5.1 algunas consideraciones generales sobre las...

41
98 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES A UTILIZAR DENTRO DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO. El estudio semiológico del discurso como unidad comunicativa, exige en uno de sus de sus apartados la descripción gramatical de sus componentes a fin de lograr mayor comprensión en cuanto a lo expresado a través de las relaciones existentes entre las proposiciones. La gramaticalidad del discurso se construye a través de propiedades específicas que permiten asociar las relaciones oracionales ( Microestructuras según Teun Van Dijk ), a una secuencia que contiene el significado de la emisión ( Macroestructuras para Van Dijk ). Partiendo de lo anterior y en estricto apego a las categorías de análisis discursivo, es necesario tomar en cuenta que relaciones oracionales y significados no se desvinculan jamás dentro del discurso, lo cual conlleva a un estudio multidisciplinario del texto ( Gramatical, Semántico y Pragmático ), el cual se desarrollará en los capítulos siguientes. Un primer punto dentro del análisis gramatical del discurso es la conceptualización operativa de las categorías a usar, esto permite aclarar las perspectivas y enfoques desarrollados en el análisis; de esta manera se define el discurso como “ una unidad observacional, es decir, la unidad que interpretamos al ver o escuchar una emisión “/ 78 , lo cual confiere al discurso carácter empírico y al mismo tiempo lo diferencia del texto, el cual únicamente se constituye a partir de secuencias oracionales relacionadas entre si ( Cfr. Van Dijk. Op. Cit. Págs, 17 – 21 ). 78 / Van Dijk, Teun “ Estructuras y Funciones del Discurso “. Siglo XXI. México. 1983. Pág. 20

Upload: others

Post on 01-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

98

5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS CATEGORÍAS

GRAMATICALES A UTILIZAR DENTRO DEL ANÁLISIS DEL DISCURSO.

El estudio semiológico del discurso como unidad comunicativa, exige en

uno de sus de sus apartados la descripción gramatical de sus componentes a fin

de lograr mayor comprensión en cuanto a lo expresado a través de las relaciones

existentes entre las proposiciones.

La gramaticalidad del discurso se construye a través de propiedades

específicas que permiten asociar las relaciones oracionales ( Microestructuras

según Teun Van Dijk ), a una secuencia que contiene el significado de la emisión (

Macroestructuras para Van Dijk ). Partiendo de lo anterior y en estricto apego a

las categorías de análisis discursivo, es necesario tomar en cuenta que relaciones

oracionales y significados no se desvinculan jamás dentro del discurso, lo cual

conlleva a un estudio multidisciplinario del texto ( Gramatical, Semántico y

Pragmático ), el cual se desarrollará en los capítulos siguientes.

Un primer punto dentro del análisis gramatical del discurso es la

conceptualización operativa de las categorías a usar, esto permite aclarar las

perspectivas y enfoques desarrollados en el análisis; de esta manera se define el

discurso como “ una unidad observacional, es decir, la unidad que interpretamos

al ver o escuchar una emisión “/78 , lo cual confiere al discurso carácter empírico

y al mismo tiempo lo diferencia del texto, el cual únicamente se constituye a partir

de secuencias oracionales relacionadas entre si ( Cfr. Van Dijk. Op. Cit. Págs, 17 –

21 ).

78 / Van Dijk, Teun “ Estructuras y Funciones del Discurso “. Siglo XXI. México. 1983. Pág. 20

Page 2: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

99

Aunque la Gramática tradicional atribuye mínimas diferencias entre los

conceptos de texto y discurso, en la actualidad el enfoque de la Gramática

textual es más aclarativo, pues sitúa al texto en posición abstracta y subyacente

con relación al discurso.

En cuanto a la definición de la Cláusula, ha de decirse que como “ Unidad

de comunicación, carece de forma y función gramatical, ya que puede estar

constituida por una o varias oraciones o frases, siempre que manifiesten un

contenido completo de conciencia “/79

Dentro del discurso analizado se encontraron 80 cláusulas que en su

mayoría poseen independencia sintáctica y comunicativa ( 78 en total ), a

excepción de 12, las cuales se encuentran vinculadas entre si por medio de nexos

interclausulares dentro de los cuales destacan por su mayor uso : “ Lo anterior,

pero, consecuentemente y sin embargo “. En términos generales, puede decirse

que dentro del discurso analizado el funcionamiento de la cláusula obedece la

corrección gramatical y lingüística.

Cada Cláusula posee un promedio de 7.6 oraciones y 54.9 palabras, lo

cual le brinda oportunidad de comunicar explícitamente sus proposiciones, que

en el caso particular de la muestra analizada, son de tipo político. La naturaleza

reiterativa del mensaje político, obliga construcciones gramaticales explicativas

encaminadas a esclarecer en el interlocutor la naturaleza y función del mensaje

recibido.

79 / Henríquez, José Rigoberto. Et. Al. “ Antología Lingüística. Vol. III, Morfosintaxis “ Ed. Universitaria. San Salvador. Pág. 13

Page 3: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

100

ORACIONES CLÁUSULAS ORACIONES POR CLÁSULA

PALABRAS POR CLÁUSULA

608 80 7.6 54.9

Fig. # 1 Comportamiento de la Cláusula dentro del discurso analizado

Se denominará Período a “ la expresión formada por dos o a veces más

oraciones o frases entre las cuales se establece una sola relación sintáctica, ya

paratáctica, ya hipotáctica “/80.

Esta conceptualización se deriva principalmente de las nuevas

concepciones gramaticales que reconocen la independencia del período en

relación a la cláusula. Su clasificación obedece a criterios semánticos más que

morfológicos, pues en algunos casos la relación estructural no permite profundizar

en la emisión real que se encuentra tras una oración.

Por oración se entenderá “ La unidad más pequeña de sentido completo

en si misma en que se divide el habla real “/81, es decir, se retomará la definición

de la Real Academia Española de la Lengua, ente rector en materia de

Lingüística Hispánica.

Por criterios metodológicos, vale la pena aclarar que toda clasificación

oracional y de períodos desarrollada en esta investigación, obedece como ya ha

sido mencionado, a criterios semánticos más que gramaticales, pues estos últimos

obligan en muchas ocasiones a incurrir en errores lógico formales que atribuyen

al lenguaje un estaticismo y subjetivismo inexistentes.

80 / Ibidem. 81 / Real Academia Española de la Lengua. “ Esbozo de una nueva Gramática de la lengua española “ Espasa Calpe, Madrid. 1997. Pág. 350.

Page 4: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

101

Todo lo anterior conduce a concebir el lenguaje no como un puro

contenido lógico sino como percepciones individuales logradas por el hablante

en su interior ( Interpretaciones semánticas ), las cuales determinan el verdadero

sentido de una emisión ( Cfr. Real Academia de la Lengua . Op. Cit. Pág. 505 ).

En cuanto a los criterios de clasificación oracional, éstos se desarrollarán en

un apartado específico en donde han de ser contrastados con el objeto de

estudio a fin de lograr obtener un mejor panorama del comportamiento

oracional dentro del texto. ( Cfr. Infra 5.2 )

Finalmente, es necesario definir la frase como “la expresión autónoma

constituida por un núcleo nominal que puede ir acompañado de elementos

complementarios sin que se establezca entre éstos y aquél una relación

predicativa propia de la oración “ /82

Aunque la frase sea carente de valor por si misma, es necesario

conceptualizarla para tener claro cuándo ésta se diferencia de oraciones cuya

relación verbal se encuentra ausente, pero que poseen un significado, tal es el

caso de las elipsis verbales.

