7. losa deportiva

Upload: mjbos

Post on 15-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    1/18

    01 ESTRUCTURAS01.01 TRABAJOS PRELIMINARES

    01.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINARDEFINICIN

    Comprende la ejecucin de los trabajos previos al inicio de obra, las que sernefectuados por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El

    Encargado de la Obra para este efecto colocar balizas o vallas de madera para sealar

    los ejes principales, las que mantendr hasta el emplantillado de los muros de ladrillo

    cuya comprobacin ser permanente.

    DESCRIPCINDurante la ejecucin de estos trabajos, el encargado de la obra colocar balizas o

    vallas de madera para sealar los ejes principales y secundarios, las que mantendr

    hasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobacin ser permanente.MATERIALES

    Estacas de MaderaSe utilizar exclusivamente madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o madera

    montaa corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras.

    Las estacas sern de 2 x 2 y las vallas de 2 x 1 1/2 como mnimo. Para afianzar las

    vallas se requieren de clavos de 2 1/2 o 3.

    YesoSe usar para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc., antes de la

    ejecucin de los trabajos de excavacin.CordelEs un material accesorio que permite alinear los trazos en forma prctica y que

    permite el pintado de las lneas con yeso. Debe ser de material resistente para

    soportar la tensin durante los trabajos.

    Clavos de AceroSe utilizara clavos con cabeza para madera de 2 como mximo.

    Equipos Y HerramientasEl equipo bsico para la ejecucin de los trabajos deber ser: Teodolito, nivel de Ingeniero y miras o estadas. Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)EJECUCINEl trazado y replanteo de ejes, as como la comprobacin de los niveles sern

    efectuadas por el Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente

    para este efecto ubicara el BM y el punto de inicio de trazo, luego colocar balizas o

    vallas de madera para sealar los ejes principales, las que mantendr hasta el

    emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles sern dados a travs del teodolito y

    el nivel de ingeniero.

    El procedimiento a utilizar en trazo ser el siguiente:

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    2/18

    En primer lugar se marcar los ejes y a continuacin se marcar las lneas de

    cimentaciones, en armona con los planos de Arquitectura y estructuras. Dichas ejes

    debern cumplir con las medidas y ngulos descritos en los planos, y ser aprobados

    por el Supervisor y/o Inspector antes de la iniciacin de las excavaciones.

    Se deber mantener suficientes instrumentos para la nivelacin y levantamientos

    topogrficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo.

    Se deber contar con personal especializado en trabajos de topografa.Se deber cuidar todos los puntos, estacas, seales de gradientes, hitos y puntos de

    nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecern si son estropeados y

    necesarios.

    CONTROL

    Control TcnicoEl Control tcnico estar basado principalmente a la verificacin de los niveles y

    puntos de control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizar el

    teodolito, el nivel de y las estadas.

    Control de EjecucinLa principal actividad para el control de los trabajos de colocacin de balizas o vallas

    de madera durante el trazo de niveles y replanteo preliminar es la inspeccin visual, la

    cual debe efectuarse en todas las etapas cuidando de que los ngulos y vrtices estn

    de acuerdo a los planos. Adems se cuidar mucho la seguridad de los trabajadores

    disponiendo que utilicen los implementos adecuados para esta actividad.

    MEDICIN Y PAGOMedicinEl trazo niveles y replanteo preliminar, se medir por unidad de Metro Cuadrado (M2),

    considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por

    partes de la misma para dar un total.

    PagoEl pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio

    unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensacin

    integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS

    Y HERRAMIENTAS, herramientas as como otros gastos eventuales que se requieran

    para terminar los trabajos.

    01.01.02 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO DURANTE EL

    PROCESODEFINICINComprende la ejecucin de los trabajos desde el inicio de obra, las que sern

    efectuados por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El

    Encargado de la Obra para este efecto colocar balizas o vallas de madera para sealar

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    3/18

    los ejes principales, las que mantendr hasta el emplantillado de los muros de ladrillo

    cuya comprobacin ser permanente.

    DESCRIPCINDurante la ejecucin de estos trabajos, el encargado de la obra colocar balizas o

    vallas de madera para sealar los ejes principales y secundarios, las que mantendrhasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobacin ser permanente.

    MATERIALES

    Estacas de MaderaSe utilizar exclusivamente madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o madera

    montaa corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras.

