43719[1]

Upload: patricio-andres-ibanez-concha

Post on 05-Apr-2018

237 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 43719[1]

    1/9

    GUA DE LABORATORIO

    I. INTRODUCCIN.La mantencin de los calipers de frenos es realizada mediante un periodo determinado por

    el fabricante y en muchos casos ah de realizarse cuando el sistema de frenos presente algn tipo

    de mal funcionamiento, este consiste en realizar una inspeccin visual, luego la lubricacin de sus

    partes mviles y si fuese necesario el recambio de los sellos correspondientes o tambin el

    recambio de componentes de fijacin del calipers. Lo cual veremos a continuacin.

    II. OBJETIVOS.

    - Realizar un desmontaje y desarme completo del caliper

    - Reparar las posibles fallas que posee impidiendo el buen frenado

    - Aprender el funcionamiento correcto de un caliper

    III. DURACIN.

    3 Horas acadmicas

    IV. PRE REQUISITOS.

    No existe.

    V. BIBLIOGRAFIA.

    Autor: Arias Paz, ManuelTtulo: MOTOCICLETAS 32 EdicinEditorial: Cie Inversiones Editoriales DossatCaptulo VIII, El bastidor.

    MMS 7301 GL14O

    SERVICIO COMPLETO CALIPER DE FRENO

    CARRERA: 446301 INGENIERIA EN MECNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRNICA

    ASIGNATURA: MMS7301 MECANICA DE MOTOS

    SEMESTRE: VII

    PROFESOR: CRISTOBAL GUTIERREZ ASPEE

  • 7/31/2019 43719[1]

    2/9

    GUA DE LABORATORIO

    VI. MARCO TEORICO.

    La mayor parte de los vehculos actuales estn dotados de frenos de discos, al menos en las

    ruedas delanteras, ya que con ellos se obtiene una mayor fuerza de frenado, la cual se obtiene

    por la accin de un elemento denominado caliper o mordaza de freno, quien, por intermedio de las

    pastillas de freno aplican una fuerza axial contra el disco en la accin de frenado.

    Estas fuerzas se generan, como ya se ha dicho por el apriete de un disco entre dos plaquetas o

    pastillas simtricas alojadas en un caliper, que son desplazadas hacia las dos caras del disco por

    1 o ms pistones accionados hidrulicamente.

    Se pueden distinguir tres tipos principales de frenos de discos, clasificados por la forma de

    accionamiento del caliper:

    a. Freno de disco de caliper fijo.

    b. Freno de disco de caliper flotante.

    En cuanto a su estructura, los frenos de discos estn compuestos por los siguientes elementos,

    que estn indicados en la siguiente figura:

  • 7/31/2019 43719[1]

    3/9

    GUA DE LABORATORIO

    VII. ACTIVIDADES.

    7.1 REALIZAR MANTENIMIENTO AL CALIPER DE FRENO.

    A) EQUIPOS REQUERIDOS

    - Moto equipada con freno hidrulico

    B) NUMERO ALUMNOS SUGERIDOS

    - Se recomienda realizar esta actividad con un mximo de tres alumnos.

    C) INTRUMENTOS REQUERIDOS

    - Catalogo de servicio

    - Manual de despiece

    D) HERRAMIENTAS REQUERIDAS

    - Juego de dados hexagonales

    - Llaves punta corona

    - Caja de herramientas.

    - Lnea de aire comprimido

    - Pistola soplete adora

  • 7/31/2019 43719[1]

    4/9

    GUA DE LABORATORIO

    E) DESCRIPCION Y PROCEDIMIENTO

    1. Para efectuar la comprobacin del estado de los componentes y garantizar su ptimo

    funcionamiento en el caliper de frenos, debemos tener las siguientes consideraciones antes

    de proceder al desmontaje del caliper y desmontaje de los pistones.

    2. Una vez ubicada una moto que cuente con un sistema hidrulico lo que primero se debe

    hacer es abrir el perno de despiche, para que por medio de este la lnea hidrulica se

    desangre por completo, as obtendremos un desmontaje ms limpio.

    3. Cuando no escurra mas liquido hidrulico es seal que el circuito de freno se vaci por

    completo, es ah cuando procede soltar el perno perforado que une la lnea hidrulica con el

    cuerpo del caliper.

    4. Luego se procede a desmontar el caliper del porta caliper, quedando este ultimo montando

    en la moto.

    5. Extraer las pastillas de freno del caliper.

    6. Fijar el caliper sobre un tornillo mecnico, teniendo especial cuidado en la forma que ser

    amordazado y la presin que ejerza el tornillo sobre el cuerpo del mismo.

  • 7/31/2019 43719[1]

    5/9

    GUA DE LABORATORIO

    7. Para la extraccin del pistn, es necesario aplicar aire comprimido por la misma conexin

    hidrulica que une el caliper con el flexible que proviene de la bomba de freno. Antes de

    aplicar aire comprimido es vital poner por delante del caliper un trozo de madera o algn

    tipo de elemento que pueda retener la salida del pistn de su alojamiento, por ningn motivo

    el alumno podr frenar el recorrido de este con la mano.