En síntesis, puede decirse que la frase ha de diferenciarse de cualquier otra

categoría de análisis gramatical, pues su sentido no queda completo al menos

que ésta se adhiera apendicularmente a la oración .

Hechas todas las aclaraciones necesarias para la definición de las

categorías de análisis gramatical, no queda sino profundizar en cada una de ellas

y observar su comportamiento dentro del texto estudiado.

82 / Henríquez, José Rigoberto. Op. Cit. Pág. 13

Page 5: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

102

5.2 LA ORACIÓN. CLASIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DENTRO DEL TEXTO

ESTUDIADO.

Anteriormente, se ha definido la oración como unidad mínima del habla

real ( Cfr. Supra 5.1 ) y se ha hecho énfasis en el vínculo existente entre la

estructura gramatical y sus significados reales. Visto de esta manera y según la

gramática textual, la oración es “ una secuencia…una ordenación lineal que se

define en términos de relaciones semánticas y pragmáticas “/83, lo cual implica

una interpretación de categorías “ agramaticales “(∗) dentro de la relación

sintagmática, las cuales son explicables y aplicables si se parte del referente

proporcionado por la Semántica del Texto. La gramaticalidad del texto es por lo

tanto una noción bastante relativa, pues el carácter completo o incompleto de

una oración no lo determinará siempre el texto, sino el contexto como agente

extraoracional.

Ahora, teniendo claro que la oración no es únicamente “ contenidos

lógicos “, se analizará su comportamiento dentro del texto estudiado partiendo

de los criterios de clasificación establecidos por la Real Academia de la Lengua

Española.

Dentro del texto existen 608 oraciones que representan todo tipo de

relaciones sintagmáticas : Simples, Yuxtapuestas, Paratácticas e Hipotácticas. Un

total de 506 oraciones son de tipo subordinado ( Hipotaxis ), lo cual alcanza un

83 / Van Dijk, Teun. Op. Cit. Pág. 22 ∗ La gramática tradicional estructural define como incompletas algunas oraciones como “ De casa de mi tía “ , la cual posee un referente semántico que la completa y la vuelve aceptable. En el caso

Page 6: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

103

La oración. Clasificación general dentro del discurso analizado

83%

8%2% 7%

subordinadacoordinadayuxtapuestassimple

83% de la totalidad del texto ( Ver figura # 2 ) ; y que habla del alto criterio de

corrección gramatical tomado en cuenta para la elaboración del discurso en

análisis

Fig. # 2 Clasificación general de la oración dentro del Discurso de toma de Posesión De la República, pronunciado por el Dr. Armando Calderón Sol el 1º de Junio de 1994. La oración coordinada ( Parataxis ) alcanza un 8%. En total existen 46

oraciones de este tipo repartidas entre : copulativas, disyuntivas y adversativas (

restrictivas y exclusivas ).

La aparición de oraciones yuxtapuestas es muy restringida y se reduce a

14, las cuales alcanzan un 2% que posee poca representatividad si se toma en

cuenta el gran porcentaje acaparado por la subordinación. En su mayoría, las

oraciones yuxtapuestas existentes dentro del discurso se originan a partir de elipsis

verbales, tal es el caso del siguiente ejemplo : “ Debemos exaltar lo mejor de los

salvadoreños, nuestra laboriosidad y creatividad “ ( Pág. 5 ).

Finalmente, es de resaltar la representatividad que posee dentro del

discurso la oración simple, que alcanza un 7% del corpus oracional . En total

del ejemplo analizado bastaría con preguntar ¿ De dónde vienes ? para que la oración adquiera

Page 7: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

104

existen 40 oraciones simples que en su mayoría poseen carácter aseverativo.

Basta analizar algunos ejemplos para comprobar lo antes expresado : “ Hemos

logrado la paz “ ( Pág. 5 ) , “ En la Asamblea Legislativa están presentes todas las

corrientes políticas del país “ ( Pág. 7 ).

En síntesis, existe al interior del texto variedad de relaciones sintácticas, las

cuales dan a éste un elevado valor gramatical, pues comunican un mensaje

político al interlocutor haciendo uso de todas las posibilidades que le faculta el

normativo lingüístico del español.

5.3 EL PERÍODO DENTRO DEL DISCURSO ESTUDIADO

Partiendo de la definición de que un período expresa una sola relación

sintáctica a partir de una o más oraciones, se analiza a continuación el

funcionamiento que éste posee dentro del discurso de toma de posesión de la

República pronunciado por el Dr. Armando Calderón Sol en Junio de 1994. Para

ello es necesario tomar en cuenta la clasificación oracional hecha por la Real

Academia de la Lengua española, mencionada con anterioridad ( Cfr. Supra. 5.2

)

Es de destacar la extraordinaria riqueza y variedad sintáctica que

caracteriza el discurso estudiado, lo cual permite que dentro de un texto

relativamente breve existan tantos nexos coordinantes o subordinantes.

sentido completo. N del A.

Page 8: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

105

5.3.1 LOS PERÍODOS COORDINANTES

Como ya fue mencionado anteriormente, estos períodos alcanzan un 8%

del total de las relaciones oracionales presentes en el texto; su distribución incluye

períodos copulativos, disyuntivos, adversativos (restrictivos y exclusivos), los cuales

son detallados a continuación:

5.3.1.1 PERÍODOS COORDINADOS COPULATIVOS

La construcción del período copulativo se realiza preferentemente con la

conjunción “y”, lo cual vincula de manera contundente las proposiciones del

período. Dentro del texto, la aparición de dicha conjunción es muy frecuente;

algunos ejemplos tomados del texto son :

“ La paz social debe nacer de nuestros hogares, ser cultivada en nuestras

escuelas y cultivada en los lugares de trabajo “ ( Pág. 6 )

“ Así estaremos respetando su dignidad y terminando con el paternalismo estatal

“ ( Pág. 6 )

“ En el área de justicia se requieren profundos cambios y voluntad para realizarlos

“ ( Pág. 8 ).

Cuando las oraciones relacionadas son más de dos, el discurso reitera la

expresión del nexo ante cada una de ellas :

“… Sobre quienes recae el doble papel de madre y padre y cuyas familias… “

( Pág. 11 )

“ Hablamos de libertad y no de libertinaje y mucho menos de privilegios de ningún

orden “ ( Pág. 12 )

Los casos de polisíndeton son muy frecuentes dentro del texto, no así los de

asíndeton. Además del nexo “y”, algunos casos documentados dentro del texto

Page 9: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

106

Los períodos coordinantes dentro del discurso estudiado

0,10,5

2

5,4

copulativa

adversativa restictivaAdversativas exclusivadisyuntiva

poseen forma negativa, la cual se construye generalmente con el nexo “ni”.

Algunos ejemplos extraídos del texto son:

“ Porque ellos representan el compromiso no de un gobierno, ni de un sector “ (

Pág. 8 )

“ No podemos hablar de justicia… ni de orden público “ ( Pág. 8 )

Único resulta dentro del texto el caso de la introducción de la coordinación

copulativa a través de un nexo inusual como “ además “:

“ Para ellos crearemos programas…Además protegeremos en forma especial a

las mujeres, los niños y las personas de la tercera edad “ ( Pág. 11).

