6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña

2

Click here to load reader

Upload: laycar

Post on 05-Jul-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña

LAURA ARÉVALO RODRÍGUEZ

TEXTO: PRIMERO APRENDE Y SOLO DESPUÉS ENSEÑA

RESUMEN: Este artículo publicado por Enrique Moradiellos el día 23 de marzo del 2013 en el periódico nacional El País, pone de manifiesto en todo él la situación en la que está la educación española. Comienza haciendo mención al informe de los inspectores educativos de la Comunidad de Madrid sobre el desastroso nivel de conocimientos culturales de los licenciados en Magisterio.Para en líneas más abajo citar literalmente frases dichas por algunos profesores universitarios.El cuarto y quinto párrafo el autor lo dedica a explicar cómo hemos llegado a esta situación. En los últimos párrafos plantea una serie de preguntas sobre la enseñanza y el aprendizaje que resultan como poco interesantes y dignas de pensar. En el párrafo que cierra el artículo hace un breve resumen del cuerpo del mismo, afirmando que todo profesor o futuro profesor a de conocer las estrategias para enseñar, pero también el contenido que va a explicar.

TESIS PRINCIPAL: - Primumdiscere, deindedocere (primero aprende y solo después enseña).

OTRAS IDEAS: - La formación universitaria recibida ha descuidado gravemente los

fundamentos disciplinares en beneficio del saber formal y procedimientos de las “ciencias de la educación”.

- Late el presupuesto falso de que la enseñanza y el aprendizaje hay que entenderlos como distintos o autónomos.

- Todo maestro y profesor y todo alumno y estudiante que aspire a ser maestro-profesor debe conocer los fundamentos básicos de sus disciplinas y algunos más específicos del saber acumulado por las investigaciones pedagógicas.

VALORACIÓN CRÍTICA : Desde mi punto de vista el autor tiene mucha razón en que lo primero es saberse el contenido y después y solo después aprender a enseñar ese contenido, aunque del mismo modo pienso que cuando tienes adquiridas las técnicas para enseñar de manera correcta, todos los conceptos que se desconocen pueden ser estudiados con posterioridad. Ya que en la práctica docente

Page 2: 6.texto.prmero aprende y solo despúes enseña

antes de dar las clases hay que prepararlo y programarlo todo, se podrá estudiar ese contenido que se desconoce y dar una buena clase, en la que se aporte al alumnado el conocimiento que necesita para su correcto desarrollo académico. Hace unos años en las aulas los alumnos/as aprendían por repetición, de memoria, no se tenían en cuenta los intereses e inquietudes del alumnado, y no creo que fuera mucho mejor que ahora. Ahora se está intentando poner en práctica unas serie de teorías que hablan de la importancia del aprendizaje significativo, de las emociones de los más pequeños… estamos en un cambio de mentalidad y de forma de actuar para enseñar. Si es cierto que el nivel del profesorado es tan pésimo es el momento de volver a hacer cambios, y es que la educación exige de cambios, las sociedades cambian, y con ellas los conocimientos que los ciudadanos debemos conocer y dominar. En cuanto a la educación que se da en las facultades de educación a los futuros docentes, mi opinión es que es buena, creo que se abordan todos los campos de conocimiento del modo adecuado, pero como en toda profesión hay gente buena y mala. Creo que no se puede generalizar diciendo que la educación que se da a los futuros docentes es mala porque unos cuantos no sepan lo que deberían saber, ya que las preguntas que esta chica fallo se dan desde primaria. Para finalizar decir que la educación no es solo enseñar materias, es algo más, es enseñar a ser personas, a convivir en sociedad, a adquirir una serie de valores, a ponerse en el lugar del otro, es tener las estrategias para adquirir el conocimiento por uno mimo, de manera autónoma.