a prendi za je profesor

2
  A través del análisis del eje de aprendiza je se haría evidente de alguna manera la visión esperanzadora de la labor docente de este profesor ..." una…posibilidad de infinito, cada pibe y cada piba que esta…eh…es como…me lo imagino como que…puede llegar a cualquier cosa, a cualquier lado, como una…algo que tiene todo por crecimiento, todo por aprender, todo por enseñar también…"  Donde a través de su descripción se desprenderia su concepción del alumno , como un terreno fértil si se sabe trabajar en el , donde el docente partiría de la base que los alumnos tienen voz, y deben expresarse ,siendo ese el punto de partida .  A partir de esta visión entonce s podría describirse a este hombre como un docente que utiliza un enfoque del estilo mediacional: el cual entiende que entre la enseñanza y el aprendizaje sucede algo. Dicho de otra manera: la enseñanza no es explicación del aprendizaje. "En los enfoques causales la enseñanza operaba como condición necesaria y suficiente. En estos, aunque pueda ser una condición necesaria, no es una condición suficiente. Entonces ¿qué explica el aprendizaje de un alumno? Para los enfoques mediacionales, un alumno aprende porque es capaz de hacer, él mismo, algo con el material proporcionado por la enseñanza. El factor que explica el aprendizaje es cierta actividad del propio alumno. ¿Y la enseñanza qué objetivo tiene? La enseñanza no opera directamente sobre el aprendizaje. Opera sobre la actividad del alumno. Por lo tanto, el aprendizaje no es consecuencia de la enseñanza sino de lo que el alumno hace. Esta actividad, que aparece definida de manera distinta en diversas propuestas, es el factor mediador. También se debería tener en cuenta la influencia del contexto socio histórico por el cual este profesor tránsito a lo largo de su vida hasta haber arribado al oficio docente, considerando cuales son las ideas dominantes sobre enseñar y aprender en la escuela ,este docente en particular que llegó a la docencia , luego de atravesar la crisis del 2001, y como él mismo tuvo que aprender el oficio de enseñar , no solo académicamente sino a través de su práctica con los alumnos y sus compañeros, para gradualmente ir desarrollando su estilo a la hora de dictar sus clases. Cuando se lo interroga sobre qué piensa de lo que es aprender , en su respuesta quedaría reflejada su postura en tanto compromiso ,con acción política y docente " …adquirir herramientas para ser más libres…eh mira…si me acuerdo una vez que, cuando empecé a ser docente…trabaje dos o tres años en una nocturna de adultos, y…los pibes…bah…la gente mayores de 18 años venían algunos molidos, se te dormían en el aula, porque bueno había trabajado todo el día y me acuerdo que un día, nada que ver con la materia empezamos a charlar de porque estudiaban y un pibe dijo porque quiero ser más libre y…eso a mí me marcó mucho, porque nunca lo había escuchado tan directamente de un alumno,  por ahí lo sabía en lo teórico de leer Freire, pero nunca que te lo diga un pibe,..." . además en sus dichos da cuenta de la diferencia que existiría entre el aprendizaje y la enseñanza, ya que en los dichos de su alumno ...pudo descubrir que quien aprende se adueña de conceptos que serían herramientas para poder de una forma u otra diseñar una mejor vida. Entonces esto remitirá ia a los escritos de Laura Basabe y Estela Cols quienes sostienen que, la enseñanza sólo incidiría sobre el aprendizaje de manera indirecta, a través de la tarea de aprendizaje del propio estudiante.

Upload: maria-alejandra-pereuil

Post on 06-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Prendi Za Je Profesor

7/17/2019 A Prendi Za Je Profesor

http://slidepdf.com/reader/full/a-prendi-za-je-profesor 1/2

 

 A través del análisis del eje de aprendizaje se haría evidente de alguna manera la visión

esperanzadora de la labor docente de este profesor ..." una…posibilidad de infinito, cada pibe y

cada piba que esta…eh…es como…me lo imagino como que…puede llegar a cualquier cosa, a cualquier

lado, como una…algo que tiene todo por crecimiento, todo por aprender, todo por enseñar también…"

 Donde a través de su descripción se desprenderia su concepción del alumno , como un terreno fértilsi se sabe trabajar en el , donde el docente partiría de la base que los alumnos tienen voz, y

deben expresarse ,siendo ese el punto de partida .

 A partir de esta visión entonces podría describirse a este hombre como un docente que utiliza

un enfoque del estilo mediacional: el cual entiende que entre la enseñanza y el aprendizaje

sucede algo.

