4o examen de ciencias iii mayo 2010

Upload: wilberth-a-gomez-silva

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EVALUACION

TRANSCRIPT

CUARTO EXAMEN PARCIAL Ciencias III. nfasis en Qumica.

Mtro. WILBERTH A. GMEZ SILVA.

TERCER GRADO GRUPO A

SERIE ABR1514 NOMBRE_______________________________________________________ ACIERTOS__________INSTRUCCIONES:EL EXAMEN CONSTA DE 20 REACTIVOS DE OPCIN MLTIPLE; PARA CADA REACTIVO HAY CUATRO OPCIONES PRECEDIDAS POR LAS LETRAS A, B, C Y D; LAS CUALES SOLO UNA ES CORRECTA, ANALIZA CADA UNA DE ELLAS Y CONTESTA SURAYANDO EL CIRCULO DE LA OPCIN EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

1. ( ) Un ejemplo de cambio fsico ocurre cuando:

a)Horneamos pan dulce

b)Endulzamos el agua de limnc)Fremos los huevos

d)Tostamos los granos de caf

2. ( ) Una forma adecuada de evitar la contaminacin qumica del suelo es:

a) Depositar los desechos no biodegradables en tiraderos al aire libre

b) Enterrar los residuos domsticos e industriales

c) Incinerar los desechos biodegradables o esperar a que los microorganismos los degraden.

d) Desarrollar tecnologas de reutilizacin y reciclaje de residuos slidos.

3. ( )En cul de las ecuaciones qumicas se representa incorrectamente el principio de la conservacin de la masa?

a) Na2O + H2O = Na2OH2b) H2 + Cl2 = 2HClc) NaOH + HCl = NaCl + H2Od) Mg + O2 = 2MgO

4. ( ) La siguiente ecuacin representa una reaccin qumica que NO puede ocurrir porque: 2Na + Cl2 = 2KCl

a) El potasio y el sodio son elementos no metlicos

b) Un elemento no se transforma en otro

c) El cloro no reacciona con el potasio a temperatura ambiente

d) La molcula de KCl debe tener 3 tomos de cloro en lugar de 1

5. ( ) En el estmago se lleva a cabo la digestin mediante procesos como el movimiento y las reacciones qumicas del cido clorhdrico con los alimentos; adems, se produce una sustancia llamada pepsina que participa en la digestin de protenas sin intervenir en la reaccin qumica.

La pepsina, entonces es:

a) Un producto de la reaccin del cido clorhdrico con las protenas

b) Un inhibidor, porque retarda la reaccin entre las protenas y el agua

c) Una sustancia que reacciona con las protenas, modificando su estructura qumica

d) Un catalizador, porque modifica la velocidad de reaccin pero no participa en ella.

6. ( ) Los conservadores alimentarios se fabrican con base en:

a) Enlaces covalentes

b) Catalizadores qumicos

c) Concentradores qumicos

d) Inhibidores qumicos7. ( ) Las hormigas inoculan cido frmico al morder, lo que provoca irritacin. Para aliviar los sntomas y neutralizar la sustancia se puede aplicar:

a) Disolucin de vinagre

b) Jugo de limn

c) Agua sola

d) Disolucin de bicarbonato de sodio

8. ( ) Al agregar unas gotas de indicador de col morada a un limpiador comercial, la mezcla resultante toma una coloracin verde, lo que indica que el limpiador es una disolucin con caractersticas:

a) cidas

b) bsicas

c) salinas

d) neutras

9. ( ) El esmalte de los dientes est formado por hidroxiapatita, un compuesto insoluble en agua, pero que en un medio cido se disuelve, liberando iones calcio Ca2+, fosfato PO3 e hidroxilo OH. El consumo frecuente de jugo de limn o de refrescos de cola provoca la sensacin de dientes rasposos, porque:

a) Las sustancias en el limn o los refrescos se pegan a los dientes dejando una capa spera.

b) Se daa el esmalte, ya que la acidez del limn o el refresco disuelve la hidroxiapatita.

c) La hidroxiapatita del esmalte se mezcla con el cido del limn o el refresco formando una mezcla heterognea que se deposita en el esmalte.

d) La disolucin formada por la saliva y el jugo del limn o refresco es demasiado bsica, y daa el esmalte.

10. ( ) Subraya la ecuacin que represente una reaccin de neutralizacin:

a) 2HNO3(ac) + Ca(OH)2(ac) = Ca(NO3)2(ac) + 2H2O(l)b) 3Ag2S (s) + 2Al(s) + 6 H2O (l) = 6Ag(s) + 2Al(OH)2 (ac) + 2H2S(g)

c) H2SO4(l) = 2H+(ac) + SO42-(ac)

d) CuSO4(ac) + Zn(s) = Zn SO4 (ac) + Cu(s)

