4. modelo pre -informe 2015-1 ok

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZONA ______________________ CEAD ______________________ PRE-INFORME DE PRÁCTICA # 1 RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE AGUA Y SUELO EN ZONAS CONTAMINADAS Nombre APELLIDO 1 . Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Química Ambiental (Evaluación y Control de la Contaminación). Grupo # 12 CEAD: José Acevedo y Gómez. Bogotá - Colombia. Docente Nombre APELLIDO ([email protected]). Sesión 1: Febrero 9 de 2015 Entrega informe: Febrero 27 del 2015 Estudiante Correo electrónico Código Grupo de campus Correo tutor campus Nombre APELLIDO 1 [email protected] u.co 1'000.000. 000 2 [email protected] . OBJETIVOS GENERAL Iniciar los objetivos con verbos en infinitivo. ESPECÍFICOS (debe ser más de uno) Exponer los objetivos acordes a la práctica del informe. Exponer los objetivos acordes a la práctica del informe. CONCEPTOS TEÓRICOS Deben exponer los conceptos necesarios para el desarrollo y entendimiento de la práctica. No incluir conceptos que no se relacionen con la temática a desarrollar en la práctica de laboratorio. Los conceptos teóricos deberán ser claros y concisos. Recuerden que cantidad no es calidad. PARTE EXPERIENTAL Deberán describir paso a paso del desarrollo de la práctica. Por ejemplo MATERIALES Vasos de precipitado; probetas; embudos; matraces de erlenmeyer; espátula; varillas de agitación; balanza analítica marca Mettler

Upload: elkin-arley-avella-chaparro

Post on 04-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pre informe Quimica

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Modelo Pre -Informe 2015-1 Ok

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA ______________________CEAD ______________________

PRE-INFORME DE PRÁCTICA # 1

RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE AGUA Y SUELO EN ZONAS CONTAMINADAS

Nombre APELLIDO1.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI. Química Ambiental (Evaluación y Control de la Contaminación). Grupo # 12 CEAD: José

Acevedo y Gómez. Bogotá - Colombia. Docente Nombre APELLIDO ([email protected]).

Sesión 1: Febrero 9 de 2015Entrega informe: Febrero 27 del 2015

Estudiante Correo electrónico CódigoGrupo

de campus

Correo tutor campus

Nombre APELLIDO1 [email protected] 1'000.000.000 2 [email protected]

.

OBJETIVOS

GENERAL Iniciar los objetivos con verbos en

infinitivo.

ESPECÍFICOS (debe ser más de uno) Exponer los objetivos acordes a la

práctica del informe. Exponer los objetivos acordes a la

práctica del informe.

CONCEPTOS TEÓRICOS

Deben exponer los conceptos necesarios para el desarrollo y entendimiento de la práctica.

No incluir conceptos que no se relacionen con la temática a desarrollar en la práctica de laboratorio. Los conceptos teóricos deberán ser claros y concisos. Recuerden que cantidad no es calidad.

PARTE EXPERIENTAL

Deberán describir paso a paso del desarrollo de la práctica. Por ejemplo

MATERIALESVasos de precipitado; probetas; embudos; matraces de erlenmeyer; espátula; varillas de agitación; balanza analítica marca Mettler Toledo AL-204; bureta; papel filtro, pinza para bureta, cronómetro

REACTIVOSEn el desarrollo de esta práctica se emplearon reactivos de grado analítico comercial como: Fenolftaleína; Hidróxido de Sodio (NaOH); Ácido Clorhídrico (HCl) al 37%; Cloruro de Potasio (KCl); Fluoruro de Sodio (NaF).

PROCEDIMIENTO

Describir con diagrama de flujo. En este caso se hablará en futuro porque la práctica no se ha realizado. Recuerden que un diagrama de flujo no es lo mismo de mapas conceptuales, cuadros sinópticos, diagrama de bloques, etc.

CÁLCULOSDeberán realizar todos los cálculos necesarios para el desarrollo de la práctica y no llegar al laboratorio a hacerlos. La finalidad del preinforme es conocer lo que se va a hacer.

Marcela, 12/06/14,
Incluir su primer nombre en minúscula y su primer apellido en mayúscula
Marcela, 12/06/14,
Ordenar en el mismo orden de la parte superior
Marcela, 12/06/14,
Correo electrónico del docente que orientó el laboratorio.
Marcela, 12/06/14,
Nombre del docente que dirigió la práctica de laboratorio. Primer nombre en minúscula y primer apellido en mayúscula
Marcela, 12/06/14,
Nombre de la ciudad donde desarrollaron el laboratorio.
Marcela, 12/06/14,
Nombre del CEAD en el que están inscritos
Marcela, 12/06/14,
Número de grupo de laboratorio
Marcela, 12/06/14,
Incluir la Escuela a la cual están inscritos
Page 2: 4. Modelo Pre -Informe 2015-1 Ok

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAZONA ______________________CEAD ______________________

FICHAS DE SEGURIDAD

Deberán buscar e incluir las Fichas de Seguridad (FDS), de cada uno de los reactivos que se manejarán en el desarrollo de la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pitchforf, P. Senado con alimentos integrales: tradiones aiáticas y nutrición moderna. Noriega Limusa Editores. 1998 México. P 176-178