a01 plan estrategico de mejoramiento ee (propuesta)

14

Click here to load reader

Upload: eliana-patricia-velasquez-gomez

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: A01 Plan Estrategico de Mejoramiento EE (Propuesta)

PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO

ENTIDAD TERRITORIAL: CiénagaESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: IERMA Siberia - IEA San Javier

CODIGO DANE:

COMPONENTE ALCANCE Actividad Objetivo Meta Acciones ResponsablesTiempo

Avances EvidenciasInicia Fin

Consolidación de CDA

2/10/2014 4/11/2014

2/10/2014 4/11/2014

FORMACION SITUADA

Consolidación de CDA, confirmación de acuerdos generados al momento de la

conformación de las CDA (anexo 5).

Consolidar la CDA de la IE para continuar

con los planes iniciados en el 2013

A 11 de Abril de 2014 el 100% de los

docentes de la IE Los Nísperos hará parte de la CDA y habrá

contribuido activamente en la consecución de los logros planteados

por la misma

1. Consolidación de la CDA Los Nísperos 2. Apropiación de los

acuerdos generados según formato de Consolidación CDA

2014 3. Asistencia y participación a las

reuniones establecidas para la CDA durante el

2014

Tutora, CDA y directivos

Acta de consolidación de

la CDA 2014, registros

fotográficos y actas de

reuniones de la CDA

Establecimiento de objetivos y equipos para la sistematización

1. Identificar, proponer y socializar

prácticas de aula exitosas,

experiencias significativas e inspiradoras

realizadas por los docentes 2. Definir los criterios para la

selección de las experiencias

inspiradoras a sistematizar. 3. Conformar los

equipos de análisis, síntesis y

sistematización de las experiencias

inspiradoras.

A 31 de Marzo de 2014 el 100% de los

docentes de la IE Los Nísperos habrá socializado sus

prácticas de aula exitosas, experiencias

significativas o experiencias

inspiradoras en Lengua Castella y Matemáticas. A 1 de Abril de 2014 se habrá escogido las

experiencias inspiradoras a ser sistematizadas de acuerdo con los

criterios de selección. A 11 de Abril de 2014 el equipo encargado

habrá sistematizado las experiencias escogidas.

1. Socialización de la guía e instrumento

para la sistematización de experiencias inspiradoras 2.

Definición de los criterios para la

escogencia de las experiencias. 3.

Conformación de los equipos de análisis,

síntesis y sistematización. 4. Socialización de las

experiencias. 5. Apropiación de los

referentes teóricos de las experiencias

escogidas en CDA. 6. Sistematización de las

experiencias.

Tutora, CDA y directivos

Actas de CDA, registro

fotográfico e instrumento de sistematización

H10
ANA MOSCARELLA:
H11
ANA MOSCARELLA:
Page 2: A01 Plan Estrategico de Mejoramiento EE (Propuesta)

Consolidación de CDA

2/10/2014 6/24/2014

6/24/2014 7/24/2014

6/27/2014 8/22/2014

Proyección de la experiencia 6/27/2014 8/22/2014

2/10/2014 10/31/2014

FORMACION SITUADA

Reconstrucción de la experiencia (ejercicio de metaplan)

Iniciar y/o fortalecer la(s) experiencia(s) inspiradora(s) de mayor impacto

desarrolladas en el EE.

A 24 de Junio de 2014 se habrá

sistematizado la(s) experiencia(s)

diligenciando el formato respectivo.

Fortalecimiento de la(s) experiencia(s) y sistematización en el

formato

Tutora, CDA y directivos

Formato de sistematización de experiencias

Interpretación pedagógica de la experiencia,

Identificar qué aprendizajes

pedagógicas se obtuvieron a partir del

desarrollo de la(s) experiencia(s).

A 24 de Julio de 2014, todos los

docentes asimilarán la(s) experiencia(s) en sus prácticas de

aula.

Análisis en CDA de los aprendizajes pedagógicos

obtenidos a partir de la(s) experiencia(s).

Tutora, CDA y directivos

Acta de CDA y registro

fotográfico

Descripción Aprendizajes de la experiencia

Describir los aprendizajes finales alcanzados en la(s)

experiencia(s) inspiradora(s) y los compromisos de la

CDA.

A 22 de Agosto de 2014, la CDA

presentará un documento escrito

donde evidenciará su interpretación

pedagógica de la(s) experiencia(s).

Escritura y presentación en CDA

del documento.

