act. 7, 8 y 9 unidad 2

10
ACT. 7 RECONOCIMIENTO UNIDAD 2 1. Seleccione el modelo de inventario que se ajusta a la siguiente descripción: En este modelo se cuenta con un inventario de seguridad (Is) que permite cubrir el déficit que se pueda presentar en un momento determinado. | Seleccione una respuesta. a. Modelo de Manufactura sin déficit. b. Modelo Estocástico para un solo periodo. c. Modelo Modelo Estocástico (Sistema Q) d. Modelos Óptimos 2. Identifique el nombre del modelo de inventario que más se ajuste a la siguiente definición: Modelo de revisión periódica el cual maneja un inventario meta S. En cada revisión se compara la posición del inventario contra el inventario meta; si el inventario meta es menor se ordenan Q unidades hasta alcanzar el inventario meta propuesto. Seleccione una respuesta. a. Sistema (S,T) b. Modelo de Manufactura con déficit. c. Modelo Dos Contenedores d. Modelo Estocástico para un solo periodo. 3. El objetivo es de este modelo es encontrar un equilibrio entre los costos de pedido y los costos originados por la perdida potencial de ventas en otros palabras lograr un equilibrio entre los costos originados por medir muy poco y los costos originados por pedir demasiado. Seleccione una respuesta. a. Inventario Base b. Modelo Determinístico c. Nivel de Servicio d. Modelo Repartidor de Periódicos 4. Seleccione el modelo de inventario que se ajusta a la siguiente descripción:Este tipo de modelo maneja productos que se ordenan una sola vez para satisfacer la demanda de un periodo determinado, por ejemplo los productos de temporada los cuales son obsoletos después de la temporada Seleccione una respuesta. a. Modelo Estocástico para un solo periodo. b. Modelos Óptimos c. Modelo Modelo Estocástico (Sistema Q) d. Modelo de Manufactura sin déficit.

Upload: andresfeur

Post on 29-Oct-2015

5.650 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

ACT. 7 RECONOCIMIENTO UNIDAD 2

1. Seleccione el modelo de inventario que se ajusta a la siguiente descripción: En este

modelo se cuenta con un inventario de seguridad (Is) que permite cubrir el déficit que se

pueda presentar en un momento determinado. |

Seleccione una respuesta.

a. Modelo de Manufactura sin déficit.

b. Modelo Estocástico para un solo periodo.

c. Modelo Modelo Estocástico (Sistema Q)

d. Modelos Óptimos

2. Identifique el nombre del modelo de inventario que más se ajuste a la siguiente

definición: Modelo de revisión periódica el cual maneja un inventario meta S. En cada

revisión se compara la posición del inventario contra el inventario meta; si el inventario

meta es menor se ordenan Q unidades hasta alcanzar el inventario meta propuesto.

Seleccione una respuesta.

a. Sistema (S,T)

b. Modelo de Manufactura con déficit.

c. Modelo Dos Contenedores

d. Modelo Estocástico para un solo periodo.

3. El objetivo es de este modelo es encontrar un equilibrio entre los costos de pedido y los costos originados por la perdida potencial de ventas en otros palabras lograr un equilibrio entre los costos originados por medir muy poco y los costos originados por pedir demasiado. Seleccione una respuesta.

a. Inventario Base

b. Modelo Determinístico

c. Nivel de Servicio

d. Modelo Repartidor de Periódicos

4. Seleccione el modelo de inventario que se ajusta a la siguiente descripción:Este tipo

de modelo maneja productos que se ordenan una sola vez para satisfacer la demanda de

un periodo determinado, por ejemplo los productos de temporada los cuales son

obsoletos después de la temporada

Seleccione una respuesta.

a. Modelo Estocástico para un solo periodo.

b. Modelos Óptimos

c. Modelo Modelo Estocástico (Sistema Q)

d. Modelo de Manufactura sin déficit.

Page 2: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

5. Identifique el nombre del modelo de inventario que más se ajuste a la siguiente

definición: Es un sistema visual, es un sistema que permite al encargado del manejo de

inventarios, hacer pedidos cunado el inventario alcanza una marca determinada.

Seleccione una respuesta.

a. Modelo Estocástico para un solo periodo.

b. Modelo Dos Contenedores

c. Modelos Óptimos

d. Modelo de Manufactura con déficit.

6. Modelo de Inventario caracterizado por que solo se conoce la probabilidad de la

distribución de la Demanda, durante el tiempo de Producción.