Dentro de los períodos coordinantes, los copulativos son los más

representativos pues alcanzan un 5.4 % ( Ver fig. # 3 ) . Esa representatividad se

justifica por la reiteración de los enunciados, tan característica del discurso

político.

Fig. # 3 La coordinación dentro de la muestra analizada

Page 10: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

107

5.3.1.2 PERÍODO COORDINANTE ADVERSATIVO

5.3.1.2.1 ADVERSACIÓN RESTRICTIVA

Dentro del texto, el nexo más frecuente para la construcción adversativa

restrictiva es “ pero “:

“…en que esta sociedad debe funcionar como un todo integrado, pero la

integración social no sólo es un ideal hermoso “ ( Pág. 3 )

“ Durante los últimos años, gracias al trabajo y dedicación de los

presidentes de la región hemos logrado grandes avances hacia la

integración de Centro América. Pero también reconocemos que aún

queda un largo camino por recorrer “ ( Pág. 4 )

“ Atenderemos el problema de la pobreza integralmente…Pero nuestra

visión no es de corto plazo “ ( Pág. 9 )

Otro de los nexos utilizado dentro del discurso para construir períodos

adversativos restrictivos es “ sin embargo “ :

“ Las armas han sido silenciadas; sin embargo falta romper los recelos y los

antagonismos “ ( Pág. 5 )

Es necesario aclarar que los períodos adversativos restrictivos alcanzan

apenas un 2% del total de la coordinación ( Ver fig. 3 ), y aunque su uso es

bastante restringido, su construcción gramatical es buena y responde a las

necesidades comunicativas propias del texto.

Page 11: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

108

5.3.1.2.2 ADVERSACIÓN EXCLUSIVA

Los nexos exclusivos presentan menor variedad formal, entre ellos puede

citarse casi exclusivamente el “ sino”, que dentro del texto está presente en todos

los períodos de este tipo ( 3 en total ). Algunos ejemplos serían :

“ La integración social no sólo es un ideal hermoso, sino un desafío de superación

“ ( Pág. 3 )

“ Porque ellos representan el compromiso no de un gobierno ni de un sector, sino

de una nación entera “ ( Pág. 8 )

Las adversaciónes exclusivas poseen menor representatividad que las

restrictivas pues alcanzan dentro del texto un 0.50% del total de los períodos

coordinados ( Ver fig. 3 ). Esto es normal si se toma en cuenta que la adversasión

exclusiva muestra incompatibilidad o excluye las acciones de las oraciones que la

componen, y poco interesa al discurso político contradecir o excluir sus ideas; por

el contrario, pretende reafirmarlas y reiterarlas en el interlocutor.

5.3.1.3 PERÍODO COORDINANTE DISYUNTIVO

Desde el punto de vista gramatical, la disyunción implica dos acciones

cuya ejecución no puede ser simultanea, creando cierta exclusividad en las

acciones expresadas por el período.

Dentro del discurso estudiado, la coordinación exclusiva carece de

significación pues únicamente se ha logrado documentar un caso que

representa el 0.10% del total de la coordinación ( Ver fig. 3 ). El caso

documentado es el de una disyuntiva aclarativa, donde “ es decir “ funciona

como nexo coordinante :

Page 12: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

109

“ …para mejorar el nivel de calidad de vida de todos los habitantes, es decir,

debe ser vehículo…” ( Pág. 12 )

Es oportuno aclarar que los nexos disyuntivos “ o “ y “ u “ no se encuentran

documentados en ninguna relación coordinante dentro del texto.

5.3.1.4 PERÍODO COORDINANTE DISTRIBUTIVO

En relación a la existencia de períodos distributivos dentro del discurso

estudiado, es conveniente aclarar que no ha sido documentado ninguno. La

ausencia de estos períodos se debe en parte a su naturaleza, ya que asigna

diferencias lógicas temporales, espaciales, o de otro orden entre los miembros

que lo componen; y como es sabido, ésta no es una de las atribuciones propias

del discurso político.

5.3.2 LOS PERÍODOS SUBORDINANTES

Gramaticalmente, la oración subordinada “ es un elemento sintáctico de

la principal “ /84 con la cual mantiene una relación de dependencia que jamás

desaparecerá. Dicho en otros términos, la oración subordinada carece de

independencia sintáctica y no es capaz de significar completamente por si

misma.

84 / Real Academia Española de la Lengua. Op. Cit. Pág. 514

Page 13: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

110

Dentro del discurso, y como ya se mencionó con anterioridad (Cfr. Supra

4.2 ) ( Ver figura 2 ), los períodos subordinantes dominan el total de las relaciones

sintácticas existentes. En total, el discurso posee 506 oraciones subordinadas, las

cuales representan el 83% de la totalidad del corpus textual ( Ver fig. # 4 ).

Dentro de este elevado porcentaje, existen todos los tipos de relación

subordinante que la Real Academia Española de la Lengua avala; esto permite

establecer el grado de elaboración y corrección con que se construyó el discurso

político estudiado en esta oportunidad.

Fig. # 4 El comportamiento de la subordinación dentro del discurso estudiado

Si ha quedado establecida la falta de independencia propia de la oración

subordinada, es necesario entonces hablar de aquellos elementos sintácticos que

dan coherencia a un período subordinante: Las regentes u oraciones principales

que dentro del texto alcanzan un porcentaje significativo 21 % ( Ver Fig., 4 ).

Dentro del texto existen 126 regentes, correspondiéndole a cada uno de ellos un

promedio de 4.01 oraciones subordinadas; este elevado promedio es justificable si

La subordinación dentro del discurso estudiado

15

14

33

21 Sustantiva

Adjetiva

Circunstancial

Regentes

Page 14: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

111

se toma en cuenta el carácter reiterativo del texto político que busca ante todo

aclarar ¿ Cómo ? y ¿ Para qué ? de lo propuesto.

5.3.2.1 SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA

La presencia de períodos sustantivos dentro del texto alcanza un 15% de la

totalidad de la subordinación ( Ver Fig. 4 ). El total de períodos sustantivos es de

96 y éstos se distribuyen de la siguiente manera:

5.3.2.1.1 PERÍODOS SUJETIVOS

Su frecuencia dentro del texto es mínima, únicamente se contabilizaron 15

períodos de este tipo, los cuales equivalen a un 2% de la subordinación sustantiva

( Ver Fig. 5 )

La construcción de este tipo de período carece de elementos de enlace

dentro del texto, su introducción se da a partir de un verbo copulativo ( ser o

estar ) la mayoría de veces :

“ Sin embargo es fundamental reconocer “ ( Pág. 14 )

“ Nuestro objetivo es ejecutar nuestro Plan de Gobierno “ ( Pág. 15 )

“ Nuestro reto es lograr un mejor país para todos, con igualdad de oportunidades

“ ( Pág. 15 )

5.3.2.1.2 PERÍODOS OBJETIVOS

Mayor representatividad poseen este tipo de períodos dentro de la muestra

analizada. Un total de 63 se contabilizan a lo largo del texto, porcentualmente

Page 15: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

112

esto significa que la subordinación objetiva alcanza un 10% del total de la

subordinación sustantiva ( Ver Fig. 5)

Fig. # 5. Las Subordinación Sustantiva y su comportamiento dentro de la muestra

analizada.

El nexo por excelencia para la construcción de estos períodos es “que“ .

Dentro del texto el nexo antes mencionado se presenta con mayor frecuencia,

aunque existen formas inusuales de introducir el período objetivo y éstas serán

analizadas más adelante.

