193_11_061210/egg108

22_fm.html 190. Scherr C, Pinto Ribeiro J. Colesterol y grasas en alimentos

brasileños: implicaciones en la prevención de la aterosclerosis. Arq Bras Cardiol 2009;92(3):184-189.

191. Nettleton JA, Koletzko B, Hornstra G. ISSFAL 2010 dinner debate: healthy fats for healthy hearts – annotated report of a scientific discussion. Ann Nutr Metab 2011;58:59–65. doi: 10.1159/000324749

192. Procuraduría Federal del Consumidor. Estudio de calidad: leches y productos lácteos saborizados y sin sabor. http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=14119

193. Denova Gutierrez E, Juménez Aguikar A, Halley Castillo E, Huitrón Bravo G, Talavera JO, Pineda Pérez J. Association between sweetened beverage consumption and body mass index, proportion of body fat and body fat distribution in Mexican adolescents. Ann Nutr Metab 2008;53:245-251

194. Denova E, Talavera JO, Huitrón GC, Méndez P, Salmerón J. Sweetened beverage consumption and risk of metabolic syndrome in Mexican adults. FASEB, 2009;23(Meeting Abstract Supplement):550.24.

Page 176: actividad fsica y tiempo libre

162

195. Esquivel Solís V, Gómez Salas G. Implicaciones metabólicas del consumo excesivo de fructosa. AMC, 2007;49(4):198-202. http://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v49n4/3543.pdf

196. Jiménez Aguilar A, Flores M, Shamah Levy T. Sugar-sweetened beverages consumption and BMI in Mexican adolescents. Mexican National Health and Nutrition Survey 2006. Salud Publica Mex, 2009;51(S4):604-612.

197. Teff KL, Elliot SS, Tschöp M, Kieffer TJ, Rader D, Heiman M, Townsend RR, Keim NL, D’Alessio D, Havel PJ. Dietary fructose reduces circulating insulin and leptin, attenuates postprandial suppression of ghrelin and increases triglycerides in women. J Clin Endocrinol Metab, 2004;89: 2963–2972. doi: 10.1210/jc.2003-031855

198. Stanhope KL, Schwarz JM, Keim NL, Griffen SC, Bremer AA, Graham JL. Consuming fructose-sweetened, not glucose-sweetened, beverages increases visceral adiposity and lipids and decreases insulin sensitivity in overweight/obese humans. J. Clin. Invest, 2009;119:1322–1334. doi:10.1172/JCI37385

199. Teff KL, Grudziak J, Townsed RR, Dunn TN, Grant RW, Adams SH, Keim NL, Cummins BP, Stanhope KL, Havel PJ. Endocrine and metabolic effects of consuming fructose- and glucose-sweetened beverages with meals in obese men and women: influence of insulin resistance on plasma triglyceride

responses. J Clin Endocrinol Metab, 2009, 94(5):1562–1569. doi: 10.1210/jc.2008-2192

200. González Jiménez E. Genes y obesidad: una relación de causa-consecuencia. Endocrinología Nutrición, 2011;58(9):492-496. doi:10.1016/j.endonu.2011.06.004

201. Liljeberg HGM, Åkerberg AKE, Björck IEM. Effect of the glycemic index and content of indigestible carbohydrates of cereal-based breakfast meals on glucose tolerance at lunch in healthy subjects. Am J Clin Nutr, 1999;69:647–55. http://www.ajcn.org/content/69/4/647.full.pdf+html

202. Nilsson A, Granfeldt Y, Östman E, Preston T, Björck I. Effects of GI and content of indigestible carbohydrates of cereal-based evening meals on glucose tolerance at a subsequent standardized breakfast. European Journal of Clinical Nutrition, 2006;60,1092–1099. doi:10.1038/sj.ejcn.1602423

203. Balas Nakash M, Villanueva Quintana A, Tawil Dayan S, Schiffman Selechnik E, Suverza Fernández A, Vadillo Ortega F, Perichart Perera O. Estudio piloto para la identificación de indicadores antropométricos asociados a marcadores de riesgo de síndrome metabólico en escolares mexicanos. Bol Med Hosp

Page 177: actividad fsica y tiempo libre

163

Infant Mex 2008;65:100-109. http://www.medigraphic.com/pdfs/bmhim/hi-2008/hi082d.pdf

204. Montemayor Ortiz D, Montes Villarreal J. Diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes: un problema emergente. Med Univer, 2004;6(24):204-211. http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=26535&id_seccion=875&id_ejemplar=2747&id_revista=86

205. Méndez Castillo JE, Flores Sánchez J, Noyola DE, De la Cruz Mendoza E, Calderón Hernández J, Aradillas García C. Asociación del índice de resistencia a la insulina con niveles de cortisol y medidas antropométricas por género de niños mexicanos en edad escolar. Bioquimia, 2007;32(4):126-133.