    Las estacas sern de 2 x 2 y las vallas de 2 x 1 1/2 como mnimo. Para afianzar las

    vallas se requieren de clavos de 2 1/2 o 3.

    YesoSe usar para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc., antes de la

    ejecucin de los trabajos de excavacin.

    CordelEs un material accesorio que permite alinear los trazos en forma prctica y que

    permite el pintado de las lneas con yeso. Debe ser de material resistente para

    soportar la tensin durante los trabajos.

    Clavos de AceroSe utilizara clavos con cabeza para madera de 2 como mximo.

    Equipos Y HerramientasEl equipo bsico para la ejecucin de los trabajos deber ser: Teodolito, nivel de Ingeniero y miras o estadas. Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)

    EJECUCINEl trazado y replanteo de ejes, as como la comprobacin de los niveles sern

    efectuadas por el Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente

    para este efecto ubicara el BM y el punto de inicio de trazo, luego colocar balizas o

    vallas de madera para sealar los ejes principales, las que mantendr hasta el

    emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles sern dados a travs del teodolito yel nivel de ingeniero.El procedimiento a utilizar en trazo ser el siguiente:En primer lugar se marcar los ejes y a continuacin se marcar las lneas de

    cimentaciones, en armona con los planos de Arquitectura y estructuras. Dichas ejes

    debern cumplir con las medidas y ngulos descritos en los planos, y ser aprobados

    por el Supervisor y/o Inspector antes de la iniciacin de las excavaciones.Se deber mantener suficientes instrumentos para la nivelacin y levantamientos

    topogrficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo.

    Se deber contar con personal especializado en trabajos de topografa.

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    4/18

    Se deber cuidar todos los puntos, estacas, seales de gradientes, hitos y puntos de

    nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecern si son estropeados y

    necesarios.

    CONTROLControl TcnicoEl Control tcnico estar basado principalmente a la verificacin de los niveles y

    puntos de control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizar el

    teodolito, el nivel de y las estadas.

    Control de EjecucinLa principal actividad para el control de los trabajos de colocacin de balizas o vallas

    de madera durante el trazo de niveles y replanteo preliminar es la inspeccin visual, la

    cual debe efectuarse en todas las etapas cuidando de que los ngulos y vrtices estn

    de acuerdo a los planos. Adems se cuidar mucho la seguridad de los trabajadores

    disponiendo que utilicen los implementos adecuados para esta actividad.MEDICIN Y PAGO

    MedicinEl trazo nivelacion y replanteo durante el proceso, se medir por unidad de Metro

    Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o

    sumando por partes de la misma para dar un total.

    PagoEl pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio

    unitario por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensacin

    integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS

    Y HERRAMIENTAS, herramientas as como otros gastos eventuales que se requieran

    para terminar los trabajos.

    01.02 MOVIMIENTO DE TIERRASGENERALIDADESEste captulo corresponde a los trabajos siguientes:

    A.-Las excavaciones, rellenos, nivelaciones y dems operaciones anexas necesariaspara completar los trabajos indicados en los planos Arquitectnicos de estructuras y

    de las instalaciones.

    B.-Retirar el material de desmonte y de la limpieza excedente de obra que no se

    hubiera empleado en los rellenos.

    Puntos de Referencia de Cota ConocidaEl residente conservara cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si

    fuera desplazados y destruidos, los deber reponer en su posicin exacta.

    01.02.01 EXCAVACION SIMPLE

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    5/18

    Las excavaciones tanto para la cimentacin de la estructura de concreto

    armado como para la cimentacin de paredes se efectuaran hasta la

    profundidad indicada en los planos.

    No se permitir colocar cimientos sobre material de relleno. Los fondos de

    las excavaciones debern limpiarse y emparejarse retirando todo materialsuelto o de derrumbe.

    De acuerdo al estudio de suelos, l suelo de la cimentacin sobre el !ue

    deber aprobarse las obras constituido por materiales "ranulares del tipo

    denominado a#rmado, los !ue $rn en reempla%o de los rellenos de suelo,

    desmonte existentes.

    La excavacin en corte abierto ser hecha a mano& as' mismo la nivelacin

    del interior y apisonado del mismo, a tra%os, anchos y profundidades

    necesarias para, la construccin, de acuerdo a los planos replanteados en

    obra y(o presentes especi#caciones.