11. ( ) Segn la teora de Arrhenius, son sustancias cidas aquellas que en disolucin acuosa:

a) Ceden iones OH-

b) Aceptan iones H+

c) Ceden iones H+

d) Aceptan iones OH-

12. ( ) Los electrlitos dbiles son aquellos que en disolucin acuosa:

a) No conducen electricidad

b) Cambian su carga original

c) Se disocian totalmente

d) Se disocian parcialmente

13. ( ) Segn el modelo de Arrhenius una sustancia es neutra cuando:

a) Es un electrolito dbil

b) Es un electrolito fuerte

c) Se disocia liberando la misma cantidad de moles de iones H+ que de iones OH-

d) No reacciona ni con cidos, ni con bases

14. ( ) Selecciona la sustancia que podra funcionar como anticido estomacal:

a) H2O

b) Al(OH)3c) AlCl3d) HCl

15. ( ) Subraya la ecuacin que representa una reaccin en la cual NO se forma un xido:

a) 2Mg(s) + O2(g) = 2MgO(s)

b) 4Cl2(g) + 14 O2 (g) = 4Cl2O7(g)

c) LiH + H2O = H2 + LiOH

d) CH4(g) + 2 O2 (g) = C O2 (g) + 2H2O(g)

16. ( ) Es una accin no recomendada para evitar el exceso de acidez estomacal

a) Moderar el consumo de salsa picante

b) Comer siempre a diferentes horas

c) Incluir medicamentos anticidos en la dieta

d) Tomar refresco durante la comida

Observa la siguiente tabla los compuestos y de acuerdo con las reglas de los nmeros de oxidacin realiza las operaciones correspondientes; por lo tanto

Compuesto

Nmero de oxidacin:

HPO3H(1+) + P(__) + 3O(2-)= 0

H3PO23H(1+) + P(__) + 2O(2-)= 0

H3PO33H(1+) + P( __) + 3O(2-)= 0

H3PO43H(1+) + P(__) + 4O(2-)= 0

17. ( ) El nmero de oxidacin del fsforo en cada uno de los compuestos es

a) 5+, 1+, 3+, 5+

b) 5+,3+,1+,5+

c) 3+, 5+, 1+, 5+

d) 1+, 5+, 3+, 5+

18. ( )Qu tipo de sustancia contenida en una tableta efervescente, al reaccionar en presencia de agua producen desprendimiento de C O2?a) El carbonato de magnesio.

b) El carbonato de calcio.

c) El carbonato de potasio.

d) El bicarbonato de sodio.

19. ( ) En la naturaleza ocurren diversos fenmenos relacionados con las reacciones de oxido reduccin; entre ellas destacan.a) La congelacin del agua.

b) La fotosntesis en las plantas.

c) La descalcificacin de los huesos.

d) La preparacin de un una bebida alcohlica.

20. ( ) Frmula del xido al que se conoce tambin como herrumbre:

a) CO2

b) Br2O5

c) Fe2O3

d) H3PO4

CUARTO EXAMEN PARCIAL Ciencias III. nfasis en Qumica.

Mtro. WILBERTH A. GMEZ SILVA.

TERCER GRADO GRUPO A

SERIE MAY0 2010

INSTRUCCIONES:EL EXAMEN CONSTA DE 20 REACTIVOS DE OPCIN MLTIPLE; PARA CADA REACTIVO HAY CUATRO OPCIONES PRECEDIDAS POR LAS LETRAS A, B, C Y D; LAS CUALES SOLO UNA ES CORRECTA, ANALIZA CADA UNA DE ELLAS Y CONTESTA RELLENANDO EL CIRCULO DE LA OPCIN EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

1. Un ejemplo de cambio fsico ocurre cuando:

a)Horneamos pan dulce

b)Endulzamos el agua de limn

c)Fremos los huevos

d)Tostamos los granos de caf

2. Una forma adecuada de evitar la contaminacin qumica del suelo es:

a). Depositar los desechos no biodegradables en tiraderos al aire libre

b). Enterrar los residuos domsticos e industriales

c) Incinerar los desechos biodegradables o esperar a que los microorganismos los degraden.

d) Desarrollar tecnologas de reutilizacin y reciclaje de residuos slidos.

3. En cul de las ecuaciones qumicas se representa correctamente el principio de la conservacin de la masa?

a) Na2O + H2O = Na2OH2b) H2 + Cl2 = 2HCl

c) NaOH + HCl = NaCl + H2O

d) Mg + O2 = 2MgO

4. La siguiente ecuacin representa una reaccin qumica que NO puede ocurrir porque: 2Na + Cl2 = 2KCl

a) El potasio y el sodio son elementos no metlicos

b) Un elemento no se transforma en otro

c) El cloro no reacciona con el potasio a temperatura ambiente

d) La molcula de KCl debe tener 3 tomos de cloro en lugar de 1

5. En el estmago se lleva a cabo la digestin mediante procesos como el movimiento y las reacciones qumicas del cido clorhdrico con los alimentos; adems, se produce una sustancia llamada pepsina que participa en la digestin de protenas sin intervenir en la reaccin qumica.

La pepsina, entonces es:

a) Un producto de la reaccin del cido clorhdrico con las protenas.

b) Un inhibidor, porque retarda la reaccin entre las protenas y el agua

c) Una sustancia que reacciona con las protenas, modificando su estructura qumicad) Un catalizador, porque modifica la velocidad de reaccin pero no participa en ella.

