act 7

3
Act 7: Reconocimiento Unidad 2 Question1 Puntos: 1 Teniendo en cuenta el Texto 2, algunos de los programas para alcanzar los objetivos del eje de equidad social son: Seleccione una respuesta. a. Protección al menor, al adulto mayor y a las madres cabeza de hogar. b. Revolución educativa, ampliación y mejoramiento de la protección social y seguridad social. c. Mejoramiento de la calidad de vida de las familias en situaciones de vulnerabilidad. d. Impulso del bienestar social, la equidad de genero y el profesionalismo. Question2 Puntos: 1 (Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une). En 2009, el Consejo Presidencial Andino encargó a los ministros responsables de ejecutar las políticas sociales la elaboración de "un Plan Integrado de Desarrollo Social" para enfrentar los graves problemas de pobreza, exclusión y desigualdad social en la subregión. Del plan participan Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia; su objetivo es integrarse, luchar contra la pobreza, la exclusión y la desigualdad PORQUE Los países de la comunidad Andina han coincidido en que no se puede avanzar en temas de desarrollo social sin coordinar esfuerzos, compartir experiencias y cooperar entre ellos en pos de mejorar los niveles y las condiciones de vida de su población, con énfasis en los ámbitos de la salud, la educación y la generación de empleo productivo. Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. Marque aquí si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA. d. Marque aquí si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Question3 Puntos: 1

Upload: yolenis-matos

Post on 22-Nov-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Act 7: Reconocimiento Unidad 2Principio del formularioQuestion1Puntos: 1Teniendo en cuenta elTexto 2, algunos de los programas para alcanzar los objetivos del eje de equidad social son:Seleccione una respuesta.a.Proteccin al menor, al adulto mayor y a las madres cabeza de hogar.

b.Revolucin educativa, ampliacin y mejoramiento de la proteccin social y seguridad social.

c.Mejoramiento de la calidad de vida de las familias en situaciones de vulnerabilidad.

d.Impulso del bienestar social, la equidad de genero y el profesionalismo.

Question2Puntos: 1(Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: unaAfirmaciny unaRazn, unidas por la palabraPORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une).

En 2009, el Consejo Presidencial Andino encarg a los ministros responsables de ejecutar las polticas sociales la elaboracin de "un Plan Integrado de Desarrollo Social" para enfrentar los graves problemas de pobreza, exclusin y desigualdad social en la subregin. Del plan participan Colombia, Ecuador, Venezuela, Per y Bolivia; su objetivo es integrarse, luchar contra la pobreza, la exclusin y la desigualdad PORQUE Los pases de la comunidad Andina han coincidido en que no se puede avanzar en temas de desarrollo social sin coordinar esfuerzos, compartir experiencias y cooperar entre ellos en pos de mejorar los niveles y las condiciones de vida de su poblacin, con nfasis en los mbitos de la salud, la educacin y la generacin de empleo productivo.Seleccione una respuesta.a.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.La afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.Marque aqu si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

d.Marque aqu si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

Question3Puntos: 1Segn elTexto 1, la poltica sobre ____________________ que se ha venido desarrollando paulatinamente desde 1983, ha permitido que se trabaje sobre la transferencia a los gobiernos locales de funciones gubernamentales y competencias orientadas a mejorar la situacin social de las localidades y regiones.Seleccione una respuesta.a.Colaboracin.

b.Cooperacin.

c.Desarrollo.

d.Desentralizacin.

Question4Puntos: 1Segn elTexto 3, Qu regin del pas es la ms relegada en el desarrollo de los Objetivos de Milenio?:Seleccione una respuesta.a.Regin Pacfica

b.Regin Atlntica

c.Regin Andina

d.Regin Amazona.

Question5Puntos: 1De acuerdo alTexto 2, la importancia deImpulsar el crecimiento econmico sostenible y la generacin de empleo radica en:Seleccione una respuesta.a.Propiciar nuevos escenarios econmicos para las poblaciones mas vulnerables.

b.El aseguramiento de una mejor calidad de vida.

c.La generacin de microempresas que generen autosostenibilidad y mas empleos.

d.El crecimiento de un ambiente macroeconmico y social ms estable y seguro.

Question6Puntos: 1"Colombia es uno de los primeros pases beneficiarios de la cooperacin noreembolsable en Amrica Latina. Segn Accin Social, entre 1998 y 2004, el pasrecibi fondos por un valor de 1.300 millones de USD en subvenciones. Losprincipales donantes de esta cooperacin son la Agencia de Estados Unidos parael Desarrollo Internacional (USAID) y la Unin Europea, UE.19" (Tomado de: http://www.colombiaincluyente.org/contenido/contenido.aspx?catID=172&conID=709). Este aspecto es importante para el desarrollo en nuestro pas porque:Seleccione una respuesta.a.Es una gestin eficaz de recursos externos, donde entidades publicas y privadas se podrn beneficiar con dichos recursos, favoreciendo as el Estado el fortalecimiento de sus proyectos sociales.

b.Es una gestin eficaz de recursos externos, donde se canalizan dichos recursos hacia la consolidacin de estrategias de orden econmico y poltico encaminadas a fortalecer, de una parte los planes de desarrollo social y de otra al Estado mismo en los mbitos nacional, regional y local.

c.Es una gestin eficaz de recursos externos que permitir que muchos pases desarrollados constribuyan a la consecucin de mas recursos y as se gestionen otros tipos de cooperacin.

d.Es una gestin eficaz de recursos externos, con los cuales se podrn resolver a mediano plazo problematicas sociales tan importantes como la paz y la pobreza de las regiones.

Final del formulario