Tutora, CDA y directivos

Documento escrito

Presentar a la comunidad educativa

el desarrollo y los resultados de la(s)

experiencias inspiradora(s).

A 22 de Agosto de 2014, la CDA

socializará la(s) experiencia(s) ante la

comunidad educativa.

1. Elaboración de diapositivas con

evidencias. 2. Reunión de la C.E. 3. Cargue de experiencia(s) en

SIEMPRE

Tutora, CDA y directivos

Acta, registro fotográfico y

videos.

Acompañamiento a colectivo de docentes

Plan acompañamientos del tutor a los Establecimientos Educativos

Elaborar un plan de acompañamiento a

los docentes de la IE para el año 2014 y de seguimiento al PEM

institucional.

A 31 de Octubre de 2014 el 100% de los docentes habrá sido acompañado en los

procesos de planeación, ejecución y

evaluación de clases utilizando MEC.

1. Definición de directrices para el

aocmpañamiento, la planeación, la observación y

ejecución de las actividades en el aula. 2. Planeación de clases

a partir de los referentes de calidad.

3. Ejecución y observación de clases planeadas de L.C. y M. 4. Evaluación sobre el

progreso por la utilización de la MEC,

resultados de las observaciones,

apropiación de la evaluación formativa y uso pedagógico de las

pruebas.

Tutora, CDA y directivos

Cronograma de actividades, actas

de reunión, bitácoras,

formatos de observación,

registro fotográfico,

videos.

Page 3: A01 Plan Estrategico de Mejoramiento EE (Propuesta)

Rector y CDA 2/10/2014 3/28/2014

Rector y CDA 3/28/2014 9/18/2014

Rector y CDA 7/18/2014 10/31/2014

PEDAGOGICO

1/20/2014 2/28/2014

4/14/2014 4/18/2014

4/18/2014 5/30/2014

FORMACION SITUADA

Desarrollo de la capacidad de formación continua.

Conformación de comités de formación docente (CDA)

Conformar comités de formación dentro

de la CDA

A 28 de Marzo de 2014 debe estar conformado el

comité de formación docente.

Reunión de la CDA y elección de los

miembros del comité.

Acta de reunión y registro

fotográfico

Construcción y ejecucion del plan de formación autónoma y documento guía

Construir y ejecutar un plan de formación autónoma acorde con las expectativas de la

CDA

A 18 de Sept de 2014 el 100% de los

docentes habrá participado en 5

jornadas de formación de

acuerdo con las expectativas de la

CDA.

1. Identificación de las necesidades de

formación inmediata de los docentes. 2.

Diseño del Plan Operativo y

Cronograma de Formación Autónoma.

3. Realización de jornadas de formación y 4. Diligenciamiento de formatos del MEN

Actas de reuniones,

formatos del MEN, registro fotográfico,

videos.

Evaluación y consolidación de documento guía para la elaboración de futuros planes

de formación.

Evaluar los procesos de formación

autónoma de la CDA y registrar los

avances y compromisos futuros

Al 31 de Octubre de 2014 se habrá

evaluado el 100% de los procesos de

formación y sistematizado el

100% del documento guía del MEN.

Evaluación y retroalimentación del Plan Operativo inicial (proceso continio).

Consolidación y sistematización de

estrategias.

Acta, documento guía del MEN,

registro fotográfico.

Consolidación de estrategias pedagógicas, para la atención de establecimientos educativos

beneficiados por el PTA.

Identificación de las estrategias por parte de los tutores

Identificar las estrategias del PTA

utilizadas por los docentes en el

desarrollo de sus clases

Al 28 de febrero de 2014 se habrá

identificado el 100% de estrategias

utilizadas por los docentes en el

desarrollo de sus clases.

1. Aplicación del taller pedagógico. 2.

Identificación de estrategias.

Tutora, CDA y directivos

Acta de reunión y Taller pedagógico

Socialización de las estrategias pedagógicas que se trabajan en los PEM

de los EE

Establecer cuántos docentes socializan

sus estrategias pedagógicas en las reuniones de CDA.

Al 18 de abril de 2014 el 100% de los

docentes habrá socializado en CDA

las estrategias pedagógicas

utilizadas en el desarrollo de sus

clases.

Socialización de estrategias e

identificación de las más exitosas

Tutora, CDA y directivos

Acta de reunión y registro

fotográfico

Vinculación de las Estrategias pedagógicas a la planeación de clases

Establecer cuántos docentes vinculan las estrategias del PTA en sus planeaciones

de clase.