    )*todos de )edicin+

    e medir esta partida por unidad de metro -m/, considerando el lar"o por

    el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma

    para dar un total.

    0ases de 1a"o+

    l pa"o ser de acuerdo al metrado avan%ado para esta partida.

    01.02.02 RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO (LOSA)DESCRIPCINComprende la ejecucin de trabajos tendientes de relleno de zanjas, cimentaciones

    enterradas entre otros. Tambin al rellenado con material de prstamo la base previa

    al piso (seleccionado) de zonas requeridas por los niveles de piso establecido en los

    planos.

    EJECUCINEl relleno se deber de ejecutarse lateral y superficialmente de acuerdo a las

    dimensiones especificadas en los planos. Si en caso fuera conveniente se variaran lasdimensiones del relleno, donde se solicitar autorizacin escrita al inspector de obras,

    bajo la responsabilidad del inspector pero el exceso del relleno se correr por cuenta

    de l.Se realizar el relleno del terreno para alcanzar la nivelacin para la compactacin

    necesaria del terreno correspondiente. En cualquier caso el inspector de obras deber

    de aprobar los niveles de relleno.En cualquier caso, el Inspector de Obra deber aprobar los rellenos antes de iniciarse

    la ejecucin de la obra. Si en caso singular, no se encontrase buen terreno al relleno

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    6/18

    indicado como nivel se seguir rellenando hasta llegar a l, para alcanzar el terreno

    adecuado.

    MTODO DE MEDICINEl trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) del volumen natural de relleno

    aprobado por el Inspector de Obras de acuerdo a lo especificado, medido en laespecificacin original segn los planos, para esto, se medirn los metros cbicos que

    corresponden a esta partida necesaria para la realizacin de la nivelacin.

    BASES DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario, que ser por metro cbico (m3), entendindose

    que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra,

    herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de esta partida.

    01.02.03 RELLENO CON MATERIAL PRESTAMO (ZANJA DE

    DRENAJE)DESCRIPCINComprende la ejecucin de trabajos tendientes de relleno de zanjas, cimentaciones

    enterradas entre otros. Tambin al rellenado con material de prstamo la base previa

    al piso (seleccionado) de zonas requeridas por los niveles de piso establecido en los

    planos.

    EJECUCINEl relleno se deber de ejecutarse lateral y superficialmente de acuerdo a las

    dimensiones especificadas en los planos. Si en caso fuera conveniente se variaran las

    dimensiones del relleno, donde se solicitar autorizacin escrita al inspector de obras,

    bajo la responsabilidad del inspector pero el exceso del relleno se correr por cuenta

    de l.Se realizar el relleno del terreno para alcanzar la nivelacin para la compactacin

    necesaria del terreno correspondiente. En cualquier caso el inspector de obras deber

    de aprobar los niveles de relleno.En cualquier caso, el Inspector de Obra deber aprobar los rellenos antes de iniciarse

    la ejecucin de la obra. Si en caso singular, no se encontrase buen terreno al relleno

    indicado como nivel se seguir rellenando hasta llegar a l, para alcanzar el terreno

    adecuado.

    MTODO DE MEDICINEl trabajo ejecutado se medir en metros cbicos (m3) del volumen natural de relleno

    aprobado por el Inspector de Obras de acuerdo a lo especificado, medido en la

    especificacin original segn los planos, para esto, se medirn los metros cbicos que

    corresponden a esta partida necesaria para la realizacin de la nivelacin.

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    7/18

    BASES DE PAGOEl pago se efectuar al precio unitario, que ser por metro cbico (m3), entendindose

    que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de obra,

    herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de esta partida.

    01.02.04 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO CON EQUIPO

    DESCRIPCIN

    Comprende la preparacin y acondicionamiento de la superficie del terreno.

    EJECUCIN

    El material de relleno ser extendido y colocado en capas de 15 cm de espesor

    mximo, debiendo lograrse un grado de compactacin de por lo menos 90% del

    Proctor Modificado.Es preciso recomendar que a la compactacin antes especificada se llegue en forma

    rpida con el uso correcto de los pisones de mano y con la cantidad de agua

    correspondiente al ptimo contenido de humedad.

    MTODO DE MEDICIN

    Se medir pormetro cuadrado (m2)del rea refinada trazada, compactada y

    aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado, medido en la posicin

    original segn los planos, para esto, se medirn los metros cuadrado que

    correspondan a esta partida necesaria para la realizacin de las obras de excavacin

    de zanjas.

