4 capitulado tesis eib

90
CAPITULO I DISEÑO TEORICO 1.1. Planteamiento del problema 1.1.1. Identificación del Problema La realidad política económica y social del país que nos da una visión de ayuda en cuanto a la verificación del planteamiento del problema, lastimosamente la comprensión de textos en las diferentes aulas se ve coartada por las expectativas y demandas del profesor. Cada estudiante debe responder pensando en lo que el profesor quisiera escuchar de él o simplemente aludir a repeticiones de conceptos, que claramente se nota en las diferentes exposiciones que el profesor organiza en función de los contenidos correspondientes a las lecciones. A través de estas formas de proyectar espacios de aprendizaje se van determinando en los estudiantes formas mecánicas de responder, además de sumirlo en un estado de pasivismo y acomodación a los requerimientos bancarios del profesor, que lo llevan a desarrollar una personalidad pasiva e insegura. De este modo, el fortalecimiento de la comprensión de textos es esencial y

Upload: karl-cokheman

Post on 02-Jan-2016

59 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAPITULO IDISEÑO TEORICO

1.1. Planteamiento del problema

1.1.1. Identificación del Problema

La realidad política económica y social del país que nos da una visión de ayuda en

cuanto a la verificación del planteamiento del problema, lastimosamente la

comprensión de textos en las diferentes aulas se ve coartada por las expectativas y

demandas del profesor. Cada estudiante debe responder pensando en lo que el

profesor quisiera escuchar de él o simplemente aludir a repeticiones de conceptos, que

claramente se nota en las diferentes exposiciones que el profesor organiza en función

de los contenidos correspondientes a las lecciones. A través de estas formas de

proyectar espacios de aprendizaje se van determinando en los estudiantes formas

mecánicas de responder, además de sumirlo en un estado de pasivismo y

acomodación a los requerimientos bancarios del profesor, que lo llevan a desarrollar

una personalidad pasiva e insegura. De este modo, el fortalecimiento de la

comprensión de textos es esencial y fundamental en la presente investigación. Este

criterio explica, entre varios otros aspectos que el objetivo de la presente tesis sea el de

desarrollar la comprensión de textos narrativos. El interés surge a partir de un proceso

de diagnóstico realizado en la Unidad Educativa Gualberto Villarroel de la ciudad de La

Paz. A partir de dicho trabajo se llegó a la conclusión de que los estudiantes del nivel

de secundaria presentan cierta deficiencia al momento de referirse a la lectura de

textos, pues no logran expresar de manera correcta y coherente los contenidos del

texto leído. El aspecto ha sido notado en la dificultad que muestran para hablar ya sea

en exposiciones o preguntas que el profesor o profesora realiza.

1.1.2. Formulación del problema

¿CÓMO RECUPERAR "LA COMPRESIÓN DIDÁCTICA INTERCULTURAL DE

CUENTOS ORALES ANDINOS" EN LOS ESTUDIANTES DEL 6to "A" DE PRIMARIA

DEL COLEGIO GUALBERTO VILLARROEL DE LA CIUDAD DE LA PAZ?

1.2. Justificación

Los factores técnico pedagógicos de la investigación que inciden en la implementación

de un nuevo procedimiento didáctico intercultural en la comprensión oral, siendo de

gran importancia en el sistema educativo, su relevancia pedagógica social y científica

en la aplicación práctica, el trabajo que se realiza tiene un alcance que justifica este

estudio.

1.2.1. Relevancia Pedagógica

Desde el enfoque de la nueva ley Avelino Siñani, tomando en cuenta el enfoque

constructivista y las estrategias de enseñanza aprendizaje, la producción de la tradición

oral, orientan al docente a la aplicación correcta del sistema en la unidad educativa

Gualberto Villarroel.

1.2.3. Relevancia Social

El proceso Enseñanza-Aprendizaje en los textos narrativos es procesual, de acuerdo al

enfoque de la ley Avelino Siñani. Se aplica el enfoque constructivista que debe ser

consensuada entre docentes, alumnos y padres de familia desde la calidad de la

educación y el proceso de conducir el aprendizaje dominio que muestran los

educandos dentro la educación socio comunitaria

1.2.1. Relevancia Científica

La didáctica intercultural en la comprensión de textos narrativos dentro de la aplicación

de la educación intercultural, es una necesidad para la ciencia con el propósito de

lograr personas con competencias comunicativas y mejorar en una convivencia de

tolerancia en la diversidad, donde la calidad educativa significa para la vida la

aplicación de nuevas estrategias narrativas: foto-narrativas y tradiciones orales de los

estudiantes en benefició posterior.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Elaborar una propuesta didáctica curricular de manera que se incorpore la didáctica

intercultural en la comprensión de textos narrativos: foto-narrativa de cuentos

tradicionales orales.

1.3.1. Objetivos específicos

• Describir las estrategias pedagógicas del proceso Enseñanza Aprendizaje en la

aplicación de textos narrativos: foto-narrativos tradicionales de cuentos orales en

la didáctica de la interculturalidad.

• Identificar el uso de los saberes culturales de la didáctica intercultural en la

comprensión de textos narrativos: foto-narrativos y tradicionales de cuentos

orales.

• Determinar la relacion entre las estrategias de Enseñanza-Aprendizaje del

docente y los logros de aprendizaje de la didáctica intercultural en la

comprensión de textos narrativos aplicables a los educandos.

1.4. Hipótesis

LA APLICACIÓN COMPRESIVA DE LA NARRACIÓN Y LA FOTO-NARRATIVA, PERMITIRÁ LA

RECUPERACIÓN Y COMPRENSIÓN DIDACTICA INTERCULTURAL DE CUENTOS ORALES

ANDINOS EN LOS ESTUDIANTES DEL 6to "A" DE PRIMARIA DEL COLEGIO GUALBERTO

VILLARROEL DE LA CIUDAD DE LA PAZ.

1.4.1. Identificación de variables

• Variable independiente

Uso de cuentos tradicionales orales.

• Variable dependiente

Aprendizaje de los estudiantes del colegio Gualberto Villarroel por medio de

textos narrativos: foto-narrativos.

1.4.2. Conceptualización de variables

Para desarrollar la comprensión de textos narrativos: foto-narrativos, todas las

actividades estarán articuladas en función al aprendizaje de cuentos andinos, para la

formación integral productiva de los estudiantes

• Operaciónalización de variables

Variables Conceptualización Dimensión Indicadores Ítem de medición

Variable independiente:

Cuentos tradicionales orales

Actividades articuladas en función al aprendizaje de cuentos andinos, para la formación integral productiva de los estudiantes

1.-Redaccion de Textos que expresen saberes y cocimientos propios y de la región, vivencias y sentimientos

-valoración del conocimiento de la comunicación oral

Encuesta

Entrevista

Observación

Recursos didácticos

2.- creación de espacios de cuentos orales a la comunidad educativa de socialización

-Valoración de la narración y foto-narración

Convivimos por un espacio de tiempo requerido y aprovechando el horario correspondiente

Valoración de la variedad lectura de cuentos.Composición y elaboración.

Encuesta

Entrevista

Reflexionamos sobre los variados cuentos

Valoración del conocimiento y manejo de la gramática

Observación

Recursos didácticos

Socializamos los cuentos tradicionales a través de la foto-narración y de manera planificada en el aula en el colegio y en la comunidad

Valoración de la elaboración de cuentos orales a través de la narración y de la foto-narración con coherencia

Variable dependiente:

Desarrollar aprendizajes de expresión oralpor medio de textos narrativos foto-narrativos.

Es el espacio donde se desarrollan las habilidades creativas de los estudiantes, ayudando a establecer diferencias así como es uso de técnicas, medios y recursos.

Análisis fonético, fonológico de diversos textos

Análisis morfológico de textos en segunda lengua

Análisis semántico de estructuras en segunda lengua

Valoración de la aplicación práctica de la lengua

valoración del manejo de la gramática

valoración de la elaboración de textos orales y escritos con los elementos gramaticales

Encuesta

Entrevista

Observación

Recursos didácticos

Análisis y reflexión semiológica de textos orales

valoración de la expresión oral

valoración de la comunicación oral

1.5. Alcances

• El manejo correcto de la ortografía

La actividad del trabajo de investigación tiene un alcance estratégico, didáctico que

mejora la comprensión gramatical de las estudiantes, desarrollando trabajos

interdisciplinarios en la planificación del currículo.

CAPITULO IIMARCO DE REFERENCIAS

2.1. Marco legal

2.1.1. La educación en la nueva Constitución Política del estado

La constitución política del estado en el capítulo 1 del subsistema de educación regular

en sus artículos 10 (objetivos)

La educación en nuestro país está atravesando grandes transformaciones desde su

enfoque descolonizador hasta la articulación de su vida escolar con una práctica

comunitaria en el módulo socio comunitario productivo en el trabajo de aula en un

diálogo intercultural e inter-científico, entre los conocimientos locales para la

construcción de nuevos conocimientos, que permitan recuperar la experiencia

educativa de la escuela Ayllu de Warisata.

En el marco de la Constitución Política del Estado, el Sistema Educativo Plurinacional

(SEP), tiene como objetivos dar soluciones a los problemas de la sociedad boliviana,

por ello la educación se contribuye en una función suprema y primera responsabilidad

financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizaría y

gestionaría.

En este sentido, la Constitución otorga a todos los bolivianos el derecho de recibir

educación en todos los niveles de manera universal, productiva, gratuita, integral e

intercultural, sin discriminar y en particular a los pueblos indígenas originarios y

campesinos el derecho a una educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) sustentada en los pilares: Bolivia Digna,

Soberana, Productiva y Democrática para vivir bien, permite viabilizar el mandato de la

constitución Política del Estado y tiene como fin principal impulsar el proceso de

transformación y Operacionalización de la Educación en todos sus niveles y modalides,

de tal manera que se articulen en la nueva matriz productiva, al desarrollo socio

comunitario y al proceso de desarrollo de la ciencia y tecnología, mediante las

siguientes estrategias.

Transformación del Sistema Educativo Plurinacional e Integral en todos los niveles

educativos, desde la comunidad en un marco democrático incluso en la perspectiva de

la nueva matriz en función de las necesidades regionales y comunales, rescatando

culturas ancestrales y desarrollando la interculturalidad comunitaria.

2.1.2. La nueva Ley educativa 070

Asimismo la Ley de Educación ¨Avelino Siñani - Elizardo Pérez¨ fortalece lo

mencionado en la Constitución Política del Estado, priorizando la práctica de técnicas,

de acuerdo a las necesidades, costumbres y culturas en función de las potencialidades

productivas de cada región y las personas al servicio del bien común.

El paradigma socio - comunitario productivo se sustenta en los postulados de la

Escuela Ayllu Warisata, en la pedagogía liberadora de Paulo Freire y en el enfoque

Histórico-Cultural planteado por Vigotsky, que en conjunto procuran otorgar al currículo

la flexibilidad necesaria para adaptar la particularidad del desarrollo de cada una de las

regiones y culturas que integran el Estado Plurinacional.

En este entendido, el enfoque pedagógico está orientado a fortalecer el pensamiento y

la acción creativa y propositiva, a partir de las potencialidades y capacidades

productivas de la comunidad educativa y de los valores socio - comunitario en un

sistema libre, flexible, holístico y activo que establece interrelaciones entre las

dimensiones individual y social logrando que el desarrollo y aprendizaje de los/as

estudiantes sean utilidad para la comunidad.

En este marco, la escuela se transforma en una institución de la vida que opera como

un centro que volara la comunidad, fortaleciendo la transmisión de la cultura propia y el

reconocimiento intergeneracional, haciendo uso alterno de la lengua materna originaria

o castellano. A partir de la reflexión sobre las cosmovisiones la espiritualidad y las

manifestaciones religiosas y su impacto socio cultual político y económico en las

sociedades de la plurinacionalidad boliviana, del mundo y sus procesos históricos.

La Constitución Política del estado y el proyecto de la ley Educativa Plurinacional

Avelino Siñani-Elizardo Pérez, establecen la enseñanza aprendizaje del idioma

extranjero para integrarnos a los avances, tecnológicos, científicos y comunícales. El

estado asume responsabilidad de la enseñanza aprendizaje del idioma extranjero

desde el Nivel de EDUCACION COMUNITARIA VOCACIONAL, hasta el último curso

de EDUCACION COMUNITARIA PRODUCTIVA. Dicha decisión fue adoptada por

cuestiones técnico políticas, consensuadas en las reuniones a nivel nacional.

Es también importante por el incremento de la relación internacional por motivos

educativos, laborales, profesionales, culturales y turísticos o de acceso a medios de

comunicación tecnológicos y científicos, entre otros, hace que el conocimiento de la

lengua Extranjera, sea una necesidad creciente y un instrumento indispensable para la

inserción en el mundo.

2.2. Marco teórico

2.2.1. Enseñanza-aprendizaje de lengua y literatura

El desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de lenguaje y literatura que se observó en

las aulas aún mantiene ciertos rasgos basados en la transmisión y recepción bancaria

de contenidos. Este aspecto muestra que los resultados u objetivos que se busca a

través de la materia de lenguaje y literatura se proyectan en la capacidad memorística y

repetitiva de los estudiantes para captar normas, conceptos, y reglas.

Es posible pensar que dicha afirmación conlleva una apreciación extremista a razón de

que se puede creen en la necesidad y utilidad de los contenidos, pero en el sentido en

que se lo ha asumido todos estos años. Es decir, que los contenidos han perdido su

utilidad y efectividad desde el momento en que han sido forjadas como finalidad en sí

misma, porque se percibe que en los parámetros evaluativos, necesariamente, se

alude a memorizaciones constantes y repetitivas de conceptos para resolver las

preguntas de los diferentes cuestionarios o exámenes finales. Dichos aspectos

desfavorecen el desarrollo de las capacidades de los estudiantes porque, además de

enmarcarlo en un estado de pasividad receptiva, no considera sus aptitudes y mucho

menos sus debilidades, lo que significa que el proceso educativo de enseñanza lleva a

pensar en la idea de que aún no ha considerado un desarrollo personal e intelectual del

estudiante proyectado hacia sus actitudes.

Resultados del aprendizaje actual pretenden evaluar la efectividad de un aprendizaje a

través de los exámenes que, por lo general poseen características enciclopédicas, que

fundamentan un proceso de aprendizaje, sólo y para ese momento, sin admitir que los

estudiantes necesitan habilidades que les permitan desenvolverse a lo largo de su

vida personal y profesional. De este modo, creer que la recepción y memorización de

contenidos son suficientes para el desarrollo intelectual y espiritual de él y mucho más

creer que es el éxito o fracaso del proceso de aprendizaje depende de las respuestas

acertadas o equivocadas que los estudiantes dan en los exámenes. Así lo señala

Piaget:

Es un círculo vicioso y mucho más grave aún, pues se pretende

juzgar la enseñanza escolar por el éxito en los exámenes

finales, mientras que de hecho una buena parte del trabajo

escolar está influida por la perspectiva de tales exámenes y,

según los buenos espíritus, deformada gravemente por esta

preocupación que se convierte en dominante.

Si, desde la visión de Piaget la preocupación dominante en el proceso educativo son

los exámenes, por lo general, éstas contienen características depresivas para el

estudiante, a razón de su rigidez y normatividad de sus respuestas y preguntas. Este

aspecto refleja que la planificación de la enseñanza es una tarea que se aleja de las

necesidades y las prioridades de los estudiantes. No se relacionan los contenidos con

vida y realidad que rodea al estudiante, por lo que, él no descubre la importancia ni la

utilidad de lo que el profesor le demanda aprender. Se pretende una educación

centrada en un afán constante de regir y controlar los saberes conceptuales, que a

través de la recolección y atención de las explicaciones del profesor, se manejen

parámetros de dependencia del estudiante a las órdenes y demandas del profesor. Por

lo general sólo importaba la opinión y el buen juicio del maestro, al punto, de no

contemplar las demandas de los estudiantes, cada dictado de lecciones, cuestionarios,

o copias de lecciones acostumbra al estudiante a seguir un lineamiento pasivo de

aprendizaje, ya que estimulaba al estudiante a responder a las exigencias del profesor

dejando sus expectativas para el tiempo de descanso, ya sea con amigos y familiares

en su vida libre fuera del colegio.

De esta manera se puede comprender que la debilidad en el proceso de aprendizaje se

proyecta en una primera instancia en la idea errónea de creer que se puede pretender

un aprendizaje eficaz sólo y a través de los contenidos; en segundo lugar, creer que

alejar todo proceso de aprendizaje de las experiencias de los estudiantes no es de

importancia y de utilidad, y en tercer lugar centrar los proceso de aprendizajes en

trabajos de recepción y atención única a las explicaciones del profesor, estableciendo

un carácter pasivo en los educandos, cuando realmente se debería impulsar al

estudiante hacia formas activas en las que el mismo sea quien desarrolle los procesos

de sus aprendizajes. De esta manera se puede establecer que las metodologías

tradicionales no han sido efectivas.

Las tradicionales metodologías de enseñanza basadas en la

manera transmisión de información no responden a las

demandas socioculturales de nuestro tiempo.

Si, en los procesos educativos que se proyectan a través de la materia de lenguaje y

literatura, tomarán en cuenta la participación de los estudiantes, los resultados

tomarían otro sentido, ya que si se parte de la idea precisa de forjar momentos o

actividades en las cuales los estudiantes lleguen a poner en práctica todo su ímpetu, el

aprendizaje de ellos tomaría matices más significativos y potencialmente activos.

2.2.2. Importancia del aprendizaje del lenguaje

Entonces, desde los planteamientos de Piaget, es importante creer en la capacidad de

los estudiantes para descubrir su aprendizaje, porque de ellos depende su

estructuración y relación correspondiente de lo que aprenden en su vida diaria. Sería

caer en un error pensar que los estudiantes no son capaces de hacerlo, pues, con la

mediación necesaria, son ellos quienes adquieren la experiencia de un aprendizaje, ya

que aprenden algo, porque sí lo requieren reproducen la información que ellos creen

necesaria para sí mismos o simplemente les agrada lo que han escuchado.

