actividad 2 reconocimiento hectorcorrea

6

Click here to load reader

Upload: hector-correa

Post on 18-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Act 2 Cultura Política

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    Escuela de ciencias Sociales, artes y humanidades

    Cultura poltica

    Actividad 2, Grupo 90007_1053

    RECONOCIMIENTO DEL CURSO

    Preparado por

    Hctor Andrs Correa Acosta

    Pereira Colombia

    2012

  • INTRODUCCION

    La elaboracin de este trabajo se basa en un anlisis personal acerca de cultura y poltica, teniendo en cuenta el significado de estos conceptos dentro de una comunidad especfica. Para lograr una mejor aproximacin a dichos conceptos ya que su definicin es tan compleja, se tiene como referencia algunos videos y el mdulo curso acadmico de cultura poltica y as comparar, si su significado va acorde a lo que se conoce dentro de la comunidad.

  • CULTURA Y POLITICA

    Podramos decir que la cultura puede ser definida en un sentido amplio, como todo lo cultivado por el hombre, tanto en el mbito material como inmaterial. En un sentido restringido, la cultura estara constituida por los diversos saberes que la humanidad ha alcanzado y recopilado a lo largo de la historia. (Valbuena, s/f, p. 9) La cultura se ha mal interpretado, hay una indecisin en su concepto como afirma Barbero (2012) actores de la casa de la cultura inculcaban en la gente, que en cuanto ms lejos vena la cultura, ms valiosa era. Lo que se llamaba cultura no tena nada que ver con la vida de la gente. aun en este ao no es clara su definicin. En la ciudad donde he nacido y vivido Pereira y creo en toda Colombia la cultura se refiere a la tradicin y creencia, dejando a un lado los valores. Se puede hablar de una cultura Andina, Caribe, Pacfica, de Orinoquia y Amazona. Cada una con sus tradiciones, artesanas y gastronoma; tambin artes como arquitectura, la pintura y escultura hasta la literatura, el cine y la fotografa, pasando por la msica, la danza y el teatro; todo lo anterior es parte de nuestra cultura y es de profunda admiracin presenciar un acto cultural, ya sea una obra de teatro o una danza. Pero la cultura no es solo eso, son todos nuestros actos; estos son una manifestacin de una cultura. Por lo tanto la cultura debe de ir de la mano de las leyes, con el fin de lograr una buena conducta dentro de una sociedad y garantizar la estabilidad y desarrollo de esta como dijo Mockus (s/f) en una conferencia la ley jalando para un lado y la cultura para el otro, esto genera lentitud en el desarrollo. Analizando la cultura desde este punto de vista; falta mucha cultura, podemos observar como cada da incrementa la violencia, no hay seguridad, no hay buena comunicacin en una pequea sociedad, no se respetan las leyes y por consiguiente los derechos humanos. El arte, la tradicin, la religin, etc. An se mantienen, el alcance de la tecnologa, el desarrollo y la civilizacin siguen en crecimiento, pero los valores infundidos en el hogar o en la sociedad a la que pertenecemos se han perdiendo o no han sido los correctos; a pesar del avance de la educacin hacia la cultura, tanto en escuelas, colegios, universidades etc. los jvenes carecen de esta. Vemos muchos jvenes nios mal educados, violentos y sin ningn respeto por las costumbres o tradiciones de la sociedad en que habitan. As mismo se puede observar la falta de cultura en la poltica. En su definicin:

  • (Valbuena, s/f, p. 9) La poltica puede ser considerada igualmente como el poder de trasladar, la ciencia de organizar y el arte de prever. En este sentido la poltica adquiere la doble dimensin de la conduccin de seres humanos y la administracin de las cosas. Tambin puede considerarse como el arte de lo posible y el esfuerzo por hacer posible lo deseable. La poltica en Colombia o por lo menos en el municipio al que pertenezco Dosquebradas es sinnimo de: el estado, el gobierno, lo poltico y la politiquera; se es consiente que su principal razn de ser, es por el bien del pueblo, buscar las formulas a los problemas que se le presenten y encontrar la manera de brindarle una mejor calidad de vida a cada uno de los actores de dicho pueblo; esto representado de varias maneras. Por ejemplo: empleo, vivienda digna, educacin gratuita, etc. La sociedad al ver la dificultad para conseguir lo mnimo para su subsistencia, se da cuenta de la gran corrupcin que hay en sus dirigentes, polticos que solo buscan el bienestar propio a coste de un pueblo. Debido a esto se ha unido y cada vez ms personas son las que votan por esos candidatos, pero estos llegan al estado con mentiras, incumpliendo las promesas y cambiando las leyes a su favor. Para que no haya ese desprecio por la poltica; ms que dinero se necesita cultura en nuestro Pas, que en el corazn de los polticos haya honestidad, honradez y patriotismo ms que avaricia y ambicin.

  • CONCLUSIONES

    La cultura en nuestro Pas se ha destacado por sus tradiciones y costumbres, pero aun falta enriquecer la parte humana, tener presente los valores. La poltica es parte esencial del buen funcionamiento de la sociedad, en esta deben participar personas honestas para lograr un mejor avance. Toda comunidad debe concientizarse que por ella existe el estado, por lo tanto debemos hacer parte del mismo.

  • REFERENCIAS

    Barbero J. M. (2012). Como aporta la cultura el desarrollo. Publicado 01 de marzo de 2012, en http://www.youtube.com/wath?v=nopQPYq12wQ&feature=plcp Mockus A. (2010). Ley + moral + cultura = desarrollo. Subido por Punto Colombia el 07 de julio de 2010, en http://www.youtube.com/watch?v=CMqMAYL_kno&feature=related

    Valbuena Jos. (s./f.). Curso acadmico de cultura poltica. Bogot: Editorial UNAD