5-introduccion[1]

Upload: mparmi4725

Post on 16-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 5-introduccion[1]

    1/3

    I. INTRODUCCIN

    Es importante que el diseador de estructuras en zona ssmica conozca

    cul de las tipologas disponibles, tanto desde el punto de vista

    constructivo como del econmico, es la adecuada para conformar un

    determinado edificio, aunque, bajo ningn aspecto debe descuidar cual

    de ellas es la ms indicada desde el punto de vista sismorresistente.

    Este ltimo criterio debe primar sobre los anteriores, y para que ello

    ocurra, el diseador, debe poseer un amplio conocimiento del trabajo

    estructural de cada tipologa.

    a filosofa del diseo sismorresistente tiene como premisa!salvaguardar la vida "umana durante la ocurrencia de un terremoto

    destructivo#, por sobre el ms adecuado m$todo constructivo o la mayor

    conveniencia econmica.

    El objetivo del diseo sismorresistente es el de analizar, disear y

    detallar las estructuras de manera que su comportamiento durante la

    ocurrencia del !terremoto de diseo#, como lo establecen los diferentes

    cdigos o reglamentos, permita que las mismas, incursionen en el

    campo inelstico con una adecuada performance, para cumplir con lafilosofa bsica del diseo sismorresistente. Es por ello, que tiene suma

    importancia efectuar un e%celente detallamiento de las armaduras para

    asegurar que la estructura se deforme adecuadamente, disipando

    energa en los elementos que se disearon para tal fin.

    Esto significa que, sin conocimientos adecuados de los aspectos

    mencionados anteriormente, el diseador no est preparado para

    realizar estructuras en zonas ssmicas. &or ello, los reglamentos

    actuales tienden a conducirlo para que sus estructuras sean las ms

    convenientes desde el punto de vista sismorresistente, ane%ando

    comentarios de las prescripciones y ejemplos prcticos para visualizar

    detalladamente la problemtica de las construcciones a emplazarse en

    zonas ssmicas.

    Este 'ocumento pretende orientar a los ingenieros estructuralistas en la

    aplicacin prctica de la &arte ((,# )onstrucciones de *ormign +rmado#,

    del eglamento (-&E/)(0) 123, eglamento +rgentino paraEjemplo de Diseo Ssmico de un Edificio IntroduccinEstructurado con Prticos de Hormign Armado

    segn el Reglamento INPRES!IRS"! #$%Parte II&$$' iiii

  • 7/23/2019 5-introduccion[1]

    2/3

    )onstrucciones ismorresistentes, edicin 4225, en lo concerniente al

    +nlisis, 'iseo y 'etallamiento de estructuras de "ormign armado,

    cuya tipologa est$ conformada por prticos sismorresistentes.

    II. DIAGRAMACIN Y CONTENIDO

    e elabora un ejemplo num$rico de diseo, que comprende un edificio

    de varios niveles estructurado con prticos sismorresistentes de

    "ormign armado, cuyo emplazamiento se realizar en la zona ssmica

    6 establecida en la &arte (, !)onstrucciones en 7eneral#, del

    eglamento (-&E/)(0) 123, edicin 1881.

    El procedimiento empleado por simplicidad y mejor interpretacin,

    consiste en elegir diferentes elementos estructurales tpicos de distintos

    niveles del edificio, y en ellos aplicar los requisitos reglamentarios.

    &ara complementar el ejemplo se incluye, adems, una serie ordenada

    de tablas y figuras en las que se resumen las principales prescripciones

    normativas correspondientes a prticos de "ormign armado, tipologa

    estructural que integra la estructura sismorresistente del edificio.

    )abe destacar que en el te%to del diseo y detallamiento del ejemplo, y

    en las tablas y figuras se indican los artculos correspondientes

    establecidos en la &arte ((, !)onstrucciones de *ormign +rmado# del

    eglamento (-&E/)(0) 123, eglamento +rgentino para

    )onstrucciones ismorresistentes, edicin 4225.

    e realizan comentarios y sugerencias prcticas del ejemplo,

    estableciendo comparaciones tiles para el ingeniero estructuralista.

    Ejemplo de Diseo Ssmico de un Edificio IntroduccinEstructurado con Prticos de Hormign Armado

    segn el Reglamento INPRES!IRS"! #$%Parte II&$$' iiiii

  • 7/23/2019 5-introduccion[1]

    3/3

    III. EJEMPLO NUMRICO

    El ejemplo del edificio que se presenta, pretende analizar la tipologa

    estructural de prticos sismorresistentes e !ormi"n #rm#oestablecida en la &arte ((, !)onstrucciones de *ormign +rmado# del

    eglamento (-&E/)(0) 123, eglamento +rgentino para

    )onstrucciones ismorresistentes, edicin 4225, de manera independiente.

    Es decir, que el edificio se estructura slo con esa tipologa.

    0tro de los aspectos que se podr observar en el ejemplo que se presenta,

    es que la estructura proyectada posee dos ejes de simetra en planta, lo

    que conduce a respuestas sumamente adecuadas desde el punto de vista

    sismorresistente, ya que se minimizan los efectos torsionales. 9ste es un

    aspecto fundamental que no debe descuidar el estructuralista en sus

    continuas reuniones con los proyectistas arquitectnicos, para inducirlos a

    que esa premisa sea un condicionante ms que deben tener en cuenta.

    En el ejemplo, las referencias a los artculos del eglamento (-&E/

    )(0) 123, &arte (, edicin 1881, se indican como !.(.#, mientras las

    correspondientes al eglamento (-&E/)(0) 123, edicin 4225,

    como !.((.#

    Ejemplo de Diseo Ssmico de un Edificio IntroduccinEstructurado con Prticos de Hormign Armado

    segn el Reglamento INPRES!IRS"! #$%Parte II&$$' iiiiii