acondiconamiento-proyecto

26
“EFECTOS DEL MURO TROMBE EN VIVIENDAS DE PUCARA EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO EN EL AÑO 2014 CATEDRA : ACONDICONAMIENTO CATEDRACTICO : ARQ. SANTA MARIA CHIMBOR ALUMNA :APOLINARIO TORRES YANIRA RAMOS APARCO PATRICIA HINOSTROZA RIVERA GEMA CUNYAS CRUZ MARY LUZ MATAMORROS DE LA CRUZ LIZ HUANCAYO-2014

Upload: stephany-gisvel-saciga-aylas

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

AMT

TRANSCRIPT

“EFECTOS DEL MURO TROMBE ENVIVIENDAS DE PUCARA –EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO EN EL AÑO 2014

CATEDRA : ACONDICONAMIENTO

CATEDRACTICO : ARQ. SANTA MARIA CHIMBOR

ALUMNA :APOLINARIO TORRES YANIRA RAMOS APARCO PATRICIA HINOSTROZA RIVERA GEMA

CUNYAS CRUZ MARY LUZMATAMORROS DE LA CRUZ LIZ

HUANCAYO-2014

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

FORMATO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

INDICE

CAPÍTULO I:

INTRODUCCION

1.1 1.1 Planteamiento del Problema

a) Caracterización del Problema

b) Formulación del Problema

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo General

1.2.2 Objetivos Específicos

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1Bases Teóricas de la Investigación

2.2 Antecedentes

2.3 Hipótesis General

2.4 Operacionalización de las Variables

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE ESTUDIO

3.1 Población

3.2 Muestra

3.3 Tipo y Nivel de la Investigación

3.4 Diseño

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

CAPITULO I: INTRODUCCION

1.1 PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

El centro poblado de Pucara presenta en su clima marcadas oscilaciones

estacionales definiéndose meses fríos, templados y cálidos, y extremas

absolutas de temperatura que varían entre -5°C y 37°C. Estas variaciones están

presentes en las temperaturas, la lluvia, el viento y la humedad.

La vivienda debe ser la principal fuente aislante de las condiciones climáticas, por

eso es necesario que cumpla con condiciones de diseño y aislamiento óptimo,

con el objetivo de mantener el confort o equilibrio térmico adecuado para sus

habitantes, esto se logra a través de sistemas constructivos y de calefacción que

condicionan su particularidad térmica.

Por lo general los sistemas de calefacción involucran sucesivos gastos en el

tiempo y son contaminantes, lo que toma especial importancia en la comunidad

de Pucara donde los índices de contaminación atmosférica son elevados.

Los sistemas constructivos de aislamiento térmico que se acercan a lo óptimo

generalmente están compuestos de materiales contaminantes o requieren de

medios mecánicos para su funcionamiento.

1.2 NIVEL ACTUAL DEL PROBLEMA

El calentamiento global es un cambio climático que se aprecia principalmente en

el aumento de las temperaturas globales, las que el último siglo aumentaron

0,6°C y en los próximos 100 años aumentarían alrededor de 5°C (Según el Panel

Intergubernamental de Cambio Climático). El cambio climático es producto del

aumento en la atmósfera de los niveles de "gases de efecto

invernadero"(anhídrido carbónico, dióxido de carbono, metano, óxidos de

nitrógeno, cloro, flúor, etc.). Uno de los principales gases causantes del efecto

invernadero es el dióxido de carbono, que ha acrecentado su volumen en un 36%

desde fines del siglo 18 (Según publicación de la Organización mundial de medio

ambiente), debido al incremento sostenido del consumo de combustibles

fósiles(gas natural, carbón mineral, petróleo) que liberan este gas. El mundo

dispone de menos de diez años para mitigar la amenaza del calentamiento global

(Según Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo) que podría llegar a ser nefasto para el planeta, por lo que es

necesario reducir las emisiones de dióxido de carbono y renovar las fuentes de

2

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

energía, por otras más limpias y sustentables en al menos un 20% para el año

2020(Organización de la Naciones Unidas)

El confort térmico es una sensación neutra de la persona respecto al ambiente

térmico que lo rodea. Lograr el confort térmico es una suma de variables insertas

en el espacio físico, por eso es importante una adecuada calefacción y también

las características constructivas de la vivienda.