Seleccione una respuesta.

a. Inventario Determinístico con Demanda Independiente

b. Inventario Determinístico con Demanda Dependiente

c. nventario Probabilístico con Demanda Dependiente

d. Inventario Probabilístico con Demanda Independiente

ACT. 8 EVALUATIVA UNIDAD 2

1. Se desea un sistema de inventario sabiendo que cada producto vale $2, el costo de

una compra es de $160, y el costo de almacenamiento de 1 unidad es de 10 centavos por

semana y la Demanda= 200 unidades por semana.

Datos de Probabilidad del tiempo de Anticipación

Semana Probabilidad

1 0.25

2 0.50

3 0.25

Determinar el número de unidades (Q) a pedir y el tiempo promedio entre semanas

Seleccione al menos una respuesta.

a. 800 Unidades

b. 2 Semanas

c. 3 Semanas

d. 400 Unidades

2. De los siguientes aspectos seleccione uno relevante en el diseño de un Inventario de

Seguridad:

Seleccione una respuesta.

a. Recurrir a colchones o amortiguadores ante la variación de los pronósticos

Page 3: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

b. Generar, mantener, y utilizar información confiable

c. Aumentar los inventarios de Seguridad

d. Generar suficientes niveles de Inventario

3. En la siguiente tabla la Probabilidad de ocurrencia de faltantes, durante el tiempo de

anticipación, en un modelo de Inventario Estocástico:

Demanda

durante

el tiempo de

Anticipación

Probabilidad

Acumulada

Déficit

(1-PA)

100 0.70 0.30

200 0.80 0.20

300 0.90 0.10

400 1 0

Determinar el número de unidades del Inventario de Seguridad, si el tiempo de

anticipación es de 1 semana, una demanda promedio de 200 unidades y para un déficit

del 20%.

Seleccione una respuesta.

a. 200 Unidades

b. 400 Unidades

c. 300 Unidaes

d. 0 Unidades (No pedir)

4. Hallar el valor estandarizado de Z, para un nivel de servicio del 90%

Seleccione una respuesta.

a. Z= 1,82

b. Z = 3.25

c. Z = 1,28

d. Z = 1

5. Método utilizado para la determinación de las existencias de seguridad, que tiene en

cuenta el número de desviaciones estándar de reserva que nos interese mantener.

Seleccione una respuesta.

a. Tiempo de Seguridad

b. Fijo o Dinámico

c. Cobertura

d. Estadística

Page 4: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

6. Se desea un sistema de inventario sabiendo que cada producto vale $2, el costo de

una compra es de $160, y el costo de almacenamiento de 1 unidad es de 10 centavos por

semana y la Demanda= 200 unidades por semana.

Datos de Probabilidad del tiempo de Anticipación

Semana Probabilidad

1 0.25

2 0.50

3 0.25

Determinar el número de unidades (Q) a pedir.

Seleccione una respuesta.

a. 800 Unidades

b. 400 Unidades

c. 600 Unidades

d. 1000 Unidades

7. Indique el nombre del siguiente modelo de Inventario: Sistema de control periódico

conocido también como el sistema del ciclo de reposición y se encuentra a menudo en

organizaciones que no utilizan control sistematizado de los inventarios.

Seleccione una respuesta.

a. Sistema (s,S)

b. Sistema Q – Distribución Normal

c. Sistema (R, S)

d. Sistema (S,T)

8. En la siguiente tabla la Probabilidad de ocurrencia de faltantes, durante el tiempo de

anticipación, en un modelo de Inventario Estocástico:

Demanda

durante

el tiempo de

Anticipación

Probabilidad

Acumulada

Déficit

(1-PA)

100 0.70 0.30

200 0.80 0.20

300 0.90 0.10

400 1 0

Determinar el número de unidades del Inventario de Seguridad, si el tiempo de

anticipación es de 1 semana, una demanda promedio de 200 unidades y para un déficit

del 0 %.

Seleccione una respuesta.

a. 200 Unidades

Page 5: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

b. 100 Unidades

c. 300 Unidaes

d. 400 Unidades

9. En la siguiente tabla la Probabilidad de ocurrencia de faltantes, durante el tiempo de

anticipación, en un modelo de Inventario Estocástico:

Demanda

durante

el tiempo de

Anticipación

Probabilidad

Acumulada

Déficit

(1-PA)

100 0.70 0.30

200 0.80 0.20

300 0.90 0.10

400 1 0

Determinar el número de unidades del Inventario de Seguridad, si el tiempo de

anticipación es de 1 semana, una demanda promedio de 200 unidades y para un déficit

del 10%.