Algunos ejemplos de períodos objetivos encontrados en el texto son :

“ Manifestarle a la oposición que vamos a mantener una comunicación abierta

con la Asamblea. “ ( Pág. 7 )

“ Tampoco podemos ignorar que ésta es una condición necesaria en el camino

sin retorno… “ ( Pág. 8 )

En relación a las formas inusuales de períodos objetivos, destaca dentro del

texto la construcción sin nexo :

“ Debemos mejorar el actual sistema “ ( Pág. 11 )

La Subordinación Sustantiva dentro del discurso estudiado

23

10

Sujetiva

Objetiva

Complementaria

Page 16: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

113

“ Deberán competir por la excelencia, mejorar sustancialmente la calidad de su

educación, ampliar su potencial de investigación y explorar nuevas ideas (

Pág. 10 )

5.3.2.1.3 PERÍODOS COMPLEMENTARIOS

Denominados adnominales anteriormente, en la actualidad la Real

Academia Española de la Lengua ( Cfr. Op. Cit. ) estima más conveniente

llamarles complementarios de sustantivos o adjetivos, debido a la función que

desempeñan. Generalmente los nexos utilizados en la construcción de este tipo

de período son “ De “ seguido por el subordinante “ Que” ; aunque puede

construirse con cualquier otra preposición seguida por el nexo subordinante.

Dentro del texto se contabilizaron un total de 18 períodos de este tipo, los

cuales representan un 3% de la subordinación sustantiva (Ver Fig. 5 ). La mayoría

de períodos identificados utilizan el “ De “ como nexo introductorio de la

proposición subordinada. A continuación se muestran algunos ejemplos que

ilustran lo antes expuesto :

“ Que el hecho de que ésta sea la primera transmisión presidencial de la

postguerra “ ( Pág. 15 )

“ Que tenemos plena conciencia de que no sólo nos corresponde …” (Pág.

16 )

“ Tenemos el alto honor de asumir este día la Presidencia de la República “ (

Pág. 1 )

“ Y que no olvidaremos ni un solo instante el principio de que el poder político

emana del pueblo “ ( Pág. 1 )

Page 17: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

114

Aunque la mayoría de períodos complementarios utilizan el nexo “ De”,

existen dentro del texto otro tipo de construcciones hechas con otras

preposiciones :

“ Nosotros estamos muy claros en que esta sociedad debe funcionar como un

todo integrado “ ( Pág. 3 )

5.3.2.2 SUBORDINACIÓN ADJETIVA

La presencia de períodos adjetivos dentro del discurso es abundante y

representativa pues alcanza un 14% del total de la subordinación ( Ver Fig. 4 ). En

total existen 85 períodos adjetivos que en su mayoría desempeñan función

especificativa, la cual ayuda al discurso político a reafirmar algunas ideas en el

interlocutor.

5.3.2.2.1 PERÍODOS ESPECIFICATIVOS

El texto posee 57 períodos especificativas que equivalen al 10% de la

subordinación adjetiva ( Ver Fig. 6 ). El nexo mayormente utilizado es el relativo “

Que”, el cual designa un sustantivo antecedente inmediato. Algunos ejemplos

encontrados en el texto son :

“ La agricultura es uno de los sectores que demanda atención “ ( Pág. 4 )

“ …de crear condiciones de vida que den igualdad de oportunidades a todos los

seres humanos “ ( Pág. 9 )

“ Consecuentemente vamos a generar políticas que logren una

complementariedad entre el crecimiento y el medio ambiente “ ( Pág. 10 )

Page 18: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

115

La Subordinación Adjetiva dentro del discurso estudiado

10

4 EspecificativaExplicativa

En algunos casos, realmente excepcionales, la construcción del período

adjetivo especificativo prescinde del nexo relativo “ Que “:

“ Hay muchas mujeres… sobre quienes recae el doble papel de madre y padre y

cuyas familias viven en difíciles condiciones “ ( Pág. 15 )

“ En nuestro gobierno, los programas de capacitación… dirigidos a estos sectores

“ ( Pág. 13 )

Fig.

# 6 La

Subordinación Adjetiva dentro del discurso de toma de Posesión de la República Pronunciado por el Dr. Armando Calderón Sol en Junio de 1994.

5.3.2.2.2 PERÍODOS EXPLICATIVOS

La presencia de períodos explicativos dentro del texto es realmente

significativa pues alcanza un 4% de la subordinación adjetiva ( Ver Fig. 6 ). Existen

28 períodos de este tipo los cuales dada su naturaleza, coadyuvan a la

aclaración de ciertos postulados propios del discurso político. Su construcción

dentro del texto se hace con diversos relativos entre los que destacan : Que,

Page 19: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

116

como y lo cual. La mayoría de construcciones explicativas del texto se hacen a

través del relativo “ que “ en presencia de un antecedente sustantivo:

“ Es fundamental reformar el sistema de seguridad social que es ineficiente y de

baja cobertura “ ( Pág. 11 )

“ Nuestro objetivo es el pleno imperio de un estado de derecho que garantice la

igualdad de todos los salvadoreños ante la ley” ( Pág. 2 )

“ Este es un problema de grandes dimensiones cuya solución demanda increíbles

cantidades de recursos y mucho tiempo “ ( Pág. 11 )

5.3.2.3 SUBORDINACIÓN CIRCUNSTANCIAL

Dentro del texto estudiado las relaciones más abundantes son

circunstanciales, las cuales ocupan el 33% de la subordinación ( Ver Fig. 4 ). Su

clasificación atiende, en la mayoría de casos, a criterios semánticos y no

estructurales; con ello se pretende analizar el discurso en su función comunicativa

y no como un constructo gramatical de estructuras fijas.

En total se contabilizaron 199 períodos circunstanciales dentro del texto. Su

clasificación y estudio particular se desarrollan a continuación:

5.3.2.3.1 PERÍODOS LOCATIVOS

Su presencia dentro del texto es mínima, únicamente se contabilizaron

cuatro períodos que equivalen al 1% del total de la subordinación circunstancial (

Ver Fig. 7 ). Su construcción ocupa principalmente el nexo “Donde”, aunque

existen en el texto otros elementos de enlace para crear dichos períodos. Algunos

ejemplos identificados dentro del texto son:

Page 20: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

117

“ Velaremos por el fortalecimiento de una sociedad en armonía, donde el respeto

a la dignidad de las personas sea la norma de convivencia entre todos los

salvadoreños “ ( Pág. 3 )

“ En este proceso los trabajadores deben de participar en forma activa e

incorporarse en el capital accionario de las empresas…donde contribuyan con su

capacidad u experiencia “ ( Pág. 13 )

Creemos interpretar a todos los salvadoreños si decimos que nuestro objetivo

como sociedad esta en alcanzar el desarrollo económico y social del país “

(Pág. 14 )

5.3.2.3.2 PERÍODOS TEMPORALES

Mayor riqueza de nexos poseen los períodos temporales dentro del texto,

aunque su grado de representatividad siga siendo mínimo al igual que los

locativos. Dentro del texto se contabilizaron 7 períodos temporales que

constituyen el 1% de las relaciones circunstanciales ( Ver. Fig. 7 ); sin embargo es

necesario aclarar que cada uno de los períodos denota ubicación temporal

diferente.