Es muy importante que los estudiantes pongan en práctica lo que han entendido para

forjarla como un instrumento útil y válido para cualquier momento de su vida. No se

trata de prepararlo sólo para los años que le restan quedarse en un determinado

colegio sino de toda su vida.

Se debe formar individuos capacitados para la invención y

hacer progresar la sociedad del mañana, y esta necesidad se

hace sentir más, está claro que una educación basada en el

descubrimiento activo de la verdad, es superior a una

educación que se limite a fijar por voluntades ya formadas lo

que hay que decir querer mediante verdades, simplemente

aceptadas lo que hay que saber.

A partir de esta afirmación se proyecta la idea de formar en los estudiantes un carácter

investigador activo ante todo y dinámico, no se trata de forjar o pretender en ellos,

expertos en la materia o cualquier disciplina, sin la de proyectar personar con la

suficiente capacidad de auto regular sus procesos de aprendizaje. Es decir que tengan

la noción de que aprender, cuanto aprender y de qué manera aprender, fortaleciendo

en ellos una personalidad en constante aprehensión de competencias.

De esta manera surge la necesidad de pensar en el desarrollo de competencias en las

diversas actividades que se realizarán en el desarrollo de la materia de lenguaje y

literatura. No se pretende centrar todo al proceso de aprendizaje y enseñanza en el

avance de contenidos, sino la de establecer ciertos mecanismos que potencialicen los

aprendizajes hacia actitudes de los estudiantes.

2.2.3. Procesos educativos

Ya desde la visión de Bruner, se habla del desarrollo de la mente a través de sistemas

de amplificación que le permita la apropiación de habilidades. Se trata de la tarea de

acoger las características que le corresponden al estudiante desde sus niveles o

proceso de pensamiento, rasgos particulares de sus actitudes y la apertura de sus

sentidos hacia formas estructurales de conocimiento

Este es un trabajo que se demanda en los procesos educativos de las escuelas, porque

en ellas deben concretizar los conocimientos y destrezas. De esta manera el

aprendizaje no se traduce en términos de contenidos sino de conocimientos

estructurados con sus reflejos en las destrezas. No se trata de anular la propiedad de

los contenidos sino transformarlos y proyectarlos en formas de apoyo y guía de los

procesos de aprendizaje, es decir “convertir los objetos de conocimientos en formatos

que puedan ser denominados por los no iniciados”.

2.2.4. Transformación de nuevos conocimientos

Si se toma en cuenta al estudiante en todas sus dimensiones personales para forjar

parámetros de aprendizaje, se manejan teóricamente términos que no corresponden a

un aprendizaje significativo sostenido por Ausubel. Este aspecto maneja características

que pretenden formar en los estudiantes una capacidad de auto reflexión de su propio

aprendizaje, traduciendo y relacionando sus experiencias como formas de aprendizajes

estructurados en su ser y los nuevos conocimientos como formas procesuales que

generan nuevas estructuras de conocimiento hacia las dimensiones significativas de su

aprendizaje. Es decir la transformación de conocimientos en estructuras significativas

que permita determinar habilidades y competencias.

En este sentido, se suma el papel protagónico y responsable del estudiante en su

proceso de aprendizaje, aunque necesiten de un apoyo que les ayuden a establecer

parámetros de aprendizaje significativo, la tarea esencial depende del estudiante. No

se puede establecer un aprendizaje obligado en ellos, por lo que la enseñanza no se

puede traducir en formas mecánicas y obligadas, porque no llama ni motiva al

estudiante a producir o establecer formas de aprendizaje ni siquiera la atención

necesaria que debería establecer en los diferentes aprendizajes.

Las metodologías usadas por los maestros, lastimosamente, han establecido o

proyectado al estudiante hacia formas de aprendizaje repetitivo y memorístico dando

como resultado experiencias tristes y a veces traumantes para los estudiantes, porque

muchos de ellos no han llegado a satisfacer las demandas de los profesores al no

responder de manera literal las preguntas que se les mandaba. En otros casos, los

estudiantes sentían la presión que les llevaba a la desconfianza de sus habilidades,

tratando de forjarse en un ambiente que no correspondía a sus capacidades. Asimismo,

los aprendizajes fragmentarios o simples memorizaciones de algunos conceptos para

armar ciertas respuestas, astutamente, convencían al profesor de un aprendizaje útil y

necesario. A partir de estos tres aspectos, se contempla la necesidad de pensar que

los estudiantes buscan diversas formas de vencer el momento evaluativo de sus

aprendizajes, su preparación se rige en momentos críticos, como la de enfrentar al

profesor y salvar los exámenes. A razón de esto se puede hablar de un aprendizaje

que no se ha forjado en términos de efectividad, porque no se justifica la necesidad de

proyectar en los estudiantes sus capacidades y actitudes personales. Así el propósito o

tarea de un profesor es planificar y justificar el proceso de enseñanza hacia actividades

que sugiera e incentiven la participación de los estudiantes, de esta manera se propone

el establecimiento de experiencias que en su práctica cotidiana se proyectan en

aprendizajes significativos, es decir, estableciendo formas de enseñanza que apoyen el

potencial de los estudiantes se puede llegar a enfocar un proceso educativo con

matices y resultados diferentes a los ya mencionados anteriormente.

Al relacionar intencionalmente el material potencialmente

significativo a las ideas establecidas y pertinentes de su

estructura cognoscitiva, el alumno es capaz de explotar con

plena eficacia los conocimientos que posean de manera

ideática y organizadora para incorporar, entender y fijar

grandes volúmenes de ideas nuevas

Además: “La mente humana no está diseñada eficientemente para internalizar y

almacenar asociaciones arbitrarias, este enfoque permite que se internalicen y

retengan únicamente de muchos esfuerzos y repeticiones.”

A partir de los postulantes de Ausubel surge la idea de establecer materiales

potencialmente significativos tareas demandas especialmente al profesor como el

desarrollo de la enseñanza – aprendizaje y literatura en el colegio Gualberto Villarroel

se ve organizado en el plan anual trimestralizado esta herramienta de planificación guía

el apoyo del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se mencionaba anteriormente,

que un profesor encierra su tarea de enseñanza en formas teóricas y enciclopédicas, a

razón de sus técnicas y metodologías usadas. El profesor establece sus funciones en

dictado y controles evaluadores que, por lo general, son demasiado coartantes y

rígidamente conceptuales. Este aspecto da como resultado grados deficientes de

aprendizaje. A razón de esto surge la idea de pensar un proceso educativo en términos

del desarrollo del estudiante en “las cuatro dimensiones del ser humano:

conocimientos, sentimientos y actitudes, habilidades y voluntad o empeño en la

realización de tareas.”

Desde la necesidad de un aprendizaje activo y la importancia de forjar un aprendizaje

significativo, se llega a comprender la necesidad de forjar un proceso de enseñanza y

aprendizaje de lenguaje y literatura, desde y para las necesidades e intereses de los

estudiantes. Por lo tanto se da importancia al hecho de forjar situaciones en las que los

estudiantes participan activamente de su aprendizaje, para luego desarrollar

conocimientos que se motiven desde y para sus actitudes, habilidades y no quedarse

en el simple proceso de memorización de contenidos. Todo esto comprende un trabajo

hacia formas que preponderen la iniciativa de los estudiantes, apoyando su capacidad

creativa y autodidacta, porque si se habla de un aprendizaje activo no se refiere a “un

individualismo anárquico, sino a una educación de la autodisciplina y el esfuerzo

voluntario.”

2.2.5. Habilidades de aprendizaje

Lo que a un inicio debe considerarse es el trabajo de estimulación para captar el interés

de los estudiantes para luego guiarlos hacia sus formas personales de aprehender

algo, en este caso, conocimientos y habilidades desde la materia de lenguaje y

literatura. De esta manera se acepta la posición que asume Ausubel, al señalar que

toda relación entre los conocimientos y habilidades no debe ser de manera arbitraria,

más al contrario el trabajo de aprendizaje debe partir de formas ya conocidas por los

estudiantes, lo que se conoce con el nombre de conocimientos previos. En este

aspecto Piaget señala que:

La esencia del aprendizaje debe resindir en que las ideas

expresadas simbólicamente, deben ser relacionadas de

manera no arbitraria, sino sustancial (no al pie de la letra) con

lo que el alumno ya sabe, señalano algún aspecto esencial de

su estructura de conocimientos (por ejemplo, una imagen, un

símbolo ya con significado, un contexto o una proposición).

Los puntos señalados anteriormente proyecta el lineamiento que un proceso de

enseñanza y aprendizaje debería seguir hacia formas constructivas desde el trabajo

directo del estudiante con el apoyo de las tareas del maestro. Se considera que

aprendizaje efectivo debe traducirse en habilidades o actitudes, conocido con el

nombre de competencias. Este trabajo necesariamente necesita la participación activa

del estudiante, promoviendo su capacidad de acción en tareas propias de su

aprendizaje. Para tal motivo se hace necesario el trabajo del profesor para crear

espacios y situaciones no arbitrarias hacia la relación entre el estudiante y los

conocimientos que se pretende establecer, partiendo desde los conocimientos previos

del estudiante. Este aspecto se hace importante porque toma en cuenta que el

estudiante no llega al aula como una tabla rasa, dicho asunto a ser usado en la unidad

única de las expectativas del maestro dispuesto a ser manejado es decir, sin ningún

tipo de espectáculos, deseos, intereses, o conocimientos adquiridos anteriormente a

través de sus experiencias. Por esta razón también debe asumirse la importancia de la

interrelación del estudiante con su entorno, porque de esta relación se produce

características esenciales en un proceso de enseñanza- aprendizaje. Refiriéndose a

este aspecto Humberto Maturana señala que la educación se da en la convivencia

social. Por esta razón es posible pensar en metodologías que contengan en su esencia

esta relación.

Es más, si se piensa en competencias también se hace necesario pensar en acciones

con responsabilidad hacia el entorno social, porque:

Es posible educar responsablemente sólo si uno se hace cargo

de la participación que tiene en el mundo, que trae a la mano

en la convivencia con el otro, ya sea como educador uno y el

otro como educando, o viceversa.

Se han planteado teóricamente varias propuestas para mejorar las acciones en el

proceso educativo, pero al problema que se manifiesta, no se le da la debida atención,

en la práctica misma, es el aspecto que crea el profesor en el momento que no asume

su trabajo de clases, como espacio para generar la llamada situación de aprendizaje,

es decir, que todavía se desconoce su importancia y más aún la significación de la

misma.

Esta expresión no significa que es producto de un descubrimiento resiente, más al

contrario esta forma de educación se ha hecho presente desde el momento en que se

ha visto necesario la educación.

2.2.6. Estrategia de enseñanza-aprendizaje

Ésta concepción se ha hecho presente desde el momento en que se hizo necesaria la

tarea educativa. La idea de forjar situaciones de aprendizaje asume de manera precisa

el trabajo del docente en las aulas, porque conlleva a pensar en formas innovadoras y

creativas de proyectar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, por lo menos

desde las visiones señaladas por Piaget y Ausubel y tomando en cuenta la concepción

teórica se puede determinar las situaciones de aprendizaje como la “organización y

animación de lugares o espacios propicios para el uso de métodos de enseñanza y

aprendizaje.” A partir de esta definición se comprende, como se señaló anteriormente,

que el proceso educativo se ha constituido desde la apertura de estos espacios, pero

de maneras distintas y quizá equivocadas debido a las diferentes realidades,

perspectivas, teóricas o simplemente las percepciones del maestro. Por ejemplo, antes

se creía como útil y ventajoso predisponer al curso bajo castigos físicos para que los

estudiantes por temor, logren asimilar la explicación del profesor. Este aspecto generó

situaciones de aprendizajes bajo miedos y tensiones, porque la estrategia del profesor

se centraba en el castigo, lo que forzaba al estudiante a desarrollar formas obligadas

de aprendizajes. También se consideraba efectivo disponer la posición de los

estudiantes, poniendo en las primeras filas a los estudiantes más inteligentes, dejando

en las bancas de atrás a los llamados peores estudiantes, esta forma de pretender

organizar una clase y llevar adelante las diferentes actividades, significaba para el

maestro la forma más idónea de proyectar al aprendizaje de los estudiantes y por eso

lo fomentaba y lo ponía en práctica. Otra forma clásica de establecer parámetros de

aprendizaje y utilizado por la mayoría de los estudiantes, es aquella en la que el

educador recorre al tradicional dictado de lecciones con el apoyo incansable de las

explicaciones magistrales.

Puede pensarse que una situación de aprendizaje, bajo los ejemplos citados, se

caracteriza como una presión del vocabulario, que surge del parecer del maestro y que

su ausencia se da de manera natural y forzada al proceso de enseñanza pero no es

así, porque no sólo depende de la visión clásica del oficio del profesor. Este aspecto

depende de la reflexión de la pertinencia y eficiencia de los métodos o estrategias

usadas por el maestro para lograr un proceso de aprendizajes, que desde la presente

propuesta de didáctica intercultural debe ser, activa y significativa.

2.2.7. Pertinencia y eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje

Se habla de pertinencia y eficacia y más aún de reflexión, porque la realidad de los

estudiantes es diversa al igual que sus intereses, por lo que pensar en este aspecto es

sumergirse en un trabajo minucioso, puesto que los estudiantes aprenden en función

de sus ganas y su disponibilidad, de lo que oye y entiende, según sus medios

intelectuales, su capacidad de concentración, lo que le interesa, lo que tiene sentido

para él, lo que se relaciona con otros conocimientos o realidades que le resultan

familiares o que logra imaginar.

Esta forma de concebir la tarea de enseñanza lleva al maestro a pensar en la

importancia y voluntad de elaborar situaciones didácticas óptimas, que se caracterizan

por ser diferentes y variadas, pues dependen y nacen de las particularidades de los

estudiantes, que propone salir de la forma tradicional de pensar que todos aprenden

del mismo modo y la estandarización de estrategias, es decir, la inamovilidad de los

ejercicios clásicos como el dictado o la explicación magistral son las únicas formas de

pretender el aprendizaje de los estudiantes.

Por lo tanto, se acude a la idea de organizar y animar situaciones de aprendizaje

porque se piensa en la necesidad y utilidad de cambiar la forma tradicional de encarar

procesos de enseñanza bajo términos rígidos, conceptuales o de contenidos. Se piensa

en su eficacia y pertinencia porque se genera desde el logro de competencias como

objetivo de aprendizaje, tomando en cuenta las características y habilidades de los

estudiantes, es decir aludiendo a sus representaciones, además profundiza y trabaja

las dificultades de los estudiantes, tomando en cuenta su capacidad de autocorrección,

para tales gestiones se ha organizado y planificado dispositivos y secuencias

didácticas, y sobre todo se impulsa a los estudiantes a trabajos de investigación,

porque los impulsa hacia acciones dinámicas en las que ellos son los que constituyen

su aprendizaje. Organizar y animar situaciones de aprendizaje es concebida en esta

investigación con características constructivistas y significativas, que procura un

ambiente amplio, abierto, con sentido y control haciendo referencia a un proceso de

investigación, identificación y resolución de problemas. Su importancia radica

esencialmente desde el logro de competencias como objetivos de aprendizajes,

porque, como se señaló precedentemente, no se trata de lograr la memorización y

repetición de contenidos, se trata de lograr habilidades en los estudiantes

Se da importancia a un desarrollo integrador, que forma al estudiante en toda su

dimensión personal, es decir, que no se pretende un aprendizaje en términos de

conocimientos conceptuales, sino también se tome en cuenta sus actitudes,

habilidades y valores, para efectivizarla hacia toda su idea y no a un determinado

momento.

2.2.8. Competencias educativas

Entonces, se hace necesario e importante hablar de competencias como objetivos

esenciales en el proceso de enseñanza y aprendizaje, porque a partir de su

adquisición, fortalecimiento y aprendizaje, se logra un desempeño efectivo en un

contexto determinado (las competencias en el campo de la enseñanza de lenguaje,

literatura) la definición que hace Quintanilla, al respecto, se hace propicia al señalar

que:

Una competencia debe ser comprendida como el repertorio de

comportamientos que caracteriza a las personas respecto a

determinadas situaciones. Como un conjunto de conductas

ideales que se pueden llevar a la práctica y así dar lugar a las

afecciones observables, es decir evaluables.

Además una competencia asume tres capacidades que proyectan la dimensión

personal de estudiante hacia su desarrollo, es decir que encierra en su concepción la

formación del ser a partir de “el saber”, “el saber hacer” y “el saber ser”. Por ello es que

la competencia involucra la capacidad para actuar con eficiencia, eficacia y satisfacción

sobre un aspecto de la realidad personal, social natural o simbólica. La competencia

integra en su campo de conocimiento tres saberes, que son los contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales. Coll profundiza al respecto cuando

afirma que “El interés fundamental del concepto de competencia reside –a mi juicio– en

el hecho de que proporciona una mirada original y muy sugerente para abordar un

aspecto a la vez nuclear y extremadamente complejo de la educación escolar: la

identificación, selección, caracterización y organización de los aprendizajes escolares;

es decir, las decisiones relativas a lo que debe esforzarse en aprender el alumnado y,

por tanto, a lo que debe intentar enseñar el profesorado en los centros educativos.”

2.2.9. Teoría lingüística y enseñanza de la lengua

Debido a lo precisado por Coll alejar el sentido y proyección de competencias de los

fines educativos y, por lo tanto, del proceso de planificación de la enseñanza –

aprendizaje de lenguaje y literatura, es concebir una educación basada en el código,

es decir que tiene su partida y su meta en sí misma, que persigue un solo fin que no

precisamente cultiva la capacidad dinámica y autónoma de los estudiantes, esto debido

a que se sostiene como esencial y fundamental la caracterización de lenguaje y

literatura como disciplina académica en toda su rigurosidad. Deja olvidando que la

tarea fundamental, en la educación secundaria, no es la de formar expertos o

especialistas, más precisamente literarios, sino personas que sean capaces de

desenvolverse en una sociedad que les demanda un buen manejo del lenguaje, entre

otros aspectos.

