8° el lenguaje de la prensa

Upload: andreamaldonado

Post on 25-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    1/20

    INSTITUCIN EDUCATIVA LA INMACULADA

    TERCER PERIODO ACADMICO GRADO 802

    TEMAS DEL TERCER PERIODO

    La comunicacin

    La publicidadEl lenguaje verbal y no verbalLa coherencia en la comunicacinEl artculo periodsticoPeriodismo en ColombiaEl lenguaje de la prensaEl Lenguaje de la Msica-La

    Cancin.La entrevistaEl debateLa oratoriaComprensin lectora

    ESTANDARES DEL TERCER PERIODO

    LENGUAJE

    Retomo crtica y selectivamente la informacin que circulaa travs de los medios de comunicacin masiva, paraconfrontarla con la que proviene de otras fuentes.

    Comprendo los factores sociales y culturales quedeterminan algunas manifestaciones del lenguaje verbal yno verbal.

    Reflexiona en forma crtica acerca de los actoscomunicativos y explico los componentes del proceso decomunicacin, con nfasis en los agentes, los discursos,los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tantosistema de signos, smbolos y reglas de uso

    MATEMTICAS

    Interpreto analtica y crticamente informacin estadsticaproveniente de diversas fuentes (prensa, revistas,televisin, experimentos, consultas, entrevistas.

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    2/20

    CIENCIAS NATURALES

    Reconozco y acepto el escepticismo de mis compaeros y compaeras ante lainformacin que presento.

    PROYECTOS TRANSVERSALES

    Comprendo que expresar y recibir afecto promueve el bienestar humano y fortalecerlas relaciones.

    INDICADORES DE DESEMPEO DEL TERCER PERIODO.

    Asume una actitud crtica frente a los mensajes publicitarios

    Identifica el sentido del lenguaje de la msica.

    Analiza diferentes textos verbales y no verbales

    Comprender y analizar los mensajes del lenguaje verbal y no verbal

    Analiza un artculo periodstico.

    Analiza crticamente una notica.

    Escribe textos con coherencia y con cohesin.

    Comprende la importancia de la coherencia en la comunicacin

    Lee con sentido crtico diferentes textos periodsticos producidos en Colombia.

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    3/20

    .....................................................................................................................................

    TEMA N 6:El lenguaje de la prensaGRADO: 8PERIODO: N3ESTANDAR:

    Retomo crtica y selectivamente la informacin que circula a travs de los medios decomunicacin masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.

    Reconozco y acepto el escepticismo de mis compaeros y compaeras ante la

    informacin que presento.

    INDICADORES DE DESEMPEO:

    Analiza crticamente una notica.

    Lee con sentido crtico diferentes textos periodsticos.

    ESTRATEGIA:Aprendizaje cooperativo

    TIEMPO ESTIMADO: 2 Horas

    CONTENIDO QUE SE APRENDER CON ESTE TEMA:

    El peridico.

    La noticia.

    El lenguaje periodstico.

    Gneros periodsticos.

    WIKI EDUCATIVA: cuadernodigital.wikispaces.com

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    4/20

    DESCRIPCIN DE LA CLASE:

    INICIO:Los estudiantes se organizan en grupos de dos (2) y leen una noticia de inters y lacomentan en clases.

    DESARROLLO

    -Se presenta formalmente el tema a los estudiantes.

    Los estudiantes se organizan en grupo de dos (2) personas y analizan el tema a travs deconceptos como:

    El peridico.

    La noticia.

    El lenguaje periodstico.

    Gneros periodsticos.

    FINALIZACIN

    Los estudiantes desarrollan un taller en grupos de dos (2) personas que luego socializarnen clases:

    1. -El taller consiste en desarrollar unas actividades teniendo en cuenta la lectura de unala noticia (Ellos traen la noticia previamente de sus casa)

    EVALUACIN

    Un taller evaluativo individual tipo prueba saber sobre el tema.

    RECURSOS: Fotocopias y peridicos.

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    5/20

    .....................................................................................................................................

    INFORMACIN PARA EL MDULO (Material para el estudiante)

    CLASE: N6

    TEMA: El lenguaje de la prensa.

    CONTENIDO QUE APRENDERS CON ESTE TEMA:

    El peridico.

    La noticia.

    El lenguaje periodstico.

    Gneros periodsticos.

    AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE ESTE TEMA ESTARS EN CAPACIDAD DE:

    Analizar crticamente una notica.

