49859336-4º+examen+en+clase++tipo+d+temas+8-11

12
4º EXAMEN EN CLASE TEMAS 8-11 2013-2014 ENUNCIADOS (exámenes anteriores) 1. Según el modelo del alivio del estado negativo, el objetivo fundamental de la conducta de ayuda es a) responder a una motivación empática; b) aliviar el estado negativo que está experimentando otro; c) reducir el propio malestar producido por una activación emocional. 2. La característica central de la agresión afectiva es la de estar motivada por a) la búsqueda de incentivos; b) la ira; c) procesos racionales y deliberados. 3. La tendencia a aplicar características globales y abstractas es más común cuando se categoriza a) a miembros del endogrupo; b) a miembros de exogrupos; c) en la selección de personal. 4. La aplicación de la teoría del intercambio social y la teoría de la interdependencia al ámbito de la atracción sugiere que el modo en el que las personas se sienten en sus relaciones depende de: a) Sus percepciones sobre las recompensas y costes de la relación. b) Del tipo de relaciones que creen que merecen y de sus oportunidades para una mejor relación. c) A y b son correctas. 5. Los resultados de Byrne (1961),demostraron que los participantes dicen sentirse más atraídos(ley de la atracción de Byrne o ley de semejanza de Byrne) : a) hacia personas objetivamente semejantes que compartían muchas actitudes.

Upload: juan-rumbao

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

examen

TRANSCRIPT

Page 1: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

4º EXAMEN EN CLASE

TEMAS 8-11 2013-2014 ENUNCIADOS (exámenes anteriores)

1. Según el modelo del alivio del estado negativo, el objetivo fundamental de la conducta de ayuda es a) responder a una motivación empática; b) aliviar el estado negativo que está experimentando otro; c) reducir el propio malestar producido por una activación emocional.

2. La característica central de la agresión afectiva es la de estar motivada por a) la búsqueda de incentivos; b) la ira; c) procesos racionales y deliberados.

3. La tendencia a aplicar características globales y abstractas es más común cuando se categoriza a) a miembros del endogrupo; b) a miembros de exogrupos; c) en la selección de personal.

4. La aplicación de la teoría del intercambio social y la teoría de la interdependencia al ámbito de la atracción sugiere que el modo en el que las personas se sienten en sus relaciones depende de:

a) Sus percepciones sobre las recompensas y costes de la relación.b) Del tipo de relaciones que creen que merecen y de sus oportunidades para una mejor relación. c) A y b son correctas.

5. Los resultados de Byrne (1961),demostraron que los participantes dicen sentirse más atraídos(ley de la atracción de Byrne o ley de semejanza de Byrne) :

a) hacia personas objetivamente semejantes que compartían muchas actitudes.b) hacia personas con semejanza en rasgos de personalidad.c) Ambas son ciertas.

6 . Los estereotipos influyen en la autoestima de las personas que los mantienen porque fomentan una visión positiva del grupo al que pertenecen. ¿Cómo se denomina este efecto? a) favoritismo endogrupal; b) justificación del statu quo; c) amenaza del estereotipo.

Page 2: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

7 . En el contexto de la conducta de ayuda, el carácter universal de la norma de reciprocidad puede deberse a a) la selección por parentesco; b) su naturaleza innata y su capacidad adaptativa; c) la emoción empática.

8 . ¿Cuál de los siguientes efectos provoca la observación frecuente de violencia en los medios de comunicación? a) Aumentar la reacción ante el sufrimiento de las víctimas; b) Transmitir modelos, normas, valores y actitudes que promueven el

comportamiento violento; c) El denominado “efecto espectador”.

9 . Señale la afirmación verdadera a) Los estereotipos de género son menos normativos que los de etnia; b) La dimensión descriptiva de los estereotipos de género indica cómo deben ser los hombres y las mujeres; c) El componente descriptivo de los estereotipos cumple una función cognitiva.

10. Tendemos a sentirnos atraídos por otros a quienes les gustamos :

a) Solo si la otra persona nos gusta en la misma proporción o cantidad.b) Sola si otra persona también es querida por más personas.

c) Solo si esto nos hace especiales.

11. El efecto de la familiaridad sobre la atracción procede de la investigación sobre el “efecto de la mera exposición” que dice:

a) La exposición repetida a un estímulo produce habituación.b) La exposición repetida a un estímulo disminuye su interés por él.c) La exposición repetida a un estímulo aumenta el agrado hacía él.

