document5s

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ESCUELA TÉCNICA “SIMÓN BOLÍVAR” ESPECIALIDAD INDUSTRIAL, MENCION QUÍMICA INDUSTRIAL NAGUANAGUA- ESTADO CARABOBO DOCENTE: AUTORES: Lcda. Emmary Araque. Borjas Fabiana Borjas Fabiola 5

Upload: brayamth-upegui

Post on 09-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

industria

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINESCUELA TCNICA SIMN BOLVARESPECIALIDAD INDUSTRIAL, MENCION QUMICA INDUSTRIAL NAGUANAGUA- ESTADO CARABOBO

5 S

DOCENTE: AUTORES:Lcda. Emmary Araque. Borjas Fabiana Borjas Fabiola Bonilla Maihjen Upegui Brayam

Naguanagua, 03 Febrero de 2014

Introduccin El mtodo de las 5S, as denominado por la primera letra del nombre que en japons designa cada una de sus cinco etapas, es una tcnica de gestin japonesa basada en cinco principios simples. Se inici en Toyota en el ao 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, ms ordenados y ms limpios de forma permanente para lograr una mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusin y son numerosas las organizaciones de diversa ndole que lo utilizan, tales como: empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o asociaciones.

La integracin de las 5S satisface mltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particularDenominacinConceptoObjetivo particular

En EspaolEn Japons

Clasificacin, SeiriSeparar innecesariosEliminar del espacio de trabajo lo que sea intil.

Orden, SeitonSituar necesariosOrganizar el espacio de trabajo de forma eficaz.

Limpieza, SeisoSuprimir suciedadMejorar el nivel de limpieza de los lugares.

Estandarizacin, SeiketsuSealizar anomalasPrevenir la aparicin de la suciedad y el desorden.

Mantener la disciplina, ShitsukeSeguir mejorandoFomentar los esfuerzos en este sentido.

La metodologa pretende:Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es ms agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.Reducir gastos de tiempo y energa.Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.Mejorar la calidad de la produccin.Mejorar la seguridad en el trabajo.

Clasificacin

1. (seiri): separar innecesarios: Es la primera de las cinco fases. Consiste en identificar los elementos que son necesarios en el rea de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos ltimos, evitando que vuelvan a aparecer. Asimismo, se comprueba que se dispone de todo lo necesario.2. Orden (seiton): situar necesarios: Se pueden usar mtodos de gestin visual para facilitar el orden, identificando los elementos y lugares del rea. Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar. En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las prdidas de tiempo como de energa.3. Limpieza (seis): suprimir suciedad: Una vez despejado (seiri) y ordenado (seiton) el espacio de trabajo, es mucho ms fcil limpiarlo (seis). Consiste en identificar y eliminar las fuentes de suciedad, y en realizar las acciones necesarias para que no vuelvan a aparecer, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado operativo. El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalas o el mal funcionamiento de la maquinaria.4. Estandarizacin (seiketsu): sealizar anomalas: Consiste en detectar situaciones irregulares o anmalas, mediante normas sencillas y visibles para todos. Aunque las etapas previas de las 5S pueden aplicarse nicamente de manera puntual, en esta etapa (seiketsu) se crean estndares que recuerdan que el orden y la limpieza deben mantenerse cada da.5. Mantenimiento de la disciplina (shitsuke): seguir mejorando: Con esta etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora continua, cerrando el ciclo PDCA (Planificar, hacer, verificar y actuar). Si esta etapa se aplica sin el rigor necesario, el sistema 5S pierde su eficacia.Pasos comunes de cada una de las etapas: La implementacin de cada una de las 5S se lleva a cabo siguiendo cuatro pasos: Preparacin: formacin respecto a la metodologa y planificacin de actividades. Accin: bsqueda e identificacin, segn la etapa, de elementos innecesarios, desordenados (necesidades de identificacin y ubicacin), suciedad, etc. Anlisis y decisin en equipo de las propuestas de mejora que a continuacin se ejecutan. Documentacin de conclusiones establecidas en los pasos anterioresConsecuencias El resultado se mide tanto en productividad como en satisfacciones del personal respecto a los esfuerzos que han realizado para mejorar las condiciones de trabajo. La aplicacin de esta tcnica tiene un impacto a largo plazo. Para avanzar en la implementacin de cualquiera de las otras herramientas de Lean Manufacturing es necesario que en la organizacin exista un alto grado de disciplina. La implementacin de las 5S puede ser uno de los primeros pasos del cambio hacia la mejora continua.Aplicaciones dentro de mbito educativo Las 5S tienen aplicaciones en el mbito educativo, ya que permite la formacin de hbitos de limpieza y orden entre alumnos, docentes y directivos de los centros escolares. Al utilizar la tcnica de las 5S en la escuela, nos estamos refiriendo a la implementacin de las mismas para mantener los salones de clase y reas de trabajo limpio, ordenado y solamente con lo necesario. Adems, se estandariza lo que se hace con los alumnos, docentes, directivos y padres de familia y se promueve la disciplina y nuevos mtodos de trabajo que permiten mejorar los resultados de aprendizaje.

Conclusin Podemos concluir es un mtodo de trabajo que consiste en 5 objetivos; separar innecesarios, separar necesarios, suprimir suciedad, sealar anomalas y seguir mejorando, de ah su nombre 5S. Este tiene una metodologa que pretende acelerar el trabajo e incrementar la moral y eficiencia del personal, por ser un mtodo muy disciplinario y efectivo a la vez puede ser ejecutado a nivel educativo, hospitalario y asociativo para obtener un mayor rendimiento del personal.

Anexos