a propÓsito de un caso: tumor borderline de ovario partera tejero i., rodríguez martín r.,...

3
A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO Partera Tejero I., Rodríguez Martín R., Rodríguez Jiménez B., Pena Lobo S., Arjona Berral J.E. Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba OBJETIVOS Estudio de un caso clínico, diagnóstico y manejo terapéutico de los tumores borderline de ovario. Paciente de 25 años que acudió a urgencias por dolor, distensión abdominal y dificultad para la micción, aporta RMN: cistoadenoma ovárico. Ingresa para estudio y tratamiento. MATERIAL Y MÉTODOS -Ecografía- doppler :tumoración anecoica de 172x113 mm sin tabiques ni papilas. Gran lesión quística de 18x10x5 cm dependiente de ovario derecho. El quiste impronta estructuras vasculares con las que no se comunica ni las invade. -RMN pelvis sin contraste:gran lesión quistica lobulada con algun RMN ECO

Upload: sebastian-machuca

Post on 22-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO Partera Tejero I., Rodríguez Martín R., Rodríguez Jiménez B., Pena Lobo S., Arjona Berral J.E. Hospital

A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO

Partera Tejero I., Rodríguez Martín R., Rodríguez Jiménez B., Pena Lobo S., Arjona Berral J.E.

Hospital Universitario Reina Sofía de CórdobaOBJETIVOS Estudio de un caso clínico, diagnóstico y manejo terapéutico de los tumores borderline de ovario. Paciente de 25 años que acudió a urgencias por dolor, distensión abdominal y dificultad para la micción, aporta RMN: cistoadenoma ovárico. Ingresa para estudio y tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS -Ecografía- doppler :tumoración anecoica de 172x113 mm sin tabiques ni papilas. Gran lesión quística de 18x10x5 cm dependiente de ovario derecho. El quiste impronta estructuras vasculares con las que no se comunica ni las invade. -RMN pelvis sin contraste:gran lesión quistica lobulada con algun fino septo de 18x10x15cm que parece depender de OD. No adenopatías.

RMN

ECO

Page 2: A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO Partera Tejero I., Rodríguez Martín R., Rodríguez Jiménez B., Pena Lobo S., Arjona Berral J.E. Hospital

A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO

Partera Tejero I., Rodríguez Martín R., Rodríguez Jiménez B., Pena Lobo S., Arjona Berral J.E.

Hospital Universitario Reina Sofía de CórdobaRESULTADOS La paciente fue intervenida vía laparoscopia 10/6/11: anexectomía derecha + apendicectomía + lavado para citología + biopsias de epiplon y peroitoneo. -AP:Tumor borderline intestinal mucinoso. Estadío IC. Apéndice ileocecal. Epiplon, peritoneo parietal derecho e izquierdos sin implantes. Lavado peritoneal : citología negativa para malignidad.

Page 3: A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO Partera Tejero I., Rodríguez Martín R., Rodríguez Jiménez B., Pena Lobo S., Arjona Berral J.E. Hospital

A PROPÓSITO DE UN CASO: TUMOR BORDERLINE DE OVARIO

Partera Tejero I., Rodríguez Martín R., Rodríguez Jiménez B., Pena Lobo S., Arjona Berral J.E.

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba

CONCLUSIONES Los Tumores Mucinosos Borderline de tipo intestinal (TMBI) representan el 85% de los TMB y ocurren en mujeres entre los 40 y 70 año. Entre el 80-90% se encuentran en estadio I y sólo el 5% de ellos son bilaterales. La bilateralidad, en el caso de un tumor mucinoso, aconseja excluir la posibilidad de metástasis de adenocarcinoma generalmente de origen gastrointestinal o pancreático. Asimismo, los tumores ováricos bilaterales que se acompañan de pseudomixoma peritoneal suelen ser de origen apendicular. En las mujeres jóvenes que deseen conservar su capacidad reproductiva puede realizarse una ooforectomía unilateral. Se recomienda seguimiento. En pacientes con tumores ováricos bilaterales o con pseudomixoma peritoneal, debe resecarse el apéndice y debe explorarse la cavidad abdominal con el fin de identificar el origen. Casi todos los TMBI en estadio II-III se asocian con pseudomixoma peritoneal. 

REV ESP PATOL 2007; Vol 40, n.º 4: 201-216; Am J Surg Pathol 2006; 30: 551-9.; Int J Gynecol Pathol 2005; 24: 205-17. J Pathol 2006; 208: 708-13.