    BASES DE PAGO

    El pago se efectuar al precio unitario que ser por metro cuadrado(m2)

    entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin total por mano de

    obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realizacin de esta partida.

    01.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON MAQUINA

    DEFINICIN

    Esta partida se refiere a la eliminacin del material proveniente de las excavaciones de

    zanjas y masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la obra, de

    los lugares de acopio.

    DESCRIPCINEl material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas y zapatas as como

    de la excavacin masiva, que fueron acarreados a los puntos de acopio determinadospor el residente y aprobadas por el supervisor. La eliminacin se realizara mediante

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    8/18

    carguo manual hacia el volquete de 8 m3 como mnimo, pudiendo variar este de

    acuerdo a la realidad de la zona, pero sin que perjudique el rendimiento programado.

    El volquete se encargar de eliminar el desmonte en las zonas autorizadas por la

    municipalidad correspondiente.

    EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Y MAQUINARIAEl equipo bsico para la ejecucin de los trabajos es el volquete de 8m3 como mnimo,

    as como palas, picos, etc.).

    EJECUCINEl material excedente deber ser cargado al volquete de forma manual con palas con

    una cuadrilla de 4 peones, una vez lleno y ser trasladado a los botaderos autorizados

    por la municipalidad, a fin de que no dificulte las labores posteriores de la obra.

    CONTROLControl TcnicoSe medir el volumen transportado haciendo una medicin del rea emplazada por la

    altura de los desmontes para calcular el volumen eliminado.

    Control de EjecucinSe buscar el lugar de depsito de este material excedente y se proceder a trazar la

    ruta ms adecuada para evitar los accidentes.

    ACEPTACION DE LOS TRABAJOS

    Basado en el Control TcnicoCuando se tenga el volumen total de eliminacin.

    Basado en el Control de EjecucinSiempre que se hayan cumplido con las caractersticas de ejecucin.

    MEDICION Y PAGO

    MedicinLa eliminacin de material excedente se medir por unidad de Metro Cbico (M3),

    considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando

    por partes de la misma para dar un total.

    PagoEl pago se hace por la medicin de los trabajos ejecutados, basados en el precio

    unitario por Metro Cbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensacin

    integral

    01.03 CONCRETO SIMPLE

    GENERALIDADESEsta partida general comprende el cmputo de los elementos que no llevan armadura

    metlica. Involucra tambin a los elementos de concreto ciclpeo, resultante de la

    adicin de piedras grandes en volmenes determinados al concreto simple.

    MATERIALESCemento

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    9/18

    El cemento que se usar ser el especificado por las condiciones particulares da cada

    proyecto, este debe cumplir con la especificacin ASTM C 150 y/o la Norma ASTM-C-

    150 Tipo 1.Bajo ninguna circunstancia se permitir el empleo de cemento parcialmente

    endurecido o que contenga terrones.Se usar cemento de otras caractersticas de ser considerado as en los planos.

    HormignEste material proceder de cantera o de ro, compuesto de partculas duras,

    resistentes a la abrasin, debiendo estar libre de cantidades perjudiciales de polvo,

    partculas blandas, cidos, materias orgnicas y otras sustancias perjudiciales.

    Deber estar bien graduado entre la malla 100 y la malla 2".

    Piedra MedianaEste material procedente de cantera o de ro ser resistente a la abrasin, de

    partculas duras. No se permitir el uso de piedras blandas calcreas o rocas

    descompuestas. Las piedras deben ser limpias, libres de sustancias orgnicas

    perjudiciales que puedan deteriorar el concreto.

    AguaEl agua para la preparacin del concreto ser limpia, fresca, potable, libre de

    sustancias perjudiciales tales como aceites, lcalis, sales, materias orgnicas u otras

    sustancias que puedan perjudicar al concreto. No deben contener partculas de

    carbn ni fibras vegetales.

    ALMACENAMIENTOTodos los materiales deben almacenarse en forma tal que no se produzcan mezclas

    entre ellos, evitando su contaminacin con polvo, materias orgnicas o extraas. El

    cemento deber almacenarse en rumas de no ms de 10 bolsas y su uso debe ser de

    acuerdo a la fecha de recepcin, emplendose el ms antiguo en primer trmino. No

    se usar cemento que presente endurecimiento y/o grumos.