La estructura de las viviendas en Pucara está hecha esencialmente de hormigón,

albañilería de ladrillo y principalmente de madera, material que además de

utilizarse como elemento principal de la estructura, fue usado masivamente como

revestimiento de terminación de la envolvente de la vivienda, especialmente en

aquellas de más de10 años de construcción. Según el autor Alexander Fritz, la

madera tiene una resistencia relativamente baja a la transmisión de calor por lo

que es necesario colocar aislamiento térmico que permita minimizar las pérdidas

de energía, aumentar y maximizar las ganancias internas y si se mantiene la

necesidad de calefacción, propender a sistemas eficientes no contaminantes y de

bajo costo.

En los últimos años en Pucara ha tomado importancia la construcción de

viviendas de mayor aislamiento térmico y se han comenzado a usar paquetes

aislantes que disminuyen las pérdidas de energía y elementos como vidrios

termo paneles, pero estos diseños también implican aumento en los costos de

construcción y contaminación indirecta al medio ambiente. La idea es que los

sistemas de calefacción o acondicionamiento térmico

para su funcionamiento y fabricación no requieran medios mecánicos u otras

fuentes de energía contaminantes, considerando que es posible utilizar energías

renovables y limpias como el sol.

FORMULACION DEL PROBLEMA

3

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

¿ EL MURO TROMBE HORIZONTAL AUMENTA SU TEMPERATURA DEL ESPACIO INTERIOR ALA QUE SE ADOSA?

1.2Objetivo:

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar si el muro trombe horizontal, aumenta la

temperatura del espacio interior al que se adosa.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Recopilar información general y estado de desarrollo del uso del Muro Trombe en Perú.

Identificar los materiales que componen el Muro Trombe y determinar cuales optimizan sus

propiedades como colaborante térmico en una vivienda. 

Analizar si las condiciones climáticas de Pucara permiten el uso del Muro Trombe.

Determinar el aporte térmico que podría proporcionar el Muro Trombe en viviendas ubicadas

en la comunidad de Pucara.

Determinar los costos de construcción del Muro Trombe y si es un sistema económicamente

sostenible.

2.RECOPILACIÓN DE DATOS

LUGAR

En el lugar tratamos de recolectar energía solar para luego utilizarla en el

calentamiento interno de las viviendas y consiste en crear un espacio de aire

caliente colocando láminas de vidrio o plásticos a una distancia determinada

entre el ambiente exterior y una pared.

4

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

USUARIO

Los usuarios que estamos analizando son aquellas personas que no tienen un

confort térmico en su hogar o en un espacio ya que el muro trombe nos ayuda a

que durante el día el aire que esta entre la pared y el vidrio se calienta y esto

ingreso a la habitación por los orificios de la pared.

Y el aire frio de un espacio que ingresa al muro trombe por los orificios inferiores

y de igual gorma se calienta y vuelve a ingresar al espacio y esto es muy

necesario tener en cuenta que este proceso se invierta en las noches.

RECURSOS TÉCNICOS

En los recursos técnicos que estamos usando en este proyecto es medir con un

termómetro la cantidad de temperatura que produce un espacio pero con un

muro trombe ya que esto nos ayuda a tener un mejor ambiente

2.2ANÁLISIS DE LA INFORMACION

Al analizar el proyecto observamos que el muro trombe es un colector de energía

solar

está compuesto por una superficie vidriada o de plástico transparente

.El sol incide en la superficie vidriada produciendo, el calentamiento del aire del

muro trombe, esto utiliza la energía solar, por tanto para decidir su ubicación se

deberá elegir una zona con mayor incidencia de exposición al sol.