206. Perichart Perera O, Balas Nakash M, Ortiz Rodríguez V, Morán Zenteno JA, Guerrero Ortiz JL, Vadillo Ortega F. Programa para mejorar marcadores de riesgo cardiovascular en escolares mexicanos. Salud Publica Mex 2008;50:218-226.

207. Weiss R, Ratner Kaufman F. Metabolic complications of childhood obesity. Identifying and mitigating the risk. Diabetes Care,2008; 31:S310-S316, 2008 DOI: 10.2337/dc08-s273

208. American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care, 2012;35(S1):564-571. doi: 10.2337/dc12-s064

209. Smeets AJ, Wsterterp Plantenga MS. Acute effects on metabolism and appetite profile of one meal difference in the lower range of meal frequency. B J Nutrition,2008;99:1316–1321. doi: 10.1017/S0007114507877646

210. Carlson O, Martin B, Stote KS, Golden E, Maudsley S, Najjar SS, Ferrucci L, Ingram DK, Longo DL, Rumpler WV, Baer DJ, Egan J, Mattson MP. Impact of reduced meal frequency without caloric restriction on glucose regulation in healthy, normal weight middle-aged men and women. Metabolism, 2007;56:1729-1734.

211. Bowman SA. Dietary and lifestyle practices of normal weight and overweight U.S. adults. En: Body mass index, Linda A. Ferrera, ed. Nueva York: Nova Science Publishers. 2005.

212. Stote KS, Baer DJ, Spears K, Paul DR, Rumpler WV, Strycula P, Najjar SS, Ferrucci L, Ingram DK, Longo DL, Mattson MP. A controlled trial of reduced meal frequency without caloric restriction in healthy, normal weight middle-aged men and women. American Journal of Clinical Nutrition, 2007; 85:981-988.

213. Cuba J, Ramirez T, Olivares B. Estilo de vida y su relación con el exceso de peso, en los médicos residentes de un hospital

Page 178: actividad fsica y tiempo libre

164

nacional. An Fac Med, 2011; 72(3):205-210. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832011000300009&lng=es&nrm=iso

214. Lares M, Pérez E, Schroeder M, Brito S, Hernández P, Mata C. Evaluación y comparación de la conducta alimentaria de profesionales de la salud en dos centros hospitalarios. Archivos Venezolanos Farmacología Terapéutica, 2011;30( 4):67-71. http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/559/55920039002.pdf

215. Leyes i García P. epilepsia, dietas cetogénicas. En: Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo, DA de Luis Román, D Bellido Guerrero, García Luna PP, eds. Madrid: Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. 2010.

216. DiMarzo V. Endocannabinoids: an appetite for fat. PNAS, 2011. http://www.pnas.org/content/108/31/12567.short

217. Diep TA, Madsen AN, Holst B, Kristiansen MM, Wellmer N, Hansen SH, Hansen HS. Dietary fat decreases intestinal levels of the anorectic lipids through a fat sensor. FASEB, 2011;25(2):765-774. doi: 10.1096/fj.10-166595

218. DiPatrizio NV, Astarita G, Schwartz G, Li X, Piomelli D. Endocannabinoid signal in the gut controls dietary fat intake. 2011. http://www.pnas.org/content/early/2011/06/27/1104675108.short

219. Little TJ, Feinle Bisset C. Oral and gastrointestinal sensing of dietary fat and appetite regulation in humans: modification by diet and obesity. Frontiers Neuroscience, 2010; 4, artículo 178. doi: 10.3389/fnins.2010.00178

220. Maccarrone M, Gasperi V, Catani MV, Diep TA, Dainese E, Hansen HS, Avigliano L. The endocanabinoid system and its relevance for nutrition. Annual Review Nutrition, 2010;30:423-440. doi: 10.1146/annurev.nutr.012809.104701

221. Srisai D, Gillum MP, Panaro BL, Zhang XM, Kotchabhakdi N, Shulman GI, Ellacott KLJ, Cone RD. Characterization of the hyperphagic response to dietary fat in the MC4R knockout mouse. Endocrinology, 2011;152(3):890-902. doi: 10.1210/en.2010-0716

222. Sato M, Nakamura K, Ogata H, Miyashita A, Nagasaka S, Omi N, Yamaguchi S, Hibi M, Umeda T, Nakaji S, Tokuyama K. Acute effect of late evening meal on diurnal variation of blood glucose and energy metabolism. Obesity Research & Clinical Practice, 2011;5(3):e220-e228. doi:10.1016/j.orcp.2011.02.001