    ConcretoEl concreto a utilizarse debe ser dosificado de forma tal que alcance a los 28 das de

    fraguado alcance a los 28 das una resistencia a la compresin de 100 kg/cm2

    probado en especmenes normales de 6 de dimetro x 12 de alto y deber cumplir

    con las normas ASTM C 172.

    MEDICIN DE LOS MATERIALESTodos los materiales integrantes en la mezcla debern medirse en tal forma que se

    pueda determinar con 5% de precisin el contenido de cada uno de ellos.

    MEZCLADO

    Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormign y agua) deber

    mezclarse en mezcladora mecnica al pie de la obra, mantenindose en el mezclado por

    un tiempo mximo de 2 minutos.

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    10/18

    TRANSPORTEEl transporte debe hacerse lo ms rpido posible para evitar segregaciones o prdida de

    los componentes, no se permitir la colocacin de material segregado.

    01.03.01 CONCRETO FC=175 KG/CM2 PARA LOSA DEPORTIVADEFINICINLos patios y veredas de concreto son el elemento principal de este proyecto, los cuales

    debern ser frotachados y bruados al trmino de su vaciado.

    DESCRIPCIN

    Los patios y veredas sern con un concreto de Fc= 175 kg./cm2.(cemento, Arena y

    Piedra Partida) y tendrn un espesor de 4 de acuerdo a los planos

    MATERIALES A UTILIZAR

    Cemento:todo cemento a usarse debe ser cemento Prtland tipo I de marca

    acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deber almacenarse y

    manipularse de manera que se proteja en todo momento contra la humedad cual fuera

    su origen y debe ser accesible para su inspeccin e identificacin.

    AgregadosLos agregados que se usarn son: el agregado fino o inerte (arena) y el agregado grueso

    (piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del

    concreto.

    Los agregados para el concreto debern estar de acuerdo con las especificaciones paraagregados de la ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas

    especificaciones, pero que hayan demostrado por medio de la prctica o de ensayos

    especiales, que producen concreto de resistencia y durabilidad adecuados, siempre

    que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseos de mezcla, los cuales

    debern estar acompaados por los certificados otorgados por algn laboratorio

    especializado.

    Arena.- Debe cumplir los siguientes requisitos:

    Ser limpia, de grano rugoso y resistente. No contendr un porcentaje con respecto alpeso total de ms del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en

    caso contrario el exceso deber ser eliminado mediante el lavado correspondiente.El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera

    que de la consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.El criterio general para determinar la consistencia ser el emplear concreto tan

    consistente como se pueda, sin que deje de ser fcilmente trabajable dentro de las

    condiciones de llenado que se est ejecutando.No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5%

    que se pase por la malla No. 100, esto deber tenerse muy en cuenta para el concreto

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    11/18

    expuesto.La materia orgnica de la arena se controlar por el mtodo de ASTM-C-40 y el

    material ms fino que pase el tamiz No. 200 por el mtodo ASTM-C-17.

    Piedra Partida.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de

    partculas de arcilla plstica en su superficie y proveniente de rocas que no seencuentran en proceso de descomposicin.El Inspector tomar las correspondientes muestras para someter a los agregados a los

    ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio

    y ensayo de "Abrasin de los ngeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.El tamao mximo ser de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor

    reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podr disminuir el tamao

    del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con el

    "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se obtenga seala indicada en los planos.En general el tamao mximo del agregado tendr una medida tal que no sea mayor

    de 1/5 de la medida ms pequea entre los costados interiores de las formas, dentro

    de las cuales se verter el concreto; ni mayor de 1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del

    mximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo de barras.

    Agua:Deber ser fresca y limpia. a prueba en caso de ser necesaria se efectuar de

    acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

    EquipoSe utilizarn herramientas manuales, mezcladora de concreto tambor 11p3-22HP, y

    vibrador de concreto 1 4 HP.

    MODO DE EJECUCINLa cara deber ser lo ms nivelado posible, lo cul garantizar los trabajos a realizar.