Esto nos ayuda un excelente rendimiento en invernadero y basa en el principio

del efecto invernadero y Aprovechando el efecto invernadero durante el día y

habilitando trampillas tanto en la zona inferior como en la superior del muro,

conseguimos un flujo continuo de aire, que proviene del espacio habitable,

penetra a través de la trampilla inferior, es calentado al discurrir a través de la

5

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

cámara de aire, y asciende al reducirse su densidad, y retorna al espacio

habitable a mayor temperatura, acondicionando el interior del espacio.

. y Un diseño arquitectónico que además de ofrecer una respuesta eficaz al

programa a través de espacios adaptados al mismo, incorpore estrategias

pasivas de acondicionamiento ambiental, aportará un valor añadido al proyecto,

a la vez que un claro abaratamiento de los costes energéticos del espacio ,

durante toda su vida útil; sin duda, un hecho que será determinante para los

futuros usuarios del mismo.

3.ESTRATEGIAS:

De acuerdo con el proceso de implementación presentado, podemos afirmar que todo

proyecto de desarrollo está vinculado con la construcción de la identidad colectiva, que

permite la movilización de toda la comunidad en la búsqueda de soluciones que permitan

aliviar su estado de pobreza, en la que destaca la importancia de la corresponsabilidad entre

las autoridades y el ciudadano, dándole al primero un carácter de facilitador, no paternalista,

y

requiriendo del segundo la participación activa en la resolución de sus problemas.

A continuación presentamos una serie de recomendaciones para llevar a cabo la

implementación del muro trombe con la participación comunitaria.

Primera

Realizar un relevamiento de la zona geográfica en donde se realizará la acción con la

finalidad de levantar información sobre las instituciones existentes que podrían cooperar con

la implementación, así como de líderes comunales que pudieran facilitar, previa capacitación

como potenciales promotores locales.

Segunda

Identificar e interiorizar como prioritarios para la sociedad civil y las familias rurales, objetivos

como los siguientes:

Promover programas de implementación del muro trombe, indispensable para posibilitar el

mejoramiento de la calidad de la vida de la comunidad.

6

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

Estimular e impulsar la participación activa e integración de todas las instituciones

existentes en la comunidad, es decir, dirigir todos los esfuerzos de sensibilización y

capacitación para posibilitar la participación y la corresponsabilidad del Municipio,

Sector Salud, familias, organizaciones de base, entre otros.

A través de la promoción de la salud, favorecer hábitos saludables y actitudes positivas

hacia la protección familiar.

Proporcionar una capacitación especializada para la formación de operarios, previa

evaluación de eficiencia y disponibilidad.

Tercera

Impulsar programas y actividades relacionadas con la mejora de la salud familiar. Resulta de

enorme interés proponer y desarrollar cursos formativos o charlas destinadas a proporcionar

conocimientos, desarrollar hábitos y consolidar actitudes que contribuyan a un estilo de vida

saludable.

Cuarta

Fomentar los programas y experiencias de intercambio de conocimientos, pensados para

crear espacios y estrategias de encuentro entre los miembros de la comunidad, para de este

modo contribuir al acercamiento, respeto y dignificación de la población, reconociendo la

importancia de la transmisión de valores, experiencias y costumbres de las familias rurales.

Quinta

Desarrollar, en coordinación con otras instituciones comunitarias, una programación sanitaria

y formativa, amplia y actualizada, didáctica y dinámica, que contemple temas de interés

(salud, educación, nuevas tecnologías, etc.) para el conjunto de la comunidad.

Sexta

Garantizar que el involucramiento de la población signifique que haya una responsabilidad

social más allá del momento de la intervención.

Reforzar la idea de que la finalidad de la participación comunitaria va más allá de la

participación en eventos puntuales, entendiendo que la misión fundamental es propiciar el

compromiso activo y lograr la participación social permanente de la comunidad.