Dicho de otra manera: la enseñanza no es explicación del aprendizaje.

"En los enfoques causales la enseñanza operaba como condición necesaria y suficiente. En

estos, aunque pueda ser una condición necesaria, no es una condición suficiente. Entonces

¿qué explica el aprendizaje de un alumno? Para los enfoques mediacionales, un alumno

aprende porque es capaz de hacer, él mismo, algo con el material proporcionado por laenseñanza. El factor que explica el aprendizaje es cierta actividad del propio alumno. ¿Y la

enseñanza qué objetivo tiene? La enseñanza no opera directamente sobre el aprendizaje.

Opera sobre la actividad del alumno.

Por lo tanto, el aprendizaje no es consecuencia de la enseñanza sino de lo que el alumno hace.

Esta actividad, que aparece definida de manera distinta en diversas propuestas, es el factor

mediador.

También se debería tener en cuenta la influencia del contexto socio histórico por el cual este

profesor tránsito a lo largo de su vida hasta haber arribado al oficio docente, considerando

cuales son las ideas dominantes sobre enseñar y aprender en la escuela ,este docente en

particular que llegó a la docencia , luego de atravesar la crisis del 2001, y como él mismo tuvoque aprender el oficio de enseñar , no solo académicamente sino a través de su práctica con

los alumnos y sus compañeros, para gradualmente ir desarrollando su estilo a la hora de dictar

sus clases.

Cuando se lo interroga sobre qué piensa de lo que es aprender , en su respuesta quedaría

reflejada su postura en tanto compromiso ,con acción política y docente "…adquirir herramientas para

ser más libres…eh mira…si me acuerdo una vez que, cuando empecé a ser docente…trabaje dos o tres años en una nocturna de

adultos, y…los pibes…bah…la gente mayores de 18 años venían algunos molidos, se te dormían en el aula, porque bueno había

trabajado todo el día y me acuerdo que un día, nada que ver con la materia empezamos a charlar de porque estudiaban y un pibe

dijo porque quiero ser más libre y…eso a mí me marcó mucho, porque nunca lo había escuchado tan directamente de un alumno,

 por ahí lo sabía en lo teórico de leer Freire, pero nunca que te lo diga un pibe,..." .

además en sus dichos da cuenta de la diferencia que existiría entre el aprendizaje y la

enseñanza, ya que en los dichos de su alumno ...pudo descubrir que quien aprende se adueña

de conceptos que serían herramientas para poder de una forma u otra diseñar una mejor vida.

Entonces esto remitirá ia a los escritos de Laura Basabe y Estela Cols quienes sostienen

que, la enseñanza sólo incidiría sobre el aprendizaje de manera indirecta, a través de la tarea

de aprendizaje del propio estudiante.

Page 2: A Prendi Za Je Profesor

7/17/2019 A Prendi Za Je Profesor

http://slidepdf.com/reader/full/a-prendi-za-je-profesor 2/2

Se pasaría así de una concepción causal de la relación entre enseñanza y aprendizaje a una

concepción que reconocería mediaciones entre las acciones del docente y los logros de los

estudiantes.

En tanto a sus respuestas de cómo se aprende y si todos aprenden de la misma manera , "  por

ejemplo yo a veces digo, bueno como quieren ser evaluados, terminamos de desarrollar una unidad, algo, un tema determinado y

empezar a charlar con ellos y pensar con ellos como quieren ser evaluados…y en la respuesta de los pibes vos empezás aentender muchas cosas de…que es lo que más le facilita, cuál es su interés, o sea, se descubren muchas cosas cuando los pibes

te responden si quieren ser evaluados con un trabajo o si quieren ser evaluados con una evaluación de opción múltiple o de

verdadero-falso, de desarrollo…y trato siempre de que siempre las etapas evaluatorias sean en forma diferente, como para poder

abarcar un abanico de posibilidades  "..se volvería a observar como este docente tiene en cuenta la

individualidad del alumno, y esto se pondría en consonancia en tanto cuando sus alumnos

deben dar cuenta de lo aprendido , concibe la evaluación , como una parte del proceso

enseñanza aprendizaje del que se desprende como y de qué manera dicho proceso fue

atravesado no sólo por los alumnos , sino por el mismo como parte de ese proceso.

El asumiría entonces un rol participativo, un rol activo y principal como docente, a la vez que

también ubicaría la potencialidad de los alumnos.