    Controlesa) Controles TcnicosEl Residente de Obra realizara en el momento oportuno el control de calidad de diseo

    de mezcla para poder obtener un concreto de 175 Kg/cm2 segn lo especificado en los

    planos.b) Controles De EjecucinEl Residente de Obra durante el proceso de ejecucin de los trabajos verificar, el

    estricto cumplimiento del expediente tcnico aprobado, esta partida debe tener las

    caractersticas indicadas en los planos.c) Controles geomtricos y de terminados (segn fuese el caso).

    ACEPTACIN DE LOS TRABAJOS1.- Basados En El Control TcnicoAntes de la ejecucin de esta partida el supervisor aprobar y autorizar el inicio de

    los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.2.- Basados En La Ejecucin

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    12/18

    El Supervisor otorgar la conformidad a los trabajos realizados y su aceptacin; esto

    es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGOLa medicin se har por Metro Cbico (m3)

    Bases de pago: Los pagos se realizarn de acuerdo a precios unitarios por Metro

    Cbico (m3). La valorizacin se efectuara segn los avances de obra, previa

    verificacin del Ingeniero Supervisor.

    01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA LOSA

    DEPORTIVA

    a) DESCRIPCIN

    Esta partida comprende el suministro, ejecucin y colocacin de las formas de

    madera necesarias para el vaciado del concreto en las losas deportivas, los alambres

    que se emplean para amarrar los encofrados no debern de atravesar las caras del

    concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

    b)ENCOFRADOS

    El Inspector deber realizar el correcto y seguro diseo de los encofrados, tanto de

    sus espesores como en el apuntalamiento, de manera que no existan deflexionesque causen desalineamientos, elementos desnivelados y de peligro en el momento

    del vaciado del concreto.

    Los encofrados debern ceirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y

    sern lo suficientemente hermticos como para evitar la prdida del concreto, no se

    permitir cargas de diseo, ni se permitir que ningn elemento de las estructuras en

    construccin sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que dicho elemento

    tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de

    servicio. Esta resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un

    anlisis estructural.

    c)DESENCOFRADOS

    La operacin de desencofrado se har gradualmente, quedando totalmente

    prohibido golpear, forzar o causar trepitacin. Se considerarn 16 das como

    mnimo para el desencofrado de la losa aligerada.

    d) MEDICION

    Se mide por la unidad de(m2)con aproximacin de 02 decimales es decir por rea

    (largo x ancho), la medicin ser el metrado realmente ejecutado con la conformidad

    del ingeniero residente.

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    13/18

    Esta medicin ser la suma de las reas por encofrar las vigas, se obtendr

    multiplicando el permetro de contacto efectivo con el concreto por la longitud o altura

    del elemento. Las caras de las vigas que van empotradas en otros elementos, deben de

    descontarse.

    e) FORMA DE PAGOEl pago se efectuar al, precio unitario del presupuesto por(m2)entendindose que

    dicho precio y pago constituir compensacin completa para toda la mano de obra,

    equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida.

    02 ARQUITECTURA

    02.01 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

    CONSIDERACIONES GENERALESComprende la aplicacin de morteros y/o pastas. En una o ms capaz sobre la

    superficie exterior o interior de muros de ladrillo, columnas, vigas o estructuras en

    bruto y dems elementos que indiquen los planos de arquitectura con la finalidad de

    vestir y formar una superficie de proteccin. Impermeabilidad u obtener un mejor

    aspecto en los mismos pudiendo presentar superficies lisas y speras y que se

    construirn de acuerdo a la siguiente especificacin:

    SUPERFICIE DE APLICACIN

    Deber procurarse que las superficies que van a ser tartajeados tengan la suficienteaspereza para que exista buena adherencia del mortero.Durante la construccin deber tenerse especial cuidado para no causar daos a los

    revoques terminados tomndose todas las precauciones necesarias. El residente de

    obra cuidar y ser responsable de todo maltrato que ocurra en el acabo de los

    revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la

    obra.

    CALIDAD DE LOS MATERIALESLa arena no deber ser arcillosa, ser lavada, limpia y bien graduada, libre de

    materiales orgnicas salitrosas. Cuando est seca la arena pasar por la malla

    Standard N 8.Cuando est seca la arena para Tarrajeo grueso tendr una granulometra

    comprendida entre la malla Dimetro 10 y la Dimetro 40. Y la arena para Tarrajeo

    fino una granulometra comprendida entre la malla dimetro 40 y el dimetro 200.Los ngulos o aristas de muros, vigas columnas, derrames, etc., ser perfectamente

    definidas y sus intersecciones en ngulo recto.Se revocarn en el mismo da paos completos, no pudindose hacerse para los

    mismos paos parciales.Mortero

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    14/18

    Se emplear mortero de cemento y arena en proporcin 1:5.