Seleccione una respuesta.

a. 300 Unidaes

b. 200 Unidades

c. 400 Unidades

d. 100 Unidades

10. Teniendo en cuenta que la determinación del inventario de seguridad también está

ligada al grado de fiabilidad o nivel de servicio que la empresa esté dispuesta a ofrecer a

sus clientes, cuál de las siguientes definciones describe mejor el Nivel de Sevicio de una

empresa:

Seleccione una respuesta.

a. Porcentaje de veces que NO se satisfacen las solicitudes de los clientes y se

pueden presentar ruptura de stocks.

b. Porcentaje de veces que los plazos acordados con los clientes NO se cumplen.

c. Porcentaje de veces que se satisfacen las solicitudes de los clientes sin

presentarse ruptura de stocks.

d. Porcentaje de Veces del número de plazos acordados con los clientes.

Page 6: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

Act 9: Quiz 2

1. Cuando ocurre una ruptura de stock, generalmente existen dos posibilidades extremas con respecto a lo demandado por el cliente, a esta situación también se le conoce como: Seleccione al menos una respuesta.

a. Requisiciones Pendientes

b. Nivel de Servicio

c. Inventario de Seguridad

d. Órdenes Pendientes.

2. Cuando la demanda probabilística existen tres puntas a responder. La respuesta a una de las preguntas implica implica altos costos de revisión frecuente del nivel de inventario, comparados con los costos de mantener inventario de seguridad para responder a la demanda durante el tiempo de reposición. La pregunta es: Seleccione una respuesta.

a. ¿Qué cantidad debe ordenarse en cada pedido?

b. ¿Con qué frecuencia debe revisarse el nivel de inventario?

c. ¿Cuándo debe ordenarse?

d. ¿Cuales productos se deben pedir?

3. La pregunta que encontrará a continuación constan de una afirmación

VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con

POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen

lógicamente de la afirmación y selecciona la respuesta conforme a la siguiente

instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II. L

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

El Nivel de Servicio, se define como el porcentaje de clientes que hacen un pedido para

ser servidos en plazos habituales (no se incluyen excepciones) y que pueden ser

atendidos en el primer intento. TESIS: La cantidad de inventario de seguridad esta

basada en el NIVEL DE SERVICIO O NIVEL DE CONFIANZA, que es la

probabilidad de tener un artículo en almacén cuando se necesite.

POSTULADO I: Los niveles de servicio en general varían del 80 % al 99 %, por lo

tanto la posibilidad de quedar sin artículos en el almacén varía entre un 20% y 1 %.

Page 7: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

POSTULADO II: La demanda para un período dado puede satisfacerse

instantáneamente al inicio del período o uniformemente durante dicho lapso. El efecto

de demandas instantáneas y uniformes deberá reflejarse directamente en el costo total de

llevar el inventario.

Seleccione una respuesta.

a. A

b. B

c. C

d. D

4. Para el caso de los inventarios con demanda probabilística, cuales son las preguntas

básicas que se deben tenr en cuenta para un sistema de control de inventarios?

Seleccione al menos una respuesta.

a. ¿Qué cantidad debe ordenarse en cada pedido?

b. ¿Con qué frecuencia debe revisarse el nivel de inventario?

c. ¿Cuándo debe ordenarse?

d. ¿Cuales productos se deben pedir?

5. La siguiente definición corresponde a un término muy utilizado en los inventarios

probabilísticos: Inventario neto promedio justo antes de que llegue un pedido.

Esta definición corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Nivel de Servicio

b. Tiempo de Reposcición

c. Inventario Màximo

d. Inventario de Seguridad

6. Un producto que tiene una demanda anual de 1000 unidades, maneja un costo por

pedido de $ 25.50 y un costo de almacenamiento de $ 8.00 por unidad anual. La

demanda muestra cierta variabilidad de manera que la demanda del tiempo de adelanto

sigue una distribución de probabilidad normal con demanda promedio durante el tiempo

de espera de 25 unidades y una desviación estandar durante el tiempo de espera de 5

unidades

Cuál es el punto de Reorden y el inventario de seguridad si la empresa desea una

probabilidad del 2% de tener faltantes durante el período de espera? Z (98%) = 2.06

Seleccione al menos una respuesta.

a. Is = 15 Unidades

Page 8: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

b. Punto de reorden = 55 Unidades

c. Punto de reorden 35 Unidades

d. Is = 10 Unidades

7. El sistema de inventario que expide una orden de reabastecimiento, Q, cada vez que se realiza un retiro, por la misma cantidad extraída en dicho retiro. O también conocido como política de sustitución “uno por uno” el cual mantiene la posición del inventario se le denomina: Seleccione una respuesta.

a. Inventario Base

b. Sistema (S,T)

c. Dos Contenedores

d. Sistema (s,S)

8. Considere un sistema de inventario (s,S), donde el comportamiento de la demanda se

ilustra en la siguiente tabla

Cuando el punto de reorden es de 45 unidades, el inventario meta es de 140 unidades y

existe un inventario inicial de 100 unidades, determinar las cantidades a pedir si se

revisa el inventario en el mes dos y cuatro.