    Leer con sentido crtico diferentes textos periodsticos.

    BUSCA ESTE TEMA EN: cuadernodigital.wikispaces.com

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    6/20

    .....................................................................................................................................

    Teora y actividades:

    ACTIVIDAD INICIAL

    Analiza la siguiente noticia teniendo en cuanta las cuestiones bsicas que se encuentran acontinuacin:

    Los chicos celebran a lo grandeSeleccin Colombia Sub 20 gan hexagonal amistoso

    El equipo nacional derrot 1 - 0 en la final, a Argentina.

    La seleccin Colombia sub 20 celebra el ttulo conseguido en elhexagonal amistoso de Asuncin, Paraguay.La seleccin colombiana de ftbol sub'20 conquist el sbado el trofeodel torneo hexagonal internacional disputado en Asuncin tras vencer asu similar de Argentina, por 1-0.

    El nico gol del encuentro fue convertido por Javier Calle, jugador deIndependiente Medelln, en el minuto 55 con un soberbio remate dezurda al ngulo del portero Esteban Andrada.Colombia lleg al gol durante los 17 minutos en que estuvo con unhombre menos en el campo debido a la expulsin de Luciano Ospina, en

    el minuto 55, a quien despus sigui a los vestuarios el argentino Germn Pezzela.Argentina estuvo a punto de empatar en un precioso juego de taco de Viola que se estrell en eltravesao.En el encuentro del primer turno, Paraguay derrot a Uruguay por 2-1 y se adjudic el tercer lugar de lacompeticin, que reuni adems a los seleccionados de Brasil y Mxico, ste ltimo como invitado.El hexagonal fue de preparacin para el campeonato sudamericano sub'20, que se disputar en Per del16 de enero al 3 de febrero de 2011 y del que clasificarn cuatro selecciones para el Mundial de la

    categora que se llevar a cabo en Colombia, tambin el ao prximo.Informacin de EFE| Elespectador.com1) Qu? Qu sucedi (el hecho)

    ..

    2) Quin? A quin le sucedi (el sujeto)

    ..

    3) Cmo? Cmo le sucedi (la manera)

    ..

    4) Dnde? Dnde sucedi (el sitio)

    ..

    5) Cundo? Cundo sucedi (el tiempo)

    ..

    6) Por qu? Por qu sucedi (la causa)

    ..

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    7/20

    Teora:

    El lenguaje de la prensaEl lenguaje periodstico.

    El peridico.

    Es un medio de comunicacin que informa, orienta, entretiene e impulsa al "consumo" atravs de la publicidad.

    La noticia.

    Es el texto periodstico ms importante. Todos los dems: crnica, reportaje..., no sonms que ampliaciones de la noticia.

    El lenguaje periodstico.

    Ser breve.

    Ser preciso.

    Ser Claro y sencillo.

    Ser Original y atractivo.

    Los hechos se narrarn en tercera persona y de forma objetiva, sin la valoracin o laopinin del periodista.

    Gneros periodsticos.

    Informativos.

    La noticia.Expone de forma breve y clara un hecho actual e interesante.

    Gebreselassie recupera el rcord mundial de 10.000metros

    AGENCIAS, HengeloHaile Gebreselassie recuper por segunda vez en la reunin de Hengelo (Holanda) el rcordmundial de 10.000 metros, que le haba arrebatado el ao pasado el keniano Paul Tergat. El atletaetope mejor la plusmarca por ms de cinco segundos, 26.22.75 minutos, frente a los 26.27.85 de

    Tergat, que logr el 22 de agosto de 1997. Fue apenas un mes y medio despus de queGebreselassie lo recuperara en una primera ocasin, con 26.31.32, pues un ao antes, en 1996, elmarroqu Salah Hissou le haba quitado su primera plusmarca de 1995 (26.43.53), con 26.38.08. AHissou, que hizo en Sevilla el sbado la mejor marca mundial de 3.000 metros, se la quit ayer elkeniano Wilson Boit Kipketer.

    Gebreselassie ha batido as tres veces el rcord mundial de 10 kilmetros, como en 5. Paraconseguir el rcord ayer cont con varios compatriotas como liebres. Los jvenes AssefahMezgebu, de 19 aos, Million Wolde, de 18, y Worku Bikila, de 30, estos dos ltimos, apellidosilustres de la historia del atletismo.

