a nivel nacional.docx

3
A nivel nacional, según la morosidad de la cartera de créditos a la microempresa de las cajas rurales de ahorro y crédito y su relación con la competencia 2012, que realizo la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), La calidad de cartera de créditos de las cajas rurales, medida a través del ratio de morosidad (cartera vencida y en cobranza judicial como porcentaje de la cartera directa) mostró un deterioro en los últimos tres años. La morosidad de las cajas rurales se situó en 5.4% en diciembre 2007, se redujo hasta 3.8% en diciembre de 2008, y se incrementó desde entonces hasta alcanzar el 5.3% en diciembre de 2012 (morosidad del sistema microfinanciero: 4.8%; bancos: 1.8%). Los créditos refinanciados y reestructurados representaron el 1.7% de las colocaciones totales de las cajas rurales a diciembre de 2012, que sumados a los créditos en situación de atraso, conformaron una cartera en alto riesgo que representó el 7.1% de la cartera directa. Asimismo, la cartera pesada 1 representó el 7.0% de los créditos totales otorgados por las cajas rurales. Cajas Rurales: Cartera atrasada y en alto riesgo, 2007 – 2012 (En porcentaje) 1 SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS), La morosidad de la cartera de créditos a la microempresa de las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito y su relación con la competencia(2012). Lima- Perú. Setiembre, 2014.

Upload: romulo-everth-loza-alarcon

Post on 06-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

A nivel nacional, segn la morosidad de la cartera de crditos a la microempresa de las cajas rurales de ahorro y crdito y su relacin con la competencia 2012, que realizo la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), La calidad de cartera de crditos de las cajas rurales, medida a travs del ratio de morosidad (cartera vencida y en cobranza judicial como porcentaje de la cartera directa) mostr un deterioro en los ltimos tres aos. La morosidad de las cajas rurales se situ en 5.4% en diciembre 2007, se redujo hasta 3.8% en diciembre de 2008, y se increment desde entonces hasta alcanzar el 5.3% en diciembre de 2012 (morosidad del sistema microfinanciero: 4.8%; bancos: 1.8%). Los crditos refinanciados y reestructurados representaron el 1.7% de las colocaciones totales de las cajas rurales a diciembre de 2012, que sumados a los crditos en situacin de atraso, conformaron una cartera en alto riesgo que represent el 7.1% de la cartera directa. Asimismo, la cartera pesada[footnoteRef:1] represent el 7.0% de los crditos totales otorgados por las cajas rurales. [1: SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS), La morosidad de la cartera de crditos a la microempresa de las Cajas Rurales de Ahorro y Crdito y su relacin con la competencia(2012). Lima- Per. Setiembre, 2014. ]

Cajas Rurales: Cartera atrasada y en alto riesgo, 2007 2012 (En porcentaje) Fuente: SBS, 2013

La Caja Municipal De Ahorro Y Crdito De Huancayo S.A. de la provincia de Huancayo aplica una poltica conservadora de aprobacin de crditos, lo cual le ha permitido controlar el nivel de morosidad bsica de las colocaciones que a diciembre del 2014, fue de 3.35%, lo que se ubica por debajo del promedio alcanzado por el conjunto de CMAC de 5.82%, siendo uno de los ms bajos del sistema microfinanciero. La cartera atrasada ha crecido 17.84%, entre diciembre del 2013 (S/. 45.18 millones) y diciembre del 2014 (S/. 53.24 millones), debido a la maduracin que ha alcanzado la cartera de crditos y el ingreso hacia nuevos segmentos de mercado. [footnoteRef:2] [2: Caja Municipal De Ahorro Y Crdito De Huancayo S.A. (CMAC Huancayo), Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo (2014). Huancayo Per. Marzo, 2015.]

el avance de la morosidad En los ltimos meses ha ido aumentando por el proceso de inclusin financiera que provoca la escasa cultura financiera