    EJECUCINAntes de iniciar los trabajos se humedecer convenientemente la superficie que va a

    recibir el revoque y se llenarn todos los vacos y grietas.El acabado de Tarrajeo ser plano y derecho, sin ondulaciones ni defectos. Para ello se

    trabajar con cintas, de preferencia de mortero pobre 1:7 corridas a lo largo del muro.

    Las cintas convenientemente aplanadas sobresaldrn de la superficie del muro, el

    espesor exacto de Tarrajeo, tendr un espaciamiento mximo de 1.50cm arrancando lo

    ms cerca posible de la esquina del paramento.En ningn caso el espesor de los revoques ser mayor de 1.50cm.

    02.02.01 TARRAJEO EN EXTERIORES CON C:A 1:5Descripcin.

    Comprende los trabajos de acabados factibles de realizarse en la losa deportiva, con

    proporciones definidas de mezcla con el objeto de presentar una superficie de

    proteccin, impermeabilizacin y tener un mejor aspecto de los mismos, debiendo

    quedar listos para recibir la pintura.La mezcla del tarrajeo ser en proporcin 1:5, los puntos de nivel se aplomarn y

    sobresaldrn en el espesor exacto del tarrajeo y estarn espaciados a cada metro.

    Luego del relleno del espacio entre los puntos de nivel se picarn estos y en su lugar

    se rellenar con mezcla un poco ms fuerte que la usada en el tarrajeo. Los puntos de

    nivel no deben formar parte del tarrajeo.Los encuentros de muros deben ser en ngulo recto perfectamente perfilados. Las

    bruas deben de ejecutarse con toda nitidez y los ngulos deben ser perfilados y

    presentar sus aristas vivas.

    Mtodos de Medicin.Se mediar esta partida por unidad de metro cuadrado (m2), considerando el largo por

    el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.

    Bases de Pago.El pago ser de acuerdo al metrado avanzando para esta partida.

    02.02 PISOS Y PAVIMENTOS02.02.01 JUNTAS ASFALTICAS DE 2DEFINICIN

    Comprende el sellado de juntas de dilatacin en piso de losa de concreto.MATERIALES A UTILIZAR

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    15/18

    Los materiales a utilizar sern asfalto lquido RC -250, arena fina.

    EQUIPO

    Para la ejecucin de esta partida se utilizar peroles, y herramientas manuales.

    MODO DE EJECUCINEl procedimiento de la ejecucin de la partida consiste en colocar el asfalto caliente en

    las ranuras de las juntas de dilatacin de los paos de la losa concreto de piso,

    debidamente compactadas.

    CONTROLESA) Controles TcnicosEl Residente de Obra verificara antes de la colocacin del asfalto caliente las juntas de

    dilatacin de la losa de concreto, estas debern estar limpias de materias orgnicas,

    segn lo contemplado en el proyecto.B) Controles De EjecucinEl Residente de Obra durante el proceso de ejecucin de los trabajos verificar, el

    estricto cumplimiento del expediente tcnico aprobado, esta partida debe tener las

    caractersticas indicadas en los planos.

    ACEPTACIN DE LOS TRABAJOS1.- Basados en el control tcnicoAntes de la ejecucin de esta partida el supervisor aprobar y autorizar el inicio de

    los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.

    2.- Basados en la ejecucinEl Supervisor otorgar la conformidad a los trabajos realizados y su aceptacin; esto

    es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGOSe mide por la unidad de Metro lineal (ml). La medicin ser el metrado realmente

    ejecutado con la conformidad del ingeniero supervisor.El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto por Metro lineal (ml)

    entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa para toda

    la mano de obra, equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida.

    02.03 CARPINTERIA METALICA

    02.03.01 ARCOS DE FULBITO CON TABLERO DE BASQUET

    (ELABORACION-COLOCACION)

    DEFINICIN

    Comprende el suministro e instalacin de los equipamientos deportivos de tubo

    galvanizado para arcos y tableros de basquet.

    MATERIALES A UTILIZAR

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    16/18

    Los materiales a utilizar son tubo galvanizado de 2. Perfiles de 1 x 1/8,

    soldadura.