No se trata de convertir a los alumnos en filólogos o lingüistas,

sino de que adquieran de forma progresiva las capacidades, es

decir, que se conviertan en usuarios competentes del idioma.

A partir de esta afirmación se habla de la adquisición progresiva de capacidades o

competencias, por lo que un proceso educativo se proyecta en la adquisición de varias

habilidades para los estudiantes en la medida y desarrollo de sus aptitudese y los

factores que influyen en su capacidad de aprender. Es decir, que el progreso de

enseñanza y aprendizaje debe contemplar: una serie de requisitos y habilidades que

han de ser adquiridos por el sujeto con el incentivo de acceder a niveles de

competencia cada vez mejores a medida que se avance. Lo que significa que un

determinado aprendizaje adecuado a la edad y al nivel de desarrollo del estudiante

puede ser proyectado hacia formas más complejas y precisas. Desde este aspecto

podemos hablar de ciertas competencias que se hacen necesarias a un inicio para

luego ser completadas con otras competencias que exigen del estudiante actitudes

más trabajadas y profundas ya sea en complejidad e importancia y de acuerdo a sus

necesidades tanto conceptuales como actitudinales.

Nuestro emocionar fluye con el fluir de nuestro lenguaje (…). El

resultado es que constitutivamente con el fluir de nuestro

lenguaje cambia nuestro emocionar, y con el fluir de nuestro

emocionar cambia el curso del fluir de nuestro lenguaje, todo

esto es un proceso de entrelazamiento de recurso que

constituye el conversar como un fluir de coordinaciones de

acciones y emociones.

2.2.10. Importancia de la lengua

Se puede afirmar que el lenguaje se hace esencial a la formación de la persona

tomando en cuenta la siguiente afirmación: se asume como competencia esencial a la

formación de los educandos el desarrollo o fortalecimiento de sus capacidades

comunicativas. Forjar parámetros de acción que lo lleven a mejorar sus formas de

expresión ya sea a nivel oral o escrito. Y es que sólo a través del lenguaje se puede

establecer el desarrollo personal de cualquier sujeto por lo que la apertura del mundo a

través de la concepción y su relación con su entorno sólo es posible en la medida en

que el individuo es capaz de proyectarse desde el uso de la lengua, ya que “el lenguaje

debe aportar a los que aprenden las habilidades y los conocimientos mínimos

necesarios para desenvolverse en el mundo en donde viven.”

La importancia que se le otorga al lenguaje es fundamental, en los precisos momentos

del aprendizaje, que incluso se la considera no sólo como parte fundamental de la

materia de lenguaje y literatura, sino de las otras asignaturas, porque se constituye

como mediación de otros aprendizajes. El lenguaje tiene un valor determinante para el

desarrollo; la palabra, tanto oral como escrita, externa e interna, es un factor

importantísimo para el camino del crecimiento, en función de las relaciones

interdependientes entre pensamiento, emoción y lenguaje. Se hace fundamental

porque sólo a través de la palabra el estudiante es capaz de expresar y comunicar todo

lo que encierra su objetividad, que además le permite conocer su mundo aplicando su

capacidad de representación, entenderla e incluso cambiarla, porque en la medida en

que el sujeto maneje el lenguaje, tendrá más posibilidades de desarrollo personal y

cognitivo.

no puede dejar de notar(se) que los seres humanos somos lo

que somos en él serlo, es decir somos conocedores u

observadores en el observar y que al ser lo que somos, lo

somos en el lenguaje. Es decir, no podemos dejar de notar que

los seres humanos somos humanos en el lenguaje, y al serlo,

lo somos haciendo reflexiones sobre lo que nos sucede. Por

ejemplo, haciendo reflexiones sobre lo que nos pasa en Chile

en estos momentos, ¿qué vemos que ocurre?, ¿qué vamos a

hacer?, ¿cómo actuaremos? O, haciendo reflexiones sobre

nosotros aquí, ahora, en esta sala; podemos preguntarnos,

¿qué está pasando en esta conferencia?, ¿de qué está

hablando esta persona? Más aún, si nos planteamos la

pregunta por nuestro conocer se nos hace aparente que

estamos inmersos en un vivir que nos sucede en el lenguaje,

en la experiencia de ser observadores del lenguaje e insisto en

esto último, porque si no estamos en lenguaje no hay reflexión,

no hay discurso, no decimos nada, simplemente somos sin

serlo hasta que reflexionamos sobre el ser.

Se habla de una dimensión social porque esta competencia no sólo persigue el

mejoramiento de las formas expresivas de los estudiantes, sino forja en ellos una

personalidad que sea consciente de la existencia del otro, de la forma del discurso y de

sus consecuencias sobre el otro. Este aspecto se rige en la importancia que tiene el

hecho de comunicar, lo que necesariamente debe forjarse en términos de

responsabilidad, que cada palabra que se use para comunicar algo tenga en sí la

magnitud que encierra el deber de expresar algo y el hecho de ser escuchado hacia

formas de entendimiento y respeto.

Entonces, el uso de la lengua es fundamental en el desarrollo personal del estudiante,

y que sí se asume como competencia el saber hacer algo, que proyecta hacia la

práctica comunicativa, se la sume como: la capacidad de usar el lenguaje

apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se nos presentan cada día.

Lo que no significa que sólo puede ser asumida y trabajada desde normas ortográficas

o gramaticales sino desde, tomando en cuenta la práctica dinámica, como producto del

trabajo de los mismos estudiantes. No se debe olvidar que la capacidad comunicativa

es lo presente en los estudiantes, porque aprendieron a expresarse desde niños, ya

sea en sus hogares o con sus amigos, es decir en la interacción con su contexto. Por

todo esto no se puede hablar de lograr en ellos dicha competencia sino, día a día, de

fortalecerla. Por esto es preciso comprender que “los comportamientos verbales no se

enfocan como realizaciones, sino que el sistema es visto como una construcción

elaborada por los hablantes a partir de la actividad.”

2.2.11. Lenguaje y literatura

Por mucho tiempo la enseñanza de lenguaje y literatura se centraba sólo en la

adquisición de conceptos que caracteriza a la lengua como estructura, dejando de lado

este aspecto, no es suficiente área para que los estudiantes aprendan a usar, estos

conceptos, de mejor manera, es decir, a comunicarse con propiedad y solvencia. No se

debe olvidar que dicho proceso debe ser trabajado desde la misma práctica, para lo

cual, el maestro debe elaborar situaciones de aprendizaje en las que el estudiante

experimente y adquiera formas más propicias y progresivas, las que desarrollen su

capacidad de comunicarse, en el momento de expresarse de manera oral y escrita. Es

importante asumir que “el uso y la comunicación son el auténtico sentido último de la

lengua y el objetivo real de aprendizaje.”

Al hablar de comprensión lectora y comunicación se asume que la adquisición de estas

habilidades forma parte de funciones sociales que se dan a través de la lectura. Sobre

este punto, corresponde citar en extenso lo que Ramírez Leyva dice al respecto:

El acto de leer se transforma en lectura al pasar a la dimensión

imaginaria, íntima, pues entonces queda fuera de los controles

del texto y de la sociedad. La lectura se torna así rebelde y

vagabunda, y en tal estado de libertad produce interrelaciones

y asociaciones que subvierten las leyes del texto impuestas por

el autor, el editor y el censor. Esa lectura, por su autonomía,

desvanece el texto, el tiempo y el espacio, logra evadir la

relación entre el ojo y el texto, suspende el aprendizaje y

sustrae al mundo del circuito de la comunicación. En esas

condiciones, la lectura no se revela; antes bien se torna

intangible, y posiblemente por esa razón resulta complicado

responder a las cuestiones “¿qué es leer?” y “¿qué es la

lectura?”, porque sólo es posible conocer una parte del acto —

lo que el lector sabe antes de leer—, pero en él interviene

también la subjetividad del lector: sus expectativas y

emociones. Escarpit afirma, por lo tanto, que el acto de leer es

un proceso, ante todo, de carácter psicológico, pues implica

interrelaciones entre un escritor y un indeterminado número de

lectores en ciertas circunstancias. Sin embargo, previamente,

como ya señalamos, o quizás al mismo tiempo, concurren las

operaciones de desciframiento de códigos que anteceden al del

texto para llegar a la lectura crítica, la cual acarrea un trabajo

situado más acá: la lectura del contexto, que después

traspasará la superficie literal y continuará más allá del

momento en que se produce el acto de leer el texto, como un

camino para llegar a la lectura que forma, de-forma o

transforma, pero nada de ello nos alcanza para formular una

definición. Así, la analogía más distante puede producir algo

porque la lectura es acción que, muy lejos de constituir una

actividad pasiva y desconectada, forma parte de la acción.

Esto quiere decir que leer para aprender es importante porque el estudiante comienza

a usar sus habilidades lectoras para construirse en el mundo de la comunicación. La

lectura desarrolla una serie de habilidades íntimamente vinculadas al texto, lo cual

moviliza la relación entre un autor, el texto y el lector. Esta relación no se agota en sí

misma, pues al decodificar el texto se genera la posibilidad de ser crítico con los

contenidos percibidos. Es así que la lectura no se define en sí misma, pues supone una

serie de componentes y sujetos sin los cuales no es posible la generación sentidos. Por

este motivo es imprescindible promover la lectura en los educandos. La finalidad de

este planteamiento tiene que ver con el desarrollo o fortalecimiento de la comprensión

lectora o de textos.

Para fortalecer esta competencia no basta con llevar a los educandos a explicar o

repetir determinados contenidos. Explicar no es comprender, aunque sí es aceptable

exponer “la tesis de que no es adecuada a la consideración, según la cual comprender

y explicar constituirían los polos de una relación excluyente; por el contrario, se trataría

de dos momentos del proceso mismo de la interpretación. Para Ricoeur no hay dos

métodos, uno explicativo y otro comprensivo, pues sólo la explicación es metódica; la

comprensión es el momento no metódico que "precede, acompaña, clausura y de este

modo envuelve la explicación. En compensación, la explicación desarrolla

analíticamente la comprensión". De la misma manera, dado que la filosofía al

comprender pone de manifiesto, en el centro de la epistemología, la pertenencia de

nuestro ser al ser que precede toda objetivación, la comprensión se constituye así en

el "índice ya no metodológico sino propiamente validante de la verdad de la relación

ontológica de pertenencia de nuestro ser a los seres y al Ser."

La comprensión de textos siempre se ha considerado como algo propio y natural a las

características del ser humano, debido a que las personas siempre van comunicándose

a través de textos orales o escritos. Quizás a esto se debe que la educación no haya

enfatizado tanto en este tipo de contenidos o competencias. Los maestros no han

contemplado su desarrollo en los procesos de enseñanza. Se ha concebido ciertos

parámetros de enseñanza de la lectura que no acoge necesariamente la práctica

comprensión. Ello que manifiesta cierto abandono de los procesos textuales como

formas sociales de comunicación, un aspecto que es importante y fundamental al igual

que la expresión escrita, en la formación de la persona. Es importante comprender que

es esencial fortalecer la práctica comunicativa de los educandos, porque es de

necesidad y relevancia social, ya que el hecho de aprender a comprender con alguna

corrección se convierte en una habilidad inherente a las características de las personas

como seres sociales por naturaleza.

Así, el desarrollo de la expresión oral es esencial porque apunta a la tarea de incluir

habilidades específicas para la comprensión de textos. Está claro que en la educación

la enseñanza debería garantizar el uso de la lengua para la producción y comprensión

de textos que sirvan para expresar lo que se piensa, es decir, para desplegar textos

con finalidades sociales, así como concluye Javier Vidal, cuando asevera:

La conclusión es, según la argumentación de Dummett, que el

carácter social del lenguaje es prioritario en términos de una

consideración ascendente de los niveles de socialización de la

práctica lingüística: primero, argumentando que, en principio, la

comunicación efectiva entre un hablante y un oyente exige el

conocimiento del mismo lenguaje, segundo, argumentando que

el contenido de las creencias del hablante sobre lo que dice

depende de su comprensión del significado en el uso común y

que el hablante se hace responsable en su uso individual del

conocimiento constitutivo del lenguaje común; y, finalmente,

argumentando que el uso correcto de un lenguaje común

depende del uso correcto de otros lenguajes.

El educando va accediendo a un entorno del cual va aprendiendo y adquiriendo ciertas

formas de expresión, ya sean modismos, frases redundantes, sin sentido,

incoherencias, pero siempre texto de carácter y finalidades sociales. Esto permite pasar

a considerar de manera más precisa el asunto de la comprensión de textos escritos.

Quintanilla Coro precisa lo siguiente:

La competencia del gusto estético o comprensión lectora es la

facultad de una persona para comprender textos a nivel

académico. El gusto estético hace referencia a la relación

sensible del hombre con su mundo que se expresa en un texto

(discurso) que una lectura debería descubrir. Este

descubrimiento se concreta cuando la lectura de un texto

supone poder expresar la tesis y los argumentos del mismo,

que son la forma, en general, cómo se cristaliza una visión de

mundo de un sujeto en un texto (discurso) específico. Una de

las condiciones para el desarrollo de esta competencia es la

lectura de textos originales, porque la lectura de materiales

enciclopédicos (diccionarios, enciclopedias, compendio de

resúmenes de obras teóricas, etc.) no supone ningún esfuerzo

intelectual para la comprensión de los contenidos de los

mismos.

2.2.12. Teoría de la interpretación de textos

La comprensión lectora, como su nombre lo indica es la faculta que un lector tiene para

comprender “x” texto. Este proceso supone a tres componentes que Válery define

como Productor (escritor), Producto (texto) y Consumidor (lector). Como se mencionó

anteriormente el producto nace de una experiencia estética. Además, tenemos que

tomar en cuenta que la experiencia es la consecuencia (s) o resultado de “estar vivos”,

“estar-en-el-mundo” y “haber nacido”.

Sin embargo, Paul Ricoeur expresa lo siguiente: las experiencias no se pueden

comunicar al otro. En consecuencia, lo que el lector debe comprender cuando lee un

texto es el significado o sentidos de la experiencia del productor cristalizada o

plasmada en el texto en forma de discurso. Debe quedar claro que lo que importa no es

lo que el productor quiere decir (como señalaremos posteriormente), sino la

actualización el sentido del producto. Cuando “x” persona lee, la actualización parte de

sus experiencias, de manera especial, porque la persona “y” no dirá lo mismo que “x” a

cerca del mismo texto leído. Pues, la verdad es la percepción de los objetos. Así, el

efecto de sentido que llegue a producir la cristalización plasmada en un texto es lo que

hace creer en el mismo.

“Si el sentido objetivo es algo distinto a la intención subjetiva

del autor, se puede explicar de varias maneras. El

malentendido es posible e incluso inevitable. El problema de la

comprensión correcta ya no puede resolverse por un simple

regreso a la supuesta situación del autor. El concepto de la

conjetura no tiene ningún otro origen. Configurar el sentido

como el sentido verbal de un texto es conjeturar.”

He aquí el psicologismo que ya mencionamos, la intención del productor desaparece a

modo de suceso corporal. Puesto que el lector (consumidor) de lo que debe apropiarse

es del sentido del texto mismo, que cede voz a alguien presente.

A partir de las definiciones y expresiones que indicamos, en la presente investigación

se concluye con que la competencia de la comprensión lectora es entendida como la

capacidad que tienen los estudiantes para interpretar textos. Esta interpretación debe

ser entendida como una manera particular de comprensión, pues a ella subyacen

conjeturas, validaciones y distanciamientos. Las conjeturas vendrían a ser conformadas

por los tópicos que sean importantes para uno, el hecho de que un estudiante afirme

que un texto occidental es más importante que un texto de tradición oral es una

conjetura.

Las validaciones se dan en cuanto la producción de sentidos, es presumible que la

producción de sentidos debe mostrarse en algo concreto, un texto. Si un estudiante lee

una interpretación probable (con sus debidos argumentos), es posible que otro

estudiante presente una interpretación más probable aún, obviamente sin dejarnos

llevar con la lógica de la probabilidad subjetiva. La respuesta inmediata a esta pequeña

guerra desatada es la que nos propone el acuerdo intersubjetivo.

La intersubjetividad es dicho constructo teórico. Su esencia e

eminentemente comunicativa, ya que la interrelación simbólica

entre una creación en el pensamiento social y su expresión

afectiva se dan simultáneamente en la comunicación societal.

En este caso no se trata de una comunicación interpersonal. Lo

importante es apreciar el intercambio simbólico que ocurre a

nivel de la sociedad en su conjunto. Una de las características

más sobresalientes de las sociedades es su pluralidad; esta

pluralidad es la expresión de diferentes interpretaciones

afectivas ante la realidad. La creación de estas expresiones es

comunicativa, su discusión es comunicativa y la creación que

surge de dicha discusión es comunicación. Nos encontramos,

entonces, en el terreno de una comunicación de

comunicaciones. Esta es la comunicación intersubjetiva.

El distanciamiento que existe se da entre el producto y el producto. Como se vino

señalando, el lector debe actualizar la experiencia estética del productor plasmado en

un texto. Pero, añadimos la variante de que la intención del productor puede ser

abolida “(…) ya que el texto ha escapado de su autor y de su situación, también ha

escapado de su autor y de su situación, también ha escapado de su destinatario

original.” Así, la noción de “llegar a un estado análogo al estado inicial del productor” es

superada, porque un lector puede “superar” aquello que el productor quiso decir.