    8. Una vez que el pistn del caliper se halla desplazado hacia la periferia se podr retirar el

    trozo de madera que acta como freno, y el resto de recorrido para el desmontaje del pistn

    se puede hacer a

    mano.

    9. Ya extrado el pistn, lo que primero veremos en el interior del caliper sern los sellos, estos

    son el propsito del desarme de este vital elemento en la seguridad del piloto.

  • 7/31/2019 43719[1]

    6/9

    GUA DE LABORATORIO

    10. Con el pistn completamente desmontado, este deber ser inspeccionado minuciosamente

    ante cualquier tipo de dao que este pueda presentar tales como, oxidacin, ralladura y

    desgaste.

    11. Es de suma importancia realizar tambin una inspeccin visual a los sellos montados al

    interior del caliper, debera encontrarse un guardapolvo ( 2) y un sello hidrulico o quaring

    (3). En estos elementos se debe buscar algn tipo de dao fsico llmese rasgadura, rodo,

    cuarteado etc.

    ESTADO DEL PISTON DE FRENO

    estado recambio

    pistn 1

    pistn 2

    ESTADO SELLOS DEL CALIPER

    estado recambio

    cilindro 1 guardapolvo

    quaringcilindro 2 guardapolvo

    quaring

  • 7/31/2019 43719[1]

    7/9

    GUA DE LABORATORIO

    12. Inspeccin del cilindro del caliper de freno, en este elemento deberemos buscar la presencia

    de cualquier elemento extrao tal como ralladuras o desgaste.

    13. Ya inspeccionados todos los elementos, se debe completar todos los siguientes cdigos

    solicitados en el cuadro inferior, estos deben ser extrados desde el catalogo de despiece

    de la moto.

    CODIGO DE REPUESTOS

    cdigo

    flexible

    pistn

    guardapolvo

    quaringpastilla de freno

    perno unin perforado

    golillas

    tornillo de purga

    cuerpo del caliper

    14. Se procede al re armado del conjunto, es vital tener en cuenta que al momento de montar

    los pistones de freno en su cilindro, el fluido a utilizar para que este se deslice mas

    suavemente en el montaje ha de ser el mismo fluido de frenos, por ni un motivo utilizar

    vaselina ni algn otro tipo de grasa o lubricante.

    ESTADO DEL CILINDRO DE FRENO

    estado recambio

    cilindro 1

    cilindro 2

  • 7/31/2019 43719[1]

    8/9

    GUA DE LABORATORIO

    15. Ya armado el caliper completo se procede al montaje en su soporte, el porta caliper, es

    importante que antes de montar el caliper sean montadas las pastillas de freno. Los pernos

    deben ser apretados de acuerdo a los torque entregados por el fabricante.

    16. Luego para que el sistema vuelva a funcionar se debe hacer un sangrado al mismo, siempre

    teniendo especial cuidado en el nivel de lquido de freno presente en el reservorio ubicado

    en la manilla de freno.

    F) GUIA AUTO EVALUACION

    Gua de auto evaluacin para el alumno

    Conteste las siguientes preguntas y luego realice una evaluacin a su compaero.

    Qu factores hacen que las pastillas vuelvan a su lugar luego de soltar la manilla de freno ?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    ____________________________________

    Qu incidencia en la duracin de las pastillas podra tener un quaring en mal estado?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    Qu mtodo de sangrado podra utilizarse en este sistema de frenos?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    __________________________________________________________________________________________________________________________

    TORQUES DE APRETE

    torque N*m Kg*m

    perno caliper

    perno porta caliper

    perno perforado

    sangrador

    Liquido de freno recomendado por el fabricante

  • 7/31/2019 43719[1]

    9/9

    GUA DE LABORATORIO

    VIII. PAUTA EVALUACION GUIA.

    Rut Nota

    AlumnoFecha

    Asignatura MMS7301 MECANICA DE MOTOS SiglaMMS 7301 GL14O Seccin

    NActividad 14O Nombre SERVICIO COMPLETO CALIPER DE FRENODescripcin

    60% Habilidades

    % Descripcin

    S/

    Herramientas 10% Selecciona la herramienta adecuada para el trabajo a realizar.

    U/Herramientas

    20% Usa correctamente la herramientas

    P/ Desarme 15%Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al desarmarcomponentes.

    P/ Armado 15%Utiliza procedimiento adecuado y cuidadoso al armarcomponentes.

    40% Diagnostico e Informacin

    Descripcin

    P/

    Diagnostico

    30%Realiza el diagnostico siguiendo un desarrollo desde lo mssimple a lo ms complejo

    P/Informacin

    10%Utiliza la informacin de la gua o manual del fabricante enel procedimiento de diagnostico y desarme

    N1:

    Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada tem - Mximo 30%

    - NoLogrado

    Descripcin

    - Logrado

    Orden 0.5Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza laexperiencia y se comporta en forma ordena mientras realizalas actividades

    Limpieza 0.5Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza laexperiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar laactividad

    Cuidado 1.0 Realiza la experiencia cuidando no producir daos fsicos a loscomponentes, compaeros y a s mismo.

    Seguridad 1.0Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad altrabajar

    Autocontrol 0.5Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y antela presin del tiempo para realizar las actividades

    Descuento

    El alumno debe Repetir la experienciaPasar a la experienciasiguiente

    FirmaAlumno