A 30 de mayo de 2014 se utilizarán las

estrategias más exitosas y las del PTA en las planeaciones

de clase.

Planeación de clases utilizando estrategias del PTA identificadas

como exitosas.

Tutora, CDA y directivos

Instrumentos de planeación, actas,

registro fotográfico.

Page 4: A01 Plan Estrategico de Mejoramiento EE (Propuesta)

6/3/2014 9/12/2014

Socialización de avances 9/15/2014 9/19/2014

Rector y CDA 1/20/2014 10/31/2014

4/14/2014 5/30/2014

6/3/2014 9/12/2014

Socialización de avances Socialización en CDA 9/15/2014 9/19/2014

Consolidación de estrategias pedagógicas, para la atención de establecimientos educativos

beneficiados por el PTA.

Evidencias de las estrategias pedagógicas en el desarrollo y evaluación

de las clases.

Evidenciar las estrategias

pedagógicas del PTA en el desarrollo y evaluación de las

clases.

A 12 de septiembre de 2014 se habrá evidenciado las

estrategias pedagógicas

utilizadas en el desarrollo y

evaluación de las clases.

Diligenciamiento de instrumentos donde

se eivdencien las estrategias utilizadas

Rector, tutora y CDA

Instrumentos diligenciados, informes de la tutora, registro

fotográfico

Presentar los avances obtenidos en la articulación de las

estrategias pedagógicas en los

EE.

A 19 de septiembre de 2014 se

socializarán los avances logrados en

cuanto a la articulación de

estrategias pedagógicas en el EE.

Socialización de avances ante el

Consejo Académico.

Rector, tutora y CDA

Acta, registro fotográfico y

videos.

PRÁCTICAS DE AULA CON EL USO PEDAGÓGICO DE

MATERIALES EDUCATIVOS

Escritura de la experiencia de la practica de aula, reflexión y reformulación de la

clase

Sistematizar la articulación de las

estrategias pedagógicas en el estudio de clase.

A 31 de octubre de 2014 el 100% de los

docentes habrá sismtematizado su experiencia de la práctica de aula.

Sistematización de las prácticas de aula.

Informe escrito, registro

fotográfico.

Uso pedagógico de materiales en el aula de clase (Colecciones de libros de texto,

colección semilla y otros) en la planeación de clases

Utilizar los materiales educativos del PTA y

PNLE en la planeación de clases.

A 30 de mayo de 2014 el 100% de los docentes utilizará satisfactoriamente

los materiales educativos del PTA en las planeaciones

de clase.

Planeación de clases utilizando los

materiales del PTA.

Rector, tutora y CDA

Acta, Formato de planeación,

registro fotográfico.

Ejecución y reflexión de la clase planeada haciendo uso pedagógico de materiales

en el aula de clase (Colecciones de libros de texto, colección semilla y otros)

Ejecutar clases utilizando los

materiales educativos del PTA y PNLE y

reflexionar sobre los resultados obtenidos.

A 12 de septiembre de 2014 se habrá

realizado en un 100% el ejercicio de

ejecución y reflexión de las clases planeadas.

Ejecución, observación y análisis de las clases

planeadas.

Tutora, CDA y directivos

Acta, Formato de observación,

registro fotográfico,

informes de la tutora.

Socializar el uso pedagógico dado a

los materiales en las CDA.

A 19 de septiembre de 2014 se habrá socializado en un 100% los avances

logrados en cuanto a la utilización de

materiales educativos del PTA

en las clases.

Tutora, CDA y directivos

Acta, Informe escrito, registro

fotográfico.

Page 5: A01 Plan Estrategico de Mejoramiento EE (Propuesta)

1/20/2014 10/31/2014 Acta, relatorías.

4/14/2014 9/30/2014

Rector y CDA 6/3/2014 10/30/2014

Socialización de avances 9/15/2014 10/30/2014

1/20/2014 10/31/2014

USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS DE LA

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

Escritura (relatorias) de la experiencia de la practica de aula, reflexión y

reformulación de la clase en el uso pedagógico de materiales educativos.

Escribir y sistematizar los resultados

obtenidos al utilizar los materiales en las

planeaciones de clase.

Al 31 de octubre de 2014 se habrá escrito

y sistematizado el 100% de los

resultados obtenidos de la planeación,

ejecución y reformulación de

clases.