    El Pas Digital. Martes, 2 junio de 1998

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    8/20

    El reportaje.Ampla la noticia contando ms detalles e incluyendo fotos.

    Arquelogos hngaros descubren el templo msantiguo de Tebas

    EFE, BudapestUn grupo de egiptlogos hngaros, que comenz sus investigaciones hace tres aos, ha descubierto eltemplo ms antiguo de Tebas, que data de hace 5.000 aos -de la Era Arcaica egipcia-, segn declarayer Gyozo Voros, de 26aos, jefe de la expedicin arqueolgica. Segn Voros, este descubrimiento abreun nuevo episodio para los arquelogos que investigan la historia egipcia arcaica .

    El jefe de las excavaciones explic que durante los meses que han durado los trabajos, adems dedescubrir las ruinas del templo, construido por el faran Montuhotep Sanhkare -que vivi entre el ao2010 y 1998 antes de Cristo-, se encontr el templo de piedra de la era arcaica que fue destruido por unterremoto y sobre cuyas bases se construy el templo de ladrillos.

    Voros dijo ayer que se ha descubierto un objeto que es testimonio de una poca de la cual se conocepoco.

    Los arquelogos hngaros tambin han hallado un palacio situado a 124 metros al norte del santuarioque fue construido por el faran Sanhkare para los ritos de rejuvenecimiento y para las fiestas del Sed. Elsantuario, el templo de piedra y el palacio se encuentran sobre el monte Toth, al norte del Valle de losReyes, que demarca el costado norte del Luxor-Tebas.

    Caminos inaccesibles

    El nico santuario egipcio de la poca faranica que se construy sobre la cspide de una montaa no seha descubierto hasta ahora, segn los investigadores, debido a que los caminos que conducan al mismoahora son prcticamente inexistentes y resulta muy complicado acceder a ellos.

    El templo y el palacio se encuentran en la cumbre del monte Toth, a unos cinco kilmetros de la nicaruta cercana y a ms de 400 metros de altura de la misma.

    En el santuario y en el palacio se han encontrado estatuas clticas, trozos de muros con jeroglficos,recipientes de diferente tipo, vajillas y otros objetos clticos. En el costado oriental del monte seencontr en una gruta compuesta de cinco salas un sarcfago gigante de ocho metros y medio de largototalmente saqueado, que se supone fue el lugar de descanso de los restos del faran Sanhkare. En lamisma gruta se descubri un santuario menor que luego los cristianos coptos utilizaron como capilla yaque en las paredes se han conservado pinturas cristianas. En el techo de este santuario se conserva casitotalmente la imagen de Cristo rodeado con las figuras apocalpticas de los cuatro evangelistas. Sesupone que esta capilla y toda la gruta y el templo con el palacio fueron utilizados por ermitaoscristianos hasta el siglo IV de nuestra era.

    Las reliquias descubiertas, que sern reconstruidas, sern presentadas en Budapest en octubre de esteao.

    El Pas Digital. Martes, 2 junio de 1998

    Mixtos.

    La crnica.Informa del hecho y aade la opinin del periodista.

    Opinin.

    Editorial.Refleja la opinin del peridico sobre un tema o hecho que sepublica.

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    9/20

    DOCE MESES SENDA NORTE

    Queridos amigos, con este nmero se cumple un ao desde que iniciamos en la andadura en senda Norte. Nacieste acariciado tabloide con el nmero 0 a fin de presentarlo a los futuros lectores.

    Era de entender que muchos de ellos relacionarn escpticos y desconfiados. Una postura que, afortunadamentelleg a ensombrecer la respuesta positiva y casi agradecida de los afines a la lectura.

    No es que no hubiera habido lectura si nos referimos al papel escrito. Pero no exista un "papel" que escribiera mmes sobre lo que aconteciera en la sierra: lo relevante y lo aparentemente insignificante, que al fin y al cabo refleesta comarca y le otorga una identidad propia.

    Es cierto que un medio de comunicacin, y una extensa regin con escasos dieciocho mil habitantes de derecho,representa una empresa difcil. No tan slo en los aspectos econmicos, sino tambin en los polticos y sociales.

    Vivimos y trabajamos en un medio rural en el que casi todo el mundo se conoce. Esto implica la lgica desconfianhacia el que llega de fuera y hacia lo que no tiene precedentes. La intimidad es un bien muy preciado porque cuemucho ms ser dueo de ella aqu que en el anonimato de la ciudad.