5.3.2.3.2.1 PERÍODOS TEMPORALES QUE EXPRESAN SIMULTANEIDAD

El nexo comúnmente usado para estas construcciones es “ también “:

“Cuando hablamos de salud… también hablamos de medio ambiente “ ( Pág. 10

)

“Paralelamente vamos a fortalecer la libre competencia de mercado” ( Pág. 12 )

Page 21: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

118

5.3.2.3.2.2 PERÍODOS TEMPORALES QUE EXPRESAN POSTERIORIDAD

En este caso, los nexos usados son más diversos y destacan por su uso

“Después que “ y “ Luego que “. Algunos ejemplos identificados dentro del

discurso analizado son :

“ Queremos evitar la angustia con que la mayor parte de nuestros trabajadores

enfrentan su vejez… después de haber entregado su vida al trabajo y al progreso

del país “ ( Pág. 11 )

5.3.2.3.2.3 PERÍODOS TEMPORALES QUE INDICAN LÍMITE FINAL DE LA ACCIÓN

El único caso documentado dentro del texto estudiado es :

“ Vamos a combatir con decisión la cultura de la evasión y el fraude tributario

hasta que algún día podamos decir…” ( Pág. 15 )

En síntesis, el período temporal manifiesta mayor variedad dentro del texto

en cuanto a los nexos utilizados para su construcción, así como las funciones que

éstos brindan al período como elemento comunicativo.

5.3.2.3.3 PERÍODOS CAUSALES

La causalidad de las cosas, es decir el por qué, es uno de los elementos

mayormente explotados por el hombre político dentro de su discurso; de así el

notable número de períodos causales dentro del texto ( 25 que equivalen al 4%

de la subordinación circunstancial ) ( Ver Fig. 7 ), los cuales son utilizados por el Dr.

Calderón Sol para explicar al pueblo las numerosas ideas de su proyecto político.

Los nexos causales mayormente utilizados dentro del texto son :

“ Porque “,” por “, “ por ello”, “ ya que “, “ por lo tanto“ :

Page 22: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

119

“ No nos atemoriza el reto porque estamos seguros de contar con la comprensión

y el respaldo del pueblo “ ( Pág. 16 )

“ En la nueva era de El Salvador, el sector turismo está llamado a tener un papel

preponderante por ser un generador de recurso y empleo “ ( Pág. 14 )

“…por ello, vamos a iniciar un proceso de privatización de muchos de los sectores

públicos “ ( Pág. 13 )

“ La juventud y los deportes tienen que tener una especial atención, ya que

nuestros jóvenes de escasos recursos, están expuestos a situaciones de alto riesgo

social” ( Pág. 11 )

“Las verdaderas soluciones son de largo plazo… por lo tanto nos

comprometemos…” ( Pág. 9 )

Es de destacar que entre todos los períodos causales documentados en el

texto ( 25 en total), 11 han sido construidos con el nexo “ porque”, lo cual da a

esa forma el predominio en la relación causal y garantiza mayor eficiencia

comunicativa .

5.3.2.3.4 PERÍODOS FINALES

Dentro de las relaciones subordinadas, los períodos finales poseen mayor

prevalencia dentro del texto. Existen en total 103 casos documentados, los cuales

equivalen al 17% de la subordinación circunstancial ( Ver Fig. 7 )

El alto índice de períodos finales dentro del texto estudiado responde a la

naturaleza política que éste tiene y en virtud de la cual debe plantear propuestas

con una finalidad clara y comprensibles al auditorio. El nexo más utilizado en la

Page 23: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

120

construcción de estos períodos es “ para “, aunque han podido ser

documentados otros como : A fin, Por, con el fin de, a.

“ Velaremos… para que la transparencia en cada uno de nuestros actos sea la

norma…” ( Pág. 3 )

“ Trabajaremos por la colaboración entre todas las fuerzas políticas y sociales

para llevar adelante un gran proyecto nacional” ( Pág. 3 )

“ Solicitamos a la Comunidad Internacional mantener la cooperación… a fin de

consolidar la paz “ ( Pág. 4 )

“ También reconocemos que aún queda un largo camino por recorrer “ (Pág.

4 )

“ Vamos a ayudar a fortalecer la capacidad de las municipalidades “

(Pág. 6 ).

Es pertinente aclarar en este punto del estudio, que los períodos

considerados antiguamente como indirectos ( sustantivos ), son ahora parte de las

relaciones circunstanciales según la Real Academia Española de la Lengua ( Cfr.

Op. Cit. ).

Page 24: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

121

Fig. 7 El comportamiento de la Subordinación Circunstancial dentro del texto estudiado

5.3.2.3.5 PERÍODOS MODALES

Otro tipo de relaciones abundantes dentro del texto son los períodos

modales, los cuales alcanzan el 5% de la relación circunstancial ( Ver Fig. 7 ).

Existen 30 períodos modales que son utilizados dentro del texto para reafirmar el

cómo impulsar los proyectos políticos e ideológicos planteados por el discurso. En

su mayoría, estos períodos ayudan a completar el significado de las relaciones

finales y causales; su importancia dentro del texto es vital, pues con ellos se

completa el significado expresivo del discurso.

En su mayoría, la construcción de los períodos modales del texto se realiza

a partir de los gerundios. Algunos ejemplos son:

“ La solución de nuestros problemas, debe nacer del esfuerzo de nosotros mismos

como colectividad y como nación. Superando toda tentación de paternalismo

La Subordinación Circunstancial dentro del discurso en estudio

20,1

4

5

1,5

17

1 1

Locativos Temporales Causales Finales Modales

Concionales Comparativos Consecutivos Concesivos

1,5

Page 25: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

122

estatal y asegurando un trato digno dentro de la comunidad internacional” ( Pág.

15 )

“…En el camino del progreso no hay milagros, sólo trabajo serio…Tratando de

interpretar los verdaderos sentimientos y aspiraciones del pueblo “ ( Pág. 15 )

“ Nuestro objetivo es el pleno imperio de un estado de derecho haciendo que

esto sea…” ( Pág. 3 )

“ … y gobernar interpretando las aspiraciones del pueblo “ ( Pág. 7 )

El único período modal existente dentro del texto y que no ha sido

construido con forma de gerundio es :

“ Hoy recibo la banda presidencial que debo entregar un día como hoy dentro

de cinco años como símbolo de que la misión cumplida es sólo un relevo…”

(Pág. 2 )

5.3.2.3.6 PERÍODOS CONDICIONALES

Gramaticalmente, el período condicional hace depender de si el

complemento de la acción principal; por ello es conocido como hipotético.

Dentro del texto estudiado se contabilizaron 11 períodos de este tipo, los que

representan el 2% de la subordinación circunstancial ( Ver Fig. 7 ). La función que

desempeña este tipo de períodos dentro del texto es de carácter exhortativo, al

grado que el cumplimiento de algunas propuestas políticas son condicionadas a

actuaciones colectivas. El nexo mayormente usado para la construcción de este

período es el condicional “ si”:

“ No podemos hablar de justicia si no garantizamos el orden público” ( Pág. 8 )

Page 26: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

123

“ Tampoco hay progreso social integral si no satisfacemos la demanda de

viviendas dignas” ( Pág. 11 )

“ No es posible hablar de mayor inversión privada si el sector público no se

transforma…en un complemento del progreso” ( Pág. 12 )

“ Todos los sectores de la economía tienen el reto de la modernización si desean

mantenerse en el mercado” ( Pág.14 )

5.3.2.3.7 PERÍODOS COMPARATIVOS

Aunque la Real Academia Española de la Lengua avala el uso de

comparativos en diversos grado ( Inferioridad, Superioridad e igualdad ), dentro

del texto es más frecuente el grado de igualdad introducido por los nexos

“como” y “ así como “.