Es por lo mencionado que los educandos al leer un texto lo pueden o no comprender

desde su experiencia personal. Si la comprensión se da de ese modo, entonces se

puede decir que hay aprendizaje y, por lo tanto, comprensión lectora. Este primer paso

traerá consigo la proyección del sujeto que cada educando tiene consigo, y que fue

reprimido por la educación tradicional.

Con la presente investigación se pretende mejorar está falta de habito de lectura. Esto

se ejecutará con la uso de textos narrativos que sean significativos para el estudiante

por consiguiente, se fortalecerá la comprensión lectora. En este sentido, no quiero decir

que, los educandos no sepan leer. Lo que les falta es fortalecer esa lectura para que

adquieran una mejor comprensión del contenido de los textos. De esta forma cuando

comprendan lo leído los estudiantes llegarán a decir lo que han comprendido y no se

limitarán a la repetición del texto. Esto se podrá ver cuando se les pida una opinión

personal del mismo.

Para promover la comprensión lectora en los educandos es necesario que los docentes

utilicen nuevas estrategias para la lectura. Es preciso estimular al estudiante al hábito

de la lectura. También es necesario cambiar las tradicionales formas de evaluación de

las lecturas sobre algún texto. Este cambio sería eficaz en la enseñanza - aprendizaje

del estudiante.

2.2.13. Las tradiciones orales

Uno de los contenidos esenciales de las culturas andinas (Quechua y Aymara), parte

de su modo de producción cultural, son las tradiciones orales o cuentos mítico-

mitológicos, que se transmiten de generación en generación. “Estas prácticas verbales

iban generalmente relacionadas con prácticas sociales, tales como el trabajo, el rito

religioso, o el ejercicio político y, en ese sentido, constituían un medio de comunicación

en la medida que transmitían la cosmovisión del hombre de dichas comunidades.” Esta

apreciación supone precisar que las tradiciones orales tienen tres características

centrales: son orales y no escriturarias, son comunitarias y no de un solo autor y son

eminentemente sociales. Fueron, son y seguirán siendo orales porque su principal

fuente de contenidos es la memoria colectiva que se expresa precisamente a través de

la voz oral, como principal medio de expresión. No tienen autor individual, porque todas

las tradiciones orales existen en una gran variedad de versiones que son el resultado

de lo que añade o quita una comunidad, de acuerdo al contexto y las circunstancias.

Las tradiciones orales son sociales, precisamente porque el conjunto de una

comunidad es la autora de las mismas, pero también debido a que los contenidos de

los cuentos contienen la cosmovisión de toda la sociedad, hecho que asimismo

contribuye a su cohesión e identidad.

La dimensión corporal e intersubjetiva también es constitutiva

de la oralidad. Paul Zumthor había subrayado el carácter

sensorial de la cultura oral y la omnipresencia del cuerpo, e

introdujo los términos de vocalidad y comunicación vocal.

Asimismo otros autores destacan la importancia de los

elementos paralingüísticos –tono, volumen, pausas, cadencias,

ritmos- en la narración oral, así como también la puesta en

escena, la teatralidad y la dramatización de un texto en el

momento de ser narrado. En el caso de las narraciones del

zorro Antonio la representación de sus movimientos sólo es

posible recurriendo al movimientos mímico e, inclusive, gestual.

La cita pone de relieve características que los textos escritos de origen occidental no

poseen. Aglutinando todas las diferencias, se puede decir que las tradiciones o textos

orales están directamente determinados por el contexto, sus circunstancias, el estado y

la conducta del mismo relator o narrador de cuentos. Esto, si bien también ocurre con

los textos escritos, no ocurre de la misma forma que en los cuentos orales. La

comunicación de los contenidos de un texto escrito no dependen ya del autor, como

definitivamente sí en el caso de los cuentos orales. Otra marcada diferencia de las

tradiciones orales radica en su insistente y permanente remisión hacia el pasado de las

comunidades a las que pertenecen. Las tradiciones orales, en este sentido, se nutren

básicamente de los contenidos que subyacen en la memoria de sus autores o

narradores.

Las tradiciones orales son los recuerdos del pasado

transmitidos y narrados oralmente que surgen de manera

natural en la dinámica de una cultura y a partir de ésta. Se

manifiestan oralmente en toda esa cultura aun cuando se

encarguen a determinadas personas su conservación,

transmisión, recitación y narración. Son expresiones orgánicas

de la identidad, los fines, las funciones, las costumbres y la

continuidad generacional de la cultura en que se manifiestan.

Ocurren espontáneamente como fenómenos de expresión

cultural. Existirían, y de hecho han existido, aunque no hubiera

notas escritas u otros medios de registro más complejos. No

son experiencias directas de los narradores, y deben

transmitirse oralmente para que se consideren como tradición

oral.

Una de las razones por las cuales las culturas andinas persisten después de siglos de

relación desequilibrada con la cultura occidental, se debe a que las tradiciones orales

reproducen y contribuyen al desarrollo de su memoria e identidad, como ya se había

dicho antes. Según Juan Podestá Arzubiaga, “Un pueblo, en este caso el andino, no

se olvida de lo que fue en tanto existe un cúmulo de testimonios y antecedentes que

se mantiene vivo en cada uno de ellos, que les permite dar cuenta ante ellos mismos y

ante los otros de los elementos fundacionales de su sociedad, así como de las

alteraciones y transformaciones sufridas con el paso del tiempo. Pero, por otra parte,

esta tradición oral permite no sólo mantener el perfil comunal y el ethos andino, sino

que también es portadora de una dimensión operativa, y que consiste en que a través

de la tradición oral se trasmite un amplio repertorio de conocimientos para la

sobrevivencia física, mental y espiritual, tanto individual como colectiva.”

Las tradiciones orales o cuentos constituyen un conjunto de testimonios que tienen

finalidades culturales, o sea, identitarias que se cristalizan en un cúmulo de cuentos o

tradiciones que se socializan con propósitos exclusivamente educativos. Es así que

entre oralidad y educación existe una relación que no es posible encontrar entre la

escritura y la educación. Las tradiciones orales de la oralidad andina presuponen

necesariamente la realización de un acto pedagógico, ya que su realización implica

necesariamente dos o más personas de diferentes generaciones, una de las cuales

tiene la suficiente experiencia o memoria para orientar la crianza de la otra a través

del diálogo, ignorando el individualismo al que lleva la escritura.

Es la oralidad la que genera una comunicación de carácter,

podríamos decir, resonante, una especie de sintonización

emotiva entre los miembros de la comunidad o parroquia. Con

ello el individuo es partícipe de emociones comunitarias

articuladas oralmente. Por el contrario, el individuo lector de la

biblia se retira de la comunidad para ensimismarse en su

lectura privada, con lo que del individuo comunal resonante se

pasa a la interioridad de la reflexión y de sentimiento

individuales, es decir, el acto de leer privatiza, mientras que el

acto de hablar -y no sólo en la prédica- tiende a la integración

emotiva.

Una característica esencial de este tipo de educación es que no se restringe a ser

meramente antropocéntrica. Desde el momento en que en el mundo andino la

espiritualidad que se práctica es animista, todos los seres vivos de la naturaleza son

considerados sujetos con quienes los seres humanos deben convivir. De ahí que la

mayor parte de los cuentos o tradiciones orales consistan en la narración de historias

donde los seres humanos indígenas de las culturas andinas dialogan con los animales

y éstos entre ellos mismos. Entre varias otras causas, esto explica que las

moralidades educativas de las tradiciones orales tengan carácter cosmocéntrico, es

decir, transmisión de mensajes no sólo para educar a los humanos, sino para saber y

respetar a la naturaleza y a todos sus habitantes.

En 1996, la mujer indígena Rigoberta Menchú, en el momento de ser aprobada la

Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, se refería a la relación entre tradición

oral y educación de la siguiente manera:

Estoy convencida que el idioma es el vínculo que permite

pensar de acuerdo a los conocimientos y la forma de ver el

mundo de una cultura, de un pueblo determinado, que ha

heredado de sus antepasados, y que permite, asimismo,

transmitirlos a las nuevas generaciones. En el idioma reside la

principal arma de resistencia de aquellas culturas que durante

siglos han sufrido la imposición de valores culturales que les

son ajenos, como es el caso de los pueblos indígenas de

América Latina, porque el solo hecho de usarlo para transmitir

su pensamiento y conocimientos significa que el contenido de

su cultura se mantenga a pesar de los esfuerzos por destruirla.

Siendo una característica de los pueblos indígenas la tradición

oral, el idioma ocupa un lugar privilegiado dentro de su cultura

porque a través de él ha sido posible la conservación de

nuestra memoria histórica, que transmitimos de generación en

generación. También lo es porque la tradición oral es un

aspecto fundamental en el proceso de nuestra formación y

educación.

La relación entre oralidad, lengua, cultura y educación es de suma importancia para

comprender el estatuto que tienen las tradiciones orales. Este hecho está dado

básicamente por la lengua, en este caso, indígena que permite distinguir la oralidad o

tradiciones orales primarias, que se fundan en la memoria, de la oralidad secundaria

que se funda en la escritura. La tradición oral primaria contiene una concepción de

mundo, pero también una serie de conocimientos respecto a ese mundo expresado en

la lengua indígena de las tradiciones orales. El uso de las lenguas indígenas, por ello,

constituyen formas de resistencia cultural, pero no porque se opongan a la cultura

occidental, sino porque esas lenguas expresan un pensamiento diferente que es el que

se reproduce y transmite de generación en generación, a través de la educación. La

Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez ha comprendido muy bien esto, razón

por la cual establece:

Artículo 30. I. Es nación y pueblo indígena originario

campesino toda la colectividad humana que comparta identidad

cultural, idioma, tradición histórica, instituciones, territorialidad y

cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial

española.

II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo con esta

Constitución las naciones y pueblos indígena originario

campesinos gozan de los siguientes derechos:

12. A una educación intracultural, intercultural y plurilingüe en

todo el sistema educativo.

2.3. Marco conceptual

¿Qué es la fotonovela? Este género nació en Italia, después de la segunda guerra

mundial. Cuando apareció, lo hizo en las revistas dedicadas a los temas de amor entre

parejas, para luego formar parte de una serie de historias por entregas periódicas en

forma de cuadernos. En América Latina, México es el primer país donde la fotonovela

adquiere carta de ciudadanía, y básicamente dedicada al público femenino. El éxito que

tuvo a partir de los años 80 es una de las razones por las cuales Venezuela, Brasil y el

mismo México tendieran a sustituir esa manifestación con otra: la telenovela.

Técnicamente, la fotonovela es el resultado de la articulación de imágenes fotográficas

(escenas) de acuerdo a un argumento configurado por un código lingüístico. Más allá

de que su temática central es el amoroso, siguiendo la estética melodramática, hay que

anotar que sus personajes, en general, tienen carácter arquetípico. Por este motivo no

es posible decir que sean personajes o héroes problemáticos, en el sentido lucaciano.

¿Las razones? Una pareja de enamorados “siempre” bondadosos y hermosos se

enfrenta con otros de naturaleza completamente diferente: malos y feos. Siendo así, en

las fotonovelas hay un tratamiento sencillo del asunto de la historia; nada de

complicaciones, pues se trata de llegar a la mayor cantidad de público posible. Este

rasgo popular es parte de las herencias de la novela romántica, la novela rosa, el

folletín y la novela sentimental (literatura “ligth”). Las razones son evidentes: la

fotonovela recurre a los “mismos” estereotipos escenográficos y a los “mismos”

esquemas sentimentales.

Sin embargo, precisamente éstas fueron las características que hicieron evolucionar a

la fotonovela. De exponer temáticas amorosas en forma “sobria” pasaron

repentinamente a exponer tratamientos eróticos y hasta pornográficos de las mismas

temáticas que antes explotaban: el primer amor, la infidelidad, los celos, la venganza

amorosa, la bigamia... ésa es la estrategia actual de la fotonovela para intentar

granjearse cierto público.

Ahora bien: ¿cómo usar la fotonovela en una enseñanza de lenguaje (literatura,

comunicación y cultura), en el marco de una educación con fundamento en la ética de

la reciprocidad? Se trata de apropiarnos de su lógica para desarrollar o fortalecer,

básicamente, la orientación de la comprensión de textos literarios, pertenecientes al

género dramático y narrativo (cuento y novela). Esto, naturalmente, no significa que

también se puedan desarrollar o fortalecer otras orientaciones como la comunicativa, la

actitud crítica o la autonomía intelectual comunitaria. Todo depende del interés que se

tenga con respecto a un determinado grupo de educandos, es decir, de los problemas o

necesidades que haya que resolver o satisfacer.

¿Cómo entender la comprensión de textos de tal forma que se pueda trabajar

efectivamente con la fotonovela? Primero es necesario decir que la comprensión de

textos, tomando en cuenta lo ya referido en el marco teórico, en el caso concreto de la

enseñanza-aprendizaje de literatura, estuvo siendo trabajada con recursos

rudimentarios: el análisis textual-formal (estructural), el resumen y el vocabulario. El

análisis formal para precisar personajes, espacio, tiempo y tipo de narrador, el resumen

para abreviar el contenido de los textos leídos y el vocabulario para realizar oraciones

con los léxicos desconocidos. El otro recurso es la repetición, en forma oral o escrita,

de contenidos inmanentes al texto, preguntas como “¿qué ocurre después de que

Ulises abandona la isla de Circe? o ¿quién es el personaje principal de Raza de

Bronce?” y preguntas semejantes. Todo, como si la repetición sirviera para apropiarse

de un mundo, o sea, para comprenderlo. Como es necesario desplazar esa

metodología, también es preciso construir una “nueva” forma de apreciar la

comprensión de textos. Entonces es necesario recordar una vez más la pregunta:

¿cómo se debe entender la comprensión relativa a la lectura de textos? Es la facultad

de alguien para apropiarse del mundo que subyace a un texto y que se presenta como

efecto de la relación estética que alguien tiene con una realidad. Los hombres y

mujeres se relacionan con su contexto (mundo o realidad) a través de sus facultades

sensibles. Luego éstas cumplen la función de producir una subjetividad que luego se

cristaliza de una determinada manera, por ejemplo, en un texto. Se expresa un mundo

que cualquier lectura debería descubrir. De ser así, este descubrimiento se concreta

cuando la lectura de un texto supone poder expresar el mundo o la realidad que se ha

percibido, pero fundamentalmente poder decir o hacer algo acerca de él. Por este

motivo es imprescindible usar textos originales para desarrollar esta orientación, porque

los textos enciclopédicos o resúmenes de contenidos no traen consigo un mundo que

descubrir, sino una o varias realidades repetidas que no son expresión de la relación

directa de un hombre con su mundo. Para percibir la subjetividad o sensibilidad que se

plasma en un texto en forma de mundo, es necesario realizar cierto esfuerzo, pero

¿qué esfuerzo vale la pena realizar para comprender un texto enciclopédico? Casi

ninguno, porque alguien ya hizo ese trabajo por otros.

En el caso de los textos narrativos y dramáticos, un modo de entender el mundo que

traen consigo es encarnándolo: tener la experiencia de ser -aunque simuladamente-

parte del contenido que trae consigo el texto. Esto supone recrear las escenas

(espacio, tiempo y personajes) y fotografiándolas, en correspondencia a un argumento

que debe ser derivado del texto narrativo original. Para realizar este tipo de trabajo es

aconsejable seguir la siguiente secuencia didáctica.

Primero es necesario una colección de cuentos, por ejemplo cinco o cuatro, para

leerlos por equipos de estudiantes. El objeto de esta tarea es que cada uno de los

equipos derive el argumento bajo cuya directriz realice el montaje de escenas y

organice las mismas. Es aconsejable que esta tarea se la realice dentro del aula.

También se puede trabajar con una novela. La tarea consistiría en foto-narrativizar toda

la novela, con la participación de todo un curso. Una vez terminada esta actividad, será

necesario familiarizar a los estudiantes con una fotonovela. Entonces, en calidad de

motivación, se puede llevar varios ejemplares de fotonovelas para que los educandos

los observen y así, además, puedan disponer de un referente para la estructuración de

su experiencia. Naturalmente, esto supone que ellos sepan el tipo de estrategia

didáctica que van a realizar.

Seguidamente, todo se concentra en ayudar a los educandos a realizar el montaje de

las escenas, determinar quiénes pueden personificar a tal o cual personaje, etc. Este

trabajo implica que cada uno de los grupos de estudiantes trabaje sobre el texto

narrativo que le ha tocado. En este punto, lo pedagógicamente vital es que los

estudiantes lean para escribir (guión) y hablen para escuchar (intersubjetividad). Sin

embargo, para que el trabajo se encuentre técnicamente orientado, es también

necesario desarrollar alguna explicación básica acerca de lo que es el guión. Como no

se trata simplemente de repetir el contenido de los textos en forma de fotografías, es

preciso ofrecer nociones acerca de cómo elaborar un guión. Esto contribuye a que los

estudiantes trabajen comprensiva y comunitariamente en el texto original.

¿Qué es un guión? En este caso, el guión es un texto escrito constituido por tres

unidades: los diálogos de los personajes, la narración de la voz en off e indicaciones

muy precisas acerca del tipo de escenas (espacio y tiempo), que acompaña a las

unidades mencionadas. El guión se divide en escenas, cada una de ellas va precedida

de unas indicaciones: exterior o interior, lugar de la acción, día o noche. Es sobre la

base de este tipo de texto que se procede a montar escenas-imágenes a fotografiar.

Por este motivo, se dice que el lenguaje del guión es el de la imagen.

Cuando el guión correspondiente a cada texto narrativo (cuento o novela) ya esté

concluido, se procede a montar las escenas y fotografiarlas. Aquí surge la necesidad

del guión técnico: indicaciones concretas sobre los planos y los ángulos de toma que

corresponden a cada escena. Esta parte se puede resolver enseñando ejemplos de

planos y tomas.