Seleccione al menos una respuesta.

a. 117 Unidades

b. 150 Unidades

c. 171 Unidades

d. 120 Unidades

9. Dado un costo de compra de $ 3, un costo de almacenamiento de $ 0,15 por unidad

semanal, un costo de pedido de $ 150, considerando 50 semanas en el año, el tiempo de

anticipación 3 semanas y la demanda tiene su comportamiento según la siguiente

distribución:

Demanda

(unidades/semana)

Probalidad

150 0.3

200 0.4

250 03

Determinar:

-Cantidad óptima a pedir

-Tiempo promedio entre pedidos

Mes 1 2 3 4 5

Demanda 30 50 62 55 54

Page 9: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

Seleccione al menos una respuesta.

a. Q = 633 Unidades

b. Q = 250 Unidades

c. T = 1.63 Semanas

d. T = 3.16 Semanas

10. Cierto artículo de inventario tiene una demanda anual promedio de 5000 unidades

con base a 250 días hábiles por año, entonces, la demanda diaria tiene un promedio de

5000/250 = 20 unidades por día el tiempo de entrega varía, con un promedio de 2 días

se supone que la demanda durante el tiempo de entrega tiene una distribución normal

con una desviación estándar s = 6.3 unidades, el costo por cada pedido es de $ 2.00, el

costo de mantenimiento es de $ 2.50 por unidad por año. Calculara el inventario de

seguridad, el punto de reorden teniendo en cuenta que el riesgo de déficit no sea mayor

a 5%.

Seleccione al menos una respuesta.

a. Punto de reorden 15 Unidades

b. Punto de reorden = 55 Unidades

c. Is = 25 Unidades

d. Is = 15 Unidades

11. En los modelos de inventario existen muchos casos en los que la demanda

aunque de carácter determinista, es variable debido a diversos factores,

principalmente debido a la estacionalidad. En este caso la decisión es de cantidad

en modelos con demanda estática pero variable o irregular. Por ejemplo: Semana 1 2 3 4 5 Demanda 50 70 30 90 80

Si se aplica el modelo de Lote por Lote cuál sería la cantidad a ordenar para la

semana 3? Seleccione una respuesta.

a. 150

b. 120

c. 70

d. 30

12. La empresa GyJ vende un producto de temporada cuyo pedido se realiza una ves al año, de acuerdo a la experiencia es posible aproximar la demanda a una dsitribuciòn normal con media de 500 unidades y una desviaciòn estandar de 120 unidades, si el cost de excedente es de $$0,5 por unidad yel costo de faltante es $1,50 por unidad. ¿Cuantas unidades se deben pedir? Seleccione una respuesta.

a. Q = 852 Unidades

b. Q = 062 Unidades

Page 10: Act. 7, 8 y 9 Unidad 2

c. Q = 258 Unidades

d. Q = 582 Unidades

13. Suponga que la demanda promedio de un producto es de 18 unidades por semana, la

cual tiene una desviaciòn estandar de 5 unidades. El tiempo de entrega tiene un

comportamiento constante de 2 semanas, si se requiere un nivel de servicio del 90%

cual debe ser el Punto de reorden?

Seleccione una respuesta.

a. 32 Unidades

b. 54 Unidades

c. 45 Unidades

d. 23 Unidades

14. La empresa GyJ vende un producto de temporada cuyo pedido se realiza una ves al año, de acuerdo a la experiencia es posible aproximar la demanda a una distribución normal con media de 500 unidades y una desviación estándar de 120 unidades, si el costo de excedente y faltante es $1,50 por unidad. ¿Cuantas unidades se deben pedir? Seleccione una respuesta.

a. Q = 120 Unidades

b. Q = 620 Unidades

c. Q = 062 Unidades

d. Q = 260 Unidades

15. Cierta empresa Maneja un sistema de inventarios de reabastecimiento opcional, al

final de la semana se reviso y encontro el nivel del inventario en 200 unidades.

Determine la cantidad de unidades a pedir si el Nivel máximo del Inventario es de 500

unidades y el tamaño de pedido Q es de 250 Unidades.

Seleccione una respuesta.

a. No se debe hacer pedido

b. 300 Unidades

c. 250 Unidades

d. 500 Unidades!