    Por eso, la voz se escuda a menudo detrs del anonimato, por vergenza del "qu dirn?" o por miedo de serreprimido.

    Desde nuestras pginas pretendemos establecer un nexo entre los vecinos, unirlos en el conocimiento de las notique salen y animarles a que hablen con voz propia.

    No somos enemigos del enfrentamiento entre los grupos sociales y polticos si ste conduce finalmente a la solucde los problemas y mejora del bienestar social.

    Por ltimo, nos queda dar nuestro reconocimiento a los lectores de Senda Norte que, despus de doce meses, halogrado con su apoyo consolidar estas entraables pginas.

    Esquema:El lenguaje periodstico.

    El peridico.

    La noticia.

    El lenguaje periodstico.

    El lenguaje periodstico.Gneros periodsticos.

    El lenguaje publicitario.

    La publicidad.

    Caractersticas.

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    10/20

    Actividades:

    Actividad N1

    Trabajo grupal.1.- Aqu tienes el texto de una noticia escrita por un reportero principiante. Realiza las actividades quevan a continuacin para corregirlo.

    Los cuerpos sin vida de una joven pareja fueron hallados por unos amigos en el interior de supiso, ya que, extraados de que la pareja no acudiera a una fiesta de cumpleaos, y al noobtener respuesta, llamaron a la polica, a ltima hora de la tarde de ayer. Carmen VilladiegoAlonso y Jos Olmedo Torres estaban en el interior de un domicilio que pertenece a una doctoraque trabaja en una clnica de Toledo, en la calle Oriundo Lpez, n 20, madre de la chica.

    Al parecer, la muerte, que todos sentimos como hecho tremendamente desgraciado, debi de

    ser accidental, si bien este extremo no ha podido ser confirmado, ya que la polica no lo pudoaclarar a este periodista, pues no tena datos suficientes, a causa de un escape de gasproducido por el calentador de la vivienda. ste se hallaba abierto del todo y con la llama delpiloto apagada y uno de los grifos de agua caliente tambin estaba abierto al mximo, por loque se produjo el funcionamiento a toda potencia del calentador y, por lo tanto, la mximasalida de gas.

    Los inspectores de polica avisados por los tres amigos de los jvenes a los que me he referidoantes, entraron en la vivienda con el correspondiente permiso de la autoridad judicial y,enseguida, percibieron un penetrante olor a gas. Los cuerpos no presentaban signos deviolencia, por lo que la muerte puede atribuirse sin ninguna duda al gas.

    Carmen ya haba sufrido un ms que extrao percance hace aproximadamente un ao cuando

    fue rescatada de su domicilio por unos vecinos que la encontraron con sntomas de intoxicacinen compaa de una amiga que estaba en el mismo estado. Por nuestra parte, no hemos podidoaveriguar las causas de aquella intoxicacin. Asimismo, hace unos das, en otro piso del mismoinmueble, se produjo otro percance cuando un vecino tuvo que penetrar por una ventana en elpiso para apagar un conato de incendio al quemarse un pollo que haban dejado en el interiordel horno encendido.

    La madre de Carmen fue localizada a travs del Programa Socorro de Radio Nacional.

    1. - Localiza las preguntas bsicas de la noticia.

    Qu?.................................................................................................................................................. .Quin?................................................................................................................................................ Cmo?................................................................................................................................................ Cundo?................................................................................................................................................ Dnde?................................................................................................................................................ Por qu?................................................................................................................................................

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    11/20

    2.Enumera todos los personajes que aparecen.

    3. Escribe solamente los hechos ms importantes.

    4. Copia las apreciaciones subjetivas del periodista quedeban eliminarse.

    1e.- Intenta redactar cada prrafo de una forma clara, quitando las frases demasiadolargas y los rodeos que hacen el texto confuso. Tambin puede ser necesario quitaralguno de los prrafos.

    Los cuerpos sin vida de una joven pareja fueron hallados por unos amigos en el interior de su piso,ya que, extraados de que la pareja no acudiera a una fiesta de cumpleaos, y al no obtener

    respuesta, llamaron a la polica, a ltima hora de la tarde de ayer. Carmen Villadiego Alonso y JosOlmedo Torres estaban en el interior de un domicilio que pertenece a una doctora que trabaja enuna clnica de Toledo, en la calle Oriundo Lpez, n 20, madre de la chica.