Es necesario aclarar que únicamente se contabilizaron 9 períodos

comparativos, que equivalen al 1.5% de la subordinación circunstancial ( Ver Fig.

7 ), de donde destacan los ejemplos:

“ En nuestro gobierno, los programas de capacitación tendrán una importancia

especial, así como la canalización del crédito…” ( Pág. 13 )

“ Nuestro compromiso es fomentar el cambio productivo…así como garantizar el

derecho de propiedad y la seguridad personal en el campo” ( Pág. 14 )

“ En este sentido daremos máxima prioridad al desarrollo de la nueva seguridad

pública como garante de la paz y de la tranquilidad ciudadana” (Pág. 3 )

Page 27: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

124

5.3.2.3.8 PERÍODOS CONSECUTIVOS

Al igual que los períodos comparativos, las relaciones consecutivas dentro

del texto son 9 y alcanzan el 1.5% de la subordinación circunstancial ( Ver Fig. 7 ).

Dentro del texto, estos períodos son importantes pues conllevan en si acciones a

generarse a fin de lograr el cumplimiento de las propuestas hechas ante la

audiencia.

La construcción de este tipo de períodos dentro del texto obedece a

diversos nexos entre los que se pueden mencionar: “ y por eso “,

“consecuentemente”, “ y con ello “ y “ lo que”. Algunos ejemplos de períodos

consecutivos dentro del texto son :

“Creemos en la fuerza irresistible del ejemplo y por eso ante la faz de la nación

nos comprometemos a una gestión pulcra y respetuosa de los asuntos públicos“ (

Pág. 3 )

“ Consecuentemente vamos a realizar una reforma en la gestión pública” (Pág.

8 )

“ El sistema de salud aún es ineficiente… lo que crea frustración en nuestra

población “ ( Pág. 10 )

5.3.2.3.9 PERÍODOS CONCESIVOS

Cierran este análisis los períodos concesivos, que según la Real Academia

Española de la Lengua tienen una función restrictiva sobre la acción principal. El

nexo utilizado para la construcción de este tipo de período es “ aunque “; pero

en el discurso el único caso documentado no se construye con el:

Page 28: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

125

“ Si bien hemos avanzado en los últimos años el sistema de salud es aún

ineficiente” ( Pág. 10 )

5.4 LA NATURALEZA CULTA DEL DISCURSO POLÍTICO SALVADOREÑO

Con este inciso se pretende reiterar lo que a lo largo de otros apartados ha

venido estableciéndose : “ El discurso político responde a una sintaxis culta y bien

organizada que le permite comunicar de manera más efectiva sus

planteamientos “ ( Cfr. Supra 5.1 , 5.2 , 5.3 ). Para lograr crear un parámetro

referencial de la situación del discurso político salvadoreño; éste ha sido

contrastado con un estudio lingüístico realizado por la UNAM en ciudades como :

San Juan ( Puerto Rico ), México, Santiago de Chile y Caracas ( Venezuela ). (Cfr.

Anuario de Letras UNAM, 1980 Pág. 132-135 )

Una rápida comparación con el estudio citado, permite establecer la

relativa homogeneidad con que los hablantes Latinoamericanos construyen sus

cláusulas : 83 en San Juan, 66 en México, 76 en Santiago, 58 en Caracas y 80 en El

Salvador (esta última constituida por el Discurso de Toma de Posesión de la

Presidencia de la República, pronunciado por el Dr. Armando Calderón Sol, el 1º

de junio de 1994 ) (Cfr. Fig. 8 ) . En todos los casos es de destacar la

independencia dada a la cláusula ; lo cual garantiza que dicha unidad

comunicativa se encuentre completa y muy vinculada a la norma culta.

El caso particular de la muestra salvadoreña arroja resultados muy

convincentes respecto a la independencia de la cláusula. Únicamente se

documentaron doce nexo interclausulares, que en la mayoría de casos y dado su

Page 29: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

126

estructura, funcionan como elementos reiterativos de las proposiciones hechas.

Ninguna de las cláusulas del discurso queda incompleta en sus significados, lo

que resulta muy característico de las construcciones discursivas cultas, las cuales

recurren a las relaciones subordinadas ( Hipotaxis ) para dar mayor claridad a sus

enunciados.

San Juan México Santiago Caracas El Salvador

Cláusulas 83 66 76 58 70

Oraciones 256 209 248 224 608

Promedio 3.1 3.2 3.3 3.9 7.6

Palabras x Or. 6.3 7.8 6.6 7.2 7.2

Regentes 83 66 76 57 126

Or. coord.. 17.6% 22.5% 22.6% 57% 8%

Or. Subord. 50% 45.9% 46.8% 52.2% 83%

Fig. # 8 Análisis comparativo del Discurso político salvadoreño y la norma culta internacional.

En relación al número de oraciones utilizadas por los hablantes en la

construcción de textos con sentido completo, el estudio acentúa la

homogeneidad de éste : San Juan 256, México 166, Santiago 248, y Caracas 224;

cuyas muestras pertenecen a discursos técnicos o científicos ; pero no así la

muestra salvadoreña cuyo número de oraciones asciende a 608 (Cfr. Fig. 8 ), lo

cual duplica a las otras en estudio. Ese alto índice de oraciones en la muestra

salvadoreña se debe principalmente a su carácter político y al esquema

discursivo que éste sigue.

Muy frecuente resulta dentro de la muestra analizada el uso de un regente

acompañado de oraciones subordinadas finales, causales y modales. Habría que

recordar que según cifras mencionadas anteriormente, corresponde un promedio

Page 30: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

127

de 4 subordinaciones para cada regente ( Cfr. Supra. 5.3 ), lo que genera una

reiteración característica del discurso político y eleva el número de oraciones

necesarias para crear el significado global del texto.

En relación a los promedios de oraciones por cláusula, corresponde el más

alto porcentaje a la muestra salvadoreña, en la cual existen 7.6 oraciones ( Ver

Fig. 8 ). El resto de ciudades muestran un comportamiento más o menos

homogéneo que fluctúa entre 3.1 ( San Juan ) y 3.9 ( Caracas ) como valores

mínimo y máximo respectivamente.

Como puede observarse, la muestra salvadoreña duplica los promedios de

oraciones por cláusula de las otras cuatro estudiadas. Esto reafirma la tesis de que

el discurso político necesita mayor número de relaciones sintácticas para dejar

cerrado el significado de la cláusula; ese significativo aumento en el promedio

oracional presentado por el discurso político salvadoreño es producto de la

elaboración que posee la muestra.

En cuanto a los promedios de palabras por oración, todas las ciudades

muestran un comportamiento relativamente homogéneo ( Ver. Fig. 8 ); siendo

México el más alto de ellos ( 7.8 ) y San Juan el menor ( 6.3 ). La muestra

salvadoreña posee un promedio de 7.2 palabras por oración; éste porcentaje

homogeniza el promedio de construcción oracional a nivel latinoamericano. ( Cfr.

Anuario de Letras UNAM. OP. Cit. Pág. 139 – 141 )

La comparación de las relaciones sintácticas analizadas por el estudio

citado, permite establecer el grado de similitud existente en el uso del regente

como parte de la relación hipotáctica.