12 . De acuerdo con el modelo de activación y costes/recompensa, en una situación de emergencia se tiende a negar que exista un problema, o a evitarlo a) cuando los costes de ayudar y los de no ayudar son bajos; b) cuando los costes de ayudar son altos y los de no ayudar bajos; c) cuando los costes de ayudar son bajos y los de no ayudar, altos.

13 . En la subcultura de la violencia de grupos o bandas (como los Latín King) lo más frecuente es que el uso de la agresión a) no esté regulado; b) no esté legitimado c) esté ritualizado y controlado.

14 . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: a) Los grupos de mayor poder tienden a tener una visión más estereotipada de los

menos poderosos;

Page 3: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

b) Los grupos de mayor sociabilidad son los que más estereotipan; c) Los grupos de menor poder tienden a tener una visión más estereotipada de los

más poderosos.

15. Según el modelo de disociación, a) no habrá diferencias entre las personas prejuiciosas y no prejuiciosas en el

conocimiento del estereotipo cultural sobre algún exogrupo; b) las creencias personales sobre un exogrupo son más automáticas que los

estereotipos culturales; c) la accesibilidad de los estereotipos culturales sobre un grupo requiere un

procesamiento controlado.

16. Al comparar a hombres y mujeres en conductas de ayuda, la investigación empírica ha puesto de manifiesto que a) las mujeres son más empáticas y ayudan más en todas las ocasiones; b) no existen diferencias en medidas fisiológicas de la respuesta emocional; c) no influye el rol social que desempeña la persona.

17. La psicología social parte de dos supuestos básicos al estudiar la conducta agresiva ¿Cuáles son?

a) 1º se trata de una conducta normal y 2º está regulada por el contexto cultural; b) 1º los que la manifiestan son personas predispuestas hacia la violencia y 2º con niveles altos de arousal; c) 1º Se trata de una conducta grupal y 2º se ve influida por factores del entorno físico

18. El contenido del estereotipo de un grupo de alto estatus y que compite con el nuestro por recursos ¿qué características tendría con más probabilidad, de acuerdo con el modelo del contenido de los estereotipos?

a) Alta competencia y alta sociabilidad; b) Baja competencia y baja sociabilidad; c) Alta competencia y baja sociabilidad.

19. El funcionamiento de las neuronas “espejo”, localizadas en la corteza cerebral, podría asociarse con procesos psicosociales como

a) la autoverificación; b) la empatía; c) la autoimagen personal

20. La homogeneidad exogrupal se relaciona con procesos de categorización de las personas por su pertenencia grupal. Estos procesos poseen un carácter

a) deliberado; b) automático; c) dual, deliberado e inconsciente

21. ¿Por qué motivo se ha criticado el modelo de percepción-acción de las tendencias prosociales?

Page 4: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

a) por no considerar la norma de reciprocidad; b) por no atender a los cambios en el desarrollo del individuo; c) por rechazar el carácter heredado de la conducta prosocial

22. Supongamos que el Sr. García ha tomado un medicamento para el asma, cuyos efectos secundarios provocan cierto nerviosismo y excitación, pero él no lo sabe. Durante esa tarde discute de fútbol con un compañero de trabajo y acaba muy enfadado e irritado. Según la teoría del etiquetado cognitivo,

a) si el Sr. García hubiera leído el prospecto del medicamento, se sentiría menos enfadado con su compañero; b) una forma de reducir la ira sería la verbalización de la emoción negativa; c) el ejercicio físico regular reduciría los episodios de ira del Sr. García

23. Según el efecto del espectador descrito por Darley y Latané (1968), si sufrimos un accidente, la probabilidad de que recibamos ayuda por parte de las personas presentes en la situación

a) se incrementa a medida que aumenta su número; b) disminuye a medida que aumenta su número; c) es independiente del número de personas presentes en la situación

24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA en relación con el ataque interpersonal como instigador de la agresión?

a) sigue una secuencia estímulo-respuesta (ataque-agresión), b) son los factores subjetivos los que determinarán el carácter instigador del ataque, c) los factores situacionales determinan que un contexto social fomente o no el ataque interpersonal y la agresión como respuesta.

25. El componente prescriptivo de los estereotipos de género

a) cumple una función cognitiva; b) cumple una función de mantenimiento del statu quo; c) actúa organizando el flujo de información sobre hombres y mujeres.

26. El atractivo físico, en las investigaciones, era el mejor predictor de la atracción:a) En mujeres.b) En hombres.c) Tanto en hombres como en mujeres.