6. Los conservadores alimentarios se fabrican con base en:

a) Enlaces covalentes

b) Catalizadores qumicos

c) Concentradores qumicos

d) Inhibidores qumicos

7. Las hormigas inoculan cido frmico al morder, lo que provoca irritacin. Para aliviar los sntomas y neutralizar la sustancia se puede aplicar:

a) Disolucin de vinagre

b) Jugo de limn

c) Agua sola

d) Disolucin de bicarbonato de sodio

8. Al agregar unas gotas de indicador de col morada a un limpiador comercial, la mezcla resultante toma una coloracin verde, lo que indica que el limpiador es una disolucin con caractersticas:

a) cidas

b) bsicas

c) salinas

d) neutras

9. El esmalte de los dientes est formado por hidroxiapatita, un compuesto insoluble en agua, pero que en un medio cido se disuelve, liberando iones calcio Ca2+, fosfato PO3 e hidroxilo OH. El consumo frecuente de jugo de limn o de refrescos de cola provoca la sensacin de dientes rasposos, porque:

a) Las sustancias en el limn o los refrescos se pegan a los dientes dejando una capa spera.

b) Se daa el esmalte, ya que la acidez del limn o el refresco disuelve la hidroxiapatita.

c) La hidroxiapatita del esmalte se mezcla con el cido del limn o el refresco formando una mezcla heterognea que se deposita en el esmalte.

d) La disolucin formada por la saliva y el jugo del limn o refresco es demasiado bsica, y daa el esmalte.

10. Subraya la ecuacin que represente una reaccin de neutralizacin:

a) 2HNO3(ac) + Ca(OH)2(ac) = Ca(NO3)2(ac) + 2H2O(l)

b) 3Ag2S (s) + 2Al(s) + 6 H2O (l) = 6Ag(s) + 2Al(OH)2 (ac) + 2H2S(g)

c) H2SO4(l) = 2H+(ac) + SO42-(ac)

d) CuSO4(ac) + Zn(s) = Zn SO4 (ac) + Cu(s)

11. Segn la teora de Arrhenius, son sustancias cidas aquellas que en disolucin acuosa:

a) Ceden iones OH-

b) Aceptan iones H+

c) Ceden iones H+

d) Aceptan iones OH-

12. Los electrlitos dbiles son aquellos que en disolucin acuosa:

a) No conducen electricidad

b) Cambian su carga original

c) Se disocian totalmente

d) Se disocian parcialmente

13. Segn el modelo de Arrhenius una sustancia es neutra cuando:

a) Es un electrolito dbil

b) Es un electrolito fuerte

c) Se disocia liberando la misma cantidad de moles de iones H+

d) que de iones OH-

e) No reacciona ni con cidos, ni con bases

14. Selecciona la sustancia que podra funcionar como anticido estomacal:

1. H2O

2. Al(OH)33. AlCl34. HCl

15.Subraya la ecuacin que representa una reaccin en la cual NO se forma un xido:

a) 2Mg(s) + O2(g) = 2MgO(s)

b) 4Cl2(g) + 14 O2 (g) = 4Cl2O7(g)

c) LiH + H2O = H2 + LiOH

d) CH4(g) + 2 O2 (g) = C O2 (g) + 2H2O(g)

16. Es una accin no recomendada para evitar el exceso de acidez estomacal

a) Moderar el consumo de salsa picante

b) Comer siempre a diferentes horas

c) Incluir medicamentos anticidos en la dieta

d) Tomar refresco durante la comida

Observa la siguiente tabla los compuestos y de acuerdo con las reglas de los nmeros de oxidacin realiza las operaciones correspondientes; por lo tanto

Compuesto

Nmero de oxidacin:

HPO3H(1+) + P(__) + 3O(2-)= 0

H3PO23H(1+) + P(__) + 2O(2-)= 0

H3PO33H(1+) + P( __) + 3O(2-)= 0

H3PO43H(1+) + P(__) + 4O(2-)= 0

17. El nmero de oxidacin del fsforo en cada uno de los compuestos es

a) 5+, 1+, 3+, 5+

b) 5+,3+,1+,5+

c) 3+, 5+, 1+, 5+

d) 1+, 5+, 3+, 5+

18. Qu tipo de sustancia contenida en una tableta efervescente, al reaccionar en presencia de agua producen desprendimiento de C O2?

a) El carbonato de magnesio.

b) El carbonato de calcio.

c) El carbonato de potasio.

d) El bicarbonato de sodio.

19. en la naturaleza ocurren diversos fenmenos relacionados con las reacciones de oxido reduccin; entre ellas destacan.

a) La congelacin del agua.

b) La fotosntesis en las plantas.

c) La descalcificacin de los huesos.

d) La preparacin de un una bebida alcohlica.

20. Frmula del xido al que se conoce tambin como herrumbre:

a). CO2

b). Br2O5

c). Fe2O3

d) H3PO4