Page 31: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

128

Las relaciones coordinadas poseen un uso moderado que oscila entre el

17.6% ( San Juan ) y 22% ( Santiago ). ( Ver Fig. 8 ); sin embargo, dentro de la

muestra salvadoreña, el porcentaje alcanza un 8 %, lo cual es producto en buena

parte de la abundante presencia de relaciones hipotácticas, y del carácter culto

del discurso, cuyas normas descalifican la coordinación y la yuxtaposición por

considerarlas representativas de la lengua popular.

En lo concerniente a las relaciones hipotácticas, se observa la

homogeneidad en los procedimientos subordinantes. Los promedios van del

45.9% ( México ) hasta 50% ( San Juan ) ( Ver Fig. 8 ); no así la muestra

salvadoreña, cuyo promedio de relaciones subordinadas alcanza el 83% que

responde en gran medida al carácter político de la muestra y a la necesidad

propia de reiteración que este tipo de discurso conlleva.

En síntesis, el discurso político salvadoreño se encuentra construido con

base a las normas cultas utilizadas como parámetro en ciudades como San Juan,

México, Santiago y Caracas. Además puede concluirse que la arquitectura

fundamental del sistema lingüístico latinoamericano es homogénea, en otras

palabras: El discurso culto latinoamericano posee una media usada por los

hablantes dentro de sus texto; y finalmente, el discurso político salvadoreño sabe

explotar el normativo propio de la construcción gramatical a fin de aclarar,

declarar o reiterar sus contenidos.

Page 32: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

129

5.5 ANÁLISIS LÉXICO DEL DISCURSO POLÍTICO SALVADOREÑO.

Partiendo de una perspectiva estrictamente gramatical, el análisis léxico de

cualquier texto es imprescindible para establecer el funcionamiento e

interrelación de los constituyentes, aunque también el léxico conduce al

contenido y ayuda al interlocutor a “ apreciar el funcionamiento de las

instituciones “/85. En este apartado, se desarrollarán nociones básicas sobre la

relación léxica en un texto de naturaleza política, queriendo con ello llegar a

esbozar el funcionamiento de un sistema histórico político definido, como lo es el

salvadoreño, a través del estudio de un discurso político concreto y de gran

relevancia para la vida nacional.

El modelo a seguir para el análisis del léxico es el propuesto por Jean Marie

Cotteret , en donde la palabra va más allá del mero lexema y se convierte en una

imagen ( Política ) que en la mayoría de casos guía o modeliza el

comportamiento de los ciudadano( Cfr. Cotteret, Jean Marie. Op. Cit. Pág 49 ).

Al igual que muchos Sistemas Modelizantes Secundarios (SMS), la política

crea realidades a partir de hechos empíricos, es decir, se crea partiendo de la

realidad circundante que se modeliza para generar efectos pragmáticos

concretos en el interlocutor, los cuales “ tienen la forma de órdenes sugestivas “

/86.

Dentro de todo texto político, el contenido se organiza en dos grandes

niveles: el manifiesto, que analiza los constituyentes en su relación formal a fin de

establecer el grado de elaboración que un texto posee; y el latente, que

85 / Cotteret, Jean Marie. “ La Comunicación Política. ( Gobernantes y Gobernados ) “. Ed. El Ateneo. Argentina, 1977. Pág. 49. 160pp. 86 / Ibídem Pág. 51

Page 33: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

130

relaciona las formas o los significados particulares de cada una de las emisiones.

Es necesario aclarar que la comunicación latente será abordada dentro de el

Nivel Semántico de esta investigación, en donde se tratará de establecer el nivel

de significación real existente en cada uno de los significantes emitidos dentro del

texto político estudiado en esta ocasión. ( Cfr. Infra. Capítulo 6 ).

En relación al contenido manifiesto, éste se articula en contenidos

intrínsecos propios para la sistematización del texto, entre estos contenidos se

hallan :

5.5.1 LA EXTENSIÓN DE LA FRASE

En todo discurso político, la extensión de la frase juega un papel importante

en la difusión del mensaje, “ la extensión de la frase se halla en función de dos

variables : el tiempo y la intensidad de los acontecimientos “ /87

En el discurso político, la frase engloba significados complejos que en la

mayoría de oportunidades no pueden aclararse con pocos lexemas, de allí que

dentro de las construcciones discursivas, el hombre público utilice un gran número

de lexemas en sus frases. Es necesario aclarar que dentro de la teoría

comunicativa de Jean Marie Cotteret, la frase posee un significado completo que

la hace similar a la oración gramatical.

Teniendo como parámetro referencial los discursos políticos de Charles de

Gaulle , en donde la extensión de la frase oscila entre 21 y 31 palabras; puede

inferirse que el discurso político salvadoreño posee una frase altamente

elaborada que utiliza un promedio de 54.9 palabras para expresar un contenido

Page 34: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

131

completo. Este elevado porcentaje de palabras en la construcción frástica

responde, según Jean Marie Cotteret, a la dimensión histórica del texto emitido,

pues según lo señala en su teoría “ es probable que el discurso del hombre

político instalado en el poder sea más amplio que el de quien parte al asalto del

poder “/88.

La tendencia de construcción frástica dentro del discurso político

obedece primordialmente a factores temáticos, históricos e ideológicos propios

de éste; es así como en situaciones “ graves “ ( desde la perspectiva política ), el

político genera una dramatización que obliga al empleo de frases cortas que

ocultan el significado latente del texto.

Para mayor comprensión del empleo de la frase dentro del texto político

salvadoreño, es necesario establecer el coeficiente de variación, lo cual facilitará

el análisis de la muestra en estudio.

5.5.2 EL COEFICIENTE DE VARIACIÓN

El propósito del coeficiente de variación es establecer el comportamiento

mantenido por la frase dentro de un mismo texto o en una serie de textos

pertenecientes a un mismo orador. Básicamente, el coeficiente de variación

agrupa la extensión de la frase en torno a un valor central, que estadísticamente

es conocido como Desviación Típica (σ ).

87 /Ibídem. Pág. 53 88 / Ídem.

Page 35: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

132

Para la aplicación de dicho coeficiente en la muestra estudiada, se

tomará en cuenta la estructura presentada por el texto ( Superestructura ), de

manera que en cada uno de los apartados pueda estudiarse el

comportamiento de la frase dentro de tres cláusulas seleccionadas

aleatoriamente. Lo que se pretende con este procedimiento es crear un

coeficiente de dispersión que refleje el grado de elaboración del discurso político

salvadoreño. ( Ver Fig. 9 )

Fig.

# 9

Coeficiente de Variación dentro del Discurso de Toma de posesión de la República, pronunciado por el Dr. Armando Calderón Sol en Junio de 1994.

La figura Nº 9 muestra el Coeficiente de Variación propio del texto

analizado, en donde la dispersión arroja datos concluyentes en cuanto a la

elaboración del discurso estudiado. Como puede observarse, las posiciones

tienden a mantenerse próximas al valor central asignado ( 18.19 ), lo cual habla

del equilibrado ritmo del texto en cuanto a la construcción frástica y del bajo

índice asignado al Coeficiente de Variación. Según la figura 9, los apartados 5 y 6

,correspondientes a las áreas justicia y social respectivamente, se encuentran muy

por debajo del valor central asignado; lo cual resulta acertado dentro de la

lógica del discurso político, pues en ambos apartados se generan temas

Coeficiente de Variación del Discurso Político Salvadoreño

0

10

20

30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 Nivel superestructual del discurso

Lexe

mas

por

fr

ase

Page 36: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

133

complicados y escabrosos que obligan al político a bajar su promedio de

palabras por contenido expresado y aumentar la teatralidad dentro de esos

fragmentos textuales.