Una vez fotografiadas todas las escenas montadas, se continúa colaborando con la

articulación de las fotos de las escenas con los textos de diálogos que le corresponden

y los textos de la narración en off que acompañarán a las fotos. Para cumplir con esta

tarea, lo importante es que sean los educandos quienes se encarguen de redactar los

diálogos o los fragmentos narrativos que acompañarán a las escenas, esto para ser

consecuentes con la metodología de leer para escribir.

Cuando el trabajo haya concluido, se procederá a evaluar los mismos tomando en

cuenta los siguientes criterios:

a. Correspondencia con el texto narrativo original

b. Coherencia entre las escenas fotografiadas

c. Calidad del montaje de las escenas o construcción del espacio, si

corresponde

d. Encarnación de los papeles y protagonismo de los personajes

(experiencia de la ficción)

e. Uso competente de la lengua en el caso de los diálogos y fragmentos

narrativos

Es recomendable que la evaluación se la haga con los estudiantes. Esto requerirá que

los grupos de estudiantes primero lean el texto original sobre el que se basó cada foto-

narrativa. Una vez cubierto este requisito, la evaluación se puede realizar en el aula y

hay que esperar que cada grupo evalúe los demás trabajos y sostenga su apreciación,

mejor si es escribiendo un texto argumentativo. Obviamente, esta última actividad

supone que los trabajos hayan sido intercambiados entre los grupos de estudiantes. Lo

otro consistiría en realizar exposiciones en las cuales los estudiantes defiendan el

trabajo realizado, frente a un auditorio que puede estar formado por otros profesores,

por estudiantes de otros cursos o por los padres de familia. Filosóficamente, ésta sería

una defensa de la experiencia de haber encarnado la ficción, historia o contenido del

texto narrativo. En este caso, se trataría de exponer la manera cómo se ha procedido

para elegir personajes, montar escenas, estructurar los textos de la voz en off

(segmentos narrativos de la foto-narrativa) y los globos de diálogo. Al referir toda esta

información, los estudiantes necesariamente se verán remitidos al texto narrativo

considerado para estructurar la foto-narrativa.

Una vez concluida toda la estrategia, con la colaboración de los estudiantes, es posible

escanear los trabajos para luego exponerlos a otros grupos de estudiantes bajo la

modalidad de diapositivas de powerpoint, lo cual serviría no sólo para disponer de un

registro digital de los trabajos, sino de antecedentes para que otros grupos puedan

mejorar los resultados alcanzados hasta entonces.

2.3.1. Diversificación

La estrategia referida puede desplegarse en y con todos los cursos de la secundaria

(sin olvidar que la estrategia también puede funcionar en educación superior). Para

eso, es imprescindible disponer de antologías de textos narrativos de menor a mayor

complejidad, es decir, un grupo de textos diferente para cada curso. El nivel de

complejidad de un texto supone también cierto grado de complejidad para la

estructuración de una foto-narrativa. Es así que, si se trabaja con esta estrategia de

primero a cuarto de secundaria, se obtendrá que los resultados también se

configurarán una secuencia de menor a mayor complejidad, y no porque el trabajo de

los estudiantes de cuarto pueda ser mejor, sino porque el principio al que obedecerán

son los textos narrativos considerados.

Otra forma de diversificar la estrategia es trabajar con un solo texto en primero, con dos

en segundo, con tres en tercero y con cuatro en cuarto de secundaria, tomando en

cuenta el número de estudiantes con el que se cuente. Si se trabaja con sólo uno o dos

textos, esto no descarta que se pueda trabajar en equipos. Por ejemplo, cuatro equipos

para estructurar la foto-narrativa de un mismo texto darían lugar a la competitividad y

esto puede ser determinante para lograr mejores resultados. De igual forma, esta

manera de trabajar tampoco descarta que se pueda hacer lo mismo en todos los

cursos, sobre la base de diferentes textos narrativos una para cada curso, respetando

“siempre” la relación de menor a mayor complejidad.

La didáctica puede incluir otros requerimientos para complejizar la realización de la

foto-narrativa. El guión es uno de estos recursos. Es posible solicitar a los estudiantes

de tercero y cuarto diseñar un guión en base al texto narrativo para usar el mismo par

el montaje de las escenas y la secuencia de diálogos. En tal caso, primero sería

necesario aprender a realizar este tipo de trabajo. Si fuera así, otra de las orientaciones

desarrolladas o fortalecidas sería la orientación comunicativa a nivel escrito.

Finalmente, también es posible trabajar a razón de una novela por curso. Estructurar la

foto-narrativa de toda una novela demanda mayor esfuerzo y mayor tiempo, pero sería

igualmente significativo para los educandos. Hay que pensar, por ejemplo, que en vez

de abordar una novela como La niña de sus ojos de Antonio Díaz Villamil mediante el

aburridísimo trabajo de hacer resúmenes de capítulos, se lo podría hacer a través de la

estrategia de la foto-narrativa. En este caso, habría que ver la forma de que todo el

curso se involucre con la estructuración del trabajo. Así, esto llevaría a pensar en

organizar luego una “feria-exposición” a nivel colegial con los trabajos logrados, lo cual,

por supuesto no descarta que se pueda hacer lo mismo con las foto-narrativas de los

cuentos.

Por lo demás, y en términos psicopedagógicos, sobra decir que la presente propuesta

da lugar a un proceso de enseñanza-aprendizaje muy motivador para el educando y

sortea definitivamente las metodologías ya clásicas que despliegan la enseñanza de

lenguaje y literatura sólo respecto a la repetición de los contenidos inmanentes a los

diferentes géneros, esto es, el texto por el texto.

2.3.2. Descripción precisa del P.E.A.

Hablar de las características correspondientes al proceso de enseñanza y aprendizaje

que se da en las diferentes aulas, es tomar en cuenta la gran influencia que tiene el

hecho de que la comunidad de los estudiantes sea integrada en su totalidad por

varones. Este aspecto determina en su gran mayoría el carácter autoritario en los

profesores, predisponiendo de esta manera un trato distante y reglamentario hacia los

estudiantes.

Para los profesores la irresponsabilidad e indisciplina se encuentran enlazada de gran

manera con las características de los estudiantes, por el hecho de ser varones. Esta

forma de ver a la comunidad de estudiantes muestra claramente una cuestión

existencial para el que enseña, porque se ve que ante la frustración de no lograr

buenos resultados se admite la posibilidad de enfrentar un problema de aprendizaje

con formas de enseñanza rudimentarias y pasivas, tal como el castigo físico o moral.

En este sentido, surge la incertidumbre y la urgente necesidad de pensar en una forma

idónea de la enseñanza, para predisponer un aprendizaje real y útil a las necesidades

de los jóvenes.

Esta forma de interacción entre la enseñanza del profesor y lo que los estudiantes

deberían aprender se sintetiza en el desequilibrio entre lo que el profesor sabe y los

medios que él usa para llegar a los fines que pretende mediante su explicación. Una de

las razones por la cual la mayoría de los profesores tropiezan con este tipo de

dificultades, se debe a la falta de un carácter investigador y activo para acomodarse a

las características de los estudiantes y forjar metodologías apropiadas, disponiendo un

aprendizaje eficaz y propicio a las demandas educativas.

Se menciona este aspecto porque los maestros de esta área manejan estrategias

pasivas y tradicionalistas que, como anteriormente se señalaba, acuden al castigo

físico y/o moral y el uso del tradicional dictado con el apoyo infaltable del pizarrón y la

tiza. Estas características se añaden a una gama de formas correspondientes a una

estricta transmisión de contenidos teóricos, aspecto que desfavorece el interés de los

estudiantes por la necesidad de aprender. Paulo Freire solía decir que “En vez de

comunicarse, el educador hace comunicados y depósitos que los educandos, meras

incidencias, reciben pacientemente, memorizan y repiten. Tal es la concepción

“bancaria” de la educación, en que el único margen de acción que se ofrece a los

educandos es el de recibir los depósitos, guardarlos y archivarlos. Margen que sólo les

permite ser coleccionistas o fichadores de cosas que archivan.” Es de esta manera

como se separa la práctica de la acción pedagógica.

Entonces, si se habla de dificultades e incluso frustraciones que el maestro enfrenta en

su desenvolvimiento profesional, no puede referirse a ellas para usarlas como excusa y

no tomar las medidas necesarias o, en el peor de los casos, pretender la solución sólo

en los estudiantes, desligándose de cualquier responsabilidad. En este sentido, se

observa que en los profesores se hace necesaria una formación integral y constante,

forjando su capacidad innovadora y creativa para hacer frente a estos problemas.

Se ha mencionado una de las características que influyen en el proceso educativo que

se da en el área de lenguaje y literatura, pero no sólo es importante el ambiente que

crea el profesor para su relación con los estudiantes, sino las metodologías que cada

profesor usa para determinar el aprendizaje de los estudiantes. Lastimosamente se cae

en el error de pensar que los estudiantes están en la obligación de aprender sólo

escuchando la clase magistral del profesor, por lo que el maestro no siente la

necesidad de acudir a una forma estratégica y nueva de abordar un tema. Esta

realidad coincide otra vez con lo que Freire precisa en la pedagogía del oprimido: “La

narración, cuyo sujeto es el educador, conduce a los educandos a la memorización

mecánica del contenido narrado. Más aún, la narración los transforma en “vasijas”, en

recipientes que deben ser “llenados” por el educador. Cuando más vaya llenando los

recipientes con sus “depósitos”, tanto mejor educador será. Cuanto más se dejen

“llenar” dócilmente, tanto mejor educandos serán.” Desde esta forma de trabajar,

cualquier motivación por parte de los educandos no llega a tener mayor relevancia. Los

estudiantes no se sientes motivados con la simple idea de prestar atención, más al

contrario muestran cierto tipo de antipatía y desinterés hacia la materia.

Para el maestro es más fácil recurrir a las metodologías tradicionalistas, porque no

cuentan con el suficiente dominio y conocimiento de técnicas y estrategias

innovadoras. Este aspecto “se debe ante todo a las tensiones que provoca la dificultad

inherente al ejercicio a la docencia en los niveles más conflictivos del sistema, debido a

la edad y a las actitudes de una gran mayoría de los alumnos y a su gran diversidad

sociocultural.”

Entonces, ante una situación de tensión para el maestro es inadecuado pensar que es

menos dificultoso el dictado de lecciones que el manejo de ciertos conceptos

relacionados a nuevas estrategias sin tener la seguridad de su significado real.

Se puede creer que los métodos verbales tradicionales que se justifican esencialmente

en la transmisión de contenidos por el maestro con las conocidas lecciones, no son del

todo perjudiciales, es más podrían forjar ciertas técnicas útiles. Pero lo

contraproducente es que no se adecuan a las exigencias de los requerimientos

educativos y sociales. Esto se debe a que los maestros no tienen la suficiente agudeza

y destreza para adecuar su experiencia docente hacia un aprendizaje progresivo y

actualizado.

Desde la visión del constructivismo, es necesario pensar en la directa participación del

estudiante en su aprendizaje. En este sentido se comprende que sólo recurrir a la

transmisión de contenidos mediante las lecciones se hace incompleto e inadecuado.

¿Qué es el constructivismo? (…) es la idea que mantiene que

el individuo -tanto en los aspectos cognitivos y sociales del

comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto

del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones

internas, sino una construcción propia que se va produciendo

día a día como resultado de la interacción entre esos dos

factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el

conocimiento no es una copia de la realidad, sino una

construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la

persona dicha construcción? Fundamentalmente con los

esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en

su relación con el medio que le rodea.

Esa construcción es realizada cotidianamente en todos y cada uno de los contextos

habitados por seres humanos. La misma es dependiente de la representación inicial

que se tenga de la realidad, de cualquier realidad externa o interna. Es así que “la”

realidad no es algo ya dado, sino el efecto de la relación con ella. Eso es precisamente

lo que ocurre con el conocimiento. No está ahí fuera del sujeto para ser simplemente

tomado, sino para ser producido. En este sentido, la educación juega un papel

determinante para enseñar a los educandos a producir el conocimiento que ya llevan

dentro y que es efecto de su primera relación con su entorno.

Otro aspecto que también es menester mencionar se refiere a la actualización de los

contenidos que se imparten. Es preciso aclarar que dichos contenidos no son actuales,

porque se repite año tras año sin ningún tipo de mejora. Los maestros manejan

conceptos estructurados e inamovibles, que son recordados hasta de manera

memorística. También se recurre a libros guía, esencialmente al que corresponde a

lenguaje y literatura de la Editorial Bruño. De esta manera el problema no sólo se

genera en la falta de estrategias metodológicas sino en los rasgos tradicionalistas y en

la desactualización de contenidos. Al respecto, es necesario considerar lo siguiente:

1. La finalidad de la enseñanza de lengua y literatura es, ante todo, el desarrollo de las

capacidades verbales de expresión y comprensión.

2. La actividad educativa debe dar preeminencia a la práctica, al uso de la lengua, a la

lectura y a la expresión oral y escrita.

3. La actividad educativa también debe proporcionar conocimientos sobre la lengua, de

carácter gramatical, siempre que estén relacionados con el uso y tengan, un carácter

práctico y normativo.

4. La enseñanza de la literatura no puede efectuarse al margen de la lectura y del

comentario de los textos.

Desde estos planteamientos es comprensible que en el colegio se dé preferencia al

lenguaje, como gramática y ortografía, más que a la literatura, pero no se la aborda

desde el punto de vista de la comprensión de textos ni persigue los fines que se

mencionan en dichos planteamientos. Si lo que se pretende lograr es el desarrollo de

las capacidades verbales de expresión y comprensión, aunque de manera improvisada,

sólo se da en la teoría, olvidando así la inclusión de las experiencias de los estudiantes

en todo este proceso. Fernando Bárcena se refiere a la experiencia en la educación de

la siguiente manera:

La educación, y de un modo específico la lectura, nos ayuda en

la tarea de aprender a nombrar lo que nos pasa, la experiencia

que hacemos en lo que nos acontece. Así, es tarea de cada

lector aprender a nombrar lo que le acontece. Poco a poco,

entonces, el acontecimiento -la experiencia que hacemos con

el mundo y la experiencia que el mundo hace en nosotros- nos

proporciona un saber de experiencia, al mismo tiempo que se

deja nombrar mediante las palabras y se hace por ello

pensable.

Las estrategias se pierden en la nulidad de ejercicios simples y rutinarios que el

estudiante debe realizar por lo que no hay predisposición a situaciones nuevas que

generen el interés del estudiante y mucho menos la generación de fuentes que hagan

posible el aprendizaje significativo de conocimientos útiles a los requerimientos o

necesidades de los estudiantes. Se habla de investigación, aunque lastimosamente se

la ve sólo como una forma más de reprimir a los educandos.

En la parte evaluativa se planifica modos de aludir a conceptos como el reconocimiento

de características de normas, reglas ortográficas o la resolución correcta de ejercicios y

preguntas, lo que directamente demanda del estudiante el conocimiento exacto de

contenidos, para luego expresarlo en las respuestas mecánicas que se reconocen en

los diferentes exámenes o cuestionarios. Tanto para los contenidos de literatura,

gramática y ortografía se manejan parámetros cuantitativos, acudiendo a la

acumulación de respuestas correctas y textuales.

Por todo esto el comportamiento del estudiante se encierra en el aburrimiento y la

hostilidad hacia la materia de lenguaje y literatura. El poco interés por las clases que el

profesor de esta área imparte es notorio. Sobre este punto, Víctor Hugo Quintanilla

Coro ofrece el siguiente criterio:

No se trata, simplemente, de que otras prácticas discursivas y

culturales estén desplazando a la literatura y el papel que venía

cumpliendo por lo menos hasta fines de los años 60, sino de

que sociedad ha encontrado en esas expresiones de la

industria cultural y mediática una manera de “auto-educarse”,

un modo de (re)producirse y pensarse a sí misma, y pareciera

que la planificación de la educación, especialmente de la

secundaria, no se está dando cuenta de este proceso o no

desea hacerlo y, debido a ello, continua trabajando con un

canon de literatura que no es significativo para los estudiantes.

De otro modo, ¿a qué se debe que el Estado, desde hace más

de dos décadas, no se haya preocupado de la reforma

curricular de la secundaria, en términos, por ejemplo, de

considerar contenidos contextuales (comunicacionales y

culturales no occidentales, sino indígenas), para enriquecer la

enseñanza de lenguaje y así lograr los propósitos trazados?

Según la perspectiva de los educandos, la irrelevancia de los contenidos de lenguaje y

literatura se debe a que la materia es demasiado teórica, que sólo se centra en la

memorización de contenidos, que hasta cierto punto manifiesta la facilidad de

comprender esta materia, porque apuntan a superar la complejidad de otras materias

más significativas, tales como matemática o química.

Es importante señalar que, al no ser la materia de lenguaje y literatura significativa para

el estudiante, el maestro realiza su trabajo de una manera irresponsable. El resumen,

por ejemplo, es una de las tareas demandadas por el profesor, los estudiantes utilizan

formas de salir del paso, ya sea cortando frases de la obra para realizar un collage de

citas, sin la prudencia de manejar una serie de palabras conectores para expresar

coherentemente un trabajo escrito, o la copia de resúmenes entre compañeros. A partir

de este aspecto se llega a la conclusión de que los estudiantes no sienten interés por

leer una obra y no sienten ganas de escribir.

Todo esto señala que los estudiantes poseen habilidades, pero la capacidad creativa no

se motiva en ellos. Son demasiado ingeniosos para decir o escribir algo fuera de lo que

se les pide en las clases de lenguaje y literatura. Y este problema profundiza aún más

el problema que le interesa a la presente investigación: la comprensión lectora. La

creatividad es importante para la comprensión de textos porque precisamente esa

facultad ayuda mucho a superar la excesiva tendencia de la educación a repetir o

memorizar contenidos textuales. La ausencia de creatividad en la comprensión de

textos supone ausencia de subjetividad, y la educación debe más bien hacer todo lo

posible por formar la subjetividad de los educandos, para que la misma se pueda

desplegar positivamente en cualquier campo de conocimientos o en la realidad social.