223. Garaulet M, Ordovás JM, Gómez Avellán P, Martínez JA, Madrid JA. An approximation to the temporal order in endogenous

Page 179: actividad fsica y tiempo libre

165

circadian rhythms of genes implicated in human adipose tissue metabolism. J Cell Physiol,2010;226(8):2075–2080. Doi:

10.1002/jcp.22531 224. Scheer FAJL, Chan JL, Fargnoli J, Chamberland J, Arampatzi K,

Shea SA, Blackburn GL, Mantzoros CS. Day/night variations of high-molecular-weight adiponectin and lipocalin-2 in healthy men studied under fed and fasted conditions. Diabetologia,2010; 53:2401–2405. doi 10.1007/s00125-010-1869-7

225. Hill BR, De Souza MJ, Williams NI. Characterization of the diurnal rhythm of peptide YY and its association with energy

balance parameters in normal-weight premenopausal women. APJ ENDO,2011;301(2):E409. doi: ajpendo.00171.2011v1

226. De los Reyes I. Comida mexicana, la esperanza de salvar al país de la obesidad. BBC Mundo, 16 de agosto, 2011. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/08/110802_mexico_obesidad_comida_esperanza_irm.shtml.

227. La cocina tradicional mexicana, una respuesta al sobrepeso y obesidad. UNAM. Boletín de la DGCS-610, 15 de octubre, 2011. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2011_610.html

228. Carter BE, Pablo Monsivais P, Martine M. Perrigue MM, Drewnowski A. Supplementing chicken broth with monosodium

glutamate reduces hunger and desire to snack but does not affect energy intake in women. British Journal Nutrition,2011;106:1441-1448. doi: 10.1017/S0007114511001759

229. Jacka FN, Mykletum A, Berk M, Bjelland I, Tell GS. The association between habitual diet quality and the common mental disorders in community-Dwelling adults: The Hordaland Health Study. Psychosomatic Medicine, 2011;73(6):483-490. doi: 10.1097/PSY.0b013e318222831a

230. Sebedio JL, Catte M, Bourdier MA, Grandgirard A. Formation of fatty acid geometrical isomers and of cyclic fatty acid

monomers during the finish frying of frozen prefried potatoes. Food Research International, 1996;29(2):109-116. doi:10.1016/0963-9969(95)00024-0

231. Suaterna Hurtado AC. La fritura de los alimentos: pérdida y ganancia de nutrientes en los alimentos fritos. Perspectivas en nutrición humana, 2008;10(1):77-88. http://revinut.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/9367/8624

232. Théodore FL, Bonvecchio Arenas A, Blanco García I, Carreto Rivera Y. Representaciones sociales relacionadas con la

Page 180: actividad fsica y tiempo libre

166

alimentación escolar: el caso de las escuelas públicas de la Ciudad de México. Salud Colectiva, 2010;7(2):215-229. http://www.scielosp.org/pdf/scol/v7n2/v7n2a13.pdf

233. Edo Martínez Á, Montaner Gomis I, Bosch Moraga A, Casademont Ferrer MR, Fábrega Bautista MT, Fernández Bueno Á, Gamero García M, Ollero Torres MA. Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en una población infantil. Rev Pediatr Aten Primaria. 2010;12(45):53-65. http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v12n45/original4.pdf

234. Masson L, Muñoz JR, Romero N, Camilo C, Encina C, Hernández L, Castro J, Robert P. Acrilamida en patatas fritas: Revisión actualizada. Grasas Aceites, 2007;58(2):185-193. doi:10.3989/gya.2007.v58.i2.84

235. Valenzuela BR, Ronco MAM. Acrilamida en los Alimentos. Rev Chil Nutr, 2007;34(1):8-16. doi: 10.4067/S0717-75182007000100001.

236. Spivey A. Cuestión de grados: para fomentar nuestra comprensión de la acrilamida. Salud Pública Méx, 2010;52(4):364-372 . http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342010000400013&lng=es&nrm=iso

237. Posnick L. Acrylamide, furan and the FDA. Regulatory Report.

http://www.fda.gov/downloads/Food/FoodSafety/FoodContaminantsAdulteration/ChemicalContaminants/Acrylamide/UCM194483.pdf

238. Gibbons A. What's for dinner? Researchers seek our ancestors' answers. Science, 2009;326(5959):1478-1479. doi: 10.1126/science.326.5959.1478

239. Procuraduría Federal del Consumidor. Salsas cátsup. La favorita de los niños tiene muy poco tomate y demasiado sodio y azúcar. Revista del Consumidor, 2011;407:30-41.