Realización de relatorías y

sistematización.

Tutora, CDA y directivos

Uso de resultados de pruebas para la planeación de clases

Utilizar los resultados de las pruebas

diagnósticas en la planeación de clases.

A 30 de sep el 100% de los docentes

habrá hecho uso de los resultados de las

pruebas en sus planeaciones de

clase.

Planeación de clases utilizando los

resultados de las pruebas.

Rector, tutora y CDA

Formato de planeación, acta,

registo fotográfico e

informe de tutora

Ejecución y reflexión de la clase planeada haciendo uso de resultados de pruebas.

Ejecutar y reflexionar sobre las clases

planeadas haciendo uso de los resultados

de las pruebas.

A 30 de octubre de 2014 el 100% de los

docentes habrá ejecutado clases

planeadas haciendo uso de resultados de

pruebas y reflexionado sobre

los logros alcanzados

1. Ejecución de clases 2. Reflexión sobre la

importancia de utilizar resultados de las

pruebas en la planeación

Acta, informe de tutora, fotos y

videos

Socializar los avances obtenidos en

la planeación, desarrollo y reflexión de clases planeadas haciendo uso de los

resultados de las pruebas.

A 30 de octubre de 2014 el 100% de los

docentes habrá socializado en CDA

los avances alcanzados al

implementar clases haciendo uso de

resultados de pruebas

Reunión de socialización en CDA

Tutora, CDA y directivos

Acta, informe de la tutora, Fotos

Escritura de la experiencia de la practica de aula, reflexión y reformulación de la clase retomando los resultados de la prueba implementada en el 2014-I

Sistematizar los resultados sobre el uso pedagógico de

las pruebas.

A 31 de 0ct de 2014, el 100% de los

docentes habrá sistematizado su

experiencia en el uso de los resultados de

pruebas en la planeación y

ejecución de clases.

Sistematización de las experiencias

Tutora, CDA y directivos

Acta, informes de la CDA, fotos

Page 6: A01 Plan Estrategico de Mejoramiento EE (Propuesta)

1/27/2014 2/28/2014

2/24/2014

10/27/2014 12/5/2014

1/27/2014 3/31/2014 Acta y fotos

Acta, fotos

7/1/2014 9/26/2014 Acta

GESTION EDUCATIVA

FORTALECIMIENTO A LA RUTA DE MEJORAMIENTO

INSTITUCIONAL A PARTIR DE LAS ESTRATEGIAS DEL PTA

Identificar las estrategias del PTA incluidas en el PMI durante el 2013.

Establecer las estrategias del PTA

incluidas dentro de la ruta de mejoramiento

institucional.

A 28 de febrero de 2014 se habrá identificado las

estrategias del PTA incluidad en el PMI

del EE.

Análisis del PMI para verificar la inclusión de las estrategias del PTA.

Tutora, CDA y directivos

PMI, Acta, fotos, Pantallazo SIGCE

Incorporación de las estrategias del PTA que no han sido incluidas en el PMI.

Incorporar en el PMI las estrategias del PTA que no fueron

incluidas en el 2013.

A 23 de mayo se habrán incluido en el

PMI el 100% de las estrategias del PTA

2014 y se habrá socializado con la CE.

1. Inclusión de las estrategias del PTA 2014 en el PMI. 2.

Socialización con la comunidad educativa de las modificaciones realizadas en el PMI

Tutora, CDA y directivos

25/04/2014 (I corte)

23/05/2014 (II corte)

PMI, Acta, fotos, Pantallazo SIGCE

Seguimiento y sistematización al desarrollo de estrategias del PTA dentro

del PMI.

Verificar el progreso de la implementación de las estrategias del PTA incluidas en el

PMI y realizar la respectiva

sistematización.

A 24 de Octubre de 2014, se habrá

consolidado el 100% de las estrategias del

PTA en el PMI.

1. Elaboración de un documento de seguimiento. 2.

Diligenciamiento del formato de

seguimiento cada mes. 3. Informe de avances

y pendientes

Tutora, CDA y directivos

27/01/2014 28/07/2014

25/07/2014 (I corte)

24/10/2014 (II corte)

Formato de seguimiento

Aportes del desarrollo de las estrategias a la autoevaluación institucional.

Establecer qué aportes y avances se lograron durante el

2014 con las estrategias del PTA

formuladas en el PMI.

Al 5 de Dic de 2014 se evidenciarán los resultados de haber

incluido las estrategias del PTA

en el PMI.