Lo contrario a esto, sería tanto como formar hombres y mujeres sin la capacidad

subjetiva de comprender su realidad.

Por ello, con su arraigada idea de sentido y conciencia, la

educación, debe incorporar esa ración de mundo que permite

pensar la realidad de otra manera, en tanto posibilita situarse

en ella como mundo, para reconocer posibilidades de

conocimiento, espacios de expresión de las subjetividades.

Así, la educación de este tiempo no debe olvidar nunca su

papel de enseñar a mirar el contexto, lo cual constituye un

desafío enormemente complejo, porque significa entender la

realidad relacionándose con ella.

Así como existe mayor comprensión de textos tampoco la competencia comunicativa

de los educandos está desarrollada. Esto se observa en la redacción de resúmenes, en

el dictado acostumbrado de lecciones o en las respuestas que se ven en los exámenes

o controles de lectura. Lo más problemático de esta realidad es que las copias de

textos o el dictado de lecciones no evita que se cometa una serie de errores de

ortografía y redacción. Como tampoco la lectura es promovida como debiera ser,

entonces tenemos que las insuficiencias en comprensión lectora ya no sólo es efecto

de la falta de hábitos de lectura, sino de la misma práctica de los maestros y maestras

de educación primaria y secundaria.

En síntesis, la interacción que se ha observado entre los profesores y estudiantes, en

término de enseñanza-aprendizaje, se identifican con parámetros tradicionalistas.

Todavía se hace uso de los dictados, memorización de normas y reglas ortográficas y

gramaticales. Se da mayor importancia a los contenidos dejando en el completo

desconocimiento las características de las competencias. Se pretende dar mayor

énfasis al lenguaje más que a la literatura, dando más conceptos teóricos que prácticas

significativas. Si se ha pretendido las lecturas de algunas obras, es menester aclarar

que las han abordado bajo resúmenes y técnicas de análisis literario que abarca

superficialmente los sentidos de una obra literaria.

La disciplina es muy problemática, debido a que los maestros consideran que la única

manera de aprendizaje es la rigidez de los castigos, ya sean físicos, morales o en

función de amenazas de notas bajas. Por todo esto los jóvenes se ven condicionados a

determinadas actitudes y este parece el principal factor para la inseguridad y el miedo

al momento de expresarse delante del profesor u otras personas relacionadas al

desarrollo académico en el colegio.

Los profesores desarrollan las clases con la guía de un libro, recurriendo al dictado y a

la explicación magistral del tema y siguen un lineamiento de lección tras lección. No se

ha visto que se haga uso de materiales didácticos ni formas innovadoras de

enseñanza. Se hace uso directo y único al uso del pizarrón. Otro aspecto que se ha

podido observar es el desconocimiento de la planificación y construcción de planes de

aula y, por ende, el aparente desconocimiento del significado de competencias,

indicadores y secuencias didácticas.

En cuanto a la relación de profesores hacia estudiantes se han establecido parámetros

de distancia y un trato vertical, es decir, de aquel que lo sabe todo y de aquellos cuyo

deber es sólo de atender y recepcionar los contenidos que los profesores desarrollan

en las clases. No se ha observado interés de los profesores por las inquietudes de los

estudiantes.

2.3.3. Planes y programas de lenguaje y literatura

El desarrollo de la enseñanza de lenguaje y literatura es planificado y organizado en el

Plan anual trimestral de la unidad educativa, que los profesores de esta área diseñan al

inicio de cada gestión escolar. Se ha observado que no existe otro tipo de instrumento

de planificación usado para el desarrollo de la materia, lo cual significa que el proceso

de enseñanza-aprendizaje puede ser diagnosticado, en una primera instancia, a partir

del plan ya mencionado.

En parámetros generales se establece que los elementos básicos, señalados en este

programa, manejan características correspondientes a una educación centrada en los

contenidos más que en las competencias que se debería fortalecer en los estudiantes.

Aunque el conocimiento teórico se hace necesario, dichos contenidos marcan una

predisposición hacia el área de lenguaje, dejando a la literatura en una mínima

proporción.

En lo que se refiere a la gramática existe un centrado interés en el avance teórico de la

comunicación, tomando en cuenta sus elementos, funciones, características,

diferencias conceptuales, diferencias entre lengua y habla, etc. Aunque

conceptualmente cada aspecto es tratado de una manera aceptable, la práctica no es

tomada en cuenta, porque desde las competencias que se señalan en este programa,

las habilidades comunicativas de los estudiantes no son abordadas desde la

continuidad de su práctica expresiva, ya sea a nivel oral o escrito. Es decir, que cada

tema tratado en esta parte del programa toma como forma de aprendizaje un detallado

conocimiento de particularidades conceptuales, cuya finalidad se cierra en sí misma.

La ortografía también es proyectada de manera teórica y normativa, se alude a una

progresiva corrección de errores de ortografía, mediante la enseñanza de reglas y la

práctica de algunos ejercicios, desde la ejemplificación correspondiente. Una vez que

se han tomado en cuenta estos pasos el tema es olvidado y recordado nuevamente en

el momento de la prueba de evaluación.

Los aspectos señalados anteriormente siguen un lineamiento sugerido por el libro de

lenguaje y literatura de 3º de secundaria de la editorial Bruño, que además es usado

por los profesores como libro guía, acudiendo a los conceptos, ejercicios y sugerencias

para el desarrollo de las clases.

En este sentido, las actividades que se detallan en el programa no manifiestan la

participación de los estudiantes, en algunas situaciones son especificadas en lecturas o

resúmenes, más que en otras formas. Las actividades detallan el avance teórico de las

lecciones, refiriéndose sólo a contenidos que a formas dinámicas de entablar la

relación de aprendizaje y enseñanza, por lo que no se puede hablar de procesos de

innovación.

Las competencias están en función estricta de los contenidos, más que proponer

actitudes o habilidades de los estudiantes, marcan un forzado manejo de situaciones

pasivas y recepcionistas, dejando en la nulidad las modalidades activas de aprendizaje.

El estudiante debe aprender a recepcionar mejor los contenidos dejando de lado un

aprendizaje dinámico y constructivo en la que debería prevalecer la capacidad de los

estudiantes.

En la relación de los contenidos es preponderante la diferencia que se hace entre la

literatura, gramática y la ortografía, porque son trabajadas de manera aislada e

independiente, además de ser manejadas en términos de teoría, reglas, normas o

principio. En el caso específico de la literatura, cada obra es tratada de una forma

superficial, cerrándola en un proceso de análisis de los mensajes, predisposición a

jerarquización de los personajes, caracterización de ambientes sociales y psicológicos.

Todos estos aspectos son tratados en un cuestionario cuyas respuestas se transforman

en la réplica exacta de nombres, lugares, hechos, etc. que se mencionan en la obra. Se

realiza una lectura parcial de la obra, también cabe señalar que en la relación del

programa actual con programas anteriores, contempla la lectura de repetidas obras

literarias.

En lo que concierne a la planificación de las actividades de evaluación se manejan

formas que no consideran los conocimientos previos de los estudiantes. Cada una de

las actividades consideradas en el proceso de evaluación no considera un proceso

continuo de los avances de aprendizaje de los estudiantes. Todo esto porque cada

tema es tratado de una manera individual con cuestionarios repetitivos, memorísticos y

puntuales.

Las características de este proceso de evaluación se enmarcan en formar reguladoras

y normativas, no consideran la capacidad crítica, la creatividad y los aportes de los

estudiantes. Como se señaló anteriormente las preguntas refieren a respuestas ya

conocidas y repetitivas. El contrapunto de esta forma aún irresponsable de evaluar es

la siguiente aseveración:

Las prácticas evaluadoras, como prácticas sociales y

educativas que son, tienen importantes implicaciones éticas en

la vida de los individuos, por ello el docente debe ser

consciente de cómo mediante la evaluación puede estar

ejerciendo el poder asumiendo el desequilibro de fuerzas que

existe entre el evaluador y los evaluados. Al valorar el

aprendizaje de un contenido disciplinar está otorgando o

negando oportunidades en la escuela –que en definitiva se

convierten en oportunidades en la vida-. Su actuación

construye el éxito y el fracaso escolar (...), porque al poner el

énfasis en ciertos temas del programa educativo y descuidar

otros (a los que concede menos tiempo y atención en la clase,

y en la evaluación) puede estar privando a sus alumnos de

experiencias de aprendizaje valiosas.

2.3.4. Seguimiento y evaluación de carpetas y otros materiales

El contenido y el desarrollo de la materia se concretiza en las carpetas y los

archivadores, con el apoyo de un cuaderno de caligrafía para mejorar el trabajo

manuscrito de la escritura.

Las carpetas se dividen en cinco secciones: lecciones, ejercicios, vocabulario, fábulas y

biografías, En la parte que corresponde a los contenidos se observa que existe una

división en 6 unidades, cada una de ellas se subdividen en literatura, gramática y

ortografía. En el nivel que corresponde a la literatura se hace énfasis en la descripción

teórica de los movimientos literarios; en lo que corresponde a gramática, se hace un

especial énfasis en la comunicación y sus diferentes características; para la parte de

ortografía se maneja la clasificación y características del acento con el complemento de

la terminaciones o monosílabos de escritura dudosa. El mayor porcentaje de los temas

o lecciones corresponden a trabajos de investigación que el profesor les demanda,

cabe destacar que todas las investigaciones presentan características similares, debido

a la bibliografía que el profesor les da, indicando títulos y subtítulos. Los estudiantes

recurren a la biblioteca solicitando dichos libros, para luego copiarlos al píe de la letra,

este aspecto muestra que la capacidad investigadora de los estudiantes se reduce a la

copia fiel de textos, además de una copia que presenta errores de ortografía e

incoherencias gramaticales, en su afán de acortar la magnitud de contenidos.

Los temas que el profesor dicta corresponden a contenidos encontrados en ciertos

tipos de libros de Literatura y lenguaje, correspondientes a años pasados o textos de

historia del arte y literatura, En este sentido, se asume la caducidad de contenidos, las

carpetas muestran que año tras año se sigue con un mismo desarrollo de lecciones.

En parámetros generales se puede establecer que las carpetas son llenados de

manera obligada y memorística, no corresponde a un aprendizaje investigador y activo,

porque muestra que los estudiantes se dedican a copiar y recepcionar el dictado del

profesor. Además se observa que presenta formas deficientes de escritura, para ser

resultado de copias y dictados, cada lección muestra muchos errores de ortografía.

Si bien se observan las ya mencionadas deficiencias de escritura en la parte

correspondiente a las lecciones, se enfatiza aún más, en lo que corresponde a los

resúmenes de las lecturas de obras literarias. Por ejemplo, en el caso de la obra Edipo

rey de Sófocles y El coronel no tiene quien le escriba de Gabriel García Márquez, los

resúmenes muestran que, en algunos casos, los estudiantes no pueden llegar a

plasmar por escrito su capacidad de comprensión, en otros, simplemente no llegan a

leer la obra y copian resúmenes de sus compañeros. Este aspecto muestra claramente

que los estudiantes no manifiestan interés por escribir, apuntan a una sensación de

obligación ya sea por las notas o por temor al castigo que el profesor impone ante el

incumplimiento de deberes. No existe conciencia ni gusto para escribir, los jóvenes

consideran como pérdida de tiempo en relación con otros trabajos o ejercicios de

matemática, química o física.

Los demás aspectos tomados en cuenta en la carpeta son realizados como forma de

apoyo al avance de las lecciones. En la parte que corresponde a los ejercicios, éste es

usado para fortalecer los errores de ortografía mediante repeticiones de las palabras,

para que el estudiante se acuerde de la escritura correcta de dichas palabras. Es

interesante que cada estudiante sabe de manera automática la cantidad exacta de

repeticiones, al igual de la cantidad de hojas que dichas repeticiones ocupan. Por otro

lado esta parte de la carpeta también es usada para los cuestionarios, utilizados

como controles de lectura. Las preguntas que se realizan en dichos cuestionarios

reflejan y proyectan respuestas memorísticas, porque las respuestas a dichas

preguntas son repeticiones exactas de nombres, lugares, etc., que se mencionan en

la obra literaria. Cada respuesta no llama la atención ni la capacidad crítica de los

estudiantes, porque ellos buscan en las páginas del libro las respuestas correctas,

incluso sin necesidad de leer la obra pueden llegar a responderlas.

El vocabulario es otra parte tratada en las carpetas, en ella se manifiesta una

inmensidad de palabras con sus respectivos significados, este aspecto es tomado para

muchos estudiantes de forma aburrida e innecesaria. Hasta cierto punto dichos valores

tendría razón de mencionarse, pues los jóvenes escriben sin saber lo que escriben,

copian de tal manera que no leen de una forma global sino de manera aislada, palabra

por palabra, sólo para copiar la tarea. Se supone que el vocabulario ha sido tomado en

cuenta por el profesor para ampliar el vocabulario de los estudiantes, pero los

resultados no son los apropiados, los estudiantes no tienen el interés de aprender

dichas palabras.

En lo que corresponde a las fábulas, tomada como parte de esta carpeta, el profesor

pretende mediante ellas llamar a la reflexión de los estudiantes incentivando en ellos

formas de ver y pensar la vida. El problema que se observa es que dichos objetivos se

traducen sólo a la copia de refranes, pensamientos, dejando en la nulidad las fábulas

que debería tratarse en esta parte de la carpeta. Otro aspecto que desfavorece la

utilidad de esta partede la carpeta, es que no posee continuidad, porque no se ve el

avance en los objetivos que el profesor persigue.

Otros apoyos, considerados para la lectura de las obras literarias, son las biografías

tomadas de forma apartada en la carpeta, en ella la vida, de los autores forman parte

importante. Nuevamente se alude a la necesidad de concretizar la efectividad de

estos instrumentos, que el profesor pretende, para el apoyo de aprendizaje de los

estudiantes, pero no llega a fundamentarse en prácticas activas, para los estudiantes,

pero ellos no muestran interés más que para copiar y cumplir con el trabajo

demandado por el profesor.

2.3.5. Manifestación del problema en comprensión lectora

Después del proceso de la fase diagnóstica se ha llegado a la conclusión de que en el

nivel secundario del Colegio Gualberto Villarroel, el nivel de comprensión lectora y

competencia comunicativa es insuficiente. Por este motivo, se hace necesario atacar la

raíz de ese problema con la creación de situaciones de aprendizaje, que manifiesten

las características de un proceso de enseñanza acorde a los requerimientos de los

educandos. Se trata de unir los fines de la enseñanza de Lenguaje y literatura, con

estrategias didácticas que desarrollen la competencia de la comprensión de textos.

CAPITULO IIIMARCO METODOLOGICO

3.1. Tipo de investigación

En las investigaciones de carácter educativo (orientadas al análisis de la realidad y

perspectiva educativa), el tipo de investigación, fundamentalmente se refiere al alcance

que puede tener. Con base en esta consideración, se puede establecer que la

investigación a desarrollarse en este trabajo será de carácter exploratorio y descriptivo.

Exploratorio por el interés de conocer, a través de una investigación inicial, un contexto

y en un momento especifico, y descriptivo porque está orientada a escribir realidades

de hecho y especificar características y propiedades de interés para el trabajo. La

exploración, en este caso, parte de una indagación que permite luego especificar y

describir las propiedades importantes de aspectos relacionados con las competencias

interculturales vinculadas a la formación profesional, así como el análisis de su

incidencia e interrelación en un momento dado.

En el aspecto empírico, el estudio se fundamenta en el análisis de las opiniones de los

diversos tipos de actores involucrados en el proceso de formación desarrollado en la

asignatura ¨Gestión de Proyectos¨ (DES 824)de la Carrera Ingeniería Agronómica –

Departamento de Desarrollo Rural Sostenible de la Facultad de Ciencias Agrícolas,

Pecuarias y Veterinarias de la Universidad Técnica de Oruro. Así se ha considerado

fundamentalmente la opinión de los estudiantes que cursan o cursaron la asignatura, la

de los profesionales agrónomos, consideradas con informantes clave que, por su

vivencia y relaciones que tiene con el área de gestión de proyectos, se constituye en

fuente importante de información.

3.2. Métodos, técnicas e instrumentos

Dentro el desarrollo de la investigación tenemos como método, al método teórico y al

método empírico.

3.3. Método teórico

El desarrollo del método teórico tiene los siguientes elementos; Análisis, Síntesis que

analiza de lo general a lo particular descubriendo características generales.

3.3.1. Inductivo

En la actividad realizada por los docentes del colegio respecto a factores técnicos

pedagógicos que utiliza en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje de textos narrativos

interculturales, para lograr luego conocimiento más generales.

3.3.2. Deductivo

Se aplicó este método por que ayuda a partir de un análisis teórico sobre los factores

técnico pedagógico en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de textos narrativos

interculturales para contrastar con la realidad que tienen los docentes en el aspecto

referidos sobre el objeto de estudio.

3.4. Método empírico

Son los siguientes:

3.4.1. Observación

Este método permitió obtener información sobre el comportamiento del objeto de

estudio tal y como se da en la realidad, mediante ella se recabaron y se organizaron

datos que ayudaron en la fase de análisis e interpretación de resultados, ejecutada por

los investigadores durante el tiempo que duro la fase para recabar datos.

3.4.2. Análisis de contenido de documentos

Es el análisis de documentación, sintetizando los elementos más significativos que

permiten comprender y explicar la naturaleza del problema y establecer cuál es el

modo más apropiado de resolverlo.

3.4.3. Técnicas

De acuerdo con el planteamiento metodológico seguido en este trabajo, se puede

establecer que la técnica es un procedimiento regulado y provisto de una determinada

eficacia y que si el método representa el camino, podría decirse que la técnica es el

instrumento o los medios utilizados para llegar a la meta, ¨Partiendo de estas

definiciones para el desarrollo del trabajo se recurrirá a las siguientes técnicas.