240. Procuraduría Federal del Consumidor. Puré de tomate. Descubre cuáles quieren verte la cara. Revista del Consumidor, 2011;407:44-53.

241. Martin RM, Vatten L, Gunnell D, Romundstad P. Blood pressure and risk of prostate cancer: cohort Norway (CONOR). Cancer causes Control, 2009;21(3):463-472. Doi: 10.1007/s10552-009-9477-x

242. Pelucchi C, Negri E, Talamini R, Levi F, Giacosa A, Crispo A, Bidoli E, Montella M, Franceschi S, La Vecchia C. Metabolic syndrome is associated with colorectal cancer in men. European Journal Cancer, 2010;46(10):1866-1872. doi:10.1016/j.ejca.2010.03.010

Page 181: actividad fsica y tiempo libre

167

243. Rosato V, Bosetti C, Talamini R, Levi F, Montella M, Giacosa A, Negri E, La Vecchia C. Metabolic syndrome and the risk of breast cancer in postmenopausal women. Ann Oncol,2011. doi: 10.1093/annonc/mdr025

244. Ding Y, Arai M, Kondo H, Togari A. Effects of capsaicin-induced sensory denervation on bone metabolism in adult rats. Bone, 2010;46(6):1591-1596. doi:10.1016/j.bone.2010.02.022

245. Gibbons CH, Wang N, Freeman R. Capsaicin induces degeneration of cutaneous autonomic nerve fibers. Annals Neurology, 2010;68(6):888-898. doi: 10.1002/ana.22126

246. Kong KH, Kim HK, Song KS. Capsaicin impairs proliferation of neural progenitor cells and hippocampal neurogenesis in young mice. J Tox Envir Health, 2010;73(21-22):1490-1501. doi:10.1080/15287394.2010.511572

247. Principales causas de mortalidad general por entidad federativa, 2008. http://sinais.salud.gob.mx/mortalidad/

248. Barisio D´Angelo MG, Mariel Actis A, Outomuro D. Hígado graso no alcohólico: una entidad cada vez más frecuente y de pronóstico incierto. Rev Gastroenterol Perú, 2009;29(1):44-50. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292009000100007&lng=es&nrm=iso

249. Bell LN, Theodorakis JL, Vuppalanchi R, Saxena R, Bemis KG, Wang M. Serum proteomics and biomarker discovery across

the spectrum of nonalcoholic fatty liver disease. Hepatology 2009;51(1):111-120. doi:10.1002/hep.23271

250. Kobashi Margáin RA, Gutiérrez Grobe Y, Ponciano Rodríguez G, Uribe M, Méndez Sánchez N. Prevalence of type 2 diabetes mellitus and chronic liver disease: a restrospective study of the association of two increasingly common diseases in Mexico. Annals Hepatology,2010;9(3):283-288. http://www.annalsofhepatology.com.mx/PDF/vol9n3/Hp103-06.pdf

251. Tsochatzis EA, Manolakopoulos S, Papatheodoridis GV, Archimandritis AJ. Insulin resistance and metabolic syndrome in chronic liver diseases: Old entities with new implications. Scandinavian Journal Gastroenterology, 2009;44(1):6-14. doi: 10.1080/00365520802273058

252. Yilmaz Y, Ulukaya E. Molecular signatures of nonalcoholic fatty liver disease: The present and future. Hepatology, 2009;51(5):1866. doi: 10.1002/hep.23438

253. Maya MA, Durán AM. Estudio de prevalencia de síndrome metabólico en adolescentes de 11 a 16 años de edad con distintos grados de obesidad de la zona urbana de Chalco,

Page 182: actividad fsica y tiempo libre

168

Estado de México. Rev Española Nutr Comunitaria, 2011;17(1):31-38.

254. Lerman Garber I, Aguilar Salinas C, Tusié Luna T, Velázquez D, Loabto Valverde M, Osornio Flores M. Diabetes tipo 2 de inicio temprano. Experiencia en una institución de tercer nivel de atención médica. Gac Méd Méx, 2010;146(3):179-184. http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2010/gm103d.pdf

255. Rentfro AR, Nino JC, Pones RM, Innis-Whitehouse W, Barroso CS, Rahbar MH. Adiposidad, marcadores biológicos de enfermedad y resistencia a la insulina en adolescentes mexicoamericanos, 2004-2005. Prev Chronic Dis 2011;8(2):A40. http://www.cdc.gov/pcd/issues/2011/mar/10_0006_es.htm

256. Velasco Martínez RM, Jiménez Cruz A, Higuera Domínguez F, Domínguez de la Piedra E, Bacardí Gascón M. Obesidad y resistencia a la insulina en adolescentes de Chiapas. Nutr Hosp, 2009;24(2): 187-192. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000200013&lng=es

257. Swinburn BA, Egger G, Raza F. Dissecting obesogenic environments: the development and application of a framework for identifying and prioritising environmental

interventions for obesity. Prev Med, 1999; 29: 563–570. 258. Swinburn BA, Sacks G, Hall KD, McPherson K, Finegood DT,

Moodie ML, Gortmaker SL. The global obesity pandemic: shaped by global drivers and local environments. Lancet, 2011;9793;804-014.