Octava

Estimular la incorporación de las mujeres en las juntas directivas de los proyectos, ya que

son las que mayoritariamente participan en diferentes actividades y deben tomar las

principales decisiones. Las mujeres, debido fundamentalmente a factores sociales, tienen

gran capacidad de escucha, negociación y consenso, habilidades claves para la

reorientación y el impulso que en ocasiones pueden requerir algunas acciones.

7

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

Asiduamente relacionamos ahorro y eficiencia energética exclusivamente con sistemas

tecnológicos punteros, así como con caras y complejas soluciones constructivas; no

obstante, existen alternativas de envolvente energética tradicionales que aportan

rendimientos muy interesantes, como es el caso del Muro Trombe, que presenta un

excelente rendimiento en invierno.

Esta tipología constructiva multicapa se basa en el principio del efecto invernadero,

constando de un cerramiento exterior de vidrio, una cámara de aire y un cerramiento vertical

de gran espesor y densidad. La radiación solar electromagnética, compuesta por luz y calor,

presenta una longitud de onda corta, de entre 2.000 y 3.000 nm, por lo que es capaz de

penetrar el vidrio con facilidad y calentar el cerramiento vertical interior. Una vez éste

absorbe dicho calor, lo re-irradia, pero con una longitud de onda mucho más larga, que es

incapaz de atravesar el vidrio, por lo que dicho calor queda confinado en la cámara de aire.

Aprovechando el efecto invernadero durante el día y habilitando trampillas tanto en la zona

inferior como en la superior del muro, conseguimos un flujo continuo de aire, que proviene

del espacio habitable, penetra a través de la trampilla inferior, es calentado al discurrir a

través de la cámara de aire, y asciende al reducirse su densidad, y retorna al espacio

habitable a mayor temperatura, acondicionando el interior del edificio. Al llegar la noche,

cerrando las trampillas inferiores y superiores se consigue un colchón térmico compuesto por

el aire existente en la cámara, y aprovechando la capacidad térmica por unidad de volumen

e inercia térmica del muro pesado, se recibe la radiación absorbida durante el día,

manteniendo la temperatura del espacio interior hasta el día siguiente. El efecto puede ser

aún mayor si optamos por un muro de tonalidad oscura, ya que su absortividad sería mucho

mayor, mientras que su emisividad, esto es, su capacidad de desprender calor por unidad de

tiempo, seguirá siendo la misma.

Llegado el verano, bastará con romper la estanqueidad de la cámara de aire, permitiendo al

flujo de aire exterior generar un recorrido ascendente, disipando el calor absorbido por la

envolvente pesada.

4.1 QUE ES MURO TROMBE

El muro trombe es un sistema que consiste enaprovechar la energía solar que

incide en loscerramientos de fachada para calentar el ambienteinterior. Para ello

se basa en dos fenómenos.

Captación solar 

-

Fenómenos de convección

8

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

debido a la diferencia detemperatura(La diferencias de temperaturas hacen

circular el aire: el aire caliente tiende a subir y el aire frío a bajar).

Consiste en crear un espacio de aire caliente colocando láminas de vidrio oplástico a una

distancia determinada.Entre el ambiente exterior y una pared (adobe, ladrillo, hormigón) que

estapintada de un color oscuro el cual tiene orificios en la parte superior e inferior.

4.2 CONSTRUCCIÓN

Muro trombe orientado al

norte

9

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

Los listones deben quedar empotrados en la pared con agujeros a una profundidad de 2.5cm, para que después podamos sellarlo con yeso y no se escape el calorcito.

Las botellas te servirán para cerrar los orificios por las tardes y noches y así podrás conservar el calor dentro de la vivienda.

10

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

Luego se procedió a pintar con pintura negra sólo el área interna del marco, ya

que el color negro absorbe más el calor.

.

Las piedras que se coloca ayudaran a conservar el calor dentro de la pared caliente.

11

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

CONCLUSIONES.