Autoevaluación institucional.

Tutora, CDA y directivos

Acta, Informe de autoevaluación y

fotos

DESARROLLO DE COMPETENCIAS A DIRECTIVOS

DOCENTES

Reconocimiento de las guias de orientaciones para el mejoramiento de la

gestión institucional.

Lograr el reconocimiento y

apropiación por parte del directivo de las

guías de orientaciones para el mejoramiento de la gestión institucional.

A 31 de Marzo de 2014 el directivo

reconocerá las guías de orientaciones del

MEN.

Socialización de las guías de orientaciones

con el directivo.

Tutora y directivo

Implementacion de acciones del mejoramiento de la gestión institucional

Especificar el número de acciones de mejoramiento

implementadas en el EE.

A 26 de junio de 2014 se habrá

implementado el 100% de las acciones de mejoramiento en

el EE.

Identificación de las acciones de

mejoramiento implementadas en el

EE.

Tutora, CDA y directivos

27/01/2014 19/05/2014

16/05/2014 (I corte)

26/06/2014 (II corte)

Seguimiento y sistematización a las acciones.

Hacer seguimiento y sistematización de

las acciones implementadas en el cumplimiento de las

metas institucionales.

A 26 de sep de 2014 se habrá completado

el seguimiento y sistematización de

las acciones implementadas en la

EE.

Seguimiento de las acciones de

mejoramiento implementadas en el

EE.

Tutora, CDA y directivos

Page 7: A01 Plan Estrategico de Mejoramiento EE (Propuesta)

10/1/2014 12/5/2014 Acta

Rector y tutora 2/10/2014 3/21/2014

Rector y tutora 2/10/2014 3/21/2014

2/10/2014 3/21/2014

2/10/2014 3/21/2014

GESTION EDUCATIVA

DESARROLLO DE COMPETENCIAS A DIRECTIVOS

DOCENTES

Aportes del desarrollo de las acciones al cumplimiento de las metas de la

institución.

Definir cuáles fueron los aportes de las

acciones implementadas al

cumplimiento de las metas institucionales.

A 5 de dic de 2014 se habrá definido

cuántas acciones propuestas fueron

implementadas en el EE.

Definición de las acciones propuestas y de las implementadas.

Tutora, CDA y directivos

CONDICIONES BÁSICAS

EMPODERAMIENTO TERRITORIAL

Identificación de los niños del EE, en los grados que focaliza el PTA, que reciben

alimentación escolar

Identificacr los niños del EE, en los grados que focaliza el PTA,

que reciben alimentación escolar.

A 21 de marzo de 2014 se habrá identificado la

cantidad de estudiantes que

reciben alimentación escolar.

Diligenciamiento de formato diagnóstico

Formato del MEN, acta, fotos.

Identificación de los niños del EE, en los grados que focaliza el PTA, que cuentan

con transporte escolar

Identificar cuántos niños del EE, en los

grados que focaliza el PTA, cuentan con transporte escolar.

A 21 de marzo de 2014 se habrá identificado la

cantidad de estudiantes que

cuentan con transporte escolar.

1. Diligenciamiento de formato diagnóstico 2.

Socialización del Manual de C.B. 3. Seguimiento a los

proyectos de mejoramiento de C.B.

Formato del MEN, acta, fotos.

Identificar los EE focalizados por el PTA que tienen dificultades con infraestructura

básica

Identificar los EE focalizados por el PTA que tienen dificultades con

infraestructura básica

A 21 de marzo de 2014 se habrá identificado la

cantidad de EE con dificultades en su

infraestructura básica.

1. Diligenciamiento de formato diagnóstico 2.

Socialización del Manual de C.B. 3. Seguimiento a los

proyectos de mejoramiento de C.B.

Tutora, CDA y directivos

Formato del MEN, acta, fotos.

Identificar los EE focalizados por el PTA que tienen dificultades con conectividad e

infraestructura tecnológica

Identificar los EE focalizados por el PTA que tienen dificultades con conectividad e infraestructura

tecnológica

A 21 de marzo de 2014 se habrá identificado la

cantidad de EE con dificultades en

conectividad y en su infraestructura

tecnológica.

1. Diligenciamiento de formato diagnóstico 2.

Socialización del Manual de C.B. 3. Seguimiento a los

proyectos de mejoramiento de C.B.

Tutora, CDA y directivos

Formato del MEN, acta, fotos.