En síntesis, los bajos Coeficientes de Variación del texto permiten seguir

manteniendo la tesis sobre la elaboración de la muestra en estudio, que como ya

ha sido demostrado en incisos anteriores ( Cfr. Supra 5.2 y 5.3 ), obedece a

criterios de corrección gramatical y a la norma culta de construcción discursiva.

5.5.3 LA RIQUEZA DEL VOCABULARIO

Todo texto, independientemente de su función, se construye a partir de un

corpus léxico que el autor utiliza con cierta frecuencia y según las necesidades

propias del discurso. Partiendo de lo anterior, es necesario aclarar que el estudio

del léxico textual puede hacerse a partir de dos perspectivas : la riqueza absoluta

y la riqueza relativa.

5.5.3.1 LA RIQUEZA ABSOLUTA

Dentro del discurso, la riqueza absoluta permite establecer el índice de

repetición que un lexema posee dentro de un texto; dicho de otra manera :

“estudiar la riqueza del vocabulario es investigar qué vínculo existe entre el

número total de palabras de un texto ( Nt ) y el número de palabras diferentes

entre si ( Vt )” /89.

El índice de riqueza absoluta encontrado en el texto estudiado alcanza el

3.44, lo cual implica que dentro del discurso de Toma de Posesión de la

89 / Ibidem, Pág. 55

Page 37: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

134

República, pronunciado por el Dr. Armando Calderón Sol el 1º de junio de 1994,

cada lexema aparece en promedio tres veces a lo largo de texto. Este

porcentaje posee mucha representatividad, pues permite inferir la variedad léxica

existente y refuerza la tesis sobre la corrección del discurso, la cual llega a

manifestarse incluso en los constituyentes sintácticos más pequeños (lexemas ).

El procedimiento para la obtención del índice de riqueza absoluta dentro

del texto, resulta del despeje de la bina NT/ VT, en donde NT equivale al número

total de lexemas del texto, que en la muestra estudiada asciende a 4,388; y VT

que equivale al número de lexemas diferentes entre si, que es de 1,274. Para

obtener el valor de la riqueza absoluta del texto basta con dividir NT / VT.

Es importante aclarar que dentro de VT ( lexemas diferentes entre si ),

únicamente se contabilizan las categorías morfológicas significantes : sustantivos,

adjetivos, adverbios y verbos.

5.5.3.2 LA RIQUEZA RELATIVA

Según el planteamiento de Jean Marie Cotteret ( Cfr. Op. Cit. ), la riqueza

relativa del léxico permite establecer en términos porcentuales lo que ella llama

lengua fundamental y lengua política ( no fundamental ). Los índices de lengua

fundamental y política permiten establecer el alcance comunicativo de un

discurso; pues en cuanto el lenguaje fundamental ocupe un mayor porcentaje

del texto, mayor será la posibilidad de que el interlocutor entienda su significado

real.

Dentro de la muestra estudiada, el más alto porcentaje corresponde a la

lengua fundamental, que alcanza un 93.64% ( Ver Fig. 10 ); mientras la lengua no

Page 38: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

135

0,00%

50,00%

100,00%

1

Lengua fundamental y no fundamental dentro del discurso estudiado

Lenguafundamental

Lengua nofundamental

fundamental apenas alcanza un 6.35%. Lo anterior indica la gran intención

comunicativa propia del discurso político salvadoreño de postguerra.

Fig. # 10 La lengua Fundamental y no fundamental dentro del discurso de toma De posesión de la República pronunciado por el Dr. Armando Calderón Sol en Junio de 1994. La lengua fundamental guía al auditorio, acerca al oyente a los

planteamientos básicos, y sobre todo, ayuda a que éste tenga la impresión de

que el discurso le concierne directamente. Sin la lengua fundamental, el político

no podría cautivar a sus oyentes ni tampoco podría generar en ellos

comportamientos pragmáticos.

En síntesis, gracias a la lengua fundamental, el político es capaz de

persuadir a sus oyentes mientras les propone planteamientos ideológicos

concretos.

Page 39: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

136

5.6 CONCLUSIONES DEL NIVEL GRAMATICAL

La naturaleza sintáctica del discurso estudiado permite ejemplificar y

analizar los diversos tipos de relaciones oracionales ( parataxis e hipotaxis

) en un texto de naturaleza política.

En relación a la construcción sintáctica del discurso, ésta se apega a las

normas cultas que dentro del texto se reflejan en los altos promedios de

oraciones por cláusula ( 7.6 ), palabras por cláusula ( 54. 9 ) y palabras por

oración ( 7.2 ).

En lo referente a las relaciones sintácticas presentes en el texto, llama

significativamente la atención el alto índice de relaciones hipotácticas (

83% ), las cuales dan al discurso un matiz culto y riqueza expresiva.

La poca representatividad alcanzada por las relaciones yuxtapuestas (

2% ), deriva principalmente del arraigo que éstas poseen dentro del

discurso popular oral y que no responden a las necesidades comunicativas

propias de un discurso político de relevancia nacional.

En lo relativo a las relaciones paratácticas, su representatividad alcanza

niveles moderados, donde prevalece la relación polisidética que permite

Page 40: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

137

al discurso político enumerar y enfatizar algunos planteamientos

fundamentales.

El tratamiento dado dentro del discurso a las relaciones hipotácticas, refleja

el grado de elaboración propio de la muestra estudiada y como se

mencionó anteriormente, el apego que ésta tiene a la norma culta.

Dentro de las relaciones subordinadas la alta representatividad de los

períodos circunstanciales ( 33% ), se debe principalmente a que éstos

indican el para qué ( Períodos finales que representan el 16% ), el por qué (

períodos causales que alcanza un 4% ); y el cómo ( períodos modales que

alcanzan un ( 5% ) de los planteamientos esencialmente políticos.

En cuanto al uso de las relaciones Subordinadas Circunstanciales, el texto

genera un esquema reiterativo que enuncia una finalidad seguida de una

relación causal y cerrada por un período modal. Esto lógicamente ayuda

a que el interlocutor tenga más claro el proyecto político propuesto por el

Dr. Calderón Sol a tr5avés de su discurso de toma de posesión.

En relación a otras construcciones discursivas representativas de la norma

culta latinoamericana, el discurso político salvadoreño cumple con las

exigencias propias del lenguaje intelectual, lo cual lo sitúa dentro de los

parámetros de aceptación de la norma internacional.

Page 41: 5.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS …ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6364/6/350.003 5-B562a-CAPITU… · con relación al discurso. En cuanto a la definición de

138

Un detallado análisis léxico del discurso político salvadoreño permite

establecer el buen uso y funcionamiento de la palabra dentro del texto, lo

cual conlleva a una eficiencia comunicativa.

En lo referido a los índices de variabilidad léxica, el discurso político

salvadoreño justifica la alta construcción frástica a partir del carácter

trascendente de la muestra y la necesaria reiteración que lleva implícita

este tipo de discurso.

La riqueza léxica del texto estudiado proviene principalmente del buen uso

de la sinonimia que éste registra.

El éxito comunicativo del discurso político salvadoreño depende principalmente de el uso mayoritario que éste hace de la lengua fundamental como medio expresivo de sus planteamientos.