    Al parecer, la muerte, que todos sentimos como hecho tremendamente desgraciado, debi de seraccidental, si bien este extremo no ha podido ser confirmado, ya que la polica no lo pudo aclarar aeste periodista, pues no tena datos suficientes, a causa de un escape de gas producido por elcalentador de la vivienda. ste se hallaba abierto del todo y con la llama del piloto apagada y uno delos grifos de agua caliente tambin estaba abierto al mximo, por lo que se produjo elfuncionamiento a toda potencia del calentador y, por lo tanto, la mxima salida de gas.

    Los inspectores de polica avisados por los tres amigos de los jvenes a los que me he referidoantes, entraron en la vivienda con el correspondiente permiso de la autoridad judicial y, enseguida,

    percibieron un penetrante olor a gas. Los cuerpos no presentaban signos de violencia, por lo que lamuerte puede atribuirse sin ninguna duda al gas.

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    12/20

    ACTIVIDAD N2Trabajo grupal.Recorta y pega una noticia en tu cuaderno. Analzala segn los siguientes interrogantes:Qu?..

    ................................................................................................................................................ .Quin?...............................................................................................................................................

    Cmo?................................................................................................................................................ Cundo?................................................................................................................................................ Dnde?................................................................................................................................................ Por qu?................................................................................................................................................

    BIBLIOGRAFA: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-prensa.htm

    EVALUACIN:

    http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-prensa.htmhttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-prensa.htmhttp://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/-prensa.htm
  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    13/20

    RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 6TENIENDO EN CUENTA LA NOTICIA A CONTINUACIN:

    1.

    El titular de la noticia anterior es:a. El texto que dice: el motivo de la celebracin esconmemorar los mil aos de la lengua castellana.b. El texto que dice :Los reyes de Espaa han presididoc. El texto que dice: Los mil aos del castellano

    2. Despus de analizar la noticia anterior, puedesafirmar que:a.

    La noticia est estructurada con un titular y un cuerpob. La noticia est estructurada con: un titular, unaentrada y un cuerpoc. La notica est estructurada con un titular y una

    entradad. La noticia no tiene ninguna estructura.

    3. Segn lo que leste en la noticia, quienesconmemoran los mil aos del castellano son:a. Los reyes de Amricab. Los presidentes de Espaac. Los reyes de Espaad. La reina Isabela4. Se puede decir que en la noticia sucede que:a. Se estn conmemorando los mil aos aproximados delas Glosas Emilianenses.b. Se estn conmemorando los mil aos de la corona

    espaolac. Se estn conmemorando los mil aos aproximados delcastellanod. Ninguna de las anteriores.

    5. El lugar de los acontecimientos es :a. En Espaa: en todos los monasteriosb. En Espaa: monasterio de San Milln de Cogollac. En Espaa: el pas del continente europeo.d. En Espaa: monasterio de San Emilianenses.

    6. La conmemoracin del castellano se celebrporque:a. Cumpla exactamente mil aosb. Cumpla aproximadamente Mil aos.

    E l i t t

    c. Describirnossituaciones, expresando puntos de vistas subjetivos

    d. Mostrarnos lo que piensan un grupo de persona

    8. Una va para conocer el alcance del problema,su desarrollo y las posibles soluciones esrealizar el seguimiento de una noticia. Se tratade que busques una informacin y que todoslos das realices el seguimiento de la mismacon el fin de conocer con mayor profundidad loqu ocurre. Siendo as, una definicin denoticia podra ser:a. Relato breve y objetivo de algo que ha sucedido.b. Relato extenso que muestra acontecimientos

    ficticiosc. Relato breve y objetivo de algo que va a sucederd. Relato breve y subjetivo de algo que ha

    sucedido.

    RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 9 A LA 12CON LA SIGUIENTE CARICATURA

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    14/20

    b. La maestra y los estudiantesc. Mafalda y la maestrad. Felipe y la maestra

    11.

    El cdigo utilizado en la comunicacin anterior es:a. Verbalb. No verbal

    c. Extraverbald. Comunicativo

    12.Segn la situacin comunicativa anterior el mensajees:a. Las maestras a veces resultan insoportablesb. La maestra de Felipe es la nica que no es

    insoportable.c.

    Todos los maestros resultan insoportablesd. Todas las maestras son buenas.

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    15/20

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    16/20

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    17/20

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    18/20

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    19/20

  • 7/25/2019 8 El Lenguaje de la prensa

    20/20

    INSTITUCIN EDUCATIVA LA INMACULADA

    20