En la etapa de la construcción, el artesano conjuntamente con los integrantes de la familia,

identificaron el ambiente y la ubicación adecuada para construir el muro trombe, es decir, la

construcción fue realizada en la pared con mayor incidencia de exposición al sol. Asimismo, teniendo

en cuenta que el frío se agudiza en las horas nocturnas, el muro trombe fue construido en el

dormitorio.

ELEMENTOS CLIMATICOS DE PUCARA

Temperatura del aire

Pucara presenta marcadas oscilaciones de temperatura con diferencias de unos 9°Centre, para la

temperatura media. Oscilación de las máximas medias de1°C y de 6°C para las mínimas medias. Las

extremas absolutas (varían entre -5 °C) y 4°C ).En resumen: el clima de Temuco presenta marcadas

variaciones estacionales definiéndose meses fríos, templados y cálidos.

12

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

Casa autosuficiente.

Hace referencia a las técnicas para lograr una cierta independencia de la vivienda respecto a

las redes de suministro centralizadas (electricidad, gas, agua, e incluso alimentos),

aprovechando los recursos del entorno inmediato (agua de pozos, de arroyos o de lluvia,

energía del sol o del viento, paneles fotovoltaicos, huertos, etc.). La arquitectura bioclimática

colabora con la auto suficiencia en lo que se refiere al suministro de energía.

Trayectoria solar.

Siendo el sol la principal fuente energética que afecta al diseño bioclimático, es importante

tener una idea de su trayectoria en las distintas estaciones del año.Como se sabe, la

existencia de las estaciones está motivada porque el eje de rotaciónde la tierra no es

siempre perpendicular al plano de su trayectoria de traslación con respecto al sol, sino que

forma un ángulo variable dependiendo del momento del año en quenos encontremos sin

entrar en detalles técnicos, y particularizando para el hemisferio norte, por encima del trópico

de cáncer (es decir, una situación geográfica en la que está España):

•Hay sólo dos días del año en los que el eje de rotación es perpendicular al plano de

traslación: el equinoccio de primavera (22 de marzo) y el equinoccio deotoño (21 de

septiembre). en estos días, el día dura exactamente lo mismo que la noche, y el sol sale

exactamente por el este y se pone por el oeste.

•Después del equinoccio de primavera, los días son cada vez más largos, yel sol alcanza

cada vez mayor altura a mediodía. la salida y la puesta de sol se desplazan hacia el norte

(es decir, tiende a salir cada vez más por el nordeste y aponerse por el noroeste). esta

tendencia sigue hasta el solsticio de verano (21 de junio), el día más largo del año, para

seguir después la tendencia contraria hasta llegar al equinoccio de otoño.

•Después del equinoccio de otoño, los días son cada vez más cortos, y el sol cada vez está

más bajo a mediodía. la salida y la puesta de sol se desplazan hacia el sur (es decir, tiende

a salir cada vez más por el sudeste y a ponerse por el sud oeste. esta tendencia sigue hasta

13

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

el solsticio de invierno (21 de diciembre), el día más corto del año, para seguir después la

tendencia contraria hasta llegar al equinoccio de primavera

Formas de transmisión del calor

Es importante tener presentes los mecanismos de transmisión del calor paracomprender el

comportamiento térmico de una casa. Microscópicamente, el calores un estado de agitación

molecular que se transmite de unos cuerpos a otros detres formas diferentes:

Conducción.

El calor se transmite a través de lamasa del propio cuerpo. la facilidad con que elcalor "viaja"

a través de un material lo define como conductor o como aislante térmico.ejemplos de

buenos conductores son los metales,y de buenos aislantes, los plásticos, maderas,aire. este

es el fenómeno por el cual las viviendaspierden calor en invierno a través de las paredes,lo

que se puede reducir colocando un

materialque sea aislante. el coeficiente de conduccióntérmica de un material es una medida

de sucapacidad para conducir el calor.

Convección.

