actividad de metacognicion etapada 3 filosofia

Upload: aldair-ortiz

Post on 05-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Actividad de Metacognicion Etapada 3 Filosofia

    1/4

  • 8/16/2019 Actividad de Metacognicion Etapada 3 Filosofia

    2/4

    #uarto principio: El medio de qu( sirve la naturaleza para lograr el desarrollo de

    todas sus disposiciones es el antagonismo de las mismas en sociedad, en la

    medida en que ese antagonismo se convierte a la postre en la causa de un orden

    legal de aquellas. El antagonismo la insociable sociabilidad de los hombres, es

    decir, su inclinación a formar sociedad que, sin embargo, va a unidad a una

    resistencia constante que amenaza perpetuamente con disolverla.

    El hombre tiene una inclinación a entrar en sociedad, porque en tal estado se

    siente más como hombre es decir que siente el desarrollo de sus disposiciones

    naturales. "os primeros pasos serios de la rudeza de la cultura, que consiste

    propiamente en el valor social del hombre, los talentos se van desarrollando poco

    a poco. El hombre quiere concordia, pero la naturaleza sabe me!or lo que le

    conviene a la especie y quiere discordia. )uiere el hombre vivir cómoda y

    plácidamente.

    El quinto principio: El problema mayor del g(nero humano, a cuya solución leconstri'e la naturaleza, consiste a una *+#E-A- #" que administre el

    derecho en general. En una sociedad que compagine la má&ima libertad, es decir,

    es más e&acta determinación y seguridad de los lmites de la misma, para que sea

    compatible con la libertad de cada cual, como el de todos los fines de is destino,

    por esta razón, una sociedad en que se encuentre unidad la má&ima libertad ba!o

    leyes e&teriores con el poder irresistible, una constitución civil perfectamente !usta,

    constituye la tarea suprema que la naturaleza ha asignado a la humana especie.

    "a necesidad es la que fuerza al hombre, tan aficionado por los demás, a la

    desembarazada libertad, a entrar en este estado de coerción, necesidad la mayor

    de todas, a, saber la que los hombres se infligen entre s, ya que no pueden

    convivir ni un momento más en medio de su salva!e libertad.

    *e&to principio: Este problema es tambi(n el más difcil y el que más tardamente

    resolverá la especie humana. El hombre es un animal que, cuando vive entre sus

    cong(neres, necesita de un se'or. /ecesita un se'or, que le quebrante su propia

    voluntad y le obligue a obedecer a una voluntad valedera para todos, para que

    cada cual pueda ser libre. El !efe supremo tiene que ser !usto y no obstante, unhombre. "o que nos ha impuesto la naturaleza es la apro&imación de esta idea.

  • 8/16/2019 Actividad de Metacognicion Etapada 3 Filosofia

    3/4

    *(ptimo principio: El problema de la institución de una constitución civil perfecta

    depende a su vez del problema de una legal relación e&terior entre los estados, y

    no puede ser resuelto sin este $ltimo. *e puede uno preguntar por qu( se creó una

    constitución civil legal, bueno esto fufe por que la insociabilidad obligo al hombre a

    crearla y a entrar en esa comunidad, la naturaleza ha utilizado de nuevo la

    incompatibilidad de los hombres y de las grandes sociedades y cuerpos estatales

    que forman estas criaturas, como un medio para encontrar en su inevitable

    antagonismo en un estado de tranquilidad y seguridad, en su derecho no de su

    propio podero o de su propia decisión !urdica, sino $nicamente de esa gran

    federación de naciones de una potencia unida y de la decisión seg$n leyes de la

    voluntad unida.

    +ctavo principio: "e puede considerar la historia de la especie humana en su

    con!unto como la e!ecución de un secreto plan de la naturaleza, para la realización

    de una constitución estatal interiormente perfecta, y, con este fin, tambi(ne&teriormente, como el $nico estado en que aquella puede desenvolver

    plenamente todas las disposiciones de la humanidad.

    "a filosofa es un quiliasmo pero tal que, para su introducción, su idea, aunque de

    muy le!os, puede ser propulsora, lo menos fantasiosa posible. %or otra parte la

    naturaleza humana lleva consigo, no serle indiferente ni la (poca más le!ana de la

    humanidad futura si se puede tener la seguridad de que llegara. ndiferencia que

    en nuestro caso menos probable pues parece que tomando por nuestra parte

    disposiciones racionales.

    En la actualidad de los estados se hallan entre s en una tan delicada relación, que

    ninguno puede perder su cultura interior sin padecer en seguida en poder e

    influencia sobre los demás por lo tanto, las ambiciones de gloria de los estados se

    basan para asegurar, si no el progreso, por lo menos el mantenimiento de este fin

    de la naturaleza. "a libertad ciudadana no puede ser ya afectada en mayor grado

    sin que, inmediatamente, repercutan en desventa!a de todos los oficios,

    especialmente del comercio y con eso en disminución de las fuerzas e&teriores del

    estado.

    0 aunque un cuerpo poltico se hallan todava en estado de burdo proyecto, sin

    embargo, ya empieza a despertarse un sentimiento en los miembros, interesados

    en la conservación del todo, será a la postre una realidad ese fin supremo de la

    naturaleza.

  • 8/16/2019 Actividad de Metacognicion Etapada 3 Filosofia

    4/4

    /oveno principio: 1n ensayo filosófico que trate de construir la historia universal

    con arreglo a un plan de la naturaleza que tienda a la asociación ciudadana

    completa de la especie humana, no solo debemos considerarlo como posible, si no

    que es menester tambi(n que lo pensemos en su efecto propulsor. %arece una

    ocurrencia un poco e&tra'a y hasta incongruente tratar de concebir una historia

    con arreglo a la idea de cómo deba marchar el mundo si atuviera a ciertas

    finalidades razonables, pero que de alg$n modo, ba!o el uso de su racionalidad

    desarrollará sus capacidades, enfocadas al fin $ltimo de la especie humana,

    aunque ese fin en nuestros tiempos a$n no tenga un nombre definido. 0a que a$n

    seguimos en b$squeda de ese plan de la naturaleza.

     Aunque 2ant, dicho de alguna manera, observa pesimista el desarrollo del ser

    humano dado que tiene que pasar por conflictos para el pleno desarrollo del

    bienestar del hombre, no se ale!a de la realidad actual. Es como observamos que

    el hombre para crear una 3estabilidad3, tiene que ver quizá una nación a punto de

    desvanecerse para crear leyes, que permitan la unión de naciones. Esta que

    forzará al ser humano entrar en sociedad civil y permitirá establecer lmites a su

    estado de libertad, dados por su racionalidad. "legando a un ilustración que

    quedará como herencia para las pró&imas generaciones.

    -e este modo no puedo crear una separación de las me!ores ideas, ya que una de

    otra van ligadas, estas mismas viven no de forma independiente, sino que son

    parte del todo, del 3mismo fin3.