27. La atracción normalmente es estudiada como una variable………………….y el rechazo como una variable………………….a) Independiente, dependiente. b) Dependiente, independiente. c) Extraña, dependiente.

28. En referencia a la atracción, los investigadores exploran las………………….. de la atracción y las………………... del rechazo.

Page 5: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

a) Consecuencias, causas.b) Conductas, emociones. c) Causas, consecuencias.

4º EXAMEN EN CLASE

TEMAS 8-11 2012-2013 RESPUESTAS

1. Según el modelo del alivio del estado negativo, el objetivo fundamental de la conducta de ayuda es a) responder a una motivación empática; b) aliviar el estado negativo que está experimentando otro; c) reducir el propio malestar producido por una activación emocional. Correcta: C (p. 293)

2. La característica central de la agresión afectiva, es la de estar motivada por a) la búsqueda de incentivos; b) la ira; c) procesos racionales y deliberados. Correcta: B (p. 322)

3. La tendencia a aplicar características globales y abstractas es más común cuando se categoriza a) a miembros del endogrupo; b) a miembros de exogrupos; c) en la selección de personal.

4. La aplicación de la teoría del intercambio social y la teoría de la interdependencia al ámbito de la atracción sugiere que el modo en el que las personas se sienten en sus relaciones depende de:

c) Sus percepciones sobre las recompensas y costes de la relación.d) Del tipo de relaciones que creen que merecen y de sus oportunidades para una mejor relación. c) A y b son correctas.

5.Los resultados de Byrne (1961),demostraron que los participantes dicen sentirse más atraídos(ley de la atracción de Byrne o ley de semejanza de Byrne) :

a) hacia personas objetivamente semejantes que compartían muchas actitudes.(A)

b) hacia personas con semejanza en rasgos de personalidad.c) Ambas son ciertas.

Page 6: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

6. Los estereotipos influyen en la autoestima de las personas que los mantienen porque fomentan una visión positiva del grupo al que pertenecen. ¿Cómo se denomina este efecto?

a) favoritismo endogrupal; b) justificación del statu quo; c) amenaza del estereotipo.

Correcta: A (p. 371)

7 . En el contexto de la conducta de ayuda, el carácter universal de la norma de reciprocidad puede deberse a a) la selección por parentesco; b) su naturaleza innata y su capacidad adaptativa; c) la emoción empática. Correcta: B (p. 289)

8. ¿Cuál de los siguientes efectos, provoca la observación frecuente de violencia en los medios de comunicación? a) Aumentar la reacción ante el sufrimiento de las víctimas; b) Transmitir modelos, normas, valores y actitudes que promueven el comportamiento violento; c) El denominado “efecto espectador”. Correcta: B (p. 346)

9. Señale la afirmación verdadera a) Los estereotipos de género son menos normativos que los de etnia; b) La dimensión descriptiva de los estereotipos de género indica cómo deben ser los hombres y las mujeres; c) El componente descriptivo de los estereotipos cumple una función cognitiva. Correcta: C (p. 378)

10.Tendemos a sentirnos atraídos por otros a quienes les gustamos :

12. Solo si la otra persona nos gusta en la misma proporción o cantidad.13. Sola si otra persona también es querida por más personas.14. Solo si esto nos hace especiales.(C)

11.El efecto de la familiaridad sobre la atracción procede de la investigación sobre el “efecto de la mera exposición” que dice:

d) La exposición repetida a un estímulo produce habituación.e) La exposición repetida a un estímulo disminuye su interés por él.f) La exposición repetida a un estímulo aumenta el agrado hacía él.( C)

12. De acuerdo con el modelo de activación y costes/recompensa, en una situación de emergencia se tiende a negar que exista un problema, o a evitarlo a) cuando los costes de ayudar y los de no ayudar son bajos; b) cuando los costes de ayudar son altos y los de no ayudar bajos; c) cuando los costes de ayudar son bajos y los de no ayudar, altos. Correcta: B (p. 306)

Page 7: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

13. En la subcultura de la violencia de grupos o bandas (como los Latín King) lo más frecuente es que el uso de la agresión a) no esté regulado; b) no esté legitimado c) esté ritualizado y controlado. Correcta: C (p. 326)

14. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: a) Los grupos de mayor poder tienden a tener una visión más estereotipada de los menos poderosos; b) Los grupos de mayor sociabilidad son los que más estereotipan; c) Los grupos de menor poder tienden a tener una visión más estereotipada de los más poderosos. Correcta: A (p. 371)