Si consideramos un material fluido(en estado líquido o gaseoso), el calor,

ademásde transmitirse a través del material(conducción), puede ser "transportado" por elpro

pio movimiento del fluido. si el movimiento del fluido se produce de formanatural, por la

diferencia de temperaturas (aire caliente sube, aire frío baja),

convección es natural, y si el movimiento lo produce algún otro fenómeno(ventilador, viento),

la convección es forzada.

Radiación.

Todo material emite radiación electromagnética, cuya intensidad depende de la temperatura

a la que se encuentre. La radiación infrarroja provoca

una sensación de calor inmediata (piénsese en una estufa de butano, porejemplo). El sol nos

aporta energía exclusivamente por radiación

Temperatura de radiación.- E

s un factor desconocido, pero tan importantecomo el anterior. Está relacionado con el calor

que recibimos por radiación.Podemos estar confortables con una temperatura del aire muy

baja si latemperatura de radiación es alta; por ejemplo, un día moderadamente frío

deinvierno, en el campo, puede ser agradable si estamos recibiendo el calor del solde

mediodía; o puede ser agradable una casa en la cual la temperatura del aire noes muy alta

(15ºc), pero las paredes están calientes (22ºc). esto es importante,porque suele ocurrir en

las casas bioclimáticas, en donde la temperatura del airesuele ser menor que la temperatura

de las paredes, suelos y techos, que puedenhaber sido calentadas por el sol.

Movimiento del aire.-

14

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

El viento aumenta las pérdidas de calor del organismo,por dos causas: por infiltración, al

internarse el aire en las ropas de abrigo y"llevarse" la capa de aire que nos aísla; y por

aumentar la evaporación del sudor,que es un mecanismo para eliminar calor (ver más

adelante "calor devaporización").

Humedad del aire

.- La humedad incide en la capacidad de transpiración quetiene el organismo, mecanismo

por el cual se elimina el calor. a mayor humedad,menor transpiración. por eso es más

llevadero un calor seco que un calor húmedo.un valor cuantitativo importante es la humedad

relativa, que es el porcentaje dehumedad que tiene el aire respecto al máximo que admitiría.

la humedad relativacambia con la temperatura por la sencilla razón de que la máxima

humedad queadmite el aire cambia con ella.

Confort térmico:

Muchos tenemos la idea intuitiva de que nuestro confort térmico depende fundamentalmente

de la temperatura del aire que nos rodea, y nada más lejos dela realidad.Podemos decir que

nuestro cuerpo se encuentra en una situación de confort térmico cuando el ritmo al que

generamos calor es el mismo que el ritmo al que loperdemos para nuestra temperatura

corporal normal. esto implica que, en balance global, tenemos que perder calor

permanentemente para encontrarnos bien, peroal "ritmo" adecuado influyen varios factores:

Aislamiento natural del individuo.-

El tejido adiposo (grasa) y el vello, son"materiales" naturales que aíslan y reducen las

pérdidas de calor. la cantidad decada uno de ellos depende del individuo.

Ropa de abrigo.-

La ropa de abrigo mantiene una capa de aire entre la superficiede nuestro cuerpo y el tejido

que nos aísla térmicamente. Aunque la ropa deabrigo provoca una sensación de

calentamiento del organismo, en realidad loúnico que hacen es reducir las pérdidas de calor

pues, evidentemente, noconsumen energía ninguna y, por tanto, no producen calor. Como

no consumen,es el mecanismo más barato energéticamente hablando para regular

latemperatura del cuerpo. En nuestras pretensiones de climatización de la vivienda,debemos

considerar esta solución de una manera razonable, es decir, por ejemplo,en invierno, tan

exagerado sería climatizar para estar siempre en camiseta (loscostes energéticos se

disparan), como para estar siempre con abrigo (demasiadoincómodo). es absurdo, más que

ser un símbolo de estatus, el pretender tener unacasa climatizada donde podamos estar en

invierno en manga corta y en veranocon jersey.