3.4.4. Entrevistas

Está orientada, mediante la conversación personal con docentes universitarios a la

recopilación de datos e informaciones relacionada con el problema y necesidades; así

como la conveniencia de la aplicación de la propuesta emergente del presente trabajo

• Encuestas

Como una técnica de adquirir información de interés, mediante la aplicación de un

cuestionario previamente elaborado con el fin de identificar y conocer aspectos

relacionados con el problema, a partir de la opinión de estudiantes que cursan el grado.

3.5. Población y muestra

3.5.1. Población

La presente investigación de tesis abordó el tema de la comprensión de textos o de

lectura en el Colegio Nacional. "Gualberto Villarroel” del casco urbano central de la

ciudad de La Paz.

La población, de la Unidad Educativa ¨Gualberto Villarroel, distribuida por estamentos

tiene el siguiente detalle.

Para efectos de investigación se ha considerado la población total de personal docente

y estudiantes.

Es una zona populosa, la mayor parte de los habitantes, padres de familia y

estudiantes que corresponden a la Unidad Educativa Gualberto Villarroel habla el

idioma amara y el castellano.

3.5.2. Muestra

Para la selección de la muestra se ha considerado tomar el 6to “A” de primaria. Esta

selección se realizo a través de la técnica por muestreo parcial.

Antecedentes de la Unidad educativa

Datos de fundación

El Colegio Nal. “Tcnl. Gualberto Villarroel”, fue fundado en el año 1953 como

consecuencia del proceso del nacionalismo revolucionario, emergente después de la

guerra del Chaco (1932-1935). Surge como una alternativa para la formación de los

hijos de los sectores más empobrecidos de las laderas paceñas. Se escogió el nombre

de uno de los precursores y mártires del nacionalismo revolucionario del Tcnl. G.

Villarroel López quien gobernó el país entre 1943 y 1946. Fue asesinado y colgado de

un farol en la Plaza Murillo como una reacción de la oligarquía boliviana el 21 de Julio

de 1946, fecha que se eligió para la fundación oficial del colegio para honrar la

memoria del presidente mártir cuya consigna era: No soy enemigo de los ricos, pero

soy más amigos de los pobres. Anualmente se realiza la tradicional romería desde el

Colegio hasta la Plaza Murillo en esa fecha. Inicialmente funcionó en la actual escuela

Mcal. A. de Santa Cruz con tres grados de secundaría de 1ro. a 3ro.y con una estructura inadecuada e incompleta. A partir de 1973 funciona en el actual inmueble

de la C. Isaac Tamayo Nº 720. En el año de 1955 se logró el egreso de la primera

promoción.

Infraestructura del colegio

Área de recreación

El colegio posee dos espacios de recreación, relativamente amplios, que son usadas

al mismo tiempo como áreas deportivas (cancha de futsal, básquetbol y voleibol). El

espacio de mayor tamaño sirve además de escenario para desarrollar horas cívicas y

fechas festivas, ya que el auditorio se encuentra en proceso de construcción; también

se pasan ahí las clases de Educación Física.

Área administrativa-pedagógica

La mayor parte de esta área se halla concentrada en un solo bloque, en un edificio

amplio que cuenta con tres pisos que funcionan de la siguiente manera:

1. Dirección administrativa:

Se encuentra en el piso de abajo, a mano izquierda de la entrada, es una sala grande

que contiene 4 escritorios: el principal para la directora, uno para el secretario, otro

para el preceptor y el otro para atender asuntos varios; cuentan también con una

computadora y servicio telefónico, además un pequeño espacio con sillones que hacen

de una sala de espera, como un derivado a este ambiente se encuentra, en el pasillo, a

mano derecha, la sala de descanso y encuentro de docentes.

2. Aulas

El segundo y tercer piso y parte del primero son de albergue exclusivo para las aulas.

El colegio cuenta actualmente con 19 cursos, para pasar las materias humanísticas,

con la complementación de aulas de laboratorios (computación, física, biología e

historia).

Hasta la gestión 2011, el colegio contaba con 897 estudiantes distribuidos en 7 cursos

de 1º, 5 de 2º, 4 de 3º y 3 de 4º de Secundaria.

Los cursos poseen una capacidad para acoger a 45 estudiantes, aunque varios cobijan

a más de 50. Cabe aclarar que en algunos cursos faltan sillas y mesas para algunos

alumnos. Otro aspecto importante es señalar que dichos ambientes se encuentran un

tanto descuidadas, se puede ver por ejemplo que las paredes están rayadas, las mesas

tienen escrituras y dibujos, hay algunas ventanas rotas, y además se pudo advertir que

los estudiantes no ayudan al mantenimiento, conservación y mejora de los espacios.

3. Ambientes externos

En esta parte se puede observar el interés del plantel docente-administrativo por

mejorar las condiciones de aprendizaje-enseñanza, aunque no de manera acertada y

rápida, ya que otros emprendimientos ya se habían concretado, como ser la biblioteca

y el laboratorio de computación, y otros se pretenden concretar en el futuro.

Laboratorio de computación: Este ambiente cuenta con 12 computadoras, tiene el

espacio aceptable para acoger a los estudiantes de cualquier curso, aunque su

equipamiento no es suficiente para el gran número de estudiantes.

Biblioteca: Está ubicada fuera del bloque central, su espacio es mediano, con una

cantidad aceptable de libros contenidas en cuatro estantes. Esta sala al mismo tiempo

cumple la función de sala de video, laboratorio y depósito de algunos instrumentos de

la banda del colegio.

Laboratorio de Biología, Física y Química: Son salas de relativa amplitud, contiene

instrumentos básicos para llevar a cabo las prácticas o experimentos.

Área de servicios públicos

1. Puestos de venta

El Establecimiento cuenta con el servicio de dos kioscos que se encargan de proveer

los alimentos necesarios y suficientes para complementar la alimentación de los

educandos.

2. Los baños

El ambiente que está destinado a los baños de estudiantes, es relativamente amplio, ya

que consta de diez espacios individuales. Existe también un baño de uso exclusivo

para profesores.

Estructura del plantel administrativo – docente y estudiantil

Estudiantes Profesores Administrativos

897 40 7Profesores

ESPECIALIDAD CANTIDADNIVEL CANTIDAD

1º de secundaria (A-G) 3042º de secundaria (A-E) 2323º de secundaria (A-D) 2044º de secundaria (A-C) 157

Lenguaje-Literatura 3Matemáticas 6Física-Química 5Estudios Sociales-Historia-Geografía

6

Biología-Ciencias Naturales 2Artes Plásticas 3Religión 2Música 2Educación física 2Inglés – Francés 3Computación 2

Filosofía – Psicología 3Administrativos

Directora 1Secretario 1Regente 4Bibliotecario 1Servicios (portero) 1

Cuadro 1: estructura administrativa de Colegio Nal. “Tcnl. Gualberto Villarroel”

Organización y gestión

Dentro de nuevos enfoques administrativos se trata de desarrollar una gestión

estratégica y de calidad, a través de los siguientes mecanismos:

1. Consejo de maestros como máximo nivel en la definición de políticas y decisiones

fundamentales.

2. Áreas de trabajo por docentes de asignaturas afines que posibiliten el trabajo en

equipo.

3. Comisiones de trabajos específicos, compuestos por docentes afines y de diferentes

asignaturas.

4. Niveles de coordinación con los diferentes estamentos que componen la comunidad

educativa, las organizaciones naturales y autónomas (Cédula Sindical, Centro de

estudiantes, Junta Escolar, Junta Vecinal y otras organizaciones afines).

Visión:

El establecimiento educativo brindará a sus estudiantes, conocimientos teórico-

prácticos actualizados, que les permita asimilar críticamente los adelantos científicos y

tecnológicos, para aplicarlos en la resolución de problemas cotidianos y con bases de

una formación científica superior.

Misión:

Formar bachilleres idóneos, de alta calidad académica y humana, capaces de

apropiarse de los avances de la ciencia y la tecnología y responder a las necesidades

reales y complejas del entorno, desarrollando actitudes analíticas, críticas, reflexivas,

creativas y socioculturales, que sean capaces de diagnósticas, investigar y resolver

problemas de la realidad concreta.

CAPITULO IV

DIAGNÓSTICO

4. Resultados del diagnóstico

En el presente trabajo de investigación se señala los resultados sobre la base de los

instrumentos aplicados, los resultados porcentuales para poderlos comparar en las

estrategias propuestas. Estos se analizaron y se presentaron en gráficos una vez

recogida la información para determinar la influencia de los estudiantes en el proceso

de enseñanza - aprendizaje en el proceso del análisis de cuentos narrativo y foto-

narrativos, se procede con validación, análisis e interpretación de los resultados.

4.1. Análisis cuantitativo y cualitativo de la información

Resultados del rendimiento alcanzado durante el desarrollo de la investigación se hizo

una evaluación constante de los logros alcanzados por los estudiantes, en la

realización de las distintas actividades áulicas. Para ello se recurrió a un cuestionario,

registro de observación y guía de entrevista, en la cuál cada estudiante debe tener un

número de un ejemplar. El primero fue respondido al inicio como diagnóstico y el

segundo caso las estrategias implementadas para tener conocimiento de los logros

alcanzados en cada sesión. Dicho cuestionario comprende de manera general de cinco

interrogantes, las cuales fueron resueltas a medida que se procedió con el avance de

cuentos narrativos orales y la aplicación de la foto-narrativa.

A continuación presentamos el análisis del rendimiento alcanzado durante las clases

que comprende nuestra práctica interrogativa con 47 estudiantes, para ello en primera

instancia presentamos de manera global los resultados y de manera secuencial. Para

lograr una mejor visión y comprensión de los resultados estos los traducimos en

cuadros y en gráficos circulares, de manera que podremos diferenciar en las encuestas

tomadas a los estudiantes. La información se presenta en el cuadro estadístico, con el

propósito de comprobar la interpretación de los datos porcentuales significativos

Cuadros estadísticos

A) ¿En qué idioma te comunicas?

Cuadro estadístico

Idiomas Alumnos

Quechua 2 4%

Aymara 8 17%

Castellano 37 79%

Total 47 100%

En este gráfico se puede evidenciar que el 79%, que corresponde a 37 alumnos del

colegio Gualberto Villarroel, hablan el idioma castellano y el 17%, que corresponde a 8

estudiantes, habla el idioma Aymara y un 4%, hablan el idioma quechua.

B) ¿Escuchaste hablar sobre cuentos andinos?

Cuadro estadístico

Indicadores Alumnos

Sí 1 2%

No 40 85%

Poco 6 13%

Total 47 100%

En el gráfico se puede demostrar que 1 alumno, ha escuchado hablar de cuentos

andinos que corresponde al 2%. El 13%, que corresponde a 6 alumnos, conoce

poco sobre el tema y el 85%, que corresponde a 40 alumnos, desconoce del tema.

De esta manera se puede evidenciar que una mayoría de los estudiantes no conoce

el método de la foto-narrativa para la aplicación del manejo correcto de la oralidad y

que les facilitara en el vocabulario.

C) ¿En tu escuela te cuentan cuentos andinos?

Cuadro estadístico

Indicadores Alumnos

Sí 3 6%

No 45 94%

Poco 0 0%

Total 47 100%

Viendo el cuadro estadístico, en el colegio Gualberto Villarroel podemos ver que el 6%,

que corresponde a 3 alumnos, afirman conocer sobre los cuentos andinos. Sin

embargo el 94%, que corresponde a 45 alumnos, afirman que en su colegio no aplican

nuevas estrategias didácticas y ninguno eligió la alternativa ¨Poco¨. De esta manera, en

el colegio Gualberto Villarroel para la enseñanza aprendizaje aplican muy poco

estrategias de enseñanza.

D) ¿Tus profesores te enseñan con cuentos andinos?

Cuadro estadístico

Indicadores Alumnos

Sí 4 9%

No 41 87%

Poco 2 4%

Total 47 100%

En el cuadro estadístico un 87%, que corresponde a 41 alumnos, indican que sus

profesores no enseñan con los cuentos tradicionales orales para el aprendizaje de

la gramática y el uso correcto del vocabulario, 4 alumnos que corresponde a 9%,

respondieron que “Si” sus profesores aplican los cuentos tradiciones orales para el

aprendizaje de la gramática y el uso correcto del vocabulario y un 4%, que

corresponde a 2 alumnos, eligieron la alternativa ¨Poco¨.

E) ¿Te gustaría aprender cuentos andinos mediante fotos?

Cuadro estadístico

Indicadores Alumnos

Sí 46 98%

No 1 2%

Poco 0 0%

Total 47 100%

La estadística nos muestra que el 98%, que corresponde a 46 alumnos, indican que

sí quieren aprender cuentos narrativos tradicionales orales con la aplicación de la

narración y de la foto-narración, para la enseñanza de la gramática y el uso correcto

del vocabulario. 1 alumno que corresponde al 2% respondió que no desean

aprender cuentos narrativos, indicando que quieren seguir con el antiguo sistema,

de esta manera se ve resultados positivos.

CAPÍTULO V

INFORME GENERAL DE REALIZACIÓN DE LA

DIDÁCTICA INTERCULTURAL

5.1. Informe general

Por medio del trabajo de investigación, contando cuentos narrativos tradicionales orales

andinos llegamos a conclusión, que se fortaleció las habilidades lingüísticas, tanto de la

primera lengua como de la segunda lengua, que es el quechua y aymara a través del

cuento se facilitó la lectura de textos convencionales y no convencionales.

• En el proceso enseñanza - aprendizaje se logró mejorar la comprensión de los

cuentos mediante narraciones, rescatando los saberes andinos.

• Se logró mejorar la pronunciación de la segunda lengua que es el quechua,

tomando cuentos nuevos de acuerdo al contexto, donde los estudiantes,

mostraron bastante interés al crear textos con cuentos referentes a la naturaleza

en su primera lengua.

• Con la implementación de las estrategias se logró desarrollar en los estudiantes,

el pensamiento crítico, descolonizador, reflexivo y productivo, la comprensión de

la temática del cuento, su dignidad, la sensibilidad creativa y los diferentes

medios y expresiones narrativas de cuentos interculturales del contexto y fuera

de ella.

• En el proceso de enseñanza - aprendizaje se motivó a producir expresiones

orales de cuentos creativos y auténticos, sacando beneficios para el estudiante y

contribuyendo a la comunidad educativa, conservando el equilibrio armónico

entre los seres, la naturaleza y el cosmos.

• En el proceso de enseñanza - aprendizaje, se logró optimizar la comprensión

oral y escrita en la lengua originaria, los estudiantes narran cuentos y

comprenden los mensajes de la foto-narrativa de los distintos textos en su

lengua, en las actividades culturales es donde más practican la expresión oral en

lengua originaria.

• Los estudiantes aprendieron a valorar cuentos, como un recurso muy importante

dentro los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Se trabaja en un ambiente grato y de confianza, posibilitando que los

estudiantes sean protagonistas de su proceso de aprendizaje, comprendiendo

que la creatividad no es atributo solo para los artistas y que cualquier estudiante

tiene ideas nuevas para proponer, valoramos el respeto entre estudiantes y la

comunidad íntegra; al contexto que lo rodea de acuerdo a la cultura al cual

pertenece, para tener una clara evidencia del trabajo de investigación ver

anexos.

5.2. Conclusiones

La presente investigación de tesis abordó el tema de la comprensión de textos o de

lectura en el Colegio Nacional. “Gualberto Villarroel”, del casco urbano de la ciudad de

La Paz.

El tema de investigación no se lo puede comprender aisladamente de otras

competencias como la competencia comunicativa, la actitud crítica y la autonomía

intelectual. Las competencias, debido a que todas están inmersas en el campo de la

enseñanza de lenguaje y literatura. Cabe precisar, por lo tanto, que si la investigación

abordó aisladamente el tema de la comprensión de textos se debió básicamente a que

metodológicamente había que delimitar un tema específico.

Aclarando un poco más lo ya referido en el marco teórico de la tesis, es necesario

indicar que la insuficiencia en comprensión de textos por parte de los educandos del

colegio Gualberto Villarroel se debe a dos razones principales: primero, al uso de una

pedagogía y didáctica de lenguaje y literatura ya obsoletos. Esta particularidad tiene

que ver con el hecho evidenciado en el diagnóstico realizado de que el profesorado aún

se encuentra, consciente o inconscientemente, practicando una educación bancaria

que restringe a los educandos sólo a la memorización de contenidos y no al desarrollo

o fortalecimiento de competencias. La segunda razón se debe a que la didáctica de

lenguaje y literatura, en el caso de la comprensión de textos en el idioma quechua, se

restringe a la metodología vertical, consistente en la repetición de contenidos

inmanentes a un texto. La repetición de dichos contenidos hace pensar que se ha

logrado la competencia de la comprensión, ignorando que comprender no es lo mismo

que repetir. A la vez, este defecto se encuentra reforzado por la concepción

instrumental de lenguaje. Los educandos llegan a memorizar definiciones sobre

lenguaje y de gramática, pero que no contribuyen a desarrollar ni fortalecer su

competencia comunicativa, es decir, la habilidad para expresar sus pensamientos y

sentimientos. El diagnóstico realizado en bastante demostrativo al respecto.

Otro aspecto muy importante de considerar es la tendencia marcadamente mono

cultural de la enseñanza de lenguaje y literatura, mucho más en el caso de la

comprensión de textos. Según lo observado, ello se debe a dos motivos: primero a que

el horizonte de lecturas del profesorado es limitado y está formado de textos en

castellano y provenientes de la cultura occidental moderna. Segundo, a que el

profesorado no tiene mayor formación ni conocimientos acerca de las producciones

textuales de las culturas andinas y amazónicas del país. Pero está también la otra

limitación de que hasta ahora no se ha incluido lenguas indígenas en la formación de

maestros, hecho que impide y obstaculiza el acceso a las elaboraciones literarias de

los pueblos del área rural. Tampoco el Ministerio de Educación produce materiales

didácticos que incluyan tradiciones orales de los pueblos indígenas para que la

educación sea intra-intercultural.