15. Según el modelo de disociación, a) no habrá diferencias entre las personas prejuiciosas y no prejuiciosas en el conocimiento del estereotipo cultural sobre algún exogrupo; b) las creencias personales sobre un exogrupo son más automáticas que los estereotipos culturales; c) la accesibilidad de los estereotipos culturales sobre un grupo requiere un procesamiento controlado. Correcta: A (pp. 406-407)

16. Al comparar a hombres y mujeres en conductas de ayuda, la investigación empírica ha puesto de manifiesto que a) las mujeres son más empáticas y ayudan más en todas las ocasiones; b) no existen diferencias en medidas fisiológicas de la respuesta emocional; c) no influye el rol social que desempeña la persona. Correcta: B (p. 296)

17.La psicología social parte de dos supuestos básicos al estudiar la conducta agresiva ¿Cuáles son?

a) 1º se trata de una conducta normal y 2º está regulada por el contexto cultural; b) 1º los que la manifiestan son personas predispuestas hacia la violencia y 2º con niveles altos de arousal; c) 1º Se trata de una conducta grupal y 2º se ve influida por factores del entorno físico Correcta a). Pág. 323 y 324.

18.El contenido del estereotipo de un grupo de alto estatus y que compite con el nuestro por recursos ¿qué características tendría con más probabilidad, de acuerdo con el modelo del contenido de los estereotipos?

a) Alta competencia y alta sociabilidad; b) Baja competencia y baja sociabilidad; c) Alta competencia y baja sociabilidad. Correcta c. P. 374.

19.El funcionamiento de las neuronas “espejo”, localizadas en la corteza cerebral, podría asociarse con procesos psicosociales como

a) la autoverificación;

Page 8: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

b) la empatía; c) la autoimagen personal Correcta b). Pág. 290-291.

20. La homogeneidad exogrupal, se relaciona con procesos de categorización de las personas por su pertenencia grupal. Estos procesos poseen un carácter

a) deliberado; b) automático; c) dual, deliberado e inconsciente Correcta b). Pág. 360.

21. ¿Por qué motivo se ha criticado el modelo de percepción-acción de las tendencias prosociales?

a) por no considerar la norma de reciprocidad; b) por no atender a los cambios en el desarrollo del individuo; c) por rechazar el carácter heredado de la conducta prosocial Correcta b). Pág. 291.

22. Supongamos que el Sr. García ha tomado un medicamento para el asma, cuyos efectos secundarios provocan cierto nerviosismo y excitación, pero él no lo sabe. Durante esa tarde discute de fútbol con un compañero de trabajo y acaba muy enfadado e irritado. Según la teoría del etiquetado cognitivo,

a) si el Sr. García hubiera leído el prospecto del medicamento, se sentiría menos enfadado con su compañero; b) una forma de reducir la ira sería la verbalización de la emoción negativa; c) el ejercicio físico regular reduciría los episodios de ira del Sr. García Correcta a). Pág. 337.

23. Según el efecto del espectador descrito por Darley y Latané (1968), si sufrimos un accidente, la probabilidad de que recibamos ayuda por parte de las personas presentes en la situación

a) se incrementa a medida que aumenta su número; b) disminuye a medida que aumenta su número; c) es independiente del número de personas presentes en la situación Correcta b). Pág. 302.

24. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO ES CORRECTA, en relación con el ataque interpersonal como instigador de la agresión?

a) sigue una secuencia estímulo-respuesta (ataque-agresión), b) son los factores subjetivos los que determinarán el carácter instigador del ataque, c) los factores situacionales determinan que un contexto social fomente o no el ataque interpersonal y la agresión como respuesta. Correcta a) pp. 333-334

25. El componente prescriptivo de los estereotipos de género

Page 9: 49859336-4º+EXAMEN+EN+CLASE++tipo+D+TEMAS+8-11

a) cumple una función cognitiva; b) cumple una función de mantenimiento del statu quo; c) actúa organizando el flujo de información sobre hombres y mujeres. Correcta: B (p. 378)

26. El atractivo físico, en las investigaciones, era el mejor predictor de la atracción:

a) En mujeres.a) En hombres.b) Tanto en hombres como en mujeres.(C)

27. La atracción normalmente es estudiada como una variable………………….y el rechazo como una variable………………….

a) Independiente, dependiente.

b) Dependiente, independiente. (B)c) Extraña, dependiente.

28. En referencia a la atracción, los investigadores exploran las………………….. de la atracción y las………………... del rechazo.a) Consecuencias, causas.b) Conductas, emociones. c) Causas, consecuencias.(C)