15

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

2.2 Antecedentes

. SISTEMAS DE CALENTAMIENTO SOLAR EN EDIFICIOS

Ing. Nestor Quadri

Una de las aplicaciones primordiales del aprovechamiento térmico de la energía solar es

para proveer agua caliente sanitaria y climatizar los edificios

El sol es una fuente de recursos limpia e ilimitada y su uso reduce el agotamiento de los

recursos y los problemas ambientales generados por los combustibles convencionales como

el petróleo y sus derivados.

La radiación solar que recibe una superficie horizontal es del orden de 1 kW/m2 al mediodía

La captación diaria varia según las horas de asoleamiento, latitud del lugar, mes, latitud,

inclinación de la superficie, además de otros factores.

EL APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL SOL EN LA EDIFICACIÓN.segun EVE

(ENTE VASCO DE LA ENERGIA).

Qué es y qué supone la energía solar pasiva

La adecuación de los criterios de edificación a las especificidades climáticas de una zona

concreta, ha de entenderse como la idónea relación entre el hombre, el hábitat y el medio

natural globalmente considerado.

El aprovechamiento energético del sol en la edificación debe atenerse a dos ejes

fundamentales.El primero de ellos es que el hombre y el medio interactuan constamente. El

segundo es que el nivel de confort termico, acustico,estetico, solo puede ser evaluado por

contraste.

¿Qué singnifica esto? En primer lugar que a una vivienda hay que entenderlo como una

realidad viva, lo cual supone que su comportamiento con respecto al medio y a la presencia

del hombre en el mismo,va a estar condicionado por un sistema de accion y reaccion, en

donde cualquier cambio climatico va a suponer una respuesta inmediata tambien de cambio

por parte de una vivienda, por tanto, esto afectara por consiguiente cambio que se dara en el

habitante de si mismo.

En segundo lugar, la idea de confort biene determinada por una percepcion personal y por

contraste.

Por tanto, la edificación, que tiene como función básica servir de protección ante el medioy

establecer un hábitat reducido para el hombre, habrá de tener en cuenta estos factores.No

16

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

tiene sentido que en el polo norte no haya edificios que mantengan temperaturas de confort

identicas a la zona de sur de Europa.De igual forma, no tiene sentido que el mismo diseño

de edificación en lo que respecta a orientación, materiales, alturas, sirva de igual forma para

una localidad situada en Almería o una localidad situada en Galicia.

Esta forma de entender la edificacion y la forma de hacer la misma se ha venido a

denominar arquitectura biocvlimatica.

Dentro de esta concepcion arquitectonica se ha buscado la clasificacion de la arquitectura

solar pasiva y arquitectura activa.

2.3 Hipótesis General

Mediante el diseño arquitectónico basado en un sistema tecnológico de

efecto invernadero para captar y aprovechar la energía solar, se logra un

edificio público de confort térmico.

La falta utilización de la energía solar para diseñar edificios con

confort térmico climáticas del Distrito de Huancayo

2.4 Operacionalización de las Variables

- La energía solar para diseñar

- Edificios con confort térmico

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE ESTUDIO

3.1 Población

Edificios del Distrito de Huancayo

3.2 Muestra

Edificio del distrito de Huancayo

3.3 Tipo y Nivel de la Investigación

A. Tipo de estudio

17

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

Básico: También llamada investigación fundamental o investigación pura; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios.

B. Nivel

Investigación. Descrpitivo

3.4 Diseño

DISEÑO DE LA INVESTIGACION

Se realizará una investigación de tipo descriptivo y explicativo, de la

siguiente manera:

Muestra:

-Tenemos xx edificios públicos que se encuentran en el distrito de

Huancayo, de los cuales se analizará el 10% del total de dichos

edificios.

Técnicas de recolección de datos:

-Se tomará las características de un edificio con confort térmico como

modelo ideal de una arquitectura bioclimática, para el análisis de las

muestras tomadas aleatoriamente de los que se encuentran dentro

del distrito de Huancayo

18

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CARRERA DE ARQUITECTURA

19