259. Gracia Arnaiz M. Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Publica Mex 2007;49:236-242. http://www.scielosp.org/pdf/spm/v49n3/09.pdf

260. Costa Font J, Gil Trasfí J. ¿Por qué ha aumentado la obesidad en España? Temas a debate sobre la economía de la salud. 2008-1.

261. Metcalf BS, Hosking J, Jeffery AN, Voss LD, Henley W, Wilkin TJ. Fatness leads to inactivity, but inactivity does not lead to fatness: a longitudinal study in children (EarlyBird 45). Arch Dis Child;2010. doi:10.1136/adc.2009.175927

262. Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición: Resultados por entidad federativa. Tabasco. Cuernavaca: INSP. 2007. www.insp.mx/ensanut/sur/Tabasco.pdf

263. Frémeaux AE, Mallam KM, Metcalf BS, Hosking J, Voss LD, Wilkin TJ. The impact of school-time activity on total physical

Page 183: actividad fsica y tiempo libre

169

activity: the activitystat hypothesis (EarlyBird 46). Int J Obes (Lond), 2011;35, 1277-1283. doi:10.1038/ijo.2011.52

264. Wilkin T. Can we modulate physical activity in children? No. Int J Obes (Lond), 2011; 35(10):1270-1276. doi: 10.1038/ijo

265. Medina Blanco RI, Jiménez Cruz A, Pérez Morales ME, Armendáriz Anguiano AL, Bacardí Gascón M. Programas de intervención para la promoción de actividad física en niños escolares: revisión sistemática. Nutr Hosp. 2011;26:265-270.

266. Jacoby E, Bull F, Neiman A. Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fomentar la actividad física como prioridad en la Región de las Américas. Rev Panam Salud Publica, 2003;14(4):223-225. doi.org/10.1590/S1020-49892003000900001

267. American College of Sports Medicine-American Diabetes Association. Exercise and type 2 diabetes. Med Sci Sports Exerc. 2010;42:2282-2303. doi: 10.1249/MSS.0b013e3181eeb61c

268. Ramos S. Plan de ejercicios para personas mayores de 65 años, personas con hipertensión arterial. EFYD, 1989;11(1-2). http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/4639/4079

269. Ávila Funes JA, García Mayo EJ. Beneficios de la práctica del ejercicio en los ancianos. Gac Méd Méx, 2004;140(4):431-436.

http://www.scielo.org.mx/pdf/gmm/v140n4/v140n4a13.pdf 270. García Delgado JA, Pérez Coronel PL, Chí Arcia J, Martínez

Torres J, Pedroso Morales I. Efectos terapéuticos del ejercicio físico en la hipertensión arterial. Rev Cubana Med, 2008;47(3):0-0.

271. Subirats Bayego E, Subirats Vila G, Soteras Martínez I. Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. Medicina Clínica, 2010. doi:10.1016/j.medcli.2010.12.008

272. López Sánchez JL, Flórez Lozano JA, Valdez Sánchez C, Martínez García I. Efectos del ejercicio físico en el bienestar subjetivo del anciano. Apunts Med Esport, 2011;46(171):151-152. doi:10.1016/j.apunts.2011.06.001

273. González Calvo G, Hernández Sánchez S, Pozo Rosado P, García López D. Asociación entre tejido graso abdominal y riesgo de morbilidad: efectos positivos del ejercicio físico en la reducción de esta tendencia. Nutr Hosp, 2011;26(4):685-691.

274. Schenck S, Horowitz JF. Acute exercise increases triglyceride synthesis in skeletal muscle and prevents fatty acyd-induced insulin resistence. J Clin Invest, 2007;11(6):1690-1698.

doi:10.1172/JCI30566

Page 184: actividad fsica y tiempo libre

170

275. Chapman J, Brewer B, Deanfield JE. HDL-C in the spotlight: modulating CETP to reduce cardiovascular risk. Medscape Education Cardiology. 2011. http://www.medscape.org/viewarticle/749249_transcript

276. Jenkins NT, Hagberg JM. Aerobic training effects on glucose tolerance in prediabetic and normoglycemic humans. Med Sci Sports Exerc, 2011;43(12):2231-2240.