La investigación también ha estructurado un marco teórico sobre la comprensión de

textos vinculada a la enseñanza de lenguaje. Es a partir de este marco teórico que se

ha evidenciado que la concepción de comprensión lectora en el Colegio Gualberto

Villarroel es ya obsoleta, porque todavía se define en relación a la reiteración de

contenidos o a la aplicación de análisis gramatical a los textos leídos. En la perspectiva

de la investigación, se logró visualizar una concepción hermenéutica de comprensión

de textos que consiste en que un educando comprende un texto porque sentir, decir o

hacer algo sobre o desde los contenidos del mismo. Desde este punto de vista, ya no

es aceptable clasificar a los educandos entre quienes comprenden y no comprenden

los textos, porque se parte del principio de que cualquier persona ha comprendido un

texto, siempre y cuando pueda sentir, decir o hacer algo sobre el mismo. De este modo,

la investigación desplaza la concepción de la comprensión como repetición de

contenidos, para más bien trabajar en base a la comprensión de textos como la

experiencia de decir o hacer algo sobre un texto.

La investigación ha descrito y explicado el problema de la insuficiencia en comprensión

de textos narrativos de cuentos orales en el idioma quechua en el Colegio Nacional.

“Gualberto Villarroel”, para luego plantear una estrategia didáctica, que tienda a

resolver el problema de los educandos en la comprensión de textos narrativos. La

mencionada estrategia tuvo el objetivo de “Fortalecer y desarrollar la comprensión de

textos narrativos de la tradición oral del mundo andino, a través de la estrategia

didáctica de la foto-narrativa, en educandos de las unidad educativa Gualberto

Villarroel de la ciudad de la Paz. El núcleo de la estrategia didáctica consistió en leer un

texto narrativo proveniente de las tradiciones orales del mundo andino: “El Mallku y la

joven Valeriana”, estructurar y fotografiar escenas en las cuales participan los

educandos como protagonistas o actores, superponer diálogos en las escenas donde

los personajes dialogan y estructurar el cuaderno de la foto-narrativa, resultado de la

experiencia de encarnar a los personajes de cuento y de ser parte de sus escenas.

Desde el momento en que la estrategia propuesta está dirigida a potenciar e innovar el

desempeño del maestro en la enseñanza de la comprensión de textos, la realización de

la estrategia supuso un intensivo apoyo a los educandos en la realización del trabajo.

Este tipo de relación pedagógica está enmarcada en los lineamientos de la

investigación acción, que plantea trabajar con los educandos.

Una vez realizada la estrategia, se procedió a evaluar el trabajo en base a los

siguientes criterios: correspondencia con el texto narrativo original. Coherencia entre

las escenas fotografiadas. Calidad del montaje de las escenas o construcción del

espacio, si corresponde. Encarnación de los papeles y protagonismo de los personajes

(experiencia de la ficción). Uso competente de la lengua en el caso de los diálogos y

fragmentos narrativos. Por la ayuda que recibieron los educandos en la realización de

la estrategia didáctica, se considera que los resultados obtenidos fueron

suficientemente plausibles, especialmente por la experiencia suscitada sobre y desde

el cuento de la tradición oral quechua, si no tanto por el material obtenido: la foto-

narrativa del cuento. En base a la experiencia de foto-narrativa la tradición oral es

posible afirmar que la estrategia sí ha contribuido efectivamente al desarrollo de la

comprensión existencial o experiencia de la tradición oral seleccionada. Hecho que no

hubiera sido tan efectivo si se hubiera recurrido a la didáctica textualista que todavía se

usa para la enseñanza de la comprensión de textos.

• Estructurar antologías de lectura de tradiciones.

• Tradiciones orales culturales andinos.

• Que la aplicación didáctica en la comprensión de textos narrativos-foto-

narrativos de tradiciones orales en lengua quechua es importante porque existen

problemas de comprensión de textos, observando estas dificultades es

importante formalizar la enseñanza aprendizaje en el idioma quechua y

fortalecer la integración de toda la comunidad educativa.

• Que los estudiantes del colegio Gualberto Villarroel ven la necesidad de

aprender lecturas comprensivas orales en el idioma quechua siendo importante

en el desarrollo de su vida cotidiana con sus padres hablantes quechuas.

• En el colegio Gualberto Villarroel no se aplica la lectura comprensiva acerca de

la foto narrativa y los docentes también tienen una necesidad de la aplicación en

su desempeño laboral.

• La mayor parte de la comunidad educativa especialmente del colegio Gualberto

Villarroel del 6to “A” manifestó en la didáctica de la foto narrativa andina de

textos andinos orales para la comprensión de su diario vivir.

5.3. Recomendaciones

1. Promover la crítica constructiva acerca de las propias prácticas docentes en el caso

de la enseñanza de la comprensión lectora.

2. Actualizar la formación de maestros y maestras de lenguaje y literatura en teorías,

prácticas y didácticas actuales para el desarrollo y fortalecimiento de la comprensión

lectora en el subsistema de educación regular.

3. Estructurar antología de lectura de menor a mayor complejidad, que cubran todos los

géneros literarios.

4. Estructurar antologías de lectura de tradiciones orales o cuentos andinos para dar

carácter intra-intercultural a la enseñanza de lenguaje y literatura.

5. Realizar la estrategia didáctica de la fotonarrativa para promover la comprensión

existencial o experiencial de textos narrativos, con arreglo a las diferentes

circunstancias y condiciones de las distintas unidades educativas tanto de primaria

como de secundaria.

6. Usar textos provenientes del acervo de las tradiciones orales de las culturas del

mundo andino como opción para intra-interculturalizar la enseñanza de la comprensión

lectora.

Bibliografía

Arzubiaga, Juan Podestá: “Tradición Oral Aymara y Educación: buscando nuevos caminos.”Revista de Ciencias sociales: No 2/1993.

Ausubel, David: Psicología educativa. México: Trillas S.A.

Barbero, Jesús Martín: La educación desde la comunicación. Colombia: Norma, 2002.

Bárcena, Fernando:“Educación y experiencia en el aprendizaje de lo nuevo.”Universidad Complutense de Madrid. Versión digital.

Bautista, Angélica: “La comunicación intersubjetiva como proceso generador de cultura”. S.d.

Bellomo, Herminia Terron de: “Los relatos orales de la creación: construcción de un mundo ordenado.” Cuadernos: Diciembre, No 9.

Bruner, J. S.: Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Ediciones Morata, 1988.

Carretero, Mario: “¿Qué es el constructivismo? Desarrollo cognitivo y aprendizaje.” Constructivismo y educación. Progreso: México, 1997.

Carrillo Canan, Alberto J. L.: “La concepción arcaizante del texto en Gadamer.” A Parte Rei. Revista de Filosofía, No. 36.

Cassani, Daniel, Marta Luna y Gloria Sans: Enseñar lengua. Barcelona: 1994.

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Cubides, Humberto J.: “La dialéctica comprender/Explicar: una reflexión filosófica desde la hermenéutica.” Nómadas (Col) [en línea] 1999.

Curcu, Antonio: “Sujeto, subjetividad y formación en educación.”Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela: Enero-Diciembre, Nº 13 (2008).

Coll, César: “Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio.”Aula de Innovación Educativa. Núm. 161.

Cocimano, Gabriel: “La tradición oral latinoamericana. Las voces anónimas del continente caliente.” Araucaria: Diciembre, año/vol. 8, número 016.

Freire, Paulo: Pedagogía del oprimido. S.d. Versión digital.

Freire, Paulo: Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI, 2008.

Friedemann, Nina S. De: “De la tradición oral a la etnoliteratura.” Versión de su ponencia leída en el Congreso Abra Palabra en la Universidad Tecnológica de Santander, Bucaramanga, el 4 de septiembre de 1996.

Galindo Cáceres, Jesús: “Oralidad y cultura. La comunicación y la historia como cosmovisiones y prácticas divergentes.” ÁMBITOS. Nº 5. 2º Semestre de 2000.

Gonzales Nieto, Luis: Teoría lingüística y enseñanza de la lengua. Madrid: Cátedra, 2001.

Hernández Pou, Priscilla: “El conductismo y su influencia en la Educación Tradicional.” Santo Domingo: Universidad del Caribe, 1999, R.D. Versión digital. Egan: “Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza. Una alternativa a la enseñanza y el aprendizaje en la educación infantil y primaria” Revista Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura. No 4.

Lucas, George: Teoría de la novela. México: Grijalbo. Lucien Goldman: Para una sociología de la novela.

Maturana, Humberto: El sentido de lo humano. Chile: Ediciones Pedagógicas, 1992.

Maturana, Humberto: Emociones y lenguaje en la educación y política. Chile: HACHETTE/COMUNICACIÓN.

Moreno Olivos, Tiburcio: “Consideraciones éticas en la evaluación educativa.” Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2011) - Volumen 9, Número 2.

Moreira, Marco Antonio: “Aprendizaje significativo: un concepto subyacente.” En Moreira, M.A., Caballero, M.C. y Rodríguez, M.L. (orgs.) (1997). Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo. Burgos.

Moss, William W. y Peter C. Mazikana: Los Archivos, la historia y la tradición orales: un estudio del RAMP. París: Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1986.

Menchú Túm, Rigoberta: “Presentación.” Declaración Universal de Derechos Lingüísticos. Barcelona: Instituto de la Diputación de Barcelona, 1998.

Munévar Molina, Raúl Ancízar y Josefina Quintero Corzo: “Investigación pedagógica y formación del profesorado.”OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Versión digital.

Murillo, Daniel: “Especie de prefacio a comunicación y oralidad.” Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. S.d.

Panizza, Mabel: “II Conceptos básicos de la teoría de las situaciones didácticas”. Versión digital.

Perrenoud, Philippe: Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: 2007.

Piaget, Jean: Pedagogía y Psicología. S.d. Versión digital.

Quintanilla Coro, Víctor Hugo: Hacia la descolonización de la enseñanza de lenguaje y literatura en Bolivia. La Paz: AIDES, 2009.

Quintanilla Coro, Víctor Hugo: “Las competencias en el campo de la enseñanza del lenguaje: literatura, comunicación y cultura.” La Paz: Instituto Normal Superior Simón Bolívar, 2000. Trabajo inédito.

Ramírez Leyva, Elsa M.: “¿Qué es leer? ¿Qué es la lectura?” Investigación Bibliotecológica, Vol. 23, Núm. 47, enero/abril, 2009, México, ISSN: 0187-358X.

Ricoeur, Paul: Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido. México: Universidad Iberoamericana-Siglo XXI, 1995.

Torre, Saturnino de la: Estrategias didácticas innovadoras de Saturnino. España: Ediciones Octaedro, 1996.

Valery, Paul: Introduccióna lapoética. S.d.

Vidal, Javier: “El carácter social del lenguaje. La perspectiva de M. Dummett.” Anuario Filosófico, 2001 (34).

ANEXOS

Anexo 1: Cuento de tradición oral en castellano

El Mallku y la joven Valeriana

(Tradición oral andina-quechua)

- Valeriana, ¿me puedes rascar la espalda?

Sin pensarlo dos veces, la joven le rasca la espalda al cóndor. Repentinamente el cóndor extendió sus alas y comenzó a volar, llevando a Valeriana en su espalda.

-¡No, Mallku! ¡No seas así!- gritó Valeriana, pero el Mallku siguió volando, mientras Valeriana pensaba: “A dónde me estará llevando este Mallku…”

Cuando llegaron a su cueva, el Mallku preguntó a la joven:

-¿Necesitas algo, Valeriana?

- Tengo hambre, Mallku- contestó Valeriana.

El Mallku sale volando a buscar comida para Valeriana. Al cabo de un momento, elMallku regresa trayendo un gallo para Valeriana.

-Tata Mallku, no sé comer comida cruda. Además es el gallo de mi abuela.

El Mallku deja libre al gallo y salió volando otra vez a buscar comida, esta vez, cocida. Cuando Valeriana vio que el Mallku ya no estaba, aprovecha para escapar. Cuando elMallku regresó a la cueva no encontró a nadie.

- Dónde se habrá ido mi hija…

Después de caminar bastante, Valeriana encuentra una casa donde le dan la bienvenida.

-¡Ayúdenme! ¡El Mallku me está persiguiendo!

- Te vamos a ayudar-responden los comunarios.-Ocúltate aquí. No te va a encontrar aquí.

Valeriana se quedó agachada, mirando a escondidas hacia fuera, pensando: “Ojalá nome encuentre aquí…”

Mientras tanto, el Mallku busca a la joven por todas partes, preguntándose: “Dónde estará mi hija… por qué no le habré dicho que es mi hija.”

El Mallku buscó a su hija en las casas de todos los habitantes del mundo andino.

-¡Dónde estás Valeriana! Ven… ya no te voy a dejar abandonada.

También la buscó en la casa de los escarabajos…

-Hijita, ¿estás ahí?

Hasta que llegó a la casa donde se encontraba oculta Valeriana. Ante el susto de los comunarios, el Mallku preguntó:

-Estoy buscando a mi hija Valeriana. ¿Por si acaso no está por aquí?

-No tata Mallku, no hemos visto a tu hija. Ha debido ir a jugar con los pajaritos –respondieron los comunarios.

El Mallku volvió a preguntar por segunda vez:

-¿Han visto a mi hija Valeriana?

Los comunarios ya muy asustados, vuelven a responder:

-No siempre tata Mallku, no hemos visto a tu hija.

El Mallku, muy triste, levanta el vuelo y se aleja, sabiendo que los comunarios y su hija le estaban mintiendo.

Los comunarios no sabían que la joven era la hija del Mallku.Después de que el Mallku

se va, los comunarios van a ver a Valeriana, y no pueden creer lo que descubren: la

joven había desaparecido.

Anexo 2: Fotonarrativa en castellano

Anexo 3: Cuento de tradición oral en quechua

MallkuwanWalikaSipaswan

(Jawari  Willay)

Ukp’unchay,  Walikaqa  q’uñi  llaqtapikasasqa, ukllataMallkuqarikhurisqa.

-¡Mallku!-qhaparisqaWalikaqa.

-Walika, wasaytajasp’iriwankimanchu-Mallkuqanisqa.

Mana umallikuspaqajaspirisqaMallkutaqa, t’ukuspa: ujinakayMallkuqa. UkllataMallkuqapharpantauqharisqa. Chaymantaqaphawarisqa, Walikataqawasanpiq’ipisqa.

-¡Mana, Mallku! ¡Ama jinachukay!- Walikaqaqhaparisqa. Walikaqaumallirikusqa: “maymantaqkaymallkuqapusasawanri”-nikusqa.

Jusk’unmanchayachiytawanqa, MallkuqaWalikatatapurisqa:

-Walika,  imatataqmunanki-nispanisqa.

-Yarqhawankasani,  Mallku-Walikaqa nispakutichisqa.

Mallkuqalluqsisqa, phawaspamikhunatamask’aq. Uchhikamantawanqa, Mallkuqaukwallpauqharisqachamusqa Walikapaq.

-Kaypikasan, Walika. Kayllatapis.

-Tata Mallku, mana chawawallpatachumikhuytayachanichu-nisqa-awichaypaqwallpanpis.

Mallkuqawallpatakacharipusqa. Chantaqawatiqmantamikhunatamask’aq risqa, kunanqachayasqata. WalikaqaMallkutaripuqta qhawaspaqa, ripunaphaqwakuchikusqa. Mallkuchamuytawanqa mana ni pita taripasqachu.

-Maymanchusususiy rin, nisqa…

Unaypurisqanmantaqa, Walikaqawasitatarisqa. Chaypiqaukjuch’uywasita qusqanku.

-¡Yanapawaychiq! ¡Mallku qhatiykachasawan!-Nispanisqa.

-Yanapasayku-runakunaqqkutichisqanku.–Kaypipakakuy. Kaypiqa mana tarisunqachu-Nispanisqanku.

Walikaqak’umuykuspa  kasqa, jawatapakayllamantaqhawasqa, t’ukurispa: “ichapiskaypi mana tariwanmanchu”-nispanisqa.

Chaykamaqa, Mallkuqatukuyniqtamask’asqa, tapurikuspa: ”mayllapitaqususiykasan-nispa… imaraykutaq mana nirqanichua  waway  kankinispa.”

Mallkuqatukuyrunakunaqwasintamask’asqa.

-¡Walika, maypitaqkasanki!  Jamuy… manañasaqirasaykichu-Nispanisqa.

Chaymantaqaakatinqaq wasintapismask’allasqataq…

-Wawachay, chaypichu kasanki-nisqa.

Chayasqamaypichus Walika pakakusqawasiman.Llaqtarunakunaqa manchharikusqanku, mallkuqatapurisqa:

-Walikaususiytamask’asani-nisqa-. Manachu kaypikasan-nispanisqa.

-Mana, tata Mallku, mana ususiykitaqhawaykuchu. P’isqukunawanchaphukllaq rin-nispallaqtarunakunaqakutichisqanku.

Mallkuqa  uktawan  tapurillasqataq:

-Ususiytaqhawankichiqchu-nispa

Llaqtarunakunaqamanchay manchharisqaña, watiqmanta kutichillasqankutaq.

-Manapuni, tata Mallku, mana qhawaykuchu ususiykita.

Mallkuqa, manchayllakisqaña, phawaspa ripusqa, wawanwan llaqtarunakunawan llullakusqankutayachaspa.

Llaqtarunakunaqa Mallkuq wawankasqantaqa mana yacharqankuchu.

Mallkuripusqantawanqa, runakunaqaWalikataqhawariqrisqanku. Ni imanakuytapisatisqankuchu: sipasqa chinkapusqa.

-Manañakaypichukasan!!!-nikusqanku.

Anexo 4: Fotonarrativa en quechua