    EQUIPO

    Para la ejecucin de esta partida se utilizar equipo de soldadura esmeril elctrico, lija

    de metal.

    MODO DE EJECUCINLa habilitacin de los elementos de soporte de cada uno de los equipamientos de

    acuerdo a las dimensiones especificadas en los planos.

    CONTROLESa) Controles Tcnicos

    El Residente de Obra verificara antes de la instalacin de los equipamientos elencuadramiento de los equipamientos as como la calidad de los materiales

    empleados., segn lo contemplado en el proyecto.b) Controles De EjecucinEl Residente de Obra durante el proceso de ejecucin de los trabajos verificar, el

    estricto cumplimiento del expediente tcnico aprobado, esta partida debe tener las

    caractersticas indicadas en los planos.

    ACEPTACIN DE LOS TRABAJOS1.- Basados En El Control Tcnico

    Antes de la ejecucin de esta partida el supervisor aprobar y autorizar el inicio delos trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.2.- Basados En La Ejecucin

    El Supervisor otorgar la conformidad a los trabajos realizados y su aceptacin; esto

    es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGO

    Se mide por la unidad deGlobal (GLB).La medicin ser el metrado realmente

    ejecutado con la conformidad del ingeniero supervisor.

    El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto por Global (GLB)

    entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa para toda

    la mano de obra, equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida.

    02.03.02 POSTES METALICOS Y NET VOLEY

    DEFINICIN

    Comprende el suministro e instalacin de los equipamientos deportivos de tubo

    galvanizado para parante y net de voley.MATERIALES A UTILIZAR

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    17/18

    Los materiales a utilizar son tubo galvanizado de 2. Perfiles de 1 x 1/8,

    soldadura.

    EQUIPO

    Para la ejecucin de esta partida se utilizar equipo de soldadura esmeril elctrico, lija

    de metal.

    MODO DE EJECUCINLa habilitacin de los elementos de soporte de cada uno de los equipamientos de

    acuerdo a las dimensiones especificadas en los planos.

    CONTROLESa) Controles TcnicosEl Residente de Obra verificara antes de la instalacin de los equipamientos el

    encuadramiento de los equipamientos as como la calidad de los materiales

    empleados., segn lo contemplado en el proyecto.b) Controles De EjecucinEl Residente de Obra durante el proceso de ejecucin de los trabajos verificar, el

    estricto cumplimiento del expediente tcnico aprobado, esta partida debe tener las

    caractersticas indicadas en los planos.

    ACEPTACIN DE LOS TRABAJOS1.- Basados En El Control TcnicoAntes de la ejecucin de esta partida el supervisor aprobar y autorizar el inicio de

    los trabajos, verificando que exista concordancia con lo establecido en el proyecto.2.- Basados En La Ejecucin

    El Supervisor otorgar la conformidad a los trabajos realizados y su aceptacin; esto

    es requisito indispensable y obligatorio para solicitar el pago correspondiente.

    MEDICIN Y FORMA DE PAGOSe mide por la unidad de Global (GLB). La medicin ser el metrado realmente

    ejecutado con la conformidad del ingeniero supervisor.

    El pago se efectuar al precio unitario del presupuesto por Global (GLB)

    entendindose que dicho precio y pago constituir compensacin completa para todala mano de obra, equipo, herramientas y dems conceptos que completan esta partida.

    02.04 PINTURA

    02.04.01 PINTURA EN LOSAS DEPORTIVASDescripcin.En todas las superficies de la losa deportiva por pintar, se aplicara una mano de

    imprimante y dos manos de pintura ltex acrlico, como mnimo la cual se formula

    especialmente para resistir la intemperie.

    El proceso constructivo, unidad de medida y forma de pago es similar a lo descrito en

    las presentes especificaciones.

  • 7/23/2019 7. Losa Deportiva

    18/18

    Mtodos de Medicin.Este trabajo ser medido por metro cuadrado (m) de terreno trabajado, respetando las

    dimensiones de los planos.

    Forma de Pago.El pago se har por metro cuadrado (m) de acuerdo a la partida, este pago incluir el

    equipo y herramientas, entendindose que dicho precio y pago constituir

    compensacin total por concepto de mano de obra, herramientas, leyes sociales,

    impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecucin del

    trabajo.