277. Ernst C, Olson AK, Pinel JPJ, Raymond W. Lam RW, Christie BR. Antidepressant effects of exercise: Evidence for an adult-neurogenesis hypothesis? J. Psychiatry Neurosci,2006;31:84-92

278. Sylvia LG, Ametrano RM, Nierenberg AA. Ejercicio en el tratamiento del trastorno bipolar: potenciales mecanismos de acción mediados por incremento de la neurogénesis y descenso de la carga alostática. RET, 2010;60:27-35. http://www.cat-barcelona.com/pdfret/Ret60-3.pdf

279. Melancon MO, Lorrain D, Dionne IJ. Exercise increases tryptophan availability to the brain in older men aged 57-70 years. Med Sci Sports Exerc, 2011. [en prensa].

280. Heyman E, Gamelin FX, Goekint M, Piscitelli F, Roelands B, Leclair E, Di Marzo V, Meeusen R. Intense exercise increases circulating endocannabinoid and BDNF levels in humans-Possible implications for reward and depression.

Psychoneuroendocrinology, 2011. [en prensa] 281. Carek PJ, Laibstain SE, Carek SM. Exercise for the treatment of

depression and anxiety. Int J Psychiatry Med, 2011;41(1):15-28.

282. Mota Pereira J, Silverio J, Carvalho S, Ribeiro JC, Fonte D, Ramos J. Moderate exercise improves depression parameters in treatment-resistant patients with major depressive disorder. J Psychiatr Res, 2011;45(8):1005-11

283. Trivedi MH, Greer TL, Church TS, Carmody TJ, Grannemann BD, Galper DI, Dunn AL, Earnest CP, Sunderajan P, Henley SS, Blair SN. Exercise as an augmentation treatment for nonremitted major depressive disorder: a randomized, parallel dose comparison. J Clin Psychiatry, 2011;72(5):677-684.

284. Ponce L, Larenas G, Riedemann P. Alta prevalencia de osteoporosis en mujeres mapuches postmenopáusicas asintomáticas. Rev Méd Chile, 2002;130(12): 1365-1372. doi: 10.4067/S0034-988720020

285. Creighton DL, Morgan AL, Boardley D, Brolinson PG. Weight-bearing exercise and markers of bone turnover in female athletes. J Appl Physiol, 2001;90(2):565-570.

Page 185: actividad fsica y tiempo libre

171

286. Tartibian B, Hajizadeh Maleki B, Kanaley J, Sadeghi K. Long-term aerobic exercise and omega-3 supplementation modulate osteoporosis through inflammatory mechanisms in post-menopausal women: a randomized, repeated measures study.

287. Yamazaki S, Ichimura S, Iwamoto J, Takeda T, Toyama Y. Effect of walking exercise on bone metabolism in postmenopausal women with osteopenia/osteoporosis. J Bone Miner Metab, 2004;22(5):500-508.

288. Singh A, Uijtdewilligen L, Twisk JWR, Van Mechelen W, Chinapaw MJM. Physical activity and performance at school. A systematic review of the literature including a methodological quality assessment. Arch Pediatr Adolesc Med. 2012;166(1):49-55. doi:10.1001/archpediatrics.2011.716

289. Van Praag H, Shubert T, Zhao C, Gage FH. Exercise enhances learn-ing and hippocampal neurogenesis in aged mice. J Neuroscience, 2005;25(38):8680-8685.

290. Cotman CW, Berchtold NC. Exercise: a behavioral intervention to enhance brain health and plasticity Trends in Neurosciences, 2002;25:295-301

291. Fallah N, Mintnitski A, Middleton L, Rockwood K. Modeling the impact of sex on how exercise is associated with cognitive changes and death in older Canadians. Neuroepidemiology, 2009; 33:47-54. doi: 10.1159/000211953

292. Redila VA, Christie BR. Exercise-induced changes in dendritic structure and complexity in the adult hippocampal dentate gyrus. Neuroscience, 2006;137:1299-1307

293. Bekinschtein P, Cammarota M, Katche C, Slipczuk L, Rossato JI, Goldin A, Izquierdo I, Medina JH. BDNF is essential to promote persistence of long-term memory storage. PNAS, 2008;105(7):2711-2716. doi: 10.1073/pnas.0711863105

294. Bekinschtein P, Cammarota M, Izquierdo I, Medina JH. Reviews: BDNF and memory formation and storage. Neuroscientist, 2008;14(2):147-156. doi: 10.1177/1073858407305850

295. Greenberg ME, Xu B, Lu B, Hempstead BL. New insights in the biology of BDNF synthesis and release: implications in CNS function. J Neurosci, 2009; 29(41): 12764-12767. doi: 10.1523/JNEUROSCI.3566-09.2009

296. Numakawa T, Suzuki S, Kumamaru E, Adachi N, Richards M, Kunugi H. BDNF function and intracellular signaling in neurons. Histol Histopathol, 2010;25(2):237-258.

297. Schmitz KH, Courneya K, Matthews C, Demark Wahnefried W, Galvão DA, Pinto BM, Irwin ML, Wolin KY, Segal RJ, Lucia A, Schneider CM, Von Gruenigen VE, Schwartz AL. American

Page 186: actividad fsica y tiempo libre

172

College of Sports Medicine Roundtable on Exercise Guidelines for Cancer Survivors. Med Sci Sports Exercise, 2010;42(7):1409-1426. doi: 10.1249/MSS.0b013e3181e0c112

298. López Roldán VM, Oviedo Mota MA, Guzmán González JM, Ayala García Z, Ricardez Santos G, Burillo Baudet ME, De la Torre Rosas J, González Ramírez S, Juárez Guerrero R, Servín Álvarez A. Guía clínica para la atención del síndrome doloroso lumbar. Rev Med IMSS, 2003; 41: S123-S130. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/ejercicios_de_williams.pdf

299. Caja Costarricence de Seguro Social. Criterios técnicos y recomendaciones basadas en evidencia para la construcción de guías de práctica clínica. 2005. http://www.cochrane.ihcai.org/programa_seguridad_paciente_costa_rica/pdfs/16_Tratamiento-de-la-Lumbalgia-aguda.pdf

300. Consejo de Salubridad General. Diagnóstico, tratamiento y prevención de lumbalgia aguda y crónica en el primer nivel de atención. Guía de práctica clínica. México: Secretaría de Salud. 2008. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/045_GPC_Lumbalgia/IMSS_045_08_EyR.pdf

301. Van Middelkoop M, Rubinstein SM, Verhagen AP, Ostelo RW, Koes BW, Tulder MX. Exercise therapy for chronic nonspecific

low-back pain. Best Practice & Research Clinical Rheumatology, 2010;24(2):193-204. doi:10.1016/j.berh.2010.01.002

302. Singh Manoux A, Kivimaki M, Glymour MM, Elbaz A, Berr C, Ebmeier KP, Ferrie JE, Dugravot A. Timing of onset of cognitive decline: results from Whitehall II prospective cohort study. BMJ 2011;343:d7622. doi: 10.1136/bmj.d7622

303. Thomas P. Centenarians who avoid dementia. Trends in Neurosciences 27 (2004) 633-636. doi:10.1016/j.tins.2004.07.012

304. Lunde A. Preventing Alzheimer’s: exercise still best bet. Alheizmer’s blog, 2008. http://www.mayoclinic.com/health/alzheimers/MY00002

305. Adlard PA, Perreau VM, Pop Viorela, Cotman CW. Voluntary exercise decreases amyloid load in a transgenic model of Alzheimer's disease. J Neurosci, 2005;25(17):4217-4221. doi: 10.1523/JNEUROSCI.0496-05.2005

306. Cejudo Jiménez J, Gómez Conesa A. Ejercicio físico en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Fisioterapia,2011;33(3):111-122. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2011.03.004

Page 187: actividad fsica y tiempo libre

173

307. Garber CE, Blissmer B, Deschenes MR, Franklin BA, Lamonte MJ, Lee IM, Nieman DC, Swain DP para el American College of Sports Medicine. Quantity and quality of exercise for developing and maintaining cardiorespiratory, musculoskeletal, and neuromotor fitness in apparently healthy adults: guidance for prescribing exercise. Medicine & Science In Sports & Exercise, 2011. doi: 10.1249/MSS.0b013e318213fefb

308. American College of Sports Medicine, American Heart Association. Exercise and acute cardiovascular events: placing the risks into perspective. Medicine & Science Sports & Exercise/Circulation, 2007. doi: 10.1249/mss.0b013e3180574e0e

309. Gondo Y, Poon LW. Cognitive functions of centenials and its influence on longevity. 129-149. En: Biopsychosocial approaches to longevity. Ann Rev Geron Geriat 27. Nueva York: Springer. 2007.

