actividad de refuerzo

2
Aprendiz Gabriela Paredes H Actividad de refuerzo Actividad – Actividad de refuerzo El laboratorio para el cual usted realizó la asesoría tiene conocimientos sobre los riesgos derivados de la presencia de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos. A raíz de este acontecimiento se invita al aprendiz a discutir acerca de la siguiente pregunta: ¿Cuáles medidas deberían tomar los productores para evitar el uso de estos productos? Si bien, para garantizar la salud y el bienestar de los animales, es completamente necesario disponer de medicamentos veterinarios, su utilización en animales productores de alimentos puede dejar residuos en los productos alimenticios obtenidos a partir de animales tratados. Partiendo de esta situación, y con el fin de proteger la salud de los consumidores, se hace igualmente indispensable realizar una evaluación de la seguridad de estas sustancias teniendo en cuenta los riesgos toxicológicos, la contaminación medioambiental, y los efectos farmacológicos y/o microbiológicos no deseados de sus posibles residuos. Así pues, una sustancia farmacológicamente activa sólo puede utilizarse en animales productores de alimentos si ha sido objeto de una evaluación de riesgo, con sólida base científica, y resultado favorable. Se establecen así Límites Máximos de Residuos (LMR) para esta sustancia cuando se considera necesario para proteger la salud humana. Estos LMRs se fijarán teniendo en cuenta sus características toxicológicas en base a su utilización según códigos de buenas prácticas veterinarias, resultados de ensayos de depleción de residuos…etc. A su vez, servirán como referencia para la determinación del tiempo de espera en las autorizaciones de comercialización de los medicamentos, es decir, el tiempo que debe transcurrir desde la administración del fármaco hasta el sacrificio del animal. (AECOSAN)

Upload: gabriela-paredes-heredia

Post on 10-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El laboratorio para el cual usted realizó la asesoría tiene conocimientos sobre los riesgos derivados de la presencia de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos.A raíz de este acontecimiento se invita al aprendiz a discutir acerca de la siguiente pregunta:¿Cuáles medidas deberían tomar los productores para evitar el uso de estos productos?

TRANSCRIPT

Aprendiz Gabriela Paredes HActividad de refuerzo

Actividad Actividad de refuerzoEl laboratorio para el cual usted realiz la asesora tiene conocimientos sobre los riesgos derivados de la presencia de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos.A raz de este acontecimiento se invita al aprendiz a discutir acerca de la siguiente pregunta:

Cules medidas deberan tomar los productores para evitar el uso de estos productos?Si bien, para garantizar la salud y el bienestar de los animales, es completamente necesario disponer de medicamentos veterinarios, su utilizacin en animales productores de alimentos puede dejar residuos en los productos alimenticios obtenidos a partir de animales tratados.Partiendo de esta situacin, y con el fin de proteger la salud de los consumidores, se hace igualmente indispensable realizar una evaluacin de la seguridad de estas sustancias teniendo en cuenta los riesgos toxicolgicos, la contaminacin medioambiental, y los efectos farmacolgicos y/o microbiolgicos no deseados de sus posibles residuos.As pues, una sustancia farmacolgicamente activa slo puede utilizarse en animales productores de alimentos si ha sido objeto de una evaluacin de riesgo, con slida base cientfica, y resultado favorable. Se establecen as Lmites Mximos de Residuos (LMR) para esta sustancia cuando se considera necesario para proteger la salud humana.Estos LMRs se fijarn teniendo en cuenta sus caractersticas toxicolgicas en base a su utilizacin segn cdigos de buenas prcticas veterinarias, resultados de ensayos de deplecin de residuosetc. A su vez, servirn como referencia para la determinacin del tiempo de espera en las autorizaciones de comercializacin de los medicamentos, es decir, el tiempo que debe transcurrir desde la administracin del frmaco hasta el sacrificio del animal. (AECOSAN)

ReferenciasAECOSAN. (s.f.). Obtenido de http://aesan.msssi.gob.es/AESAN/web/cadena_alimentaria/subseccion/residuos_medicamentos_veterinarios.shtml