actividad estructura de la documentación

4

Click here to load reader

Upload: ana-carolina

Post on 26-Nov-2015

4.976 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Actividad Estructura de la Documentación

1. Definir el alcance del Sistema de Gestión de la Calidad. En este punto usted debe proponer las actividades que realizará previo a la definición del alcance, de modo que sea establecido de acuerdo al estado actual de la empresa, recursos existentes y a las necesidades de la alta dirección.

R// Frutos Veleños S.A. desea definir el alcance de su SGC de calidad enfocado en sus procesos dando cumplimiento a las normas establecidas y garantizando la calidad de producto y bienestar de los clientes.

Para el logro de los objetivos, la entidad debe:1. Planificar y desarrollar los procesos necesarios, disponiendo de los recursos requeridos.2. Cumplir con los requisitos generales, los requisitos de la documentación, como el manual de calidad, Control de documentos, Control de registros,3. Realizar las actividades requeridas para la verificación, validación, seguimiento, inspección, realizando los registros necesarios para proporcionar evidencia de los proceso.

ALCANCE DE FRUTOS VELEÑOS S.A.

Elaboración y comercialización de diversos productos fabricados principalmente a partir de guayaba y leche en diferentes presentaciones como son: Bocadillo Con Galleta, veleños, manjar, panelitas, lonjas, conservas, tumes, bomboneras, golosinas, provisiones, azucarados, espejuelos, herpos, loncheritos, caramelos de miel.

2. Proponer la estructura documental ideal para lograr la certificación ISO 9001 en su empresa.

R// VER ARCHIVO ANEXO DOCUMENTO FUNDAMENTAL.

3. Definir la política y los objetivos de calidad. Previo al establecimiento de estos lineamientos realice un estudio de las necesidades y capacidades de la organización versus las necesidades y expectativas del cliente, de modo que realmente la política y los objetivos de calidad estén alineados para garantizar la promoción de la mejora continua organizacional. R//

NECEDIADES DE LA ORGANIZACIÓN

CAPACIDADES DE LA ORGANIZACIÓN

EXPECTATIVAS DEL CLIENTE

Tecnología de producción Calidad y sabor del producto

Producto 100% natural

Impulso de ventas Plazos de entrega Estrictas normas de calidadAmpliación del mercado Precio Tiempo requerido

Page 2: Actividad Estructura de la Documentación

Política de Calidad

FRUTOS VELEÑOS S.A. ofrece la elaboración y comercialización de diversos productos fabricados principalmente a partir de guayaba y leche, apoyada en un producto de la más alta calidad, con tecnología de punta y un recurso humano idóneo y competente, basándose en metodologías de planificación que le permiten cumplir con los requisitos legales y propios de sus operaciones, asegurando una revisión periódica de los procesos para evidenciar la mejora continua de su S.G.C., satisfaciendo así las necesidades de sus clientes.

Objetivos de Calidad

1. Mantener una filosofía de mejoramiento continuo en la ejecución de los procesos.2. Seleccionar y mantener personal competente. 3. Incrementar la rentabilidad.4. Mejorar la participación en el sector de alimentos.5. Cumplir con las especificaciones requeridas por los clientes.6. Cumplir con los tiempos de entrega pactados.7. Alcanzar la excelencia en la gestión y en la operación.

4. Establecer el mapa de procesos de la empresa Frutos Veleños S.A., en donde se evidencie claramente los procesos, de dirección, apoyo, misionales y de mejora continua

Page 3: Actividad Estructura de la Documentación

Gerencia

Jefe de LogísticaDir.Comercial / Gerencia

Gerente Administrativa

GESTIONGERENCIAL

GESTION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

LOGISTICA

GESTION HUMANA

COMERCIAL COMPRAS

Gerencia / Dir.Comercial / G. Administrativa / Jefe de

Importaciones

GESTION CALIDAD

Repres. de la dirección / Coord. De Calidad

8.2

7.5.17.2 7.2

1 5 6.1

7.5.5

4

1 3

6 1 3 61

4

7.4

5 3

2 1

6.46.2 8.4 8.5

1

2

3

4

5

6

OBJETIVO DE CALIDAD

Gerencia / Contador

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008.

1

3

8.4 8.5

8.48.4 8.5 8.4 8.5

8.4 8.5

6.3

8.3

8.3

Jefe de Planta / Jefe de Logística

PRODUCCION

7.57.2.1

1 3

8.2.47.1

8.38.4 8.5 8.2.1

Mantener una filosofía de mejoramiento continuo en la ejecución de los procesos.

Seleccionar y mantener personal competente.

Lograr una rentabilidad en toda nuestra operación.

Mejorar la participación en el sector de aliementos.

Cumplir con las especificaciones requeridas por el cliente.

Cumplir con los tiempos de entrega pactados en cada proyecto.

Alcanzar la excelencia en la gestión y en la operación.

8.5

1 Objeto y campo de aplicación 7.3 Diseño y desarrollo

4 Sistema de gestion de la calidad 7.4 Compras

5 Responsabilidades de la direccion 7.5 Produccion y prestacion del servicio

6.1 Provision de recursos 7.5.1 Control de la produccion y de la prest.del servicio

6.2 Recursos Humanos 7.5.5 Preservacion del producto

6.3 Infraestructura 8.2 Seguimiento y medición

6.4 Ambiente de trabajo 8.2.1 Satisfacción del cliente

7.1 Planificación de la realización del producto 8.2.4 Seguimiento y medicion del producto

7.2 Procesos relacionados con el cliente 8.3 Control del producto no conforme

7.2.1 Deter.de los requisitos relacionados con el cliente 8.4 Analisis de datos

8.5 Mejora

MANTENIMIENTO

Jefe de Logística / Jefes de Planta / G.Administrativa

6.3

3

5 61

1

7

7 7

7 7 7 7

7 7 7

8.4 8.5

1

Page 4: Actividad Estructura de la Documentación

CONCLUSIONES

El sistema de gestión de la calidad tiene su soporte en el sistema documental, por lo que

éste tiene una importancia vital en el logro de la calidad, que no es más que la

satisfacción de las necesidades de los clientes. La documentación de un sistema de

calidad debe incluir los siguientes documentos: 

Declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos dela calidad.

Un manual de calidad.

Procedimientos documentados y registros requeridos.

Los documentos que la organización determina como necesarios para asegurarse de

la eficaz  planificación, operación y controlen sus procesos.

Manual de calidad que incluya el alcance del sistema de gestión de calidad y una

descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad,

entre otros .Los procesos pueden ser clasificados en función de varios criterios. Pero

quizá la clasificación de los procesos más habitual en la práctica es distinguir entre:

estratégicos, claves (misionales) y de apoyo