310. Maziak W. Health in the Middle East. No one’s priority, everyone’s problem. BMJ, 2006;333:815-816. http://www.bmj.com/content/333/7573/815.full.pdf

311. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Nuevo golpe de la COFEPRIS a productos milagro. Boletín, 12 de diciembre de 2011. http://www.cofepris.gob.mx/SP/Paginas/Sala%20de%20Prens

a%202011/Octubre-Diciembre.aspx 312. Sin freno, consumo de alimentos chatarra entre los

estudiantes. Periódico La Jornada. Martes 10 de enero de 2012, p. 35. http://www.jornada.unam.mx/2012/01/10/sociedad/035n1soc

313. Blood AJ, Zatorre RJ. Intensely pleasurable responses to music correlate with activity in brain regions implicated in reward and emotion. PNAS, 2001;98(20):11818-11823. doi: 10.1073ypnas.191355898

314. Menon V, Levitin DJ. The rewards of music listening: Response and physiological connectivity of the mesolimbic system. Neuroimage,2005;28(1):175-184. http://dx.doi.org/10.1016/j.neuroimage.2005.05.053

315. Zatorre R. Music, the food of neuroscience? Nature, 2005; 434, 312-315. doi:10.1038/434312a

316. Buentello García RM, Martínez Rosas AR, Alonso Vanegas MA. Música y neurociencias. Arch Neurocien (Mex),2010;15(3):160-167. http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2010/ane103f.pdf

Page 188: actividad fsica y tiempo libre

174

317. Koelsh S. Towards a neural basis of music-evoked emotions. Trends in Cognitive Sciences, 2010;14(3):131-137. http://dx.doi.org/10.1016/j.tics.2010.01.002

318. De Dreu MJ, Van der Wilk ASD, Poppe E, Kwakkel G, Van Wegen EEH. Rehabilitation, exercise therapy and music in patients with Parkinson's disease: a meta-analysis of the effects of music-based movement therapy on walking ability, balance and quality of life. Parkinsonism & Related Disorders, 2012;18(1):S114-S119. http://dx.doi.org/10.1016/S1353-8020(11)70036-0

319. Salimpoor VN, Benovoy M, Larcher K, Dagher A, Zatorre RJ. Anatomically distinct dopamine release during anticipation and experience of peak emotion to music. Nature Neurosci, 2011; 14:257-262. doi:10.1038/nn.2726

320. Molnar-Szakacs I, Overy K. Music and mirror neurons: from motion to ’e’motion. Soc Cogn Affect Neurosci,2006;1(3):235–241. doi: 10.1093/scan/nsl029

321. Carrasco Altamirano A. Materiales de lectura para la lectura de la Biblioteca para la Actualización del Maestro (BAM). Revista Mexicana Investigación Educativa, 2003;8(17):151-157. http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_54/nr_605/a_8262/8262.pdf

322. Schlaggar BL, Brown TT, Lugar HM, Visscher KM, Miezin FM,

Petersen SE. Functional neuroanatomical differences between adults and school-age children in the processing of single words. Science,2002;296(5572):1476-1479. doi: 10.1126/science.1069464

323. Koolschijn CMP, Schel MA, De Rooij M, Rombouts SARB, Crone EA. A three-year longitudinal functional magnetic resonance imaging study of performance monitoring and test-retest reliability from childhood to early adulthood. J Neurosci;2011, 31(11):4204-4212. doi: 10.1523/JNEUROSCI.6415-10.2011

324. Wagner RK, Torgesen JK. The nature of phonological processing and its causal role in the acquisition of reading skills. Psychological Bulletin, 1987;101(2),:192-212. doi: 10.1037/0033-2909.101.2.192

325. Turkeltaub PE, Gareau L, Flowers DL, Zeffiro TA, Eden GF. Development of neural mechanisms for reading. Nature Neuroscience, 2003;6:767-773. doi:10.1038/nn1065

326. Immordino Yang MH, Fischer KW. Neuroscience bases of learning. En: V G Aukrust (Ed.), International Encyclopedia of Education, 3rd edición, Seccion en Learning and Cognition. Oxford, Inglaterra: Elsevier. 2009.

Page 189: actividad fsica y tiempo libre

175

327. Goswami U. Neuroscience and education: from research to practice? Nature Reviews Neuroscience, 2006;7:406-413. doi:10.1038/nrn1907

328. Educators’ views on the role of neuroscience in education: findings from a study of UK and international perspectives. Mind Brain Education, 2007;1(3):109-113. doi: 10.1111/j.1751-228X.2007.00011.x

329. Dommett EJ, Devonshire IM, Plateau CR, Westwell MS, Greenfield SA. From scientific theory to classroom practice. Neuroscientist, 2011;17(4):382-388. doi: 10.1177/1073858409356111

Page 190: actividad fsica y tiempo libre

Este libro se terminó de imprimir el viernes 22 de junio del 2012, con un tiraje de 1000 ejemplares, en los talleres de Ideo Gráficos, calle Juan Álvarez número 505, colonia Centro, CP 86000